Está en la página 1de 78

1

RESUMEN DE INTERNACIONAL PÚ BLICO


UNIDAD 1
CONCEPTO DEL DIP (DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO)

Concepto clásico:

Rama del Derecho que estudia y regula el comportamiento de los Estados en sus
competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para
garantizar el mantenimiento de la paz y la cooperación internacional → es el ordenamiento
jurídico de la comunidad internacional.

Definición más actual:

Sistema de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan


coherentemente, destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos soberanos
(Estados) y otros sujetos (atípicos) del derecho internacional.

Propósito → armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente


acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla.

EVOLUCION HISTORICA ETAPAS.

PRIMERA ETAPA.

APARICIÓN DEL DIP

• Caída del Imperio Romano.


• Nacimiento de nuevos imperios.
• Imperio Romano deja Italia y se instala en Oriente → Papa en Roma
• LUCHAS → se convierten en religiosas.
• S. XVI → Reforma y Contrarreforma → Guerra de los Treinta años → Francia c/
Habsburgo (el Imperio español y el Sacro Imperio Romano Germánico).
• Finalización del conflicto → serie de acuerdos → PAZ DE WESTFALIA (1648) →
NACIMIENTO DEL DIP
• TRATADO→ moderno sistema de Estados Nacionales europeos → acuerdan un
Principio de Igualdad Jurídica → todos son soberanos dentro de sus territorios →
sus relaciones son reguladas a través del derecho.
2

• Cumplimiento de las normas por COACCIÓN → RETORSIÓN → Ej.: no otorgar


crédito o no comprar → si no funcionaba → REPRESIÓN: acto contrario a derecho
→ acto de fuerza → a un paso de la GUERRA.
• Paralelamente → atomización del poder → decaen poderes del Emperador y Papa:
vuelta al Derecho Romano: Ius Gentium (≠ ius civile).

SEGUNDA ETAPA

1648-1919: Desde la formación de los Estados Nacionales hasta Primer Guerra


Mundial.

a) Pactos de Utrecht (1713/1715): Imperio Inglés c/ Francia y España → Tratados


Multilaterales → fin de la Guerra de Sucesión Española → pero continúan
hostilidades.

Imperio Español pierde posesiones en beneficio de Inglaterra, Francia y Austria

b) Paz de París (1763) → Francia, Gran Bretaña, Prusia y España→ fin a la Guerra
de los Siete Años → Francia abandona la mayor parte de su imperio colonial en
favor de Inglaterra.

. Insurrección colonias de América del Norte → Independencia → Tratado de


Versalles (1783): Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España → legitimidad
Dinástica sustituida por legitimidad Democrática (libre consentimiento de los
pueblos).

Europa occidental y central pacificada → Revolución Francesa: nuevo principio de


derecho público→ Derecho de los pueblos a disponer de sí mismos → Pueblo:
fuente de toda soberanía y titular del poder político → derechos del hombre y del
ciudadano.

c) Tratados de París (1814 y 1815) → para reconstruir el mapa de Europa las


potencias se reunieron en el Congreso de Viena → fin de la guerra napoleónica→ la
Paz de Viena domina el siglo XIX.

ETAPAS DEL DIP

d) Etapa del Concierto de Naciones (1815-1919)

Expansión Estados Europeos→ fin guerra contra Francia → victoria de alianza


Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria→ Congreso de Viena: status quo territorial y
político → las grandes potencias se arrogan el derecho de gobernar.
3

SEGUNDA ETAPA

Santa Alianza→ Rusia, Prusia y Austria → principio de legitimidad del gobierno


contra la usurpación → supervisión del orden constitucional por Congresos e
intervención militar para mantener el orden.

1° Congreso → Aquisgrán (1818) → se incorpora Francia → Quíntuple Alianza →


pero Inglaterra se mantiene al margen de la política continental.

. Se repone a Fernando VII en España (intervención realizada por Francia).

. 1825→ Inglaterra reconoce la independencia de las ex colonias españolas de


América. La Alianza comienza a perder fuerza.

1830 → Revolución Liberal en Francia → principios liberales y de nacionalismo.

. 1870 → unificación italiana y unificación alemana → Bismark (canciller alemán)


declara la guerra a Francia y la derrota → Imperio Alemán.

