Está en la página 1de 38

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

INTEGRANTES GRUPO 6:
1. Condori Cuajera Yaril 219014469
2. Rioja Rojas Mariana Mitsumy 219066957
3. Rojas Hoyos Elvia Rashel 219046859
4. Soliz Arispe Dolph Bryan 218051077
5. Vargas Barrios Alejandra Nicole 219056617
INTEGRANTES GRUPO 7:
1. Bermudez Nuñez Angel Luis 219007446
2. Condori Condori Yaneth 213005417
3. Mamani Quispe Gabriel 213096218
4. Yana Tinta Marianela 217056695
MATERIA:Auditoría Financiera GRUPO: C2
DOCENTE:Lic. Romané Bazán Torrez
_
SANTA CRUZ DICIEMBRE 2022
INDICE

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 6

CAPÍTULO XXI 6

EMISIÓN DE INFORMES DE AUDITORIA 6

1. PROCESO DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 6

2. EMISIÓN DE INFORMES 7

2.1. INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 7

2.2. CARTA DE CONTROL INTERNO 7

2.3. INFORMACIÓN TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA (EN LOS CASOS


EXIGIDOS POR NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE) 7

3. REQUISITOS Y CUALIDADES DEL INFORME DE AUDITORÍA 8

3.1. UTILIDAD Y OPORTUNIDAD 8

3.2. OBJETIVIDAD Y PERSPECTIVA 8

3.3. CONCISION 9

3.4. PRECISIÓN Y RAZONABILIDAD 9

3.5. RESPALDO ADECUADO 9

3.6. TONO CONSTRUCTIVO 9

3.7. CLARIDAD 10

4. IMPORTANCIA DEL INFORME DE AUDITORIA 10

4.1. OPINION NO VINCULANTE DEL INFORME DE AUDITORIA 10

4.2. OBLIGATORIEDAD DE SU ELABORACION 11

4.3. USUARIOS O DESTINATARIO DE LA INFORMACION CONTENIDA EN


EL INFORME DE AUDITORIA 12

4.4. NIVEL DOCTRINAL DE SU PREPARACION 12

CAPÍTULO XXII 13

2
EL INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 13

1. INTRODUCCION 13

2. RESPONSABILIDAD POR LA EMISION DEL INFORME DE AUDITORIA14

3. OBJETIVOS DEL AUDITOR 14

4. TIPOS DE OPINIÓN 15

4.1. OPINION LIMPIA 15

4.2. OPINION MODIFICADA 15

5. CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA 15

5.1. TÍTULO 16

5.2. DESTINATARIO 16

5.3. OPINIÓN DEL AUDITOR 16

5.4. FUNDAMENTO DE LA OPINIÓN 17

5.5. EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO (APLICACIÓN OPCIONAL) 17

5.6. CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA (APLICACIÓN OPCIONAL)17

5.7. OTRA INFORMACION (APLICACIÓN OPCIONAL) 18

5.8. RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS


FINANCIEROS 18

5.9. RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN RELACIÓN CON LA


AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 18

5.9.1. RESPONSABILIDADES QUE DEBEN INCLUIRSE EN EL INFORME


18

5.9.2. RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN INCLUIRSE EN EL


INFORME O EN ANEXO AL MISMO 19

5.10. OTRAS RESPONSABILIDADES DE INFORMACIÓN (APLICACIÓN


OPCIONAL) 21

5.11. NOMBRE DEL SOCIO DEL ENCARGO 21

3
5.12. FIRMA DEL AUDITOR 22

5.13. DIRECCIÓN DEL AUDITOR 22

5.14. FECHA DEL INFORME DE AUDITORÍA 22

6. PARRAFOS DE ENFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES


EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE 22

6.1. OBJETIVOS DEL AUDITOR 22

6.2. DEFINICIONES 23

6.2.1. PARRAFO DE ENFASIS 23

6.2.2. PARRAFO SOBRE OTRAS CUESTIONES 23

6.3. PÁRRAFOS DE ENFASIS EN EL INFORME DE AUDITORÍA 23

6.3.1. PÁRRAFOS DE ENFASIS EN EL INFORME DE AUDITORÍA 23

6.3.2. PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME DE


AUDITORIA 24

7. MODELOS DE INFORME DE AUDITORIA 24

7.1. MODELOS DE INFORME CON OPINIÓN LIMPIA 24

7.2. MODELO DE INFORME CON OPINION LIMPIA CON PARRAFO DE


ENFASIS 26

CAPÍTULO XXIII 28

1. TIPOS DE OPINION MODIFICADA 28

1.1. INTRODUCCION 28

2. DETERMINACION DEL TIPO DE OPINION MODIFICADA 28

3. OBJETIVOS DEL AUDITOR 29

4. TIPOS DE OPINION MODIFICADA 29

4.1. UNA OPINIÓN CON LIMITACIONES O SALVEDADES 29

4.2. OPINION ADVERSA 30

4.3. ABSTENCION DE OPINION 30

4
5. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA CUANDO
SE EXPRESA UNA OPINION MODIFICADA 30

5.1. PARRAFO DE DESCRIPCION DEL HECHO QUE DA LUGAR A LA


OPINION MODIFICADA. 30

6. TITULO Y MANIFESTACION DEL PARRAFO DE OPINION. 31

6.1. TITULO DEL PARRAFO DE OPINION 31

6.1.1. MANIFESTACION DEL PARRAFO DE OPINION 31

7. MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA CON OPINIÓN MODIFICADA


32

7.1. MODELO DE INFORME CON SALVEDADES 33

7.2. INFORME CON OPINIÓN ADVERSA 36

7.3. INFORME CON ABSTENCION DE OPINION 37

8. BIBLIOGRAFIA 38

5
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

NA 700: El Auditor se formará una opinión sobre si los Estados financieros han
sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el Marco
de información financiera aplicable.

CAPÍTULO XXI

EMISIÓN DE INFORMES DE AUDITORIA

1. PROCESO DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS


El auditor podrá comunicar a la entidad en forma escrita durante el transcurso del
examen, los resultados preliminares de su trabajo. Sin embargo, una vez
completados los trabajos finales, nos encontramos con toda la evidencia necesaria
como para tener una opinión sobre los estados financieros.

Para esto, se obtuvieron los estados financieros preparados de acuerdo con las
Normas contables aplicables y se analizaron si son válidos las afirmaciones en
ellos contenidas y el efecto de otras circunstancias detectadas en la Auditoría.
Todo este proceso dará lugar al informe del auditor.

