Está en la página 1de 7

Importancia socioeconómica del contrato de préstamo en la sociedad

Estudiante:

Dayana Abrego 8- 841- 468

Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad del Istmo, Sede de


Panamá

Derecho Civil IV

Prof. Aris Emily Ureña de Chin

Miércoles 24 de agosto de 2022


Importancia socioeconómica del contrato de préstamo en la sociedad

Antes de profundizar en la importancia socioeconómica de los contratos de


préstamos en la sociedad, es preciso iniciar definiendo lo que es un préstamo, el cual
no es más que una transacción financiera en la que una persona denominada
prestamista otorga una mercancía o dinero, esta última, es la forma de préstamo más
usual, esta mercancía o dinero es entregada a otra persona conocido como el
prestatario, el cual deberá devolver lo adquirido y por lo general, no solo devolverá la
cantidad recibida sino que a esta se le incluirá intereses, lo cual quedara pactado, a
través de un acuerdo entre las partes.

Antecedentes de los préstamos

La necesidad de prefinanciación es aproximadamente tan arcaica como la


civilización. Los orígenes de los préstamos se remontan a muchos años y son
probablemente uno de los procedimientos financieros más antiguos. Podemos rastrear
sus orígenes hasta la antigüedad, cuando aparecieron los primeros imperios

Avanzando en nuestro razonamiento los primeros registros de préstamo ocurrieron


en Mesopotamia aproximadamente más de 3,000 años. Se dice que los primeros
fondos son entre amigos y familiares. Mientras tanto, en otros mercados se firmaron
contratos más formales que incluían los beneficios involucrados. Por lo tanto, se puede
decir que se formalizaron rápidamente. Aunque los más dedicados a la actividad fueron
los griegos y los romanos, y es importante mencionar que, debido a esta práctica,
ambas civilizaciones prosperaron.

Dicho lo anterior, debemos mencionar que los préstamos en el pasado eran rápidos
porque estaban diseñados para hacer los pagos a tiempo. No obstante, en el caso de
los romanos, se promulgó una legislación especializada para controlar intereses con el
objetivo de acabar con las prácticas abusivas, o incluso con la esclavitud, como castigo
por el impago de las deudas. Sin embargo, con la caída del Imperio Romano y el
esparcimiento del cristianismo, el préstamo fue casi olvidado. Esto se produjo porque la
economía estuvo en bancarrota, además la moral cristiana también estaba en contra de
la acumulación de riqueza. No obstante, los judíos, gracias a su perseverancia como
prestamistas, comenzaron a acumular verdaderas riquezas. Eran tan grandes que
financiaron reinos enteros y varias empresas. Conjuntamente, brindaban 0% de interés
a los segmentos de la comunidad, algo que no le hacen a nadie más.

A causa de lo anterior, la economía emprendió a progresar con fuerza, y con ella


llegaron los préstamos, es por ello que los viajes de descubridores como Colón que
descubrió América fueron sufragados por préstamos. El mismo emperador alemán
Carlos V requirió dinero a los nobles que gobernaba, lo cual es frecuente entre reyes y
emperadores. Así, en la época moderna, la práctica se convirtió en costumbre y se
fortaleció en el siglo XVIII cuando se estableció el primer banco comercial. Nada de
esto hubiera sido posible sin un asombroso aumento de la riqueza. Gracias a esto, hoy
en día podemos encontrar una gran variedad de ofertas de préstamos que se adaptan
a las condiciones de cualquier persona.

En resumen, los orígenes de los préstamos han sido y seguirán siendo parte de la
historia y el progreso de la civilización, si bien es cierto a lo largo de la historia tuvo
altibajos, como en la Edad Media. Pero sobrevivieron por su utilidad y necesidad para
su existencia. Ahora, todo el mundo tiene acceso a la financiación con un solo clic.

