Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL

ANDRÉS ELOY BLANCO


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

GUÍA I:
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.

1
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
1.- QUE SON LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS, BASADOS EN LAS NIIF. SU
ESTRUCTURA.

Han de reflejar una imagen fiel de la compañía. Los estados financieros, como el estado de
resultados, el de variaciones en el capital contable o el de flujo de efectivo, nos
proporcionan información sobre el resultado de la operación de una empresa por un
periodo (normalmente de un año), siendo el más conocido el estado de resultados que
nos muestra la utilidad o pérdida del periodo; por otro lado, el estado de posición
financiera o balance general nos muestra la situación financiera a una fecha dada.

La combinación de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el


rendimiento de una empresa y su salud financiera; así fue durante mucho tiempo, cuando
los grandes capitanes de la industria eran también los dueños de las mismas y querían
saber cómo lo habían hecho (bien o mal), y lo sigue siendo para muchas empresas
pequeñas y medianas.

Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud
económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma.

Se incluyen dentro de los estados financieros: el balance de situación, la cuenta de


pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo o la memoria.

Todos los documentos recogidos tienen que caracterizarse por ser fiables y útiles,
teniendo que reflejar realmente lo que está sucediendo en la empresa.

Los estados financieros básicos o estados contables básicos los podemos definir como un
registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad. Más
detalladamente:

Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una empresa ha
utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y cuál es su situación
financiera actual.

Es una práctica estándar para las empresas presentar estados financieros que se adhieran
a los principios de contabilidad generalmente aceptados para mantener la continuidad de
la información y la presentación a través de las fronteras internacionales. Los estados
financieros son a menudo auditados por agencias gubernamentales, contadores, firmas,
etc. para asegurar la exactitud y para propósitos de impuestos, financiamiento o inversión.

En el caso de una empresa, como hemos comentado, los estados financieros básicos son
toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en
una forma fácil de entender. Por lo general incluyen cuatro estados financieros básicos,
acompañados de una explicación y análisis.
2
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
CONJUNTO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS

De conformidad con la NIIF para las PYMES, un juego de estados financieros comprende lo
siguiente:

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL) A LA FECHA QUE SE INFORMA

La entidad debe presentar de forma separada activos y pasivos corrientes y no corrientes,


excepto si una presentación basada en liquidez presenta información más relevante y
confiable, esto ocurre normalmente en las entidades financieras.

Un activo se clasificará como corriente cuando: Se espere realizar, o se pretenda vender o


consumir, en el transcurso del ciclo normal de la explotación de la entidad; se mantenga
fundamentalmente con fines de negociación; se espere realizar dentro del periodo de los
doce meses posteriores a la fecha del balance; o se trate de efectivo u otro medio
equivalente al efectivo, cuya utilización no esté restringida, para ser intercambiado o
usado para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha
del balance. Todos los demás activos se clasificarán como no corrientes.

Un pasivo se clasificará como corriente cuando: Se espere liquidar en el ciclo normal de la


explotación de la entidad; se mantenga fundamentalmente para negociación; deba
liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance; o la entidad no
tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos,
los doce meses siguientes a la fecha del balance. Todos los demás pasivos se clasificarán
como no corrientes.

En el balance se incluirán como mínimo las siguientes partidas: Propiedad planta y equipo,
inversiones inmobiliarias, intangibles, activos financieros, inversiones bajo método de
participación, activos biológicos, existencias, deudores, efectivo y medios equivalentes,
acreedores comerciales, provisiones, pasivos financieros, pasivos y activos por impuestos
corrientes, pasivos y activos por impuestos diferidos, intereses minoritarios (presentados
dentro del patrimonio), capital emitido y reservas.