INFORME

Es el medio a través del cual se emite el juicio técnico sobre los estados
financieros de la entidad que se ha examinado. Cada una de las distintas etapas
de una Auditoría tienen por principal objetivo la emisión de dicho informe.

2. EMISIÓN DE INFORMES
Cuando el auditor desarrolla un proceso integral de Auditoria de Estados
financieros, tiene la responsabilidad de comunicar su opinión sobre la
razonabilidad de los saldos expuestos en los Estados financieros, así como el
diseño y funcionamiento del sistema de control interno. En razón de ello, los
informes que deben emitirse como producto de su trabajo son:

6
Informe de Auditoría sobre los estados financieros INFORMES

Carta de control interno


AUDITORIA DE ESTADOS
Información Tributaria Complementaria (En los
FINANCIEROS
casos exigidos por normativa tributaria vigente)

La importancia del informe de Auditoría es superlativa, ya que representa la


conclusión del trabajo del auditor, por tal motivo, se le debe asignar un extremo
cuidado verificando que sea técnicamente correcto y adecuadamente presentado.

2.1. INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Informe escrito mediante el cual un auditor independiente, fundado en el examen
de los mismos y practicado de acuerdo con Normas de auditoria generalmente
aceptadas, emite su opinión o expresa que se abstiene de opinar sobre dichos
estados, de acuerdo con estas normas.

2.2. CARTA DE CONTROL INTERNO


Constituye un medio a través del cual, el auditor comunica adecuadamente a los
responsables del gobierno de la entidad y a la dirección, las deficiencias en el
control interno identificadas durante la realización de la auditoría y que, según su
juicio profesional, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de
ambos.

2.3. INFORMACIÓN TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA (EN LOS CASOS


EXIGIDOS POR NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE)
Informe de la información tributaria complementaria, de acuerdo a reglamento
forma, plazo y condiciones de presentación de Estados Financieros con
Dictámenes de Auditoría Externa, a la administración tributaria.

3. REQUISITOS Y CUALIDADES DEL INFORME DE AUDITORÍA


El informe de auditoría constituye el resultado de las tareas llevadas cabo por el
auditor, en el cual se exponen los hallazgos, recomendaciones y conclusiones, así

7
como también la opinión sobre la razonabilidad de las cifras estudiadas, los
procedimientos de auditoría utilizados, los comentarios obtenidos de los
interesados y cualquier otro aspecto que se juzgue relevante para la comprensión
del informe.

La elaboración y presentación del informe de auditoría, reunirá características que


permitan comprender fácilmente el informe final por usuarios y que, como
resultado de su comprensión, sea posible promover la aplicación de las acciones
correctivas pertinentes. Seguidamente, se enumeran las cualidades de mayor
relevancia que debiera tener un informe de auditoría:

3.1. UTILIDAD Y OPORTUNIDAD


La formulación de los informes de auditoría comenzará con el análisis minucioso
de los objetivos establecidos, teniendo en cuenta quiénes serán los usuarios de
los informes y el tipo de información que se desea comunicar, a efectos de permitir
alcanzar de manera eficaz el cumplimiento de las atribuciones y
responsabilidades.

Es de suma importancia que el informe de auditoría sea entregado en el momento


oportuno, ya que puede ser de escaso valor para los responsables si llega
extemporáneamente y no permite adoptar las acciones que promuevan mejoras
en las operaciones de las entidades auditadas.

3.2. OBJETIVIDAD Y PERSPECTIVA


Cada informe presentará los comentarios, conclusiones y recomendaciones de
manera veraz, objetiva y clara, procurando incluir suficiente información sobre el
asunto principal, de manera que proporcione una perspectiva apropiada de la
temática auditada.

3.3. CONCISION
El auditor tendrá presente que los informes que son completos y, a la vez concisos
tienen mayor posibilidad de recibir atención por los funcionarios a los que van
dirigidos.

8
Los asuntos de los que trata el informe escrito deben tener suficiente importancia
para justificar su inclusión, evitando detalles innecesarios que confundan al lector.

Solamente cuando sea conveniente para la ampliación y comprensión de la


información incluida en el cuerpo del informe, se incorporarán como anexos
información complementaria, gráficos u otras herramientas que se consideren
apropiadas.

3.4. PRECISIÓN Y RAZONABILIDAD


El requisito de precisión se basa en la necesidad de adoptar una posición
imparcial a fin de lograr que los informes expuestos sean confiables.

3.5. RESPALDO ADECUADO


Todos los comentarios y conclusiones presentadas en los informes deben estar
respaldados con suficiente evidencia objetiva para demostrar lo informado.

3.6. TONO CONSTRUCTIVO


El objetivo fundamental del informe de auditoría, es conseguir que las actividades
institucionales se desarrollen con eficiencia, eficacia y efectividad, por lo tanto, el
tono del informe debe estar dirigido a provocar una reacción favorable y la
aceptación de las observaciones, conclusiones y recomendaciones planteadas por
el auditor.

Las observaciones se presentarán con un lenguaje que no genere una posición


defensiva u oposición. Aunque a menudo una observación significa un
apartamiento a una práctica deseable, debe hacerse su mención procurando
poner énfasis en los beneficios de las mejoras.

3.7. CLARIDAD
Para que el informe se comunique con efectividad, se presentará en forma clara y
simple, más aún si se considera que éste puede ser utilizado por otros
funcionarios y no sólo por los directamente vinculados al examen.
El auditor debe partir del supuesto que el lector no tiene conocimiento de la
materia analizada; por lo tanto, el informe explicará suficientemente los hechos o
circunstancias, y expondrá sus recomendaciones y conclusiones con claridad.

9
Debe evitarse el lenguaje excesivamente técnico y brindar información de apoyo
para la comprensión de los temas complejos. Se debe limitar la repetición de
conceptos y descripciones, en la medida que ello contribuya a la comprensión.