Los Contratos de Préstamos y su marco Jurídico

Con relación a los contratos de préstamos, podemos manifestar que es un


documento que estipula un acuerdo para que una entidad de crédito entregue una
determinada cantidad de dinero en una determinada divisa a una persona física o
jurídica. A cambio, además de pagar las tasas y comisiones de financiación, la entidad
deberá devolver la financiación en el plazo pactado.
Los préstamos juegan un papel importante en la economía de un país, atrayendo a
personas y empresas que se benefician de los fondos adelantados para desarrollar sus
posiciones en todos los niveles. Los consumidores usan el servicio para comprar
bienes y propiedades para enriquecer el país, y las empresas usan el servicio para
mejorar sus actividades.

Los préstamos juegan un papel importante en las importaciones de la economía de


una nación, de sus individuos y de las empresas que se benefician del anticipo de
dinero para el desarrollo de sus cargos a varios niveles. Los consumidores toman la
ventaja de esta facilidad para adquirir bienes y propiedades con el fin de enriquecer el
estado y a las empresas que utilizan las instalaciones para la mejora de sus
actividades.

En la mayoría de los países, se puede usar una hipoteca para comprar una casa con
suficiente efectivo para comprar la propiedad en su totalidad. Las instituciones
financieras y los prestamistas privados cubren el costo de su propiedad u hogar, y los
consumidores pagan el monto del préstamo cada mes junto con los intereses pagados
al prestamista. Generalmente, los bancos y otras instituciones financieras están en este
negocio.

En la mayoría de los países, es posible comprar una casa mediante la adopción de


préstamos hipotecarios, los cuales tienen efectivo suficiente para hacer una
compra directa de una propiedad. Las instituciones financieras y los prestamistas
privados pagan el costo de su propiedad u hogar y los consumidores a hacen los
pagos mensuales de la cantidad del préstamo junto con los intereses a los
prestamistas. Generalmente los bancos y otras instituciones financieras están en
este negocio.

El proceso de aceptación social comenzará con la solicitud del consumidor y los


expertos financieros analizarán la posibilidad de compensación juzgando la
calificación crediticia del cliente. Cuando estén satisfechos con las posibilidades
financieras en una situación dada, se aprobará la solicitud de hipoteca y el
prestamista brindará apoyo financiero. El prestatario y el prestamista firman un
acuerdo para pagar el préstamo en cuotas mensuales dentro de un período
específico y devengar intereses por la cantidad especificada.

El procedimiento de la obtención de una aprobación social se iniciará con la


solicitud de un consumidor, que es analizada por expertos financieros con el fin de
averiguar la posibilidad de reembolso juzgando las calificaciones de crédito de los
clientes. Cuando estos se encuentren satisfechos con la posibilidad financiera en el
caso concreto, la aplicación de la hipoteca se concede y el apoyo financiero es
brindado por el prestamista. El prestatario firma un acuerdo con el prestamista
para pagar el préstamo en un período estipulado en cuotas mensuales con
intereses sobre la cantidad dada.

El hecho de contar con un sistema financiero sano dinamiza la economía de un país


ya que permite invertir capital en actividades productivas como la construcción, la
industria, la tecnología y la expansión de mercados.

Por lo anterior queremos decir que el sistema financiero contribuye al avance de la


sociedad, brindando soluciones a las necesidades de vivienda, estudio, trabajo, etc.