Termina el Concierto Europeo

. Guerra de Crimea (Inglaterra, Francia y Austria c/ Rusia) y Guerra Prusia c/


Francia → antecedentes de la 1ª GM → rivalidades políticas y competencia
económica entre Alemania, el imperio Austro-Húngaro e Italia, (Triple Alianza) y
Gran Bretaña, Francia y Rusia (Triple Entente) → Estados Unidos y Japón contra los
países centrales → carácter de la PRIMER GUERRA MUNDIAL.

TERCERA ETAPA

Desde 1919:

Tratado de Versalles → Sociedad de las Naciones → garante de la paz→ línea


democrática: Asamblea → por primera vez se incorporan otros países además de las
potencias.

• Fracasa en lo político.

• No prohíbe totalmente la guerra.

• Se sigue permitiendo el uso de la fuerza.


4

Pacto Briand-Kellogg (1928) → Ministro de Relaciones Exteriores de Francia y el


Secretario de Estado de EEUU → se prohíbe el uso de la guerra como instrumento
político → adhieren 15 países.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

DIP MODERNO

1945 → ONU → Carta de San Francisco → estructuración de las relaciones


internacionales y codificación → desarrollo del DIP:

1. Institucionalización: servicios públicos de la ONU (OMS, UNESCO, OIT,


UNICEF) + otros organismos internacionales (FMI) y continentales (OEA).

2. Necesidad de desarrollo progresivo y codificación internacional → artículo 13,


inc. a): “La Asamblea General promoverá estudios y hará recomendaciones para los
fines siguientes: a) fomentar la cooperación internacional en el campo político e
impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación”.

CAPACIDADES DE LA ONU:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales.


2. Fomentar entre las Naciones relaciones de amistad.
3. Realización de la cooperación internacional en todos los ámbitos.

ESTRUCTURA DEL DIP

Está integrado por acuerdos entre Estados → tratados internacionales (pactos,


convenios, cartas, memorandos, declaraciones conjuntas, intercambios de notas, etc.)
y también por la costumbre internacional → UNIDADES 2 Y 4: FUENTES DEL
DIP

COORDINACIÓN ≠ Sistemas Internos → estructuras de subordinación→ poderes


que condicionan.
5

Los Estados son soberanos → no admiten sometimiento a poder material ajeno que
les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas que
los obligan sin excepción→ par in parem non habet imperium.

DERECHO DE COORDINACIÓN Y DE CUASI-SUBORDINACIÓN

Art. 103 de la Carta de la ONU: “En caso de conflicto entre las obligaciones
contraídas por los Miembros de las Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y
sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional,
prevalecerán las obligaciones impuestas por la presente Carta”.

Obligatoriedad de la norma→ no coordinada por un “Poder de Policía”


internacional → distinción: grado de centralización o descentralización de los
mecanismos propios para la creación y aplicación de sus normas.

NORMAS IMPERATIVAS Y NORMAS DISPOSITIVAS

1. Dispositiva → admite acuerdo en contrario → Los Estados pueden modificarla o


derogarla por voluntades concordantes.

2. Imperativa (ius cogens) → norma de carácter general que NO admite acuerdo en


contrario.

No pueden modificarse por acuerdo entre Estados→ son de Orden Público


Internacional (Ej.: no hacer uso de la fuerza; no entrometerse en los asuntos internos
de otros Estados; respetar el principio de buena fe; ningún Estado puede prestar
conformidad para que se violen los derechos humanos).

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (art. 53) → Es NULO todo
Tratado que esté en oposición con una norma imperativa de Derecho Internacional
General (ius cogens) → es una norma aceptada y reconocida por la Comunidad
Internacional de Estados en su conjunto como NORMA QUE NO ADMITE
ACUERDO EN CONTRARIO, y que SÓLO PUEDE SER MODIFICADA POR
UNA NORMA ULTERIOR DE DERECHO INTERNACIONAL GENERAL QUE
TENGA EL MISMO CARÁCTER.
6

UNIDAD 2 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO.
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Concepto de Fuente:

Es el conjunto de pautas compuesto por valoraciones, principios morales, doctrinas, etc.,


que determinan la voluntad del legislador contribuyendo a dar contenido a la norma
jurídica.

Concepto de Fuente del Derecho Internacional Público:

Es la base o soporte racional y jurídico en que descansa el Derecho Internacional y que


justifica su vigencia o le da su razón de ser.

