Está en la página 1de 16
258 & En el capitulo 5 se considers el andlisis y dliseito de pactes sometidas a carga estitica. El eom- portamiento de pay ierene cuando se someten a eas que varfan com el tiempo. En este capitulo se analizstd ecm fallan las pares ante carga varia Iie y que dimensiones darles para que resistan eon éxito tales condietones, em es de miquinas es completamente Introduccion a la fatiga en metales Els mayorfa de los ensayo pare determinar lis propedal de as materiales que se selacion san eon ol diagrama estueczo-deformaci6n, ka carga se aplica en forma gradual, para prope cionar sufeiente tiempo a fin de que la defonmacitia se desaralleen su tocalidad. Adeind la muesira se ensaya basta su destruecin, por lo eual los esfuer20s slo se aplican una vez, Por como comdicdones estaticay, ello, los ensayos de esta elase se aplican bajo fo gue se cone. que se aproximan en gran medida a las gonviciones reales a las que se someterit muchos clementes estructurales y de mdguinas Sin embargo, en frecuencia existe una eondivin en las 70s yaa 0A tian este eiertos nivel, Por ejemplo, una fibrapaniculas en la superficie de un aque se somete ala ueciin de carga Hlexionantes experimenta tens y compresin por cada revolucign del ej. Site es a parte de un motor elgcrico que gia 1 725 rpm La tbr se somete aun esfuerzo de tensn y compresisn 1725 yeves en cas minuto, St adetnis el ele experiment una carga axial (como seris el caso, por ejemplo, de un engrane helicvidal oun toil sini), una compensentexsial del esfuerzo se superpone sla componente Hexionsnte En este caso, siempre esta presente determinado estuer20 en una fies, pero ahora el nivetdel esfuerzo es tet sue ecurren en elementos de mdquinss producen esfuerzos gue se Haman esferaos variables, repetidos atiemnaneso flict ‘A memo, se encuentra que fos elementos de mguinas han fallads bajo ta aceisn de esfuerzos repetides 6 Hluctuantes:o obstante. el anlisis mis cuidadoso revela que los este 4os méximes reales estuvieron por dehajo de la resistencia tliima del materiel y eon mucha Frecuencia ineluso por debajo de Is resistencia a la Nuencia, La car nis notable de estas fallas consist en que los estverzos se repitieton ut gran mimero de veces. Por lo tanto ala falla se le lamayatta por fara Cuando las partes de méquinas lallan estiticamente, por Io general desarrollan una d Hlexidin muy grande, puesto gue el esfuerzo sobrepané el limite ekistco: por ello, la parte se reemplava antes de que en realidad steeds la tractura, De esta manera ta lalla estes propo ion une sdhertencia visible jPero una falls por fase no proporciona una alvercencia! Es repentna y totaly, por ende, pelgrosa, Ps relativamente simple disefia contra a tala esttica Porque el conoeimiento que se tiene acerca de este tipo de fll es muy complete, Una falls por fitige tiene una sparieneia similar» la fractura ttl, daly que las su perficies de la fractura son planas y perpendiculares al eje del estverzo con la auseneia de adelgazamientos, Sin embargo, las caracteristicas de fractura de una falls por fatiga som muy diferentes la tractura trail estitica y surgen a parte de tres etapas de desarollo. Laetapar 7 esl inivio de tna 0 mas mierogrietas debido ala deformacisn plastica eielica seguida de prow pagacisn cristal owritica gue se extiende de dos a cine ge . Norttale mente, las grietas de la etapa Lno pueden verse a simple vista, En laetapa las mierogrietas se convierten en mscrogsietas y foramen superficies paraelas en forma de mesetas separalas Por erestas longitudinales, Por lo general las mesetas son suaves y normale a del esfuerzo méximo en tensin, Estas supercies pueden tener marcas oscuras y elaras eonoel- das como marcas de plaxino marcas de conc, com se observa en la flgars 6, Durante lay argascfelicas, estas superfiies con gretas se abren y cletran frokindose ent sy a apari- eign de las mareas