El conjunto de entidades que componen el sistema financiero está organizado de


tal forma que trata de cubrir la mayor parte de las necesidades que las personas
puedan necesitar para que el ciclo económico no pierda su velocidad.
el hecho de tener un sistema financiero sano promueve el desarrollo económico de un
país porque permite la inversión de capital hacia actividades productivas, como la
construcción, la industria, tecnología y la expansión de los mercados.
Por lo anterior, queremos decir que el sistema financiero contribuye al progreso de una
sociedad, ofreciendo soluciones para suplir necesidades de vivienda, estudio, trabajo,
entre otros.
El conjunto de entidades que conforman el sistema financiero están organizadas de tal
forma que intentan llegar a cubrir la mayoría de necesidades que una población puede
exigir para que el ciclo económico no pierda su velocidad.
Por lo tanto, existen bancos, sociedades financieras, sociedades financieras y otras
instituciones. Todos tienen objetivos y funciones que identifican diferentes mercados y
diferentes necesidades. Los productos y servicios que brinda el sistema financiero
inciden directamente en la vida de todos los participantes, obligando a la fiscalización
estatal a través de normas y reglamentos que brinden confianza a la sociedad y
estabilidad económica general.
El sistema financiero es vital para el desarrollo de la economía moderna
La importancia del sistema financiero también puede verse reflejada en aspectos
relacionados con la vida cotidiana, como la necesidad de dinero o la posesión de
activos.
Se puede estimular el ahorro brindando rendimientos atractivos, liquidez y reducción de
riesgos, y también se pueden evaluar opciones de inversión o acceso a oportunidades
de crédito que se reflejen en el uso eficiente de los recursos.
Por ello, existen establecimientos como los bancos, corporaciones financieras y compañías
de financiamiento. Todas con objetivos y funciones que identifican diferentes mercados
y distintas necesidades. Los productos y servicios que ofrece el sistema financiero
afectan directamente la vida de todos los agentes que participan en él, lo que obliga al
Estado a realizar una vigilancia a través de normas y regulaciones, otorgando
confianza a la sociedad y estabilidad a la economía en general.

El sistema financiero es esencial en el desarrollo de la economía moderna 


La importancia del sistema financiero se puede mostrar también con aspectos
relacionados en la vida cotidiana, tales como la demanda de dinero o la tenencia de
activos.
Al ofrecer rendimientos atractivos, liquidez y reducciones en el riesgo se estimula el
ahorro y también se permite evaluar opciones de inversión o acceso a créditos que se
reflejan en el uso eficiente de los recursos.
Esto significa que todos los productos y servicios que ofrecen las entidades financieras
pueden satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios. La capacidad de
realizar transacciones o realizar pagos de forma rápida y eficiente sin correr un mayor
riesgo también permite a las personas encontrar un lugar seguro para poner sus
ahorros donde puedan pagarlos.

El sector también tiene una función transaccional ya que facilita el pago de bienes y
servicios, facilitando así el comercio y los intercambios entre personas, empresas y
países,
Reduce los costos de transacción al permitir el uso de tecnologías ampliamente
aceptadas y diferentes métodos de pago. Los bancos son los encargados de
proporcionar la liquidez que la economía necesita para seguir creciendo.
Cuanto más robusto y equilibrado sea el sistema financiero, mayor será su contribución
al desarrollo y crecimiento social y nacional.
Esto implica que cada producto y servicio que ofrecen las instituciones financieras
logran satisfacer adecuadamente a los usuarios. La posibilidad de realizar transacciones
o pagos de manera rápida y eficaz sin correr mayores riesgos, también permite que las
personas encuentren un sitio seguro para guardar sus ahorros obteniendo adicionalmente
una rentabilidad.

El sector también tiene una función transaccional, ya que facilita el pago de bienes y
servicios y de esta manera, el comercio e intercambio entre personas, empresas y
países,
Al permitir el uso de tecnología y de diferentes medios de pago con amplia aceptación
reduce costos transaccionales. Las entidades bancarias son las encargadas de
proporcionar la liquidez que necesita la economía para continuar con su crecimiento.
Entre más robusto y equilibrado sea el sistema financiero más va a contribuir al
desarrollo y crecimiento tanto de la sociedad como del país.
https://www.sabermassermas.com/para-que-sirve-el-sistema-financiero/

Bibliografía

Código Civil de la República de Panamá. (s.f.). Obtenido de


https://vlex.com.pa/vid/codigo-civil-panama-58511355#section_171

Código de Comercio de la República de Panamá. (s.f.). Obtenido de https://www.corro-


fernandezlawfirm.com/images/downloads/codigo-comercio-republica-panama.pdf

Contrato. (s.f.). Obtenido de Encicplopedia concepto:


https://concepto.de/contrato-2/#ixzz7bQlc5OXz

La importancia de los contratos mercantiles en la compraventa de mercancías. (2018).


Obtenido de FormCam Abogados: https://www.forcamabogados.com/la-
importancia-de-los-contratos-mercantiles-en-la-compraventa-de-mercancias-n-
118-es

También podría gustarte