4. IMPORTANCIA DEL INFORME DE AUDITORIA


El Informe de Auditoría, reviste gran Importancia, porque suministra a la
administración de la empresa, información sustancial sobre su situación financiera,
económica y patrimonial, como una forma de contribuir al cumplimiento de sus
metas y objetivos programados.
El Informe a través de sus observaciones, conclusiones y recomendaciones,
constituye el mejor medio para que las organizaciones puedan apreciar la forma
como están operando. Algunas características relacionadas con su importancia
son las siguientes:
● Opinión no vinculante del informe de Auditoria
● Obligatoriedad de su elaboración
● Usuarios o destinatarios de la información contenida en el informe de
auditoria
● Nivel doctrinal de su preparación
4.1. OPINION NO VINCULANTE DEL INFORME DE AUDITORIA
El informe de auditoría es un informe realizado por un auditor externo donde
expresa una opinión no vinculante sobre las cuentas anuales o estados financieros
que presenta una empresa.
Por tanto, es el informe resultante de un proceso de auditoría contable, que es el
proceso sistemático de revisión de las cuentas anuales de una empresa, con el fin
de comprobar que estas reflejen la imagen fiel de la misma.
Hay varios factores a tener en cuenta para entender cómo funcionan los informes
de auditoría:
● El auditor puede ser tanto una persona física como jurídica. En este último
caso, es una empresa dedicada a la auditoría.
● El auditor debe ser externo. Un auditor puede ser externo (si no pertenece a
la empresa) o interno (si pertenece a la misma). Ambos pueden realizar
informes de auditoría, pero los realmente válidos son los realizados por las

1
0
auditorías externas. Los internos son un mero mecanismo de control
interno.
● El informe de auditoría expresa una opinión no vinculante del auditor. Es
decir, el auditor expresa su opinión acerca de las cuentas anuales de la
empresa. Este informe, por tanto, expresa la percepción del auditor; no es
ninguna verdad absoluta, y por tanto no es vinculante. Sin embargo, como
veremos en el último apartado, en muchas ocasiones estos informes se
tienen en cuenta como algo más que una opinión.
● Versan sobre las cuentas anuales o estados financieros. Los estados que
se auditan son el Balance, el Estado de Resultados, el Estado de cambios
en el patrimonio neto y el Estado de flujos de efectivo.
4.2. OBLIGATORIEDAD DE SU ELABORACION
A pesar de que hemos comentado que el informe de auditoría es una simple
opinión no vinculante lo cierto es que su importancia en el marco empresarial es
muy elevada. Esta importancia se refleja en función de su obligatoriedad:
● Obligatoriedad de elaborar informe de auditoría.
En ocasiones, el legislador establece que ciertas empresas tienen la obligación de
ser auditadas. Suele ocurrir con las empresas cotizadas. En este caso
lógicamente el informe de auditoría alcanza una relevancia vital, ya que es la
información que tienen las personas ajenas a la empresa para comprobar si los
estados financieros son fiables o no lo son.
● No obligatoriedad de elaborar informe de auditoría.
La mayoría de empresas no tienen el requisito legal de ser auditadas. Sin
embargo, muchas de ellas sí que son auditadas, ya que los terceros tienen una
mayor confianza en la empresa si existe un informe de auditoría favorable.
Ejemplos en los que un informe de auditoría puede beneficiar a la empresa: al
solicitar un préstamo bancario, al intentar captar nuevos accionistas, etc.

1
1
4.3. USUARIOS O DESTINATARIO DE LA INFORMACION CONTENIDA EN
EL INFORME DE AUDITORIA
El informe de auditoría es el resultado de trabajo del auditor. Es un documento
elaborado por el auditor donde se expresa de forma estándar, general y sencilla,
una opinión profesional sobre los estados contables de una empresa. Presenta
una serie de características fundamentales de carácter formal: es claro, oportuno
sintético y se encuentra bajo un esquema de exposición determinado por la
doctrina.
Si bien el informe ha de expresar una opinión técnica (fundado en la planificación y
el trabajo de auditoría sobre los estados contables), el documento está dirigido a
personas que no tienen por qué conocer el lenguaje contable por lo que se ha de
evitar cualquier elemento literario o subjetivo que pudiera dar lugar a una
confusión.
4.4. NIVEL DOCTRINAL DE SU PREPARACION
A nivel doctrinal se han definido cuatro normas para la preparación del informe:
● El informe de auditoría debe manifestar si los estados contables se han
presentado de acuerdo a las normas legales exigibles.
● El informe debe enfatizar aquellas circunstancias donde no se haya
observado el principio de uniformidad con respecto al ejercicio anterior.
● Los contenidos de los Estados financieros han de ser razonablemente
adecuados, en caso contrario se expondrá el informe.
● El informe deberá expresar la opinión (Limpia, con salvedades, Adversa o
Abstención de opinión) del auditor sobre los estados financieros sobre los
estados contables, y en caso de no expresar dicha opinión justificar porque
no ha podido expresar la opinión.
A menudo, una Auditoria de Estados financieros es un procedimiento tedioso,
incluso molesto, para las empresas y entidades. Para los socios de una gran
compañía, la auditoría es un término bien conocido y una garantía más para el
buen gobierno de la compañía. Para el administrador de una Pyme, pudiera ser
que la palabra auditoría le represente un gasto futuro. Para el administrador de
una microempresa, tal vez una formalidad contable que solo está pensado para

1
2
empresas de un tamaño muy superior a la suya. Sea como sea, no hay que perder
de vista los beneficios que aporta una auditoría, que contribuye a la integridad,
fiabilidad y credibilidad de sus estados financieros.
Desde el punto de vista del control interno, la auditoría ayudará a optimizar los
procedimientos de gestión y el funcionamiento la propia empresa ya que puede
aprovecharse de la experiencia y los conocimientos del auditor sobre el sector e
incorporar las mejores prácticas de sus competidores.
Las empresas que se limitan a llevar de una contabilidad fiscal, pueden adolecer
de falta de calidad de su información financiera y contable al no contar con la
revisión que proporciona una auditoría externa independiente. En un mercado
global, estas empresas, cuando soliciten financiación alternativa al crédito
bancario, se encontrarán en desventaja competitiva frente a otras que sí auditan.

CAPÍTULO XXII

EL INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. INTRODUCCION
El objetivo principal de un examen de estados financieros por parte de un auditor
independiente, es la expresión de una opinión sobre la razonabilidad con la que se
presentan El Estado de situación financiera, el Estado de resultados, el Estado de
cambios en el patrimonio neto y el Estado de flujo de efectivo, de conformidad con
el Marco de información financiera aplicable adoptado por la Entidad.

2. RESPONSABILIDAD POR LA EMISION DEL INFORME DE AUDITORIA


La responsabilidad de auditor es emitir su informe o dictamen mediante el cual
expresa su opinión o, si las circunstancias lo requieren, abstenerse de opinar.

En cada caso, indicará si su examen ha sido practicado de acuerdo con Normas


de auditoría generalmente aceptadas.

De acuerdo con estas Normas, se requiere que declare si, en su opinión, los
estados financieros de la entidad auditada, se presentan de conformidad con

1
3
principios de contabilidad generalmente aceptados o el Marco de referencia de
información financiera aplicable adoptado por la entidad.