de playa dependent de los cambios en el nivel de a frecuencia de carga y la naturaleza corrosiva del entorng, Laetapa HY ocure durante el ciclo de esiuerzo tinal cuando el material restante no pues sopsrtar las cargas, lo que results en uma feactura siitay rp Una fractura en la taps {II paede ser tril, diet 0 una combinacidn de ambas. Con mucha nie, Fstas y otras elases de 1s alrededor del i Figura 6-1 259 frecuencia lus marcus de playa, si existen, y los patrons posibles Lamalos 1, santa ac los Fxiste algo importante que aprender de tes paitones de fall de uns Falla por fat ura en La etapa TOD un ¢ mnuestran representaciones de superticies de Talla se diferentes geometrfs de laf parte hujo diversas condiciones de carga y niveles de concentracin del estuerzo, Observe «que, en el caso de a flexi coraora, incluso la direcciGin de la cotacisn influye el la tal 1a Talla por fatiga se debe a ls foemacisn y propagaciin de grietas. Por lo general una pieta de frsetora se inicia ew una discontinuit del materia) donde el eshuer7o efeliea es inixim, Las discontinuidades pueden surgi dei ‘El disedo de cambios edpidos en la seecin transversal, euieros,orificins, et. donde acu: rea concentraciones del estuerz, come se analiz6 en las secciones 3-13 y + Flementos que gitan y/o ve deslizan entre sf (cojinetes, engranes. Levas, ele.) bajo presidn alta eonstante, lo que desartolla estuerzos de contacto eancentrades par dehajo de la supet= fivie (seccisn 3-19), los cuales pueden causar pi juras © astilladuras después de muclos aside © Falta de cuidado en las ubicaciones de estampades, mureas de herramienta, raspssduras yrrehabas; disefio defectuoso de juntas; ensamnble inupropide: y otros errores de Sibi cai + 14 propia eomposicién del marerial despues de su proveso de laminae, fj, fun, cstitado, calentado, ete. Surgen discontinuidhades micrasedipicas y submicroseépicas ent la superivie 6 pordehajo de ella, sf como inclusiones de material extraio, segres leacin, mens, presipitaviones de particulas ducas y discancinuiéades eristlinas Eni las diferentes condiciones que pueden acelerr ef inicio de ka cat as tem peraturas elev ciclos de tomperaturis, un enon corrosive y eielas de als Hecwenca La velocidad y disevcisn de la propagaciin de fa greta por fatiga esti controkada en fnsma principal por esfueraos loesliztdosy por la estuctsa del material en donde se peeadujo la greta, Sin embargo, como en la formacidn de la griet, eisten otros factores que pein eereer una influencia signiticativa, como el entorn, ka temperatura y la lreeueneia, Como se estahleci ants, lus arietas erecern alo largo de plasios noraales a los esfuer2os en teasisa wen se des ‘ea ASM Handhook, Fnaiograph ASM! Imerational, Metals Park, Ohio, vol 12.98, 198 'GOnB ‘ons (SOnB (| SOHE © Omg One Figura 6-3 Figura 6-4 261 ixienos, FL proceso de crecimiento de la grieta puede explicarse medisnte mecenisms de fractura (vea la sevcién 6-6), Una fuente imporcante de referencias pars el estudio de fa lalla por fatiga se encuentra cen e] volumen 21 de ASM Metals Handbook, Las figuras 6-1 a 6-8, reproaluciéas eon atori- zacisn de ASM International, son silo una muestra mindscula de los ejemplos de tallas por fatiga de una gean variedad de condiciones ineluidas en el manual, Si se compara la figura 6-3 ccon la figura 6-2, se observa que ka lalla ocurtis por estuerzos Hlesionamtes de rotacidn, donde rotseidin es en el sentido de Iss msnecillay de! reloj eon respecto sls vista y 1 del esiuverzo suave y esfuerze nominal ba laditeceisa de con una convent 262 Figura 6-5 Figura 6-6 Acero de necro CASA “Opole dicen Pose Pat Fret us we Ride sur du en es Figura 6-7 Figura 6-8 Ascii de ais 78878 visi de bi Diss rg Dis rj 263 264 Enfoque de Ia falla por fatiga en el andlisis y el disefio ra incluso para casos de previa, existe una gran cantidad de factores a eonside= {muy simple, Los méiodos