Está en la página 1de 6

DERECHO DE LA COMPETENCIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

DERECHO DE LA COMPETENCIA

DOCENTE
MG. EMILIA HERMELINDA TAVARA VILCHEZ

EXAMEN FINAL

ANALISIS DE LA RESOLUCIÓN
N.º 2593-2013/SPC-INDECOPI

ALUMNO:

JUBERD CUSIQUISPE SIFUENTES


N00259479

2023 – 1
DERECHO DE LA COMPETENCIA

RESOLUCIÓN N.º 2593-2013/SPC-INDECOPI

1. CONTEXTUALIZACION

El 25 de mayo de 2012, complementado El 29 de mayo de 2012, Julio


César Novoa Linares denuncia a la compañía Derco Perú por la presunta
infracción a la Ley 29571
Antecedentes relevantes:
 Novoa, el 11 de julio de 2011, una marca Minivan Hafei, modelo Xinyi,
adquirida al establecer DERCO por la suma de 7,455.04 (dólares
estadounidenses)
 La compañía Derco obligó a los consumidores a mantener 1,000.00 km.
 El 20 de marzo de 2012, la caja de cambios de su vehículo no era
funcional, aunque solo 240 días después de su adquisición y 5,954.57
km de viajes fueron efectivos en su reparación sin Derco.
Punto Controvertidos
 Derco no informó a los usuarios sobre la presencia de un memorando
interno, que alertó a sus servicios técnicos sobre la operación
inapropiada en la caja de cambios de vehículos modelos similares de la
manera registrada por él, que generó el cambio en el aceite de motor a
1,000.00 km. Y la revisión del equipo anterior.
Secretaría Técnica de la Comisión de Protección del Consumidor
 El 9 de julio de 2012, la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección
del Consumidor - Sede en el sur de Lima (en adelante, la Secretaría
Técnica) otorgó la queja presentada por el Sr. Novoa contra Derco.
 No habría proporcionado un producto ideal para haber presentado
errores de fábrica en el cuadro de cambio del vehículo del Sr. Novoa,
que describió como una supuesta violación del artículo 18 y 19 del
Código.
 si la garantía del vehículo sobre la recolección excesiva para el servicio
de mantenimiento técnico había condicionado en una institución
autorizada que estaba calificada como la supuesta violación del artículo
56.1 literal a) del Código; Y,
 no tenía la información necesaria sobre la atención especial en el equipo
del vehículo que se describe a sí mismo como una violación sospechosa
del Artículo 1 literalmente b) del Código.
Repuesta del Denunciado

1
DERECHO DE LA COMPETENCIA

El 18 de julio de 2012, Derco presentó sus descargos, señalando lo


siguiente:
(i) Los vehículos vendidos contaban con una garantía explícita, la misma
que era informada a los consumidores a través del documento
denominado “Manual de Información Básica, Garantía y Servicios”, en
la cual se especificaban los términos y condiciones para la cobertura de
eventuales desperfectos que la unidad pudiera presentar;

(ii) el referido manual consignaba la realización del primer mantenimiento


a los 1 000,00 km. y, posteriormente, los mantenimientos preventivos
cada 5 000,00 km. de recorrido en los talleres autorizados, a fin de
mantener la garantía del producto;
(ii) El vehículo vendido al señor Novoa se encontraba en perfecto estado
de funcionamiento, no cumpliendo el denunciante con los
mantenimientos de 1 000,00 km., ni de 5 000,00 km., hecho que
generó la caducidad de la garantía del producto, por lo que el
desperfecto detectado fue producido por el uso inadecuado del
automóvil y la negligencia del propio denunciante;
(iii) negó la existencia de un documento interno que señalara que los
modelos de la marca Hafei presentaban fallas en la caja de cambios,
habiendo cumplido con brindar toda la información necesaria sobre los
términos y condiciones del uso del vehículo;
(iv) La existencia de contratos de exclusividad era absolutamente legal y
formaba parte de la libertad contractual de cada empresa, más aún si la
finalidad de éstos era garantizar un adecuado mantenimiento y vida útil
de los productos.
(v) El señor Novoa podía realizar los trabajos de reparación o
mantenimiento en cualquier taller que considere conveniente, sin
embargo, la realización de estos trabajos en lugares distintos a los
autorizados por el fabricante o sus distribuidores autorizados acarreaba
la pérdida de la garantía.