CLASIFICACIÓN

MATERIALES: Dan nacimiento a la norma son los fundamentos extrajurídicos (Ej.:


posturas políticas, sociales o culturales).

FORMALES: Métodos de creación y verificación de la norma.

FUENTES MATERIALES

. Dan nacimiento a la norma

. Son la fundamentación extrajurídica de por qué nace una norma jurídica de DIP.

EJEMPLOS:

• Convicciones y posturas políticas internacionales de los Estados.


• Interdependencia económico-social de los Estados.
• Intereses y conveniencias nacionales e internacionales.
• Actos unilaterales de los Estados.

FUENTES FORMALES
7

FORMALES EN SENTIDO AMPLIO: modo de verificación de existencia de la norma.

Evidencian la existencia de una norma jurídica internacional (jurisprudencia y doctrina).

FORMALES EN SENTIDO RESTRINGIDO O ESTRICTO: modo de creación de la


norma.

Constatan la existencia de una norma a través del resultado del proceso creativo válido
para el ordenamiento jurídico internacional
(convenciones internacionales, costumbre internacional, principios generales).

Ambos procesos se encuentran condicionados por la voluntad de los Estados.

ARTICULO 38 DEL ESTATUTO DE LA CIJ

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias


que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas


expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como


derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex


aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

Características:

• Es una enumeración DESCRIPTIVA (pero taxativa para la CIJ).


• No establece jerarquía, las fuentes principales se encuentran en el mismo plano
jerárquico.
• Principios que se aplican: ley especial deroga la general y ley posterior deroga la
anterior.

 FUENTES PRINCIPALES (formal estricto):


8

 Convenciones particulares.
 Costumbre Internacional.
 Principios Generales del Derecho.

 FUENTES AUXILIARES (formal amplio):

 Decisiones judiciales.
 Doctrina.

 EQUIDAD

(Puede ser principal si así lo acuerdan los Estados)

Características:

• OBLIGATORIO en materia contenciosa y consultiva.


• CODIFICA una costumbre aceptada por la generalidad de los Estados.
• No es una norma imperativa de IUS COGENS, cabe a los Estados como agentes
generadores del derecho, la posibilidad de aceptar nuevas fuentes creadoras.

ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS

Manifestación de voluntad emanada del Estado, tendiente a producir efectos


jurídicos.

Ej: acto diplomático de reconocimiento, denuncia de un tratado.

El Estado como sujeto, no crea normas jurídicas internacionales, aplica normas o


viola normas pre existentes.

El Estado como agente generador, crea normas jurídicas internacionales (fuente


principal).

Ej: la protesta es un acto unilateral del Estado mediante el cual hace saber su voluntad
de oponerse al nacimiento de una norma jurídica internacional.

Caso: Ensayos nucleares de Francia en el Atolón de Muroroa en el Pacífico Sur


(Australia y Nueva Zelanda vs Francia), CIJ, Recueil, 1974.

ACTOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES


9

o Los Tratados constitutivos permiten crear disposiciones a sus órganos dirigidas a los
Estados miembros, y a reglamentar sus propios derechos y obligaciones y de los
sujetos vinculados.
o Derecho derivado de instituciones internacionales.
o SOFT LAW o derecho flexible: resolución de un órgano de una organización
internacional intergubernamental. Ej.: Res. AG ONU (no son obligatorias para los
Estados).
o Las resolución AG son expresión de convicciones jurídicas que luego, dan origen a
convenciones internacionales.

Ejemplos:

• Declaración Universal de Derechos Humanos (Res AG 217 (III) de 1948, dio origen
al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966
• Declaración sobre principios jurídicos para regir actividades de los Estados en la
exploración y utilización del espacio ultraterrestre (Res AG 1962 (XVIII) de 1963,
dio origen al Tratado del mismo nombre de 1967.

UNIDAD 3 TRATADOS INTERNACIONALES


Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

• Fue suscrita el 23 de mayo de 1969, pero entró en vigencia el 27 de enero de 1980.


• Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados.
• Elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un
proyecto preparado, durante más de quince años de trabajo, por la Comisión de
Derecho Internacional de las Naciones Unidas.

Tratados Internacionales – Concepto

■ Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados:

Art. 2.1 a) → “se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.

■ Barboza→ acuerdo de voluntades entre sujetos del DI, destinados a crear, modificar
o extinguir obligaciones internacionales.