La Norma de Auditoría NA 700 “Formación de la opinión y emisión del informe de


Auditoría sobre los Estados financieros”, trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros.

También trata de la estructura y el contenido del informe de auditoría emitido como


resultado de una auditoría de estados financieros.

NA 700: El auditor se formará una opinión sobre si los estados financieros han
sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco
de información financiera aplicable.

3. OBJETIVOS DEL AUDITOR


De acuerdo con lo establecido en la Norma de auditoria relativa a la formación de
la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros, los
objetivos del auditor son: 

● La formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una


evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría
obtenida; y
● La expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en
el que también se describa la base en la que se sustenta la opinión.

4. TIPOS DE OPINIÓN
De manera general y resumida existen dos tipos de opinión en el Informe de
Auditoría a los Estados financieros:

Opinión Limpia
TIPOS DE OPINION
Opinión Modificada

1
4
4.1. OPINION LIMPIA
EL auditor expresa una opinión limpia (Favorable /No modificada/Sin salvedades),
cuando concluye que los Estados financieros han sido preparados en todos los
aspectos materiales, de conformidad con el Marco de información financiera
aplicable.

4.2. OPINION MODIFICADA


El auditor expresa una opinión modificada en el informe de auditoría, de
conformidad con la NIA 705, cuando:

a) Concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los


estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección material;

b) No pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para


concluir que los estados financieros en su conjunto están libres de
incorrección material. 

5. CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA


El contenido del informe de auditoría está en función de la aplicación y
cumplimiento de normas de auditoría, dependiendo de la vigencia de las Mismas
en determinados contextos geográficos. El informe de auditoría tiene la siguiente
estructura:

● Titulo
● Destinatario
● Opinión del auditor
● Fundamento de la opinión
● Empresa en funcionamiento (Aplicación opcional)
● Cuestiones clave de la auditoría (Aplicación opcional)
● Otra información (Aplicación opcional) 
● Responsabilidades en relación con los estados financieros
● Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados
financieros

1
5
● Otras responsabilidades de información (Aplicación opcional)
● Nombre del socio del encargo
● Firma del auditor Dirección del auditor
● Fecha del informe de auditoría

5.1. TÍTULO
El informe de auditoría llevará un título que indique con claridad que se trata del
informe de un auditor independiente.

5.2. DESTINATARIO
El informe de auditoría irá dirigido a quien corresponda, en función de las
circunstancias del encargo, normalmente, a los accionistas o socios, a quien
hubiese efectuado el nombramiento o a quien el contratante indique.

5.3. OPINIÓN DEL AUDITOR


La primera sección del informe de auditoría contendrá la opinión del auditor y
tendrá el título “Opinión”. Además de ello en esta sección se:

● Identificará a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados;


Manifestará que los estados financieros han sido auditados;
● Identificará el título de cada estado que comprenden los estados
financieros; Remitirá a las notas explicativas, así como al resumen de las
políticas contables significativas; y
● Especificará la fecha o el periodo que cubre cada uno de los estados
financieros que comprenden los estados financieros.

5.4. FUNDAMENTO DE LA OPINIÓN


El informe de auditoría incluirá una sección, inmediatamente a continuación de la
sección “Opinión”, con el título “Fundamento de la opinión” que:

● Manifieste que la auditoría se llevó a cabo de conformidad con las Normas


Internacionales de Auditoría. 
● Haga referencia a la sección del informe de auditoría en la que se describan
las responsabilidades del auditor de conformidad con las NIA;

1
6
● Incluya una declaración de que el auditor es independiente de la entidad de
conformidad con los requerimientos de ética aplicables relativos a la
auditoría, y de que ha cumplido las restantes responsabilidades de ética de
conformidad con dichos requerimientos.
● Manifieste si el auditor considera que la evidencia de auditoría que ha
obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para la opinión del
auditor.

5.5. EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO (APLICACIÓN OPCIONAL)


Cuando sea aplicable, el auditor informará sobre la existencia de aspectos sobre:

● Utilización inadecuada del principio contable de empresa en


funcionamiento.
● Utilización inadecuada del principio contable de empresa en Utilización
adecuada del principio contable de empresa en funcionamiento, pese a la
existencia de una incertidumbre material que se revela o se revela
adecuadamente en los estados financieros.

5.6. CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA (APLICACIÓN OPCIONAL)


En el caso de auditorías de un conjunto completo de estados financieros con fines
generales de entidades cotizadas, el auditor describirá aquellas cuestiones que,
según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor significatividad en la
auditoría de los estados financieros del periodo actual. Las cuestiones clave de la
auditoría se seleccionan entre las cuestiones comunicadas a los responsables del
gobierno de la entidad.

5.7. OTRA INFORMACION (APLICACIÓN OPCIONAL)


En su caso, el auditor informará con respecto a otra información, tanto financiera
como no financiera (distinta de los estados financieros y del informe de auditoría
correspondiente), incluida en el informe anual de una entidad.

El informe anual de una entidad puede consistir en un solo documento o en un


conjunto de documentos que tienen el mismo propósito.

1
7
5.8. RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Esta sección del informe de auditoría describirá la responsabilidad de la dirección
o gerencia de la entidad en relación con:

● La preparación de los estados financieros de conformidad con el marco de


información financiera aplicable, y del control interno que la dirección
considere necesario para permitir la preparación de estados financieros
libres de incorrección material, debida a fraude o error
● La valoración de la capacidad de la entidad para continuar como empresa
en funcionamiento y de si es adecuado utilizar el principio contable de
empresa en funcionamiento, así como la revelación, en su caso, de las
cuestiones relacionadas con la Empresa en funcionamiento. 

5.9. RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN RELACIÓN CON LA


AUDITORÍA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Las responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados
financieros deben incluirse en el cuerpo del informe o en anexo al mismo.

5.9.1. RESPONSABILIDADES QUE DEBEN INCLUIRSE EN EL INFORME


Esta sección del informe de auditoría:

a) Manifestará que los objetivos del auditor son:

● Obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su


conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error.
● Emitir un informe de auditoría que contenga la opinión del auditor.

b) Manifestará que una seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero


no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NA siempre
detecte una incorrección material cuando existe.

c) Manifestará que las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y


alternativamente:

1
8
● Describirá que se consideran materiales si, individualmente o de forma
agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones
económicas que los usuarios toman basándose en esos estados
financieros.
● Proporcionará una definición o descripción de la importancia relativa de
conformidad con el marco de información financiera aplicable.