de anilisis de falla por fraccura represeutan una combinaein de ingeniesia y ciencia, Con frecuencia, la eiencia no puede proporcionar las respuestas completas que se mecesitan, Pero alin asf se def aver que el avid suele: con seguridad, Adems, el automsivil debe Fabricarse con una conFiabiliad que jasegure una vida I 2 sin problemas y gue al mismo tiempo prodzea heneficios para los dduefos de la industria, Por todo ello, angue la ciencia todavia no explica por completo el mecanisino de fig. el ingeniero debe disefar cosas gue no fallen, En cierto sed, ste es tun ejemplo elisice del signifietalo verdaaleco de la ingenierfa en contraste con la ciencia. Los ingenieros usun la cieueia para resolver sus problemas siempre que sea posible ulizatl, Pero ‘aunque li cieneia no esté disponible, el proplema debe resol serse, y eualkjuier forma que toma la solucisn bajo estas condiciones se Lama ingenierta En este capitulo se ssuibe a enfoque estructurado en el diveto contra la Falla por fatigs Como con la fill estitica, x intentard relucionarlo eon los resultados de ensayos realizados sure piezas de prueba simplernemte cargadas, Sin embargo, debido «ka maturaleza compleja de la fatiga, hay mucho mas que tomar en cuenta, Desde este punto, se procederd en lorwa 1. y eu etapas, En un imtento por preporcionar sin diseermimiento de lo que sigue ew este eapitule, s eontimuse spin bre Métodos de fatiga-vida (secciones 6-3 a 6-6) Se uilizan wes entoques peincipales del dseo yel andi, para predecir enn, si alguna un determina ellos interents el enteniniento de los mecanisnes asociads eo la Tati, Se inca la se presenta una dese de las seeciones restates, firma cfclica fallaré por fuga durante tun componente de msiquins expel ido, Las promisss de cada método son muy diferentes pero cada uno de aplicacign, las ventajas ¥ las desventajs de eas meixto, Despues de la seceign 6-6, slo uno ie Los meiodos, el melodo del esfverz0-viea, se empleara para otras aplicaciones de dise Resistencia a la fatiga y limite de la resistencia @ la fatiga (secciones 6-7 y 6-8) ama de resistenca-vida (SAN, por sus voppreiana a esiseneia la ira ol cielo de vida Nude un rater. 19s result erat partie de ensayos ce los que se emplea una carga simple en iezas de prueba de Igboratios estar com A ment lic ccontrolads se pulen sin eoncentracisn dk Enel caso del acero y el hier edi resistencia en este punto se tkuma fa entre 16 LO cielos. La ma alas es le Hlevin pura nvertida en forms sims. Las piezas de Kboaton ck repiin de tuba SeN se hace borizoutal en algtin punto. Lat jeu Sf y ocurte en slgtin lugar le prim en Sfse reflere al mie de resistencia a la five de I je materiales no ferrosos que no presentan un ga, puede proporeionarse una resistencia a la fatiga a ut miero cespeciticn de cielas, Sf donde de nuevo, la prin denota la resistencia a lt fatiga de de laboratorio control Los datos de resistencia se bassat en muchas eosali rmismas que para una parte de mndguina real, Lo que procede son practicas que se usin para omar en cuenta las diferencias entre la earga y las eondici de mnguisa real nies comtsoladas que mo sera kas 2 fisieas de la probetay la parte Factores que modifican el limite de resistencia @ la fatiga (seccion 6-9) Los aotores de moditicacin se definen y usan para tomar ea ¢ pievs de prueba y ls parte de méguina real en elacn eon las venta Las diferencias entre la indiciones de ka supertice, bA 265 tamaio, La car sigue considerndose simple v invert, Concentracién del esfuerzo y sensibi ala muesca (seccién 6-10) 1a parte real puede tener una concentracidn del estuerz0 geomeérica por la eual el compota imicate dea fsiga depencie del factor eskitisn de concentra del estuerzoy ls sensibilil dll macertal del componente al dat por fa Estuerzos fluctuantes (secciones 6-11 a 6-13) a. Ia lemperatura, la contiubilidad y Tactores diversos. Fan este punto ea lidad