Análisis de la definición en la Convención


10

■ Acuerdo internacional: acuerdo o concurso de voluntades, regido por el Derecho


Internacional (y no por disposiciones del derecho interno).
■ Entre Estados: sólo acuerdos celebrados entre Estados (mínimo dos). Los restantes
sujetos internacionales no tienen capacidad para hacer tratados.
■ Por escrito: necesariamente. La Convención no se ocupa de acuerdos orales, a los
que sin embargo no excluye según su art. 3.
■ Que conste en uno o más instrumentos : se lo puede celebrar en un único
instrumento o en varios (pero la manifestación de la voluntad es una sola).
■ No importa su denominación → tratado, pacto, convención: lo que importa es que
cumpla con todos estos requisitos.

CLASIFICACION DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES

En cuanto al número de partes contratantes

■ Bilaterales.
■ Multilaterales.

Por su grado de apertura a la participación

■ Abiertos.
■ Cerrados.
■ Semicerrados.

Por la materia objeto de Tratado

■ Político
■ Económico
■ Cultural
■ Humanitario
■ Consulares
■ Etc.

Por su función de creación de obligaciones

■ Tratados-contrato.
■ Tratados-ley.

Por la naturaleza de los sujetos que participan


11

■ Entre Estados.
■ Entre Estados y otros sujetos de DI.
■ Entre otros sujetos de DI.

Por su duración

■ Con un plazo de duración determinado, (pasado el cual se extinguen).


■ De duración indeterminada (salvo denuncia).
■ Prorrogables (expresa o tácitamente).

Por la forma de conclusión

■ En forma solemne
■ En forma simplificada.

CREACIÓN DE UN TRATADO

Otorgamiento de los Plenos Poderes

Para negociar, autenticar o adoptar el futuro Tratado.

Es una fase previa → las autoridades nacionales competentes de cada Estado designan a
sus representantes, según su propia reglamentación.

Plenos Poderes

Art. 2, 1.c) → “se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la autoridad
competente de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al
Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para
expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier
otro acto con respecto a un tratado”.

Art. 7. Plenos poderes.

1. Para la adopción la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el


consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona
representa a un Estado:

a) si se presentan los adecuados plenos poderes, o


12

b) si se deduce de la práctica seguida por los Estados interesados; o de otras circunstancias,


que la intención de esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado
para esos efectos y prescindir de la presentación de plenos poderes.

2. En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se considerará que
representan a su Estado:

a) los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, para la


ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado;

b) los jefes de misión diplomática, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado
acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados;

c) los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia internacional o ante
una organización internacional o uno de sus órganos, para la adopción del texto de un
tratado en tal conferencia, organización u órgano.

Art. 8: “Confirmación ulterior de un acto ejecutado sin autorización.

Un acto relativo a la celebración de un tratado ejecutado por una persona que, conforme al
artículo 7, no pueda considerarse autorizada para representar con tal fin a un Estado, no
surtirá efectos jurídicos a menos que sea ulteriormente confirmado por ese Estado”.

ETAPAS DE FORMACION DE LOS TRATADOS

Son 3:

1. Negociación.
2. Adopción del texto.
3. Autenticación del texto.

Negociación

Antiguamente se hacía de manera escrita → intercambio de documentos.

. Actualmente es en forma presencial → CONFERENCIAS → Los plenipotenciarios


formulan propuestas, contrapropuestas y realizan los pasos necesarios con vistas a arribar a
un acuerdo.
13

. Se lleva a cabo mediante el debate → esta etapa constituye la esencia misma del método
diplomático.

Se desarrolla:

■ En conversaciones directas entre los representantes de los Estados → interviniendo


generalmente los servicios técnico-administrativos o diplomáticos en la preparación
del texto.
■ En una Conferencia diplomática convocada al efecto por un Estado (invita a los
demás Estados interesados), o por una organización internacional.

Adopción del texto

Las partes han manifestado su opinión de que el texto refleja lo negociado y que no será
objeto de cambio alguno.

2 procedimientos de adopción del texto (Art. 9):

1. Normalmente, se efectuará por el consentimiento de todos los Estados participantes


en su elaboración.
2. En el caso especial de adopción del texto por una Conferencia Internacional, ésta se
efectuará por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos
que los Estados decidan por igual mayoría una regla diferente.

