Está en la página 1de 20

Tumor maligno de

recto y ano
Gastroenterología

Dra. Ariadna Dalia Corral Silva

Leslie Alexandra Gonzalez Carrera 183565


Tumor maligno del recto

Tumor Benigno que se desarrolla en las paredes del


recto.

Es el cuarto cáncer más frecuente y la segunda causa


relacionada con muerte después de cáncer pulmonar.

Los sitios más frecuentes de metástasis del cáncer rectal


son pulmones e hígado.
EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO
México presenta una incidencia de 6500 casos nuevos de forma anual

Pacientes mayores Consumo de grasas


de 50 años saturadas

Enfermedad
AHF de CA FA inflamatoria
intestinal

Baja ingesta de Enfermedad de


fibras Crohn
La carcinogénesis es un proceso de varios
pasos y es necesaria una acumulación de
alteraciones heredadas y otras adquiridas que
lleva al crecimiento y desarrollo anormal de
las células.
Capacidad de
Elucion de
replicación sin
apoptosis
limites
En las células normales, este desarrollo está
regulado por varias proteínas por lo que la
aparición de mutaciones da origen al
desarrollo de cáncer.

Produccion de Resistencia a señales


señales de que impiden el
crecimiento crecimiento
Clínica
Pacientes en estadios tempranos suelen ser asintomáticos

Sangrado rectal (60%) suele


Primeros confundirse con afecciones
sintomas benignas como enfermedad
hemorroidal.

Aparición de cambios en el tránsito


Conforme avanza intestinal (diarrea con moco,
CA recto la enfermedad estreñimiento y rara vez oclusión
intestinal completa). 43.3%

Px con neoplasia en tercio Sensación de cuerpo extraño, dolor,


inferior de recto pujo, tenesmo e incontinencia.

Algunos datos clínicos de que el tumor a invadido a estructuras adyacentes son: la presentación de dolor por
compromiso de los nervios, cistitis o fistulas
Exploracion fisica

o Reconocer la localización del tumor, morfología,


numero de cuadrantes afectados, fijación, movilidad,
presencia de algún crecimiento extrarectal y
compromiso de estructuras adyacentes.
Earth
o Se busca palpar una masa tumoral irregular en
general dura y habitualmente fija.

Una de las dificultades que puede presentarse es que en ciertas circunstancias el TR es muy limitado, como en los pacientes obesos
de sexo masculino en quienes es largo del esfínter y la restricción del área glútea no permiten avanzar más allá del recto inferior.
Clasificacion
Diagnostico

01 Colonoscopia

Rectoscopia rigida: Permite


vision directa y toma de
biopsia
02

03 USG endorectal

Resonancia magnética 04
Tratamiento Este dependerá según el tipo de estadificación que presente el paciente basándonos en la
clasificación. Generalmente el tratamiento consiste en indicación de quimioterapia,
radioterapia y resección quirúrgica según el estadio del cáncer.

Consideraciones quirúrgicas

Control local
de la Sobrevida a
enfermedad. largo plazo.

Preservación del Mejoría de la


esfínter anal, calidad de
función vesical y
vida.
sexual
Melanoma maligno de la mucosa anorrectal
Es una patología muy infrecuente. Constituye menos del 1% de los tumores anorrectales, y suele
diagnosticarse de forma tardía

Sintomas principales
sangrado, masa o dolor Las formas de resección
anal pueden variar desde una
01 02 resección de la mucosa
endoscópica hasta una
amputación
03 04
Tratamiento abdominoperineal.

Resección de la lesión
Tumor maligno de ano

o Es una neoplasia maligna poco común, representando


sólo el 4% de los tumores del tracto digestivo inferior.

o Su incidencia es creciente, a expensas del aumento en el


carcinoma epidermoide (relación por VPH).
o Afecta los tejidos que rodean la abertura del ano.

o Es muy raro que el cáncer anal cause metástasis a otras


partes del cuerpo, pero en caso de causar metástasis, esta
ocurre más comúnmente al hígado y a los pulmones.
Carcinoma epidermoide o de El 80% de todos los cánceres de ano son de este tipo. Estos
las células escamosas tumores se originan en las células de la piel que rodean los
márgenes del ano y el canal anal.