estas nes coms slverzo simple partir de condiciones de carga usta les que no son esTueraas puramente simusoidales uviales rewersibles, de Menino le tors, Combinaciones de modos de carga (seccién 6-14) Aqui se presenta wm ps ‘zat connbin das. En esta seccisn se supone que los niveles de los estuerzos Mluctuates estan en fase y m0 con el emp, mento basal en Ia teorfa de la energfa de distorsibn para anali- jones de estos de esfvetzo fhuctuamtes, ales gone Sexi ¥ torsisn combina Esfuerzos variables, fluctuantes; dafio por fatiga acumulada (seccién 6-15) Los niseles de esfuerzo fluctuaate en una parte de maquina pueden variar con el viempo, Se proporcionan metodos para evahtar el dao or fata de manera aca Secciones restantes 1s ies seeciones estates de capitulo rata los temas especiales de resistencia la aga superficial, andliss estocisticn y un resumen de fas eeuaciones mis importantes, Métodos de fatiga-vida Los ares meu ws nds importantes de Fatiga-vida que se usa en el disemoy el anliss son el ova el vay el ea. Con estos méodos se inten predecit fa val en aimero lavidade 12M I La falla.M para un nivel espesitien de earga. Por la g ciclos se chasitica como 2 mintras que la ligne > 10*cielos. Fl metodo de esluerao-vida, gue ve hase silo en niveles de estverza. es cleafoyue menos exacts especialmente para aplicaciones de inéiodo mst implemeniar para usa amplia vated dle plcaviones de ise, tee una pran ead de datos de soporte y represents de manera _adecuada ls aplicaciones de alto ciclje metodo de detormaciin-vcs implica un sndlisis ms detallade piistica en scalizadas donde se considera a los estuerzos y delormaciones pata la nde Ja vida, Este oxedo es especialmente huewo para aplicaciones con faliga de bajo cielae. Al apliesr este metodo, deben realizarse algunas idealizaciones, y exist alk nas incetiguinhres en Hos resultados, Por esia azn, se esta silo debi al valor que tiene al ayudar a comprender ka naturales de a abs En el méiodo de a meenica de la rsetura se supone que ya existe una se ha dete la intensidad del eshuerzo, Es mais prctico cundo se aplica a estrueturas grandes junto com exiigos se eompuradora y un programa de iaspecesin persia wo cielaje. Sit embargo, es el inal, puesto gue es el muis Fel estima eta y que esta ado. Litonces, se emplea para predecir el erecimiento Ge la grieta con respecto a Método del esfuerzo-vida Pasa determinar la resistencia de materiales bajo la aceisn de eargas de fatiga, las maestras se soumgien a terzas repetidas © variables de magnitudes espeeifieadas, mientras se cuenta los 266 Figura 6-10 ciclos o inversions del estuerzo testa su destrucciSn. El dispositivo de ensayo ala ftiga que se emplea con mis Hrecueneia es la maquina de viga rtativa de alta velocidad de R, R, Moore En esta maquing la muestra se somete a flexiin pura fsin cortante transversal) mediante pesos. [La pieza de prueba, como la que se musts en la figura 6-9, se maquina v se pule con mucha meticulosidad, con un polide final et una diteoeiin axial para evitarravaduras eircunterencise les, Se dispone de otras miguinas de ensayo a la Laign para aplicar esfuerzos axial fluc les p imversos,estverzos de Tensisn 0 esferZ0s combines Las mesa de easy Para establecer Ia resistencia a la fatiga de un materia, se nevesita un aianero muy dle de ensayos debido s La naturaleza estalistica de lt tatiga, En el caso del ensayo cam vis rotativa, se ‘coastunte de tlexisn y se egistza ef aimero de revoluciones (in versiones del esfuerza) de la Vins hasta que se presente a fall, El primer ensayo se hace com unestuerzo gue es un poeo menos gue la resistencia ima del material. El segundo ensayo se realiza aun esuereo gue es menor gue el primero, Este proeeso se eantinta y Ins resultados se gfafican como un diagram S-N(Uigura 610) Lagrdiica se hace en papel semilogariimico en papel lo pe metals Zerrosnsy aleaciones. fa gece se