Autenticación del texto

Luego de adoptado el texto, se invita a los Estados participantes a la firma del documento.

La autenticación es un acto jurídico que da fe de la veracidad del texto adoptado, el cual


quedará establecido como auténtico y definitivo → NO implica una manifestación de la
voluntad.

El art. 10 reglamenta las formas de autenticar en orden sucesivo y excluyéndose una a


otras:

1. La que se precisaba en el texto del Tratado.

2. Las que convengan los Estados que hayan participado en la elaboración.

3. Mediante la firma, la firma ad referéndum o la rúbrica de los representantes puesta en el


texto del Tratado o en el Acta final de la Conferencia en la que figure el texto.
14

Manifestación del consentimiento

Para obligarse → cumplidos los pasos anteriores, las partes deben manifestar su
consentimiento en vincularse por el texto, que aún no las obliga.

FIRMA: Art. 12

1. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestará mediante la


firma de su representante:

a) cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto;

b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que la firma
tenga ese efecto; o

c) cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los plenos
poderes de su representante o se haya manifestado durante la negociación.

2. Para los efectos del párrafo 1:

a) la rúbrica de un texto equivaldrá a la firma del tratado cuando conste que los Estados
negociadores así lo han convenido;

b) la firma ad referendum de un tratado por un representante equivaldrá a la firma


definitiva del tratado si su Estado la confirma.

FIRMA

■ Algunas veces, la mera firma del texto es suficiente para obligar a los Estados
participantes (debe estar estipulado expresamente este efecto).
■ En general se requiere la firma y la ratificación. Sin perjuicio de ello, en este último
caso, la mera firma genera una obligación fundamental, aunque no haya entrado en
vigencia el tratado: la de abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustre el
objeto y el fin de éste.

RATIFICACIÓN: Art. 14

■ Establece que la ratificación será necesaria cuando lo disponga el tratado → consiste


en el depósito del instrumento de ratificación al depositario (en general, el país
anfitrión). Este instrumento es la declaración solemne del Estado en la que se obliga
a cumplir íntegramente el tratado. En esta instancia pueden establecerse las reservas.
15

■ La mayoría de los tratados estipulan un número mínimo de ratificaciones para entrar


en vigencia. Si no dice nada, será por unanimidad.

Finalización de las etapas

Durante el lapso de tiempo que media entre la firma del Tratado o el canje de los
instrumentos que le constituyen a reserva de ratificación, aceptación o adhesión y la
manifestación de su intención de ser o no parte en el Tratado, los Estados están obligados
por el art. 18 a abstenerse de actos que puedan frustrar el objeto y el fin del Tratado.

Entrada en vigor: Art. 24

■ Se entiende por entrada en vigor de un Tratado el momento en que comienza su


vigencia.
■ En los Tratados Bilaterales, la entrada en vigor suele coincidir con la prestación del
consentimiento.
■ En las grandes Convenciones Multilaterales, la entrada en vigor suele hacerse
depender cada vez más de la recepción de un determinado número de ratificaciones
o adhesiones (manifestaciones del consentimiento) y del trascurso de un plazo tras la
citada recepción.
■ Respecto de los Estados que hayan manifestado el consentimiento después de la
entrada en vigor, el art. 24.3 estipula que el Tratado entrará en vigor para cada
Estado en particular a partir del momento en que manifiesten su consentimiento,
salvo que en el Tratado se disponga otra cosa.

Entrada en vigor: Arts. 76 y 77

■ Una facilidad para las Partes de los tratados multilaterales: EL DEPÓSITO.


■ Estos artículos determinan quiénes pueden ser depositarios, cuya designación se hará
por los Estados negociadores en el propio Tratado o de cualquier otro modo.
■ La función del depositario podrá recaer en uno o en varios Estados, en una
organización internacional o en el funcionario administrativo principal de tal
organización.

RESERVAS

RESERVAS – Concepto

Art. 2.d) del CV: “Se entiende por reserva una declaración unilateral, cualquiera
que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,
16

aceptar o aprobar un Tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar


los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del Tratado en su aplicación a ese
Estado.”

■ En tratados multilaterales → facilitar el proceso.


■ En los tratados bilaterales → equivale a volver a la etapa de negociación.

Fundamento teórico: si la soberanía estatal permite a un Estado lo más -no ratificar


un Convenio que ha firmado o no formar parte del mismo en contra de su voluntad-
debería permitirle lo menos -excluir una determinada cláusula o darle un alcance
específico-.