Adenocarcinoma Se originan en la zona proximal del conducto anal, aunque


teóricamente pueden tener su origen primario en glándulas anales o
fístulas perianales

Carcinoma de las células Puede originarse en las células de la piel que rodean los márgenes
basales del ano. Este tipo de cáncer es más común en áreas del cuerpo
expuestas al sol, por eso constituyen un número muy bajo de todos
los cánceres de ano

Melanomas malignos Este tipo de cáncer se desarrolla en las células de la piel que
recubren el ano. Estas células son responsables del pigmento
marrón de la piel (melanina)
Factores de riesgo

Portador de VPH

Ser mayor de 50 años

Relaciones sexuales
anales

Antecedentes de
fistulas anales

Fumadores e
inmunocomprometidos
Cuadro clínico Cambios en el
tránsito
intestinal

Sangrado por el Prurito y eritema


Masa palpable en
ano o el recto
la región del ano

Dolor o presión
en la región
perianal
Estadios del tumor de ano
Estadío 0: Células cancerosas o precancerosas que aún se encuentran en el lugar donde se
formaron. También se conoce como carcinoma in situ.
Estadío I: El cáncer se ha formado, pero no se ha esparcido por el cuerpo. El tumor mide 2 cm o
menos.
Estadío II: El tumor es mayor de 2 cm pero aún no se ha esparcido por el cuerpo.

Estadío IIIA: El tumor puede ser de cualquier tamaño y haberse esparcido a los nódulos linfáticos
cerca del recto o a la vagina, uretra y/o vejiga.
Estadío IIIB: El tumor puede ser de cualquier tamaño y haberse esparcido de una de las siguientes
maneras: o A órganos cercanos y a los nódulos linfáticos cerca del recto o A nódulos
linfáticos a un lado de la pelvis y/o ingle y órganos cercanos o A nódulos linfáticos
cerca del recto y la ingle y/o nódulos linfáticos a ambos lados de la pelvis y/o ingle y
órganos cercanos.
Estadío IV: El tumor puede ser de cualquier tamaño y haberse esparcido a los nódulos linfáticos o
a órganos cercanos y a lugares distantes en el cuerpo y/o tejidos.
Diagnostico

Exploracion anal y rectal USG


Inspeccion y palpación en busca
de presencia de una masa
tumoral irregular

Anoscopia colonoscopía
Con toma de biopsia
Earth
Es necesaria para buscar la
confirmatoria
existencia de asociación
lesional en colon y recto.

Resonancia magnetica
Para evaluar la extensión
loco-regional del tumor
Tratamiento
✓ aplicación de radio y quimioterapia

La cirugía está limitada a tres situaciones:

❖ Realización de biopsia diagnóstica.


❖ Colostomía en caso de obstrucción o incontinencia severa previo al tratamiento de quimio-radioterapia.
·
❖ Tratamiento de rescate cuando fracasa el esquema de radioterapia y quimioterapia o ante recaída de la
enfermedad.

La cirugía oncológica radical que se practica habitualmente es la amputación abdómino-perineal con


colostomía ilíaca definitiva
Bibliografía

López-Köstner, F., Carrillo, K., Zárate, A., Brien, A. O., & Ladrón de Guevara, D. (2012). Cáncer de
recto: diagnóstico, estudio y estadificación. Revista chilena de cirugía, 64(2), 199-209.

Sánchez Gálvez, M. Á., Cañete Gómez, J., & Navas Cuéllar, JA Melanoma maligno de la mucosa
anorrectal.

Serra, F. O., Chacón, C., Gavosto, S., & Gallo, L. (2012). Avances en el diagnóstico precoz y
tratamiento del cáncer de ano. Rev. argent. coloproctología, 121-174.

Townsend, C. M., Beauchamp, R. D., Evers, B. M., & Mattox, K. L. (2017). Sabiston. Tratado de
cirugía: fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. Elsevier Health Sciences.

Asociación Mexicana de Cirugía. Tratado de Cirugía General. Hipódromo: El Manual Moderno,


Editorial; 2017

También podría gustarte