5.9.2. RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN INCLUIRSE EN EL INFORME O


EN ANEXO AL MISMO
Adicionalmente a lo anterior, el auditor puede incluir otras responsabilidades ya
sea en el cuerpo del informe o en anexo al mismo. Si opta por esta segunda
opción el informe debe hacer referencia al anexo. De acuerdo a ello:

a) Manifestará que, como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, el
auditor aplica su juicio profesional y mantiene una actitud de escepticismo
profesional durante toda la auditoría.

b) Describirá la auditoria indicando que las responsabilidades del auditor son:

● Identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados


financieros, debida a fraude o error, diseñar y aplicar procedimientos de
auditoría para responder a esos riesgos; y obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada para proporcionar una base para la opinión del
auditor.
● Obtener conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función
de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la
eficacia del control interno de la entidad.
● Evaluar la adecuación de las políticas contables aplicadas y la
razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente
información revelada por la dirección.

1
9
● Concluir sobre lo adecuado de la utilización, por la dirección, del principio
contable de empresa en funcionamiento y determinar, sobre la base de la
evidencia de auditoria obtenida, si existe o no una incertidumbre material
relacionada con hechos o con condiciones que puedan generar dudas
significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como
empresa en funcionamiento.

c) Cuando sea aplicable, describir además las responsabilidades del auditor en un


encargo de auditoría de un grupo, indicando que: 

● Las responsabilidades del auditor son obtener evidencia suficiente y


adecuada en relación con la información financiera de las entidades o
actividades empresariales dentro del grupo para expresar una opinión sobre
los estados financieros del grupo.
● El auditor es responsable de la dirección, supervisión y realización de la
auditoría del grupo
● El auditor es el único responsable de la opinión del auditor.

De igual manera, en esta sección:

a) Manifestará que el auditor se comunica con los responsables del gobierno de la


entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de
realización de la auditoría planificados y los hallazgos significativos de la auditoría,
así como cualquier deficiencia significativa del control interno identificada por el
auditor en el transcurso de la auditoría.

b) En el caso de auditorías de estados financieros de entidades cotizadas,


manifestará que el auditor proporciona a los responsables del gobierno de la
entidad una declaración de que el auditor ha cumplido los requerimientos de ética
aplicables en relación con la independencia y se comunicará con ellos acerca de
todas las relaciones y demás cuestiones de las que se puede esperar
razonablemente que puedan afectar a la independencia del auditor y, en su caso,
de las correspondientes salvaguardas.

2
0
c) En el caso de auditorías de estados financieros de entidades cotizadas y de
otras entidades en las que se comunican las cuestiones clave de la auditoría,
indicará que, entre las cuestiones que han sido objeto de comunicación con los
responsables del gobierno de la entidad, el auditor determina las que han sido de
la mayor significatividad en la auditoria de los estados financieros del periodo
actual y son, por lo tanto, las cuestiones clave de la auditoría.

5.10. OTRAS RESPONSABILIDADES DE INFORMACIÓN (APLICACIÓN


OPCIONAL)
Si en el informe de auditoría sobre los estados financieros el auditor cumple con
otras responsabilidades de información, además de las responsabilidades del
auditor establecidas por las NA, esas otras responsabilidades de información se
tratarán en una sección separada del informe de auditoría titulada "Informe sobre
otros requerimientos legales y reglamentarios" o cualquier otro que sea acorde
con el contenido de la sección, salvo si esas otras responsabilidades de
información tratan de los mismos temas que los que se presentan en las
responsabilidades de información requeridas por las NA, en cuyo caso las otras
responsabilidades de información se pueden presentar en la misma sección que
los correspondientes elementos del informe requeridos por las NA.

5.11. NOMBRE DEL SOCIO DEL ENCARGO


El nombre del socio del encargo se incluirá en el informe de auditoría de las
auditorías de conjuntos completos de estados financieros con fines generales de
entidades cotizadas salvo que, en circunstancias poco frecuentes, se pueda
esperar razonablemente que dicha revelación pueda originar una amenaza
significativa para la seguridad personal.

5.12. FIRMA DEL AUDITOR


El informe de auditoría estará firmado por el auditor en nombre de la firma de
auditoría, en nombre propio o en nombre de ambos, según proceda. De igual
manera puede exigirse al auditor que haga constar en el informe de auditoría su
titulación profesional.

2
1
5.13. DIRECCIÓN DEL AUDITOR
El informe deberá indicar el domicilio profesional del auditor, así como su número
de inscripción en el Registro Oficial de Auditores. En el caso de una sociedad de
auditoría, deberá indicar el domicilio social de la sociedad, así como el número de
inscripción de dicha sociedad en el Registro Oficial de Auditores.

5.14. FECHA DEL INFORME DE AUDITORÍA


La fecha del informe de auditoría no será anterior a la fecha en la que el auditor
haya obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su
opinión sobre los estados financieros.

6. PARRAFOS DE ENFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN


EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
La Norma de Auditoria No. 706 "Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras
cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente" establece la
incorporación de párrafos de énfasis en el dictamen del auditor.

NA 600: Auditor debe emitir comunicaciones adicionales en el informe de auditoría


cuando el auditor lo considere necesario para llamar la atención de los usuarios de
la información.

6.1. OBJETIVOS DEL AUDITOR


El objetivo del auditor, una vez formada una opinión sobre los estados financieros,
es llamar la atención de los usuarios, cuando a su juicio sea necesario, por medio
de una clara comunicación adicional en el informe de auditoría, sobre:

● Una cuestión que, aunque esté adecuadamente presentada o revelada en


los estados financieros, sea de tal importancia que resulte fundamental para
que los usuarios comprendan los estados financieros; o
● Cuando proceda, cualquier otra cuestión que sea relevante para que los
usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el
informe de auditoría.

2
2
6.2. DEFINICIONES
A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a
continuación:

6.2.1. PARRAFO DE ENFASIS


Un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a una cuestión
presentada o revelada de forma adecuada en los estados financieros y que, a
juicio del auditor, es de tal importancia que resulta fundamental para que los
usuarios comprendan los estados financieros.

6.2.2. PARRAFO SOBRE OTRAS CUESTIONES


Un párrafo incluido en el informe de auditoria que se refiere a una cuestión distinta
de las presentadas o reveladas en los estados financieros y que, a juicio del
auditor, es relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las
responsabilidades del auditor o el informe de auditoría.