Ejemplo de Presentación de Estados Financieros Bajo NIC – NIIF


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
Empresa Cabudare, C.A.
Estado de Situación Financiera
Expresado en Bs. al 31/12/2016
2016 2015
Activos
Activos no corrientes
Activos Intangibles
Plusvalía X X
Marca de fábrica X X
Renombre Comercial X X
Patente de invención X X
Patente de marca X X
Patente de fábrica X X
Franquicias X X
Derechos de autor X X
Menos: Amortización acumulada (X) (X)
Propiedad, Planta y equipo
Terreno X X
Edificaciones X X
Vehículos X X
Mobiliario y equipos X X
Maquinarias X X
Equipos de computación e informática X X
Equipos de reparto X X
Depreciación acumulada (X) (X)
Edificaciones en construcción X X
Propiedades de inversión
Terreno mantenido para fines especulativos X X
Terreno para urbanizar X X
Terreno rentable / Terreno dado en alquiler X X
Edificio rentable / Edificio dado en alquiler X X
Edificio mantenido para fines especulativos X X
Inversiones a valor patrimonial X X
Activos por impuestos diferidos X X
Otros activos financieros no circulantes X X
Otros activos no financieros no circulantes X X
Activos Biológicos
Productos químicos, fertilizantes y abonos X X
Árboles y plantas X X
Ganado (vacuno – ovina – porcino – lanar – etc.) X X
Cerdos X X
Arbustos X X
Vides X X
Árboles frutales X X
Activos por impuestos diferidos
Impuesto diferido X X
Activos financieros no corrientes
Inversión en acciones de otra compañía X X
Inversión a largo plazo X X
Inversión en bonos de la deuda pública nacional X X
Inversión en bonos X X
Otros activos no financieros, no corrientes
Efectos por cobrar a plazos X X
Hipoteca por cobrar X X
Préstamos a empleados largo plazo X X

4
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
Depósitos no disponibles en bancos intervenidos X X
Depósitos entregados en garantía X X
Efectos por cobrar no pagados X X
Efectos por cobrar en litigio X X
Total Activos no corrientes XX XX
Activos corrientes
Existencias
Inventario de mercancías X X
Inventario de materias primas X X
Inventario de productos en proceso X X
Inventario de productos terminados X X
Inventario de suministros X X
Inventario de repuestos X X
Estimación por obsolescencia de inventario X X
Apartado por desvalorización de inventario X X
Exigible a corto plazo
Cuentas por cobrar comerciales y otras X X
Menos: Apartado o provisión para cuentas incobrables (X) (X)
Efectos por cobrar X X
Menos: Efectos por cobrar descontados (X) (X)
Efectos por cobrar endosados (X) (X)
Anticipo a trabajadores X X
Anticipo a proveedores X X
Alquileres acumulados por cobrar X X
Intereses acumulados por cobrar X X
Cuentas por cobrar compañías de seguro X X
Comisiones por cobrar X X
Activos financieros corrientes
Depósitos a plazo X X
Inversión en papeles comerciales X X
Cédulas hipotecarias X X
Certificados de ahorro X X
Fondo para reinversiones X X
Fondo para ampliaciones X X
Fondo para reserva legal X X
Prepagados
Existencia artículos de oficina X X
Alquileres pagados por anticipado X X
Intereses pagados por anticipado X X
Seguro pagado por anticipado X X
Crédito fiscal – IVA X X
Activos por impuestos circulantes X X
Anticipo de I.S.L.R. X X
Disponible
Caja X X
Caja chica X X
Banco XXXX, cuenta corriente no. XXX-XXX-XXX X X
Banco XXXX, cuenta de no. XXX-XXX-XXX X X
Fondos de activos líquidos X X
Fondo de nómina X X
Total Activos Corrientes X X
Total Activos X X
Patrimonio y Pasivos
Patrimonio
Capital emitido X X
Utilidades retenidas X X
5
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
Prima en acciones X X
Acciones en tesorería (X) (X)
Otros intereses patrimoniales X X
Otras reservas X X
Patrimonio atribuible a los propietarios de la matriz X X
Intereses no controlantes X X
Total Patrimonio X X
Pasivos
Pasivos no corrientes
Hipoteca por pagar X X
Préstamo bancario por pagar a largo plazo X X
Bonos por pagar X X
Efectos por pagar a plazos X X
Provisión para prestaciones sociales X X
Provisión por desmantelamiento de activo X X
Provisión por garantía de productos X X
Depósitos recibidos en garantía X X
Provisiones no circulantes para beneficios a empleados X X
Otras provisiones a largo plazo X X
Otros pasivos no circulantes financieros X X
Otros pasivos no circulantes no financieros X X
Total pasivos no corrientes X X
Pasivos corrientes
Sobregiro bancario X X
Préstamos bancarios por pagar X X
Tarjetas de crédito corporativas X X
Cuentas por pagar comerciales y otras X X
Efectos por pagar X X
Anticipo de clientes X X
Gastos acumulados por pagar X X
Aportes patronales por pagar X X
Retención Seguro Social Obligatorio (S.S.O.) X X
Retención Régimen Prestacional de Empleo (R.P.E.) X X
Retención Régimen de la Ley de Vivienda y Habitad (F.A.O.V.) X X
Retención Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (INCES) X X
Retención Impuesto sobre la Renta X X
Retención Caja de ahorros X X
Sueldos y salarios por pagar X X
Provisiones circulantes para beneficios a empleados X X
Otras provisiones a corto plazo X X
Débito fiscal - IVA X X
Pasivo de impuesto circulantes I.S.L.R. por pagar X X
Otros pasivos circulantes financieros Interés cobrado por anticipado X X
Otros pasivos circulantes no financieros Alquiler cobrado por anticipado X X
Total pasivos corrientes diferentes de pasivos o grupos para disposición clasificados
X X
como mantenidos para la venta
Pasivos incluidos en grupos para disposición clasificados como mantenidos para la venta X X
Total pasivos corrientes X X
Total pasivos X X
Total pasivos y patrimonio X X