hace horigental dlospass de que of maverial se sometia esfuereo durante un cierto stimero de cielos, Al gra caren pape! logarfinico, se aces la eurystura ela lie, ba eu qui sea vise vi os Fnele, resultados Se grafican en coordessadas cartesian, Beek Figura 6-9 tion Aloe _ Prine Figura 6-11 267 errs Ta ordenada del dingramaSeN se llama resistencia a ft se debe acompaiiar por su aGimern de cielos correspondiente Ne Pronto se verd que Ins diagrams S-W'se determinan para una muestra de ensayo 6 para un clemento mecdnico real. Aungue el material de la ronestra de praca y el gel element imecnico sean ilénticos, babe citereneias signifcativas entre los diagranmas de los dos En el caso de las aceros, se presenta un camo bnusco de direccid en ki aratica, y mis alld de este cambio no ocurred la fll, sin impertar qué tan grande sea el miates de cielo La resistencia correspondiente al cambio en la grtica se lama tiite de resistenci S,0 Ie nite de fatiga, La gedtics de ls figura 6-10) aumea se hace horizontal en el case de metales no ferTosos y aleaciones: de agut que estos materiales no tengan un init de fatiga, Pa figura 6-11 sepresentan las bandas que inlican las curvas S-Ni las uleaciones de alominio mas eo rans, exeluvenda lay aleaciomes torjadas que tienen una resistencia lt ensign por debajo de 38 kpsi, Commo el alumni no tiene un Kinite de esistencia, normalmente ka resistencia a la tatiga.Sse presenta a un adimero espeeiticn de eielos, por lo general N= S(10% ciglos de esfuverzo invert (ves la tabla. A249), Se observa que un ciclo de esfuerzs (N= 1) coustituye uta sola aplicacign y un retro dde una carga y loego oira aplicacisn y remocisn de a carga em la direccidn opuesta, De esta manera, N= 4 significa que la carga ve aplica uma ver y luego se guia, que es el cus de la prueba a la tensisn simple EE] conjunto de conocimieatos disponttle sobre fa fala la fatiga, desde 1 10 ciclos, por lo general se elasitica como fai cle bajos eiefos, como se inca en la te ura 6-10, Bn comscctenci i fata de atioy eet se relscione eon i alla eoeresponaliente acielosde esfuerzos mayanes que I? ciclo, En la figura 6-10 1ambign se hace una distineibn entee regicin de vida finitay re vido infinta Lt Trontera entre las regiones no se pues defini con claridad excepto para un nmaterial especificn, pero se ubica en algtin punto entre [Oy 107 ciclos en el easo de los ace- ros, como se tustra en a figura 610, ‘Como se hizo nocar antes, siempre es una buena prictica de ingenieria realizar un pro fama ce ensayos sobre los materiales que se van a emplearen el diseiio y manufacture, Esto dde hecho. es un requisite, no une opeisn, pass evitar ky posibilidad de unc falls por Ea Debido a aS, cuyo emunciade siempre ThastaN= le ensaves, realmente seria innecesario proc ler mas aatetanie en 268 cet estan de la qué 0¢ #2 el deseo ide conor alta por ji as por fa a, excepto por war aa de manera que se pueda ntiizar ef metodo ands efcaves para mejorar la resistencia ata fariga, De esta manera, el propéisito principal cuando se esta fa fatiga es entender por qué ocurren las fla. de tal manera que se pueda evitar de manera Sptims, Por esa ran, los melds unaliices de disefn que se presenta en este libro, «en cualquier nira sobre el tema, no producen resultados precisos, Los resultados dleden tornarse coro una gufa, com luo que ica Io que es umportante y lo que no lo es cuando se diseis para evitr La fall por Ea Como se establevié amteriormente, el metodo del estuerza-vda es el enfaque menos exacin, especialmente en el soe hs aplicaciones de hajes eilos, Sin embarge, es el o- ddo nds tradicional. con una gran cantidad de datos puiticalos. Es el mis il de implementar para un amplio carign de aplicaciones de diseito y representa ls aplicaciones de altos clos dle manera adecusda, Por estas razones, em las seceiones subsecuees de esie capa se hated tncaps ce en aplicaciones