Esencia → plantear una condición: el Estado se obliga únicamente a condición de


que no se le apliquen determinados efectos jurídicos del Tratado, con independencia
de que ello se haga mediante la exclusión, o la modificación o la interpretación de
una norma.

RESERVAS – Momentos: FORMULACIÓN

En el momento de la firma, la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión


a un Tratado, salvo que (art. 19):

a) Las reservas estén prohibidas por el Tratado.

b) El Tratado disponga qué reservas pueden hacerse y la reserva propuesta no figure


entre ellas.

c) La reserva propuesta sea incompatible con el objeto y fin de la Convención.

RESERVAS – Momentos: ACEPTACIÓN

Históricamente dos tendencias enfrentadas:

a) La llamada de la “integridad” del tratado.


b) La tendencia de la “flexibilidad”.

La CV en su art. 20 ha recogido un criterio transaccional entre ambas tendencias.

a) Tácitamente:

. Cuando está expresamente autorizada por el Tratado, a menos que en el mismo se


disponga que sea exigida la aceptación de los demás Estados contratantes (art. 20.1).
17

. Cuando formulada una reserva por un Estado, otros Estados no han formulado
ninguna objeción a la misma dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que
hayan recibido la notificación de la reserva o en la fecha en que hayan manifestado
su consentimiento en obligarse por el Tratado, si esta última es posterior (art. 20.5).

b) Expresamente:

. Cuando del número reducido de Estados negociadores del Tratado y de su objeto y


fin se desprende que la integridad del mismo es una condición esencial del
consentimiento de cada uno de ellos en obligarse por el Tratado (art. 20.2).

. Para las reservas formuladas a los instrumentos constitutivos de las Organizaciones


Internacionales por el Órgano competente de éstas, salvo que en el Tratado se
disponga otra cosa (art. 20.3).

. En los demás casos no previstos en el apartado b), a') y b') anteriores, no se


requiere la aceptación de todos los demás Estados.

RESERVAS – Momentos: RETIRADA DE LAS RESERVAS Y DE LAS


OBJECIONES

El art. 22 de la CV sienta al respecto las siguientes reglas:

a) La regla general es que tanto las reservas como las objeciones a las mismas
pueden ser retiradas en cualquier momento.

b) Las reglas específicas al respecto son:

- Que no se aplica la regla general cuando el tratado dispusiere lo contrario.

- Para que la retirada de una reserva produzca efectos respecto a otro Estado
contratante es preciso que éste reciba la notificación de la retirada.

- La retirada de una objeción a una reserva sólo surtirá efectos cuando su


notificación sea recibida por el Estado autor de la reserva.

Reglas de procedimiento relativas a las reservas y su aceptación expresa y a las


objeciones:

a) Tanto en la formulación como en la retirada de reservas y objeciones, así como en


el caso de aceptación expresa de las reservas, deberá usarse la forma escrita.
18

b) Las reservas a la firma seguida de ratificación, aceptación, etc., habrán de ser


confirmadas al prestar el consentimiento definitivo.

c) La aceptación expresa a una reserva o la objeción hecha en momentos anteriores a


la confirmación no tendrán que ser reconfirmadas por los Estados reservantes u
objetantes.

RESERVAS - Casos en que no proceden

■ Cuando el tratado las prohíba, total o parcialmente


■ En cualquier caso → si es contraria al fin u objeto del tratado.

OTRAS CARACTERISTICAS DE LOS TRATADOS

Irretroactividad

■ Principio general → efectos a futuro (posterioridad a que entre en vigencia.


■ Excepción → el mismo tratado establece que se aplicará con anterioridad a su
entrada en vigor.

Interpretación de los Tratados

Deben ser interpretados de buena fe, conforme a lo que las partes pudieron o
debieron entender; debe analizarse el contexto y los acuerdos y prácticas ulteriores
de las partes.

Nulidad de los Tratados

Falta de capacidad del otorgante: quien va en representación del Estado no tiene


capacidad para hacerlo→ SERÁ NULO → excepción prevista por el art. 46.

Vicios del consentimiento

■ Error (de hecho, no de derecho).


■ Dolo.
■ Coacción.

