Está en la página 1de 7

Nombre de la materia:

Arquitectura de Computadoras

Nombre de la Licenciatura:
Lic. Ingeniería en Sistemas
Computacionales.

Nombre del alumno:


Jose Luis Mendoza Rivadeneyra

Matrícula
240566113

Nombre de la Tarea
Evidencia de aprendizaje #3

Nombre del Docente


Carlos De la Rosa Delfin

Fecha
17/05/2023
Unidad 2: Ensamble de una computadora.
Arquitectura de Computadoras

Evidencia de Aprendizaje semana 3


Ensamble de una computadora

Objetivos de la evidencia:

 Recordar los principales componentes de una computadora

 Identificar su ubicación dentro del chasis para su enamblado

 Conocer los diferentes puertos de la computadora

Desarrollo de la actividad:
Consultar la infografía , los documentos y los videos correspondientes a la unidad
2 ,semana 3.

I. Eligir la respuesta correcta.

1. Mueve el calor del disipador de calor hacia el exterior.


a) Procesador
b) Ventilador
c) Disco duro
d) Memoria RAM

2. Generalmente, el ensamblaje del disipador de calor o ventilador tiene un conector


de:
a) 5 pines
b) 4 pines
c) 3 pines
d) 6 pines

3. Proporciona almacenamiento temporal de datos en la CPU mientras la


computadora está en funcionamiento.

2
Unidad 2: Ensamble de una computadora.
Arquitectura de Computadoras

a) Memoria RAM
b) Memoria ROM
c) Bus de datos
d) Disco Duro

4. Describe a la Memoria ROM.


R=La memoria ROM (Read-Only Memory) es un tipo de memoria de
computadora que se utiliza para almacenar datos de forma permanente. A
diferencia de la memoria RAM (Random Access Memory), que es una memoria
volátil y pierde su contenido cuando se apaga la computadora, la memoria ROM
retiene la información incluso cuando no hay alimentación eléctrica.

La principal característica de la memoria ROM es que los datos almacenados en


ella no se pueden modificar ni borrar fácilmente. Los datos se escriben en la
ROM durante el proceso de fabricación y no se pueden cambiar posteriormente,
por lo que se considera una memoria de solo lectura.

La ROM se utiliza para almacenar el firmware del sistema, que son las
instrucciones básicas y el software esencial para el funcionamiento de un
dispositivo. Esto incluye el BIOS (Basic Input/Output System) de una
computadora, que se encarga de cargar el sistema operativo y controlar el
hardware, así como otros programas y datos necesarios para el arranque y
funcionamiento del dispositivo.

Existen diferentes tipos de ROM, entre los que se incluyen:

ROM de máscara (Mask ROM): Es la forma más básica de ROM y se fabrica con
los datos ya programados durante la etapa de fabricación del chip. Estos datos
no se pueden modificar.

3
Unidad 2: Ensamble de una computadora.
Arquitectura de Computadoras

PROM (Programmable Read-Only Memory): Es un tipo de ROM que se puede


programar una sola vez por el usuario para almacenar datos permanentes. Una
vez que se programa, no se puede cambiar.

EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory): Es una variante de la


ROM que se puede borrar y reprogramar varias veces utilizando luz ultravioleta
para borrar los datos almacenados.

EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory): Es similar a


la EPROM, pero se puede borrar y reprogramar mediante señales eléctricas en
lugar de luz ultravioleta.

Flash ROM: Es un tipo de ROM no volátil que se utiliza en dispositivos de


almacenamiento masivo, como unidades USB y tarjetas de memoria. Puede ser
borrada y reprogramada electrónicamente, similar a la EEPROM, pero en
bloques más grandes.

La memoria ROM desempeña un papel fundamental en la inicialización y el


funcionamiento básico de los dispositivos electrónicos, proporcionando
instrucciones y datos esenciales para su operación.

5. ¿ la función de verificar e inicializar los componentes de entrada y salida y


configurar el estado de hardware?
R= POST, siglas en inglés de power-on self-test o autoprueba de arranque, es un
proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en
un sistema computacional que se encarga de configurar y diagnosticar el estado
del hardware.

4
Unidad 2: Ensamble de una computadora.
Arquitectura de Computadoras

6. ¿Programa que es el encargado de ejecutar las primeras ordenes del computador


una ves que se oprime el boton de encendido?
R= El programa encargado de ejecutar las primeras órdenes del computador una
vez que se oprime el botón de encendido se conoce como "firmware de arranque"
o "BIOS" (Sistema Básico de Entrada/Salida, por sus siglas en inglés).

II. Relaciona las columnas.

(D) Conector de 20 pines. A. Los conectores de alimentación


SATA se utilizan para conectarse a
discos duros, unidades ópticas o
cualquier dispositivo que tenga un
socket de alimentación SATA
(A) Funcionamiento del B. Parte donde instala el procesador.
conector SATA

(C) Conexión de 34 pines. C. Tipo de conexión utilizada el disco


de 3 ½ o floppy disk
(B) Bajo un disipador de Calor D. Conector que utiliza la fuente de
poder

5
Unidad 2: Ensamble de una computadora.
Arquitectura de Computadoras

III. Resuelve el siguiente crucigrama “Componentes de una computadora”


1
 
 
  2
   
3              
 
 
 
 
4          

1. Dispositivo que permite en un ambiente grafico tener flexibilidad y agilidad en la


interacción entre usuario y la computadora. RATON - MOUSE
2. Su función es entregar toda la información interna del ordenador para que el ser
humano visualmente la obtenga. MONITOR
3. Juego de teclas intercomunicadas y conectadas por medio de cable o
inalámbrico al computador o CPU. TECLADO
4. Es la encargada de contener todas las partes que realizan el procesamiento de
datos. TORRE

IV. Encuentra en la siguiente sopa de letra todas las partes que conforman la
tarjeta madre.(5)

6
Unidad 2: Ensamble de una computadora.
Arquitectura de Computadoras

V. Identifica los puertos de una computadora

Puertos Puerto RJ 45
Puerto Paralelo USB

PS/2 de
Puertos de audio y
mouse y
micrófono
teclado

Puerto serial
Puerto VGA Puertos USB

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

  Ensamblaje de la computadora paso a paso (Urueña, E., 2009). Texto que expone


paso a paso cómo pueden ensamblarse componentes básicos de una computadora
como: fuente de energía, motherboard, procesador, memoria y tarjeta de red.

Soto, J. (2015). Manual para el curso de mantenimiento reparación y ensamble


de ordenadores de escritorio.

Cómo Armar una PC desde Cero Fácil (monje9500, 2015).


Video que explica cómo ensamblar cada una de las partes de una computadora, paso
por paso.

Arquitectura de computadoras (ensamblado) (Asesores UTEL, 2013). Muestra el


ensamble de componentes básicos de la PC.

También podría gustarte