Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE AUTOAPRENDIZAJE, APARATO LOCOMOTOR.

Para la evaluación de inicio del taller de aparato locomotor se considerará el


siguiente cuestionario. De él, se utilizarán 10 preguntas que serán incluidas en la evaluación.
La mayor parte del contenido ya ha sido tratado, sin embargo, algunos conceptos deberán
ser investigados.

1. El concepto cráneo representa a los huesos que protegen el cerebro y los huesos de la
cara ¿Verdadero o falso? Justifique su respuestas si considera la aseveración como falsa.

2. Según la clasificación estudiada en las generalidades de osteología, indique según su


forma (largo, plano o ancho, corto, irregular o irregular-neumático) que tipo de hueso son
los siguientes: Temporal, Fémur, Huesos del carpo, Metatarso, Esternón, Costillas, Vértebra,
Maxilar, Mandíbula, Coxal, Falange, Occipital (se considerarán uno o varios huesos en la
evaluación)

3. La osteoporosis es una patología que afecta al tejido óseo. Sin embargo, debido a que el
proceso de desgaste de la estructura esqueletal no es homogéneo y que algunas regiones
anatómicas poseen más carga funcional que otras, el efecto no es igual en todo los huesos.
Por lo anterior, las manifestaciones clínicas de esta enfermedad (fracturas de diferente
gravedad y dolor asociado) se observan con mayor frecuencia en ciertos lugares anatómicos
¿Cuáles son estas regiones anatómicas? (mencione al menos 3)

4. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la médula ósea amarilla y roja?

5. ¿Cuál sitio anatómico es utilizado frecuentemente para obtener médula ósea para su
trasplante? ¿Porqué se elige ese sitio?

6. ¿Dónde se ubica la médula ósea roja (hematopoyética) en el esqueleto adulto?


(mencione todos los sitios)

7. ¿Dónde se ubica la médula amarilla en el esqueleto adulto?

8. ¿Cómo se clasifica una articulación fibrosa de acuerdo con su movilidad?


9. ¿Dónde encontramos articulaciones de tipo cartilaginosas en nuestro cuerpo?

10. ¿Cuál es la función del cartílago hialino que recubre las superficies articulares de las
articulaciones sinoviales?

11. El elemento que se encuentra en las articulaciones de amplia movilidad y que sirve como
agente lubricante para evitar el desgaste de las superficies articulares se
denomina___________________.

12. ¿Cuál es la función de la membrana sinovial en la articulación de tipo Sinovial?

13. La función principal de los discos y meniscos articulares es (elija una alternativa):
a. Sólo cubrir las superficies óseas de los extremos de los huesos largos.
b. Favorecer la adaptación de las superficies óseas articulares enfrentadas y servir como
amortiguador de las presiones que se generan dentro de la articulación.
c. Producir el líquido sinovial.

15. ¿Dónde se ubica el cartílago de crecimiento en un hueso largo de un niño?

16. Investigue ¿Cuáles hormonas estimulan al cartílago de crecimiento?

17. Indique tres funciones corporales en las que es vital la participación del calcio
(excluyendo la función que tiene en el esqueleto).

18. Investigue el nombre de las dos glándulas endocrinas principales que regulan la fijación
del calcio en el hueso y la calcemia (calcio en la sangre).

19. Nombre las estructuras de soporte que conforman el esqueleto.

20. ¿Cuántos tipos de tejido muscular posee nuestro organismo?


21. ¿Qué es la miofibrilla?

22. ¿Qué es el fibra muscular?

23. ¿Cómo se forma un fascículo muscular?

24. ¿Cómo se forma un vientre muscular?

25. ¿Cómo se forma un tendón?

26. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre tendón y aponeurosis?

27. En el caso de la formación de placas motoras o neuromotoras, la relación entre la


cantidad de neuronas a cargo de un determinado número de fibras musculares se establece
mediante la relación neurona/fibras musculares ¿Cuál es la diferencia entre un músculo que
posee una relación de neuronas/fibras musculares de 1/100 y un músculo cuya relación es
1/10?

También podría gustarte