Está en la página 1de 6

Entrega

Nombre de la materia

Formación Política y Administrativa

Administración Pública

Nombre del alumno


José Isaías Molina Suarez

Código Estudiante

51169

Nombre del Docente

María Fernanda Arciniegas Chávez

Fecha 13/02/2023
Administración Pública

CONSTITUCIÒN POLÍTICA DE COLOMBIA CAPITULO 1, ART. 1 AL 10

Introducción:

El presente trabajo, es realizado con base en la lectura del capítulo I, artículos del 1 al
10, de la Constitución política de Colombia. Todas las personas nacen libres e iguales
ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los
mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de
sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

2
Administración Pública

Objetivo.

El objetivo general de este trabajo es aprender sobre los principios fundamentales, los
derechos, garantías, deberes de los derechos fundamentales; la primer parte de
nuestra Constitución Nacional, ya que en ella se encuentra la ley máxima y suprema del
país.

3
Administración Pública

Desarrollo

De Los Principios Fundamentales


Capítulo I Constitución Política de Colombia

En el Capítulo I de la Constitución Política de Colombia, encontramos que se encuentra


conformada por los principios fundamentales, de los cuales se habla en sus primeros
diez artículos.

Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República


unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Esto
nos indica que todos tenemos los mismo derechos e igualdades, los cuales no pueden,
ni deben ser vulnerados por ninguna persona.

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la


prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República
están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida,
honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. El estado debe
ser garante de mantener la estabilidad de todos sus habitantes dentro del territorio
Colombiano.

Artículo 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder


público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los
términos que la Constitución establece. Esto nos indica que Colombia es un estado
social de derecho, y democrático en donde elegimos a nuestros gobernantes, para que
nos representen y trabajen en pro de toda la población civil.

Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad


entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la
Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. Nos indica que la
Constitución Política de Colombia es la Ley suprema, y a partir de este documento se
debe realizar o centrar el poder Legislativo.

4
Administración Pública

Artículo 5. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos


inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
Estos derechos nones se pueden cambiar, negociar, son propios de cada persona.

Artículo 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por
omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Como su nombre lo indica
servidor público, debe trabajar honestamente en pro de toda una sociedad y
cumpliendo a cabalidad la ley.

Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


colombiana. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación. Es una obligación de todos los habitantes que estemos en
territorio Colombiano, proteger todo los relacionado con el medio ambiente, es decir el
habita y todas las especies que se encuentren dentro de la misma.

Artículo 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía


nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de
los principios del derecho internacional aceptados por Colombia. De igual manera, la
política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del
Caribe.

Esto nos indica que no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse


pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la
República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país.

Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de


los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta
en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Todas las lenguas y dialectos que se encuentran en nuestro país, son reconocidas y
oficiales de nuestro país, conservando a las diversas culturas y comunidades que se
encuentran en nuestro país.

Conclusión

En el capítulo I de la Constitución Nacional, encontramos los princincipiods


fundamentales de la constitución, donde se aprecia que Colombia es un estado social
de derecho, donde hay normas que se deben cumplir y derechos que se deben
garantizar para todo sus habitantes.
5
Administración Pública

Bibliografía

Información tomada de

Página. https://www.youtube.com/watch?v=RVJzxMH_jEU

Pagina. https://www.youtube.com/watch?v=RVJzxMH_jEU

También podría gustarte