de bgjos ‘verdadero de estuerzo-delormacidn cuando oeurte fluenea localiza o- debe tenerse cuidado cuando se le wile aniento en el mctoxlo de estuerzo-vide, Sin ems los puesto que el método up es valido pars el comp Método de deformacién-vida Hasta el momento, el mejor y mas avanzado enfogue para explicar kx naturalezs de la falla por fatiga es Hamad por algunos més de defoumaciin-vida. Este enfoxque puede u para estimar las resistencias a la fatiga, pero cuando se emplea de esta manera es nvce ‘conformar varias idealizaciones,y por lo tanto existird chet ine enllosresulcadas, Por este motivo, el métedo aguf se presenta slo debido a su valor para explicar Ta naturaleza dle la fats (Una falla por tatiga east siempre eomienza en una discontinuidad local como una mmes= seta u oars grea de concentra inde estuere0, Cuando el esfuerz0 en La discominuisad excede el limite elistico, ocure li deformacitia plisticn, Para que se presente uns falls por Tatiga es nocesarin que evistan detormaciones plisticascieicas, por ln ove Se raquiere ine tigar ef comportamiento de En 1911, Bairstow verifies mediante experimentas la teorfs de Buuschinger de que los limites elisticos del hierray el vero se pueten carbiar, hacia arriba o hac abyjo, mediante las variaciones efelicas del estuerra Fn general, es probable que los limites elisticos de los aceras recocidas se inerementen cuanda se someten & eieos de inversiones del esferz0, rnemtres que los acetos esti RW, Landgrat investigs el comportamiento de la fatiga von hajos ciclos de un gran nieto de aceros de alta resistencia, Durante si inyestigacion hizo muchas graticas ce este oalolormavisin eielicos. La figura 6-12 se ha consirukdo pars masitar Is apariecia general dle estas srticas de los primetos cielos de deformacidn eielica comtolads, En este C480 la resistencia disminuye con las repeticiones de eshuerzo, como lo evidenia el hecho de gue las imersiones ocurren a niveles de estuerao cada ver mds peguelins. Como se oserst con anterioridad, hay otros materiales que pueden lortalecerse mediante las inversiones efelieas del estuerzo E] SAE Fatigue Design and Evaluation Steering Conmnittes emitié un informe en 1978, cen donde la vida en insersiones «kr falla se rekwciona eon kr anmplicud de la deformaciGn Se FI infocme contiene una grfica de esta relackin del aeero SAB. 1020 laminado en rmuaeriales sujetos g una deformacig efelic, wan un limite eldsticu decreciente js en Trio preset 41, tans, “The Etc Lamis oma Stel ure Cyclic Wain of Sts em Pashia Frm tins Series A, wl 210, Roa Soviets of London 1910. pp 38.85 5 W, Lander, Ce Dorman coud Fae Behavior of Hare Stess foam nin, 220, Depron Theol and Appi Mechaoics, Varsity ef Mins, ram, 1968, pp 89 pwincodRepor cm Fnigne Properties SAP HM, Figura 6-12 Figura 6-13 269 caliente, ls cual se reprodujo en la figura 6-13, Pura explicar le gedfica, primero se detinen los siguientes termina + Coeficiente se ductlutad a ta fasiga eh. la detoemacisn feal correspondiente a la fractura cn ua inversidn (punto en fa figura 6-12), La linea de la deformaci6n plistica comienza cen este punto en la Hisura 6-13, * Coeficiente de resistencia a a fatiga of-es el estuerso real correspondiente a la fractura cn una iawersit (punto en lat figura 6-12), Observe en La tigara 6-13 que la linea de la dotormacicin ekistiva comnienza en of/E. + Exponent ded ces la pendieme de la Ifnea de a deformacisn plistica dle la figura 6-13 y la potencia sla eal se dee elevar la vida 2N para que sea peoparcional 4 lv amplitud real de la deformacin plastica, Si el nimero de inversiones del estuerze es 2N, entonces Nes el iimera de cele 270 # Exponente de lela roela de La deformscidn onal la leu Se dehe elevar la vida 2N para que sea propo fatiga b es la pendiente clistica y es la poteneis amplitud del esfuerza real Ahora, en la figura 6-12 se observa que la defiormacidn tol es la