6
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
ESTADO DE RESULTADOS (P Y G) DEL PERÍODO QUE SE INFORMA

Existen dos formas de presentación del estado de resultados, una basada en la naturaleza
de los egresos y otra basada en la función que cumplan dentro de la entidad, dependiendo
de cuál proporcione una información que sea fiable y más relevante.

Un ejemplo de clasificación utilizando el método de la NATURALEZA DE LOS GASTOS es el


siguiente:

Ingresos Ordinarios Bs.

Otros Ingresos Bs.

Variación de las Existencias de Productos Terminados


(Bs.)
y en Curso

Consumos de Materias Primas y Materiales


(Bs.)
Secundarios

Gastos por Retribuciones a los Empleados (Bs.)

Gastos por Amortización (Bs.)

Otros Gastos de Explotación (Bs.)

Total Gastos (Bs.)

Resultado del Ejercicio Bs.

7
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
Naturaleza del Gasto
Empresa Ejemplo, C.A.
Estado de Resultados Integral
Expresado en Bs. al 31/12/2016
2016 2015
Ganancia (Pérdida)
Ingresos X X
Otros ingresos
Cambios en inventarios de productos terminados y trabajo en proceso (X) (X)
Trabajo realizado por la entidad y capitalizado X X
Materia prima y materiales utilizados (X) (X)
Gastos por beneficios a empleados (X) (X)
Gastos de depreciación y amortización (X) (X)
Reverso por deterioro de activos (pérdida) reconocido en ganancias y pérdidas X X
Otros gastos (X) (X)
Otras ganancias (pérdidas) X X
Costos financieros (X) (X)
Participación en ganancias (pérdidas) de asociadas y empresas de riesgo
X X
compartido contabilizados por el método de participación matrimonial
Ganancia (pérdida antes de impuesto) XX XX
Gastos de impuestos (X) (X)
Ganancia (pérdida) operaciones continuas X X
Ganancia (pérdida) operaciones discontinuadas X X
Ganancia (pérdida) XX XX

Ganancia (pérdida) atribuible a:


Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de la matriz X X
Ganancia (pérdida) atribuible a los intereses no controlantes X X

Utilidad por acción


Utilidad básica por acción
Utilidad (pérdida) básica por acción de operaciones continuas X.XX X.XX
Utilidad (pérdida) básica por acción de operaciones discontinuadas X.XX X.XX
Utilidad (pérdida) básica por acción X.XX X.XX
Utilidad diluida por acción
Utilidad (pérdida) diluida por acción de operaciones continuas X.XX X.XX
Utilidad (pérdida) diluida por acción de operaciones discontinuadas X.XX X.XX
Utilidad (pérdida) diluida por acción X.XX X.XX

8
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
Función del Gasto

Un ejemplo de clasificación utilizando el método de la FUNCIÓN DE LOS GASTOS es el


siguiente:

Ingresos Ordinarios Bs.

Costo de Ventas (Bs.)

Resultado Bruto (Bs.)

Otros Ingresos Bs.

Gastos de Distribución (Bs.)

Gasto de Administración (Bs.)

Otros Gastos (Bs.)

Resultado del Ejercicio Bs.

9
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
Empresa Ejemplo, C.A.
Estado de Resultados Integral
Expresado en Bs. Constantes al 31/12/2016
2016 2015
Ganancia (Pérdida)
Ingresos X X
Costo de ventas (X) (X)
Margen Bruto XX XX
Otros ingresos X X
Costo de distribución (X) (X)
Gastos administrativos (X) (X)
Otros gastos (X) (X)
Otras ganancias (pérdidas) X X
Costos financieros (X) (X)
Participación en ganancias (pérdidas) de asociadas y empresas de riesgo
X X
compartido contabilizados por el método de participación matrimonial
Ganancia (pérdida) antes de impuesto XX XX
Gasto de impuesto (X) (X)
Ganancia (pérdida) operaciones continuas X X
Ganancia (pérdida) operaciones discontinuadas X X
Ganancia (pérdida) XX XX

Ganancia (pérdida) atribuible a:


Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de la matriz X X
Ganancia (pérdida) atribuible a los intereses no controlantes X X

Utilidad por acción


Utilidad básica por acción
Utilidad (pérdida) básica por acción de operaciones continuas X.XX X.XX
Utilidad (pérdida) básica por acción de operaciones discontinuadas X.XX X.XX
Utilidad (pérdida) básica por acción X.XX X.XX
Utilidad diluida por acción
Utilidad (pérdida) diluida por acción de operaciones continuas X.XX X.XX
Utilidad (pérdida) diluida por acción de operaciones discontinuadas X.XX X.XX
Utilidad (pérdida) diluida por acción X.XX X.XX

10
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS

Estado financiero que presenta todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en un
periodo, incluyendo las partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un
subtotal en el estado del resultado integral) y las partidas de otro resultado integral. Si
una entidad elige presentar un estado de resultados y un estado del resultado integral, el
estado del resultado integral comenzará con el resultado y, a continuación, mostrará las
partidas de otro resultado integral.

11
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL PERÍODO QUE SE INFORMA

El estado de flujos de efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo y


equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que se informa,
mostrando por separado los cambios según procedan de actividades de operación,
actividades de inversión y actividades de financiación.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Este informe se puede presentar de dos formas. Una de ellas consiste en presentar un
formato por columnas donde se concilien los saldos iniciales y finales de cada partida del
patrimonio neto. Un método alternativo al anterior consiste en presentar un estado de
cambios en el patrimonio neto que contenga sólo las partidas de resultado del ejercicio,
ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio, ingresos y gastos atribuido a
los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante y a los intereses
minoritarios. Si se utiliza esta última alternativa, las partidas relacionadas con
transacciones que los tenedores de instrumentos de patrimonio neto hayan realizado en
su condición de tales, el saldo de las reservas por ganancias acumuladas y el patrimonio
aportado, será reflejado en las notas.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

En las notas a los estados financieros se deben revelar las bases utilizadas para elaborar
los estados financieros, las políticas contables, las bases de medición y reconocimiento de
los hechos económicos, los juicios efectuados por la gerencia para las estimaciones y
aplicación de las políticas contables. Igualmente se debe revelar el domicilio, forma legal
de la empresa, dirección, descripción de las operaciones, y supuestos sobre el futuro e
incertidumbre que puedan generar riesgos o potenciales ajustes a los estados financieros.

Igualmente, en las notas se debe detallar las partidas importantes presentadas en los
estados financieros, el número de acciones autorizadas, emitidas y pagadas, valor
nominal, movimiento de las acciones en el período, derechos inherentes por tipo de
acciones, acciones readquiridas, naturaleza y propósito de las reservas.

12
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

13
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación


financiera, desempeño, capacidad y cambios en la situación financiera de una empresa
que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones
económicas. Los estados financieros deben ser comprensibles, relevantes, fiables y
comparables.

Además, los estados financieros pueden ser utilizados por los usuarios para fines
distintos:

Los propietarios y gerentes requieren de los estados financieros para tomar decisiones
del negocio, importantes que afectan a la continuidad de sus operaciones. El análisis
financiero se realiza a continuación sobre estos estados para proporcionar una mayor
comprensión de los datos. Estas declaraciones también se utilizan como parte del
informe anual para los accionistas.

Los empleados también necesitan estos informes en la toma de acuerdos en la


negociación colectiva, en la discusión de su remuneración, los ascensos y clasificaciones.

Los inversionistas potenciales hacen uso de los estados financieros para evaluar la
viabilidad de invertir en un negocio. Los análisis financieros son a menudo utilizados por

14
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
los inversores y son preparadas por profesionales (analistas financieros), dándoles así la
base para tomar decisiones de inversión.

Las instituciones financieras (bancos y otras compañías de préstamo) los utilizan para
decidir si se le concede o no a una empresa un determinado préstamo para financiar la
expansión y otros gastos importantes.

Las entidades públicas (autoridades fiscales) necesitan los estados financieros para
determinar la idoneidad y la exactitud de los impuestos y otros derechos declarados y
pagados por una empresa. Son la base para el cálculo del impuesto sobre beneficios.

Los proveedores que le venden a crédito a una empresa requieren de los estados
financieros para evaluar la solvencia de la empresa.

Los medios de comunicación y el público en general también están interesados en los


estados financieros para una variedad de razones.

15
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA
RELACIÓN ENTRE LOS CUATRO ESTADOS FINANCIEROS:

16
MATERIAL COMPILADO PARA FINES DIDACTICOS POR
Prof. Lorenzo Carvallo Docente exitoso del PNFA

También podría gustarte