2. ANÁLISIS

Cuestiones previas:
 Sobre el testado de expresiones agraviantes
Principio de la conducta procedimental, los magistrados resuelven
llamar la atención al señor Novoa y exhortarlo a que su conducta se
ajuste a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe,
disponiéndose que se testen las referidas expresiones. Algunas de las
expresiones vertidas por el emplazado (señor Novoa) en su escrito de
apelación interpuesto, se advierte la consignación de expresiones

2
DERECHO DE LA COMPETENCIA

agraviantes contra los miembros de la Comisión y la institución del


Indecopi, estas fueron:

- “(…) vuestras Siglas de INDECOPI (…) parece más apropiadamente


calificarlo como INstitución DEdicada a COlaborar con la PIratería!!!!
(sic) El repaso de vuestra comunicación al no alertado le parecerá (sic)
una nota escrita por los abogados (sic) de DERCO y no por la instancia
que ustedes representan!!”.
- “(…) y que tanto INDECOPI como una marioneta con capacidad
parlante repita lo que DERCO dice (…)”.
- (…) cualquier otra resolución y decisiones son moralmente invalidas
(sic), yo acuso a INDECOPI de ser un elefante blanco que debería
desaparecer por drenar dinero de los constituyentes bajo las falsas
pretensiones de abogar por sus casos, cuando por lo visto es un
portavoz de compañías que flagrantemente violan los derechos del
ciudadano peruano (…)”.

 Sobre la imputación de cargos contra Derco


En el presente caso, la Comisión de la secretaría técnica tipificó la
conducta consistente en el condicionamiento de la vigencia de la
garantía a los servicios de mantenimiento del vehículo, como
presunta infracción del artículo 56.1° literal a) del Código. Es decir,
encausó el procedimiento por una presunta transgresión al derecho a la
protección de sus intereses económicos contra los métodos
comerciales coercitivos.
Por su parte la sala de protección al consumidor, discrepó de la
tipificación realizada por la Secretaría Técnica, pues la conducta
denunciada estaba vinculada a la falta de idoneidad del producto
ofrecido por Derco, concretamente a la defraudación de las legítimas
expectativas por la venta de un vehículo con presencia de fallas en su
caja de cambios, la cual quedó inoperativa al poco tiempo de su
adquisición; ello en virtud a que los hechos señalados por el señor
Novoa en su denuncia buscan desvirtuar los argumentos alegados por
Derco para negarse a efectuar la reparación de la referida caja de
cambios, especialmente el referido a la falta de mantenimiento del
vehículo materia de denuncia.
En consecuencia la sala resuelve, al haberse acreditado una
vulneración al principio de congruencia procesal, declarar la nulidad
parcial de la Resolución 1 y de la Resolución 3431-2012/CPC en el
extremo que tipificó y se pronunció respecto a la conducta
consistente en el condicionamiento de la vigencia de la garantía a
los servicios de mantenimiento como una presunta infracción del
artículo 56.1º literal a) del Código, dado que dicha conducta se

3
DERECHO DE LA COMPETENCIA

vincula con los cuestionamientos al deber de idoneidad tutelado en


los artículos 18° y 19º de la mencionada norma.

INFRACCIONES EN LA QUE INCURRIERON LAS EMPRESAS


SANCIONADAS
Sobre la información omitida respecto a la caja de cambios:
 El artículo 1.1° literal b) del Código establece que el consumidor tiene
el derecho en todo momento de que se le informe de forma oportuna,
suficiente, veraz y fácilmente accesible, para que pueda tomar una
decisión o realizar una elección, en este caso el sr. Novoa, denuncia
que omitieron información referente a la caja de cambios del automóvil
que adquirió.
 El demandante, se basa en su denuncia que Derco omitió informar a
los consumidores sobre la existencia de un memorándum interno que
alertaba a sus servicios técnicos, lo cual generaba el cambio de aceite
del motor a los 1000km y la revisión de la caja de cambios.
 La comisión declaró infundada la denuncia, en tanto consideró que, al
no haberse acreditado la existencia de un defecto de fábrica en la caja
de cambios en modelos similares, no se habría generado una
obligación de informar por parte de Derco.
 Además, el Sr. Novoa presentó una apelación en el cual le indicaba a
la sala que no había considerado que el jefe de post venta el Sr.
Rodolfo Landa, confesó en una comunicación personal la existencia de
dicho memorándum.
 Derco negó la existencia del documento interno que indicarían que la
marca Hafei presentaran fallas en la caja de cambios.
 El Sr. Novoa, alego también que existía una página de Facebook
donde se visualizaba miles de quejas relacionadas al sistema de post
venta de Derco y que incluso las estadísticas institucionales del
Indecopi lo corroborarían.

3. RECOMENDACIONES

Recomendaciones a los usuarios en el marco de las sentencias:


A) Los proveedores son responsables por la idoneidad de sus productos y
servicios, en el presente caso se pudo observar que el producto
presento un desperfecto a poco tiempo de su adquisición.
B) Consideramos que los proveedores como los consumidores, deberán de
ser responsables de la carga de la prueba, por un lado, demostrar que
su producto es idóneo y por el otro, acreditar haber recibido un producto
defectuoso.

4
DERECHO DE LA COMPETENCIA

C) En el presente caso estamos de acuerdo con la resolución de la Sala de


ordenar cierta medida correctiva a la empresa Derco, ya que la conducta
denunciada estaba vinculada a la falta de idoneidad del producto
ofrecido.
D) Coincidimos en que, el consumidor es quien se encuentra en una
situación de vulnerabilidad técnica frente al proveedor en una relación de
consumo, y que la venta de un producto defectuoso ocasiona una
defraudación de las expectativas del consumidor.

También podría gustarte