suama de las eomponen- tes ekistca y plistica, Por lo tanto, la amplitud de la detormacien total conresponde a de bee Ae sesist {a} En a figura 6-13, la ecuacidn de la linea de la deformacién plistica es. Mi = sony (63) Lsecueidn de a rest defn deformacsin es dee of ; THE 2N (6-2) Por lo tanto, a partir de la ecuavign (a, se lene que la amplitad de la deformacién total es = Than) eon ( 2 2N 6 Ae (que es la relacidin Manson-Coifin emtee ka duracidin ala. fatiga y ln detormaidn total SAlgunos Valores de los coeticieates y exponeutes se presenta en fs tabla A-23, Muchos mus de ellos se incluyen en el informe SAE JL096 Aungue la ecuavisn (6-3) es pertectamente legttima para obtener la vida ala fa luna parte cuando se proporcionas la deformacidn y ots carueter‘viiews eieheas, parece ser de poeo use pars el dlisefiador. La cuestiin le emo determinge la deformaeién total ew el fondo de una muesea 9 discontinuidad sin no se ba sespondiddo, En La hieraturs Weniea no existem lablas o grificas de fuctores de concentsavisin de detoraaviin disponibles eu la literatura de anvestia ndlisis del elemento inito, Ademis, este andlisis puede por sf mismo apcoximar las deforma ‘Somes que oeurrirn en todos los puntos de la estructura analiza? Bs posible que éstos estén Su muy promo, debide al aneremento del empleo del Método mecanico de la fractura lineal-elastica [La primera fase del agrickamiento por fatiga se designs como faiga de la etapa L, Se supone que el desplazamiento de cristal gue se exbende a través we varios granos comtiguos, nelu- siofes e imperlecciones superticiales desempema un papel. Como la mayor p ragimeno es invisible pars ¢! observsalor, slo se dice que la etapa Linvolucra ay Las de etapa IL Elavance de la grieta fesio es, la ereacién de una nueva dea de grieta) produce evidencia que puede abservarse rie de este te unkla fase, de la extensidn de a griets, se Hama fal en la mierogeaiia de un microscopio electsinien, El crecimiento de la grieta es orden, La SLE Tcrlly LF Coffin Je, “Espinental Spe foe Generali Equation Prdisting Low Oye Fat ue", $8.8. Vanson.aalsis Tra. ASHES Basie Eng, vo. 8, min. 4, pp. S385 save Lar. abi “Para unanlisis mss pfu dl ms donna sea" NE, Dosing Behe of Mat 2. Prive lal Englosevls CHiN, 1999, eal Figura 6-14 mm fractura final ccurre durante k la gricta es suticientemente grande, de torma que Ky = Ky pata ls inveluerado, entonees Ky. es ka intensidad del estuerzo evitico del metal sin dao, y existe una fala eatastr6tica,stbita de ka seceisn transversal restante en sobrecarga a tensisn (4ea la seccidn 5-12), La elapa ITT de la faliga se asoeia eon una ripida aveleracisn del erecimiento ie fa greta y deypuds de la tract spa II de fatiga, aunque no hay fatiga involuersd, Cuno mmplivud del ester Crecimiento de la grieta Las grietas por fatiga surgen y erecen euando los esfueraos varfan y existe alguna tens en caus cielo de estuerzo. Considers que el esherzo flac entre los Hiites ys, ¥ ase donde el inervalo del esluer20 se define gomo Na = 0,, ~ ee De le ecuacin (5237). la intensidad del esiuer70 estd dala por Ky = fla. Por lo canto, para Av, el intervalo de imensicad del estuereo por ciclo es (6-4) AK: = ony On BA Va Para desarallar los datos de resistencia a a fatiga, se prucha ier eantdad de piezas del mismo material a distintos niveles de Las ous fan ciscombinuidse, o rmay eerea de ella. Bajo el supuesto de una longitud de griet inal dea, el crecimiento de la grieta come una funeiin del nero de ciclos de esfuerro Ndepen- ord de Sa, esto es, Ak; Para SK; por ded de alata valor de umbral (K;} ti g cerece. Fit by figura 6-14 se represent la Longin! de grieta a como una funein de N para los tres niveles de estverz0 (9}s > (So) (Sm), donde (MK), > (AK})y SK}, Observe el electo del intervalo de estueraa ms alto enka figura fel, em la produeeidn de geietas mis largas en un eonieo de cielo particular ‘Cuando la velocidad de erecimiento de la grieta por cielo, dazaN en la figura 6-14. se sfaica como se muestra en ki figura 6-15, los datos de los tes niveles de los cangos de esfuer7o se superponen para dat una curva sigmoid, Las tres elapas de! desarrollo de la som observables, y los datos de la etapa Ison linesles en coordenatas los seta Surgen en ua superficie li ta no Jog. deatra del dominio de valides de la meednice de la tracturs eléstica lineal (LEFM. por sus siglas en inglés), Puede generatse un grupa de Syd clel experiment, A.contimacisn se preseuta un procedimieuto simnplificado pata estimar la vida restante de una parte somerida a esfuer2o eielieo después del descubrimiento de una grieta, Lo anterior ‘vas semejante al cambiar la relavivin de esluer70 R= 14 m2 Figura 6-15 Tabla 6-1 Lago} De LA ese a, Fe ale Cori Src, 2. oP er Sc fv, 197, 28879, cpg ASIN ninctan Reed con ater We las condiciones de detormacisn plana se conservan.® Suponiende que ita a inicios de la etapa Hef ereeimigntn de le grieta en la regis Il de Figura 6-15 puede aproximrse mediante laecaaciin de Paris, ku cul tiene ba tora da a =k" (6-5) donde Cy a son constantes empiticas del material y AR se obviene de la ecuaeidn (SP Represeniativa, pero conservasloramente, los valores de Cy a de varias clases de aceros se presentan en la tabla 6-1, Sustituyenda en Is ecuseisin (6-4) e integrando se obtione i Aqui ojes la longitud inicial de le griets es la longitud final de la grieta costespondieate la Talla y Nyes el mtimero estimaulo de ciclos para prodtucie una fala despues de que se forma la aahetd inicial Observe que f puede variar en la variable de integeacién (por ejemplo, wea las aaa (66) ivan as erences Dvsng pty JA, Collins Feo evil Mea ohn Wiley Sons, Nao Yor, IKI cH O.Tuchs y RL Stephens Metal Figen Bingo J Wiley & Sons, Nea York, 1980, Hana 8, Reems. “Comsat npliae F Mink ns SAE Fens, 82088 1, 198 773 figuras $-25 u 5-31), Si esto ocurriers, entonces Reemsnyser” st numérica empleando el algoritmo bap = CK}; (SN), Nan N= aN, rn y= Don Aqui at, SN; son inerenmentos de la Jongitud de lag dimienth conse en seleccionse un valor de AN, determinar fy caleular AK} usd ty dlterminar 64, ¥ tego encontrar el siguiente valor de &. Despuas se repite el procedimiento ila y el ntimero de eielos. El proce: hasta gue = EI sig ‘compreasisn del procedimiento. Normalimeute, para resolver esos problemas se usa un pro _stamna de computadora del erecimiento de la grieta por faiga come NASAFLAGRO 2.0 eon inxis modelos tesrieos ales, ‘may simplifieado cow P gonstaate para proporeiowar eierta EJEMPLO 6-1 Solucién | Figura 6-16 [La barra que se muestra en Ia figura 6-16 esti sometida a un momento repetide 0 < M< 1 200 Ibe pul. Lat barra es de acero AISI 4430 con Sy = 185 kpsi 8, = 170 kpsi y Kie= kpsiy Pula. nsayos le materialesen diferentes muesas de este material com tratamiento sérmi- cep idénticn indican gue las constantes tienen valores, en el peor de Los casos, de 3.8110 {pulefeiclowrkpsiy Pukey” ya =3.0, Como se moestraen la figura, se ha descubierto una mella de 0,006 aly en la party baju de Ia barra, Estime el amend de cielos le vida nestante E] intervalo de esfuerzo Av siempre se caleula usando el érea nominal {sin grieta), Ast 1_ bh? 02805) FOI _ 025057 — opi42 pul? co 6 Por lo tanto, antes de gue se inivie Ia grita, el imtervalo de esfuerzo es AM _ 1200 do = SM A Te O01043 TIS2/10°) psi = 1152 kpsi cl eual esté por debajo de la resistencia a la luencia, Cuando Ia grieta ereee, en algtin momen to se volerd lo sufieientemente larga para que la barra Hluya por completo o se presente wa fractura tragil, Para la razén de.SfS,,es muy poco probable que la barra alcance la lueneia completa, a caso de fractra frégil, se design la longitud de la grieta como ay. Si = L «Se aproximia decom eentonces de la ecuae! ) =o. 278 pule r Mla

También podría gustarte