6.3. PÁRRAFOS DE ENFASIS EN EL INFORME DE AUDITORÍA


De acuerdo con la normativa anterior, existen dos clases de párrafos de énfasis:

● Párrafos de énfasis en el informe de auditoria


● Párrafos sobre otras cuestiones en el informe de auditoria

6.3.1. PÁRRAFOS DE ENFASIS EN EL INFORME DE AUDITORÍA


Si el auditor considera necesario llamar la atención de los usuarios sobre una
cuestión presentada o revelada en los estados financieros que, a su juicio, es de
tal importancia que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los
estados financieros, incluirá un párrafo de énfasis en el informe de auditoría,
siempre que haya obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada de que la
cuestión no se presenta de forma materialmente incorrecta en los estados
financieros. Este párrafo se referirá solo a la información que se presenta o se
revela en los estados financieros.

Algunas circunstancias en las que el auditor puede considerar necesario incluir un


párrafo de énfasis son:

2
3
● La incertidumbre relacionada con resultados futuros de litigios o acciones
administrativas excepcionales.
● Aplicación anticipada (cuando se permita), antes de su fecha de entrada en
vigor, de una nueva norma contable (por ejemplo, una nueva Norma
Internacional de Información Financiera) que tenga un efecto generalizado
sobre los estados financieros.
● Una catástrofe grave que haya tenido, o continúe teniendo, un efecto
significativo sobre la situación financiera de la entidad.

El uso generalizado de los párrafos de énfasis disminuye la eficacia del auditor en


la comunicación de este tipo de cuestiones. Además, incluir más información en
un párrafo de énfasis que la presentada o revelada en los estados financieros
puede implicar que la cuestión no ha sido adecuadamente presentada o revelada.
Por consiguiente, este apartado limita el uso del párrafo de énfasis a cuestiones
presentadas o reveladas en los estados financieros.

6.3.2. PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME DE


AUDITORIA
Si el auditor considera necesario comunicar en cuestión distinta de las
presentadas o reveladas en los estados financieros que, a su juicio, sea relevante
para que los usuarios comprendan la auditoria, las responsabilidades, el informe y
disposiciones legales o reglamento no lo prohíben, el auditor así lo hará en un
párrafo del informe de auditoría, con el título “Párrafo sobre otras cuestiones” u
otro título aprobado.

7. MODELOS DE INFORME DE AUDITORIA


Tenemos:

7.1. MODELOS DE INFORME CON OPINIÓN LIMPIA


De acuerdo a las NIA No. 700

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente,


en todos los aspectos significativos, la situación financiera y patrimonial de la
EMPRESA MULTINACIONAL S.A al 31 de diciembre de 20XX, así como sus

2
4
resultados y flujos de efectivos correspondientes al ejercicio terminado en esa
fecha, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en
Bolivia.

Fundamento de la opinión:

Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describe más adelante


en la selección de responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los
estados financieros con nuestro informe. Somos independientes de la entidad de
conformidad con lo señalado en el código de la ética del CAUB, y hemos cumplido
las demás responsabilidades de ética de conformidad con el código de ética del
CAUB, consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión.

Responsabilidades de la dirección y los responsables del gobierno de la


entidad en relación con los estados financieros:

La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los


estados financieros adjuntos de conformidad con las normas de contabilidad
generalmente aceptadas en Bolivia, y del control interno que la dirección considere
necesariamente para permitir la preparación de estados financieros libres de
incorreciones materiales, debido a fraude o error.

Los encargados del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del


proceso de información financiera de la empresa.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados


financieros:

Cómo parte de una auditoría de conformidad con las NIA aplicamos como juicio
profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la
auditoría, tenemos:

● Identificamos y valoramos los riesgos de desviación material en los estados


financieros, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos
de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencias de

2
5
auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra
opinión.
● Comunicamos a los encargados del gobierno de la entidad, entre otras
cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría y los
hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia
significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la
auditoría.
● Evaluamos en su conjunto, la presentación, la estructura y el contenido de
los estados financieros, incluida la información revelada y si los estados
financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un
modo que logran la presentación razonable.
● Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y la
responsabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente
información revelada por la administración.
● Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con
el fin de diseñar procedimientos de auditorias que sean adecuados en
función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión
sobre la eficacia del control interno de compañía.

7.2. MODELO DE INFORME CON OPINION LIMPIA CON PARRAFO DE


ENFASIS
Tal como se expresó anteriormente, de acuerdo con la norma internacional NIA
No. 706, el auditor debe insertar un párrafo de énfasis en el informe de auditoría
cuando se considere necesario para:

● Llamar la atención de los usuarios sobre la cuestión o cuestiones


presentadas o reveladas de los estados financieros, de tal importancia que
sean fundamentalmente para que los usuarios comprendan los estados
financieros.
● Llamar la atención de los usuarios sobre cualquier cuestión o cuestiones
distintas de las presentadas o reveladas en los estados financieros que

2
6
sean relevantes para que los usuarios comprendan la auditoría, las
responsabilidades del auditor o el informe de auditoría.

El modelo de informe para una opinión limpia con párrafo de énfasis, de acuerdo
con las NIA* 706: En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan
razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera y
patrimonial de la EMPRESA MULTINACIONAL S.A. al 31 de diciembre de 20XX,
así como sus resultados y flujo de efectivo correspondientes al ejercicio terminado
en esa fecha, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente
aceptadas en Bolivia.

Fundamento de la opinión

Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describe más adelante


en la selección de responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los
estados financieros con nuestro informe. Somos independientes de la entidad de
conformidad con lo señalado en el código de la ética del CAUB, y hemos cumplido
las demás responsabilidades de ética de conformidad con el código de ética del
CAUB, consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión.

Responsabilidades de la dirección y los responsables del gobierno de la


entidad en relación con los estados financieros

La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los


estados financieros adjuntos de conformidad con las normas de contabilidad
generalmente aceptadas en Bolivia, y del control interno que la dirección considere
necesariamente para permitir la preparación de estados financieros libres de
incorreciones materiales, debido a fraude o error

En la preparación de los estados financieros, la dirección es responsable de la


evaluación de la capacidad de la entidad de continuar como empresa en
funcionamiento, revelando según corresponda, las cuestiones relacionadas con la
empresa en funcionamiento, utilizando dicho principio contable como base
fundamental.

2
7
Los encargados del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del
proceso de información financiera de la empresa.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados


financieros

Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados


financieros en su conjunto están libres de incorrecciones materiales, debido a
fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión.

Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una


auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección
material cuando este exista. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y
se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influyan en las decisiones financieras que los usuarios toman
basándose en los estados financieros.

CAPÍTULO XXIII

1. TIPOS DE OPINION MODIFICADA

1.1. INTRODUCCION
Existen circunstancias que pueden requerir al auditor apartarse del informe
estándar. El contenido del dictamen con estas condiciones está en función de la
aplicación y cumplimiento de Normas de auditoria, dependiendo de su vigencia en
determinados contextos geográficos

2. DETERMINACION DEL TIPO DE OPINION MODIFICADA


La Norma de Auditoria NA 705 “Opinión modificada en el informe emitido por un
auditor independiente” trata de la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un
informe adecuado en función de las circunstancias cuando, al formarse una
opinión, concluya que es necesario una opinión modificada sobre los estados
financieros.

2
8
3. OBJETIVOS DEL AUDITOR
El objetivo del auditor es expresar, con claridad, una opinión modificada adecuada
sobre los estados financieros cuando:

● El auditor concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoria obtenida,


los estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección
material
● El auditor no pueda obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada
para concluir que los estados financieros en su conjunto estén libres de
incorrección material.

4. TIPOS DE OPINION MODIFICADA


Estos son:

● Opinan con limitaciones


● Opinión adversa
● Abstención de opinión

4.1. UNA OPINIÓN CON LIMITACIONES O SALVEDADES 


Es cuando en el momento de obtener evidencias de una auditoria suficiente y
adecuada, concluya que las incorrecciones individualmente o de forma agregada,
son materiales, pero no generalizadas para los estados financieras.

El auditor no puede obtener información o evidencias de auditoria suficiente y


adecuada en la que pueda basar su opinión, así que debe concluir que los
posibles efectos sobre los estados financieros de las incorrecciones no
detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales

4.2. OPINION ADVERSA


El auditor expresa una opinión desfavorable, cuando se obtiene evidencias de
auditoria suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, ya sea individual
o de forma agregada, son materiales generalizados en los estados financieros.

2
9
4.3. ABSTENCION DE OPINION
El auditor no opina cuando no tiene la información suficiente para obtener
evidencias suficientes y adecuadas en las que pueda basarse, así concluir con los
posibles efectos sobre los estados financieros de las incorrecciones no
detectadas, si la hubiera podrían ser materiales y generalizados.

5. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA CUANDO SE


EXPRESA UNA OPINION MODIFICADA
5.1. PARRAFO DE DESCRIPCION DEL HECHO QUE DA LUGAR A LA
OPINION MODIFICADA.
Cuando el auditor incluya una opinión modificada incluirá un parágrafo en el
informe de auditoría que proporcione una descripción del hecho que dé lugar a las
modificaciones. Este se dará después de los siguientes títulos:

● Fundamento de la opinión salvedades


● Fundamento de la opinión adversa
● Fundamento de abstenerse a la opinión.
El auditor incluirá en el párrafo de fundamento de la opinión modificada una
descripción y cuantificación de los efectos financieros de la incorrección, salvo que
no sea factible, el auditor lo indicará en el párrafo de modificaciones.

Si existe incorreción material en los estados financieros en relación con la


información descriptiva revelada, el auditor incluirá en el párrafo de fundamento de
opinión modificada una explicación de las razones por las que tal información es
incorrecta. El auditor:

● Discutirá la falta de revelación de información con los responsables del


gobierno de la entidad.
● Describirá en el párrafo de fundamento de la opinión modificada la
naturaleza de la información omitida.
● Salvo que disposiciones legales o reglamentarias lo prohíban, incluirá la
información a revelar omitida, siempre sea factible y que el auditor haya

3
0
obtenido evidencias de auditoria suficiente y adecuada sobre información a
revelar omitida.

Si la opinión modificada tiene su origen en la imposibilidad de obtener evidencia


de auditoria suficiente y adecuada, el auditor incluirá en el párrafo de fundamento
de la opinión modificada los motivos de dicha imposibilidad.

Aunque el auditor haya expresado una opinión desfavorable o haya denegado la


opinión sobre los estados financieros, describirá en el párrafo de fundamento de la
opinión modificada los motivos de cualquier otro hecho del que tenga
conocimiento que hubiera requerido una opinión modificada, así como los efectos
correspondientes.

6. TITULO Y MANIFESTACION DEL PARRAFO DE OPINION.


6.1. TITULO DEL PARRAFO DE OPINION
Cuando el auditor exprese su opinión debe llevar los siguientes títulos como
corresponda:

● Opinión de salvedades.
● Opinión adversa
● Abstención de opinión.
6.1.1. MANIFESTACION DEL PARRAFO DE OPINION
De acuerdo a los títulos se tiene los siguientes casos:

A. MANIFESTACION CUANDO LA OPINION ES CON SALVEDADES

Cuando el auditor exprese una opinión con salvedades debido a una incorrección
material en los estados financieros el auditor manifestara un párrafo de opinión,
excepto por los efectos de los hechos descritos en el párrafo de fundamentos de la
opinión con salvedades:

● Los estados financieros expresan razonabilidad de conformidad en el marco


de información financiera aplicable, cuando hayan sido preparados de
conformidad con este marco de información.

3
1
● Los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con el marco de información financiera
aplicable, cuando hayan sido preparados con conformidad con un marco de
cumplimiento.
B. MANIFESTACION CUANDO LA OPINION ES ADVERSA
Cuando el auditor exprese una opinión desfavorable manifestara en el párrafo de
opinión que, debido a la valoración de hechos o hechos descritos en el párrafo.

● Los estados financieros no expresan razonabilidad de conformidad con el


marco de información financiera aplicable, cuando se haya preparado con
conformidad en el marco de información.
● Los estados financieros no han sido preparados en todos los aspectos
materiales de conformidad con el marco de información financiera aplicable
cuando se han sido preparados en el marco de cumplimiento.
C. MANIFESTACION CUANDO HAY ABSTENCION DE OPINION
Cuando el auditor deniegue la opinión por que no ha podido obtener evidencias de
una auditoria suficiente y adecuada en el párrafo de opinión manifestara que:
● Debido a la significatividad del hecho o hechos descritos en el párrafo de
fundamento de la denegación de opinión, se ha obtenido una información
suficiente en el que pueda el auditor basarse para expresar opinión, y en
consecuencia el auditor no expresa opinión sobre los estados financieros.

7. MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA CON OPINIÓN MODIFICADA 


Existen 3 tipos de informes de auditoría con opinión modificada que pueden
emitirse, de conformidad con las NIA No.705, Que incorporan los elementos
establecidos antes para una auditoría de Estados preparados De acuerdo con las
NIF:

● Opinión con salvedades 


● Opinión adversa
● Abstención de opinión

3
2
7.1. MODELO DE INFORME CON SALVEDADES 
El auditor expresará una opinión con salvedades cuando:

0. Habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya


que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales, pero
no generalizadas, para los estados financieros 
0. El auditor no puedo obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en
la que basar su opinión, pero concluya que los posibles efectos sobre los estados
financieros de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser
materiales, aunque no generalizados.
El modelo de informe para una opinión limpia con salvedades, de acuerdo con las
NIA N705, es el siguiente:

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Al consejo de administración EMPRESA MULTINACIONAL 

Informe sobre la auditoría de los estados financieros

Opinión con salvedades

Hemos auditado los estados financieros de la EMPRESA MULTINACIONAL S.A.


que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre 20XX, el
estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de
flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como
las notas explicativas de los estados financieros que incluyen un resumen de las
principales políticas contables significativas. Los estados financieros al 31 de
diciembre de 20XX-1, fueron examinados por otro auditor independiente, cuyo
informe de 10 de marzo de 20XX, fue emitido sin salvedades. 

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos excepto por los efectos del
asunto descrito en la sección fundamento de la opinión con salvedades, presentan
razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera y
patrimonial de la EMPRESA MULTINACIONAL S.A. al 31 de diciembre de 20XX,
así como sus resultados y flujo de efectivo correspondientes al ejercicio terminado

3
3
en esa fecha, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente
aceptadas en Bolivia.

Fundamento de la opinión con salvedades

Tal como se describe en la nota 5 a los estados, al 31 de diciembre del 20XX la


Depreciación de propiedad, planta y equipo correspondiente al ejercicio estaba
subestimada en la suma de Bs 4.000.000, aproximadamente, contraviniendo de
esta manera las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia. De
haberse registrado en forma adecuada dichos gastos la cuenta de depreciación
acumulada o es aumentado y los resultados del ejercicio, hubiesen disminuido con
ese importe. 

Hemos efectuado nuestra auditoría de conformidad con las normas


internacionales de auditoría – NIA. Nuestra  responsabilidad de acuerdo con
dichas normas se describen más adelante en la sección de responsabilidades del
auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro
informe .Somos independientes de la entidad de conformidad con lo señalado en
el Código de Ética del CAUB, y hemos  cumplido las demás responsabilidades de
Ética  de conformidad con el código de ética del CAUB consideramos que la
evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y
adecuada para emitir nuestra opinión.

Responsabilidades de la dirección y de los responsables del gobierno de la


entidad en relación con los estados financieros

La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados


financieros adjuntos de conformidad con las NIIF, y del control interno que la
dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros
libres de desviación material, debida a fraude o error. 

En la preparación de los estados financieros, la dirección es responsable de la


valoración de la capacidad de la Sociedad de continuar como empresa en
funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con la

3
4
Empresa en funcionamiento y utilizando dicho principio contable como base
fundamental.

Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión


del proceso de información financiera de la empresa.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados


financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de desviación material, debida a fraude o
error, y emitir uniforme de auditoría que contiene nuestra opinión. La seguridad
razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría
realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material
cuando exista. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran
materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios
toman basándose en los estados financieros. 

Una descripción más detallada de la responsabilidad del auditor con la auditoría


de los estados financieros se encuentra en la página web de la CAUB.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

El informe de gestión adjunto del ejercicio 20XX contiene las explicaciones que los
administradores consideran oportunas sobre la situación de la sociedad, la
evolución de sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte de las cuentas
anuales. 

Hemos verificado que la información contable que contiene el citado informe de


gestión concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 20XX. Nuestro
trabajo como auditores se limita a la verificación del informe de gestión con el
alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de información
distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la sociedad.

3
5
El socio del encargo de la auditoría que origina este informe de auditoría emitido
por un auditor independiente es [Indicar el nombre del socio responsable por el
encargo de auditoría en el cliente].

[Nombre del auditor]

[Firma]

[Dirección del auditor]

[Fecha]

7.2. INFORME CON OPINIÓN ADVERSA


El auditor expresará una opinión desfavorable cuando, habiendo obtenido
evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones,
individualmente o de forma agregada, son materiales y generalizadas en los
estados financieros.

Opinión adversa

En nuestra opinión, debito al efecto significativo de los asuntos descritos en la


sección Fundamento de la opinión adversa los estados financieros adjuntos, no
presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación
financiera y patrimonial de la EMPRESA MULTINACIONAL S.A. AL 31 de
Diciembre de 20XX, así como sus resultados y flujos de efectivo correspondientes
al ejercicio terminado en esa fecha, de conformidad con las normas de
contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia.

Fundamento de la opinión adversa.

Hemos efectuado nuestra auditoria de conformidad con las normas internacionales


de auditoria-NIA. Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se
describe mas delante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con
la auditoria de los estados financieros de nuestro informe. Somos independientes
de la entidad de conformidad con lo señalado en el Código de Ética del CAUB, y
hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con el
código de Ética del CAUB. 

3
6
Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una
base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión.

Responsabilidades de la dirección y de los responsables del gobierno de la


entidad en relación con los estados financieros.

La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los


estados financieros adjuntos de conformidad con las normas de contabilidad
generalmente aceptados en Bolivia, y del control interno que la dirección considere
necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de
incorrecciones materiales, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la dirección es responsable de la


evaluación de la capacidad de la entidad de continuar como empresa en
funcionamiento, utilizando dicho principio contable como base fundamental.

Los encargados del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del


proceso de información financiera de la empresa.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de los estados


financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de incorrecciones materiales, debido a
fraude o error, y emitir un informe de auditoria que contiene nuestra opinión. 

Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una


auditoria realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección
material cuando esta existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y
se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influyan en las decisiones financieras que los usuarios toman
basándose en los estados financieros.

7.3. INFORME CON ABSTENCION DE OPINION


El auditor denegara la opinión (o se abstendrá de opinar) cuando no pueda
obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada en la que basar su opinión y

3
7
concluya que los posibles efectos sobre los estados financieros de las
incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y
generalizados.

8. BIBLIOGRAFIA
“Auditoria de Estados Financieros” / Autor: Julio P. Rocha Chavarria

3
8

También podría gustarte