■ Violación de normas Ius Cogens


■ Si un tratado tiende a la violación de una de éstas normas, no es válido (si la
violación surge del texto del tratado).
19

TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS

Por voluntad de las partes

■ Inicialmente disponen su vigencia→ surge del texto;


■ Todas las partes en forma unánime lo dejan sin efecto (en un acto posterior a la
entrada en vigencia).

Por denuncia

Es un acto unilateral → un Estado deposita su denuncia → efectos a futuro: desde el


momento del depósito ante el depositario.

Por cambio de circunstancias

■ Es una supuesta cláusula implícita.


■ El cambio debe ser imprevisto, fundamental y alterar radicalmente el alcance de las
obligaciones.
■ En general, es una cláusula fija.

Por violación

■ Genera responsabilidad internacional.


■ Cuando un tratado es bilateral, da lugar a que el otro le ponga fin → en un tratado
multilateral, los Estados pueden excluir al que lo violó.

Suspensión de un Tratado

Puede darse en determinadas circunstancias y por un tiempo determinado, ya sea por


cláusulas que lo fijen o por voluntad de los Estados que lo dispongan.

UNIDAD 4 OTRAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


PUBLICO
20

COSTUMBRE

 Práctica común y reiterada de dos o más Estados aceptada como obligatoria


 Es fuente principal, crea normas y verifica la norma creada
 Elementos:
 Material (objetivo): práctica común, emanada de sujetos DIP concordante con
otros Estados, y reiterada en el tiempo
 Psicológico (subjetivo): aceptación de la práctica como derecho, convicción
de obligatoriedad

Clases: bilateral, regional, general (erga omnes)

o Ejemplos:
• Libertad de mares
• Libertad del aire
o Jurisprudencia CIJ:
• Derecho de paso sobre el territorio indio (India vs Portugal), CIJ, Recueil
1960
• Plataforma continental de Mar del Norte (Dinamarca vs RF de Alemania, RF
de Alemania vs Países Bajos), CIJ, Recueil 1969

o Jurisprudencia CIJ: Derecho de paso sobre el territorio indio (India vs Portugal),


Recueil 1960 CIJ:

Portugal demanda a India requiriendo derecho de paso por su territorio para


dirigirse a sus enclaves de DADRA y NAGAR-AVELI a DAMAO

La CIJ observa que el paso de personas privadas y funcionarios civiles no


había sido objeto de ninguna restricción. Esta práctica había sido constante y
uniforme y la Corte considera que ella “ha sido aceptada por las partes como
derecho y ha dado nacimiento a un derecho y una obligación
correspondiente”

o Jurisprudencia CIJ: Plataforma continental de Mar del Norte (Dinamarca vs RF de


Alemania, RF de Alemania vs Países Bajos), CIJ, Recueil 1969
21

“el hecho de que no haya transcurrido más que un breve período de tiempo no constituye
necesariamente en sí mismo un impedimento para la formación de una nueva norma de
Derecho Internacional consuetudinario surgida de una norma de origen puramente
convencional”

“los actos considerados no solamente deben suponer una práctica constante sino que
también deben tener tal carácter o realizarse de tal forma que demuestren la creencia de
que dicha práctica se estima obligatoria en virtud de una norma jurídica que la prescribe
… Los Estados … deben tener el sentimiento de que cumplen lo que supone una obligación
jurídica”

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

 Los principios generales del derecho, directrices o estándares, son disposiciones que
carecen de condición de aplicación y que contienen una pauta o indicación genérica
a seguir, pero no una prescripción definida.
 Se distinguen de las normas o reglas jurídicas, por las que algo se ordena, se prohíbe
o se autoriza y a las que se considera obligatorias
 Son considerados fuente principal (art. 38.1 Estatuto CIJ), o auxiliar (Podestá Costa
– Ruda) o autónoma (Moncayo)
 En Derecho Interno: Los Estados aplican principios de derecho interno concordantes
con los aplicados por otros Estados; se presume la intención común de aplicarlos en
sus relaciones mutuas
 Estos principios no necesitan una costumbre antecedente para ser aceptados como
fuente creadora del DIP

 La CIJ en reiteradas ocasiones ha aplicado principios “generalmente reconocidos”


que notoriamente corresponden a los principios generales de derecho interno,
concordante entre los Estados.
 La CIJ no crea principios generales de DIP, ya que existen independientemente de su
aplicación por el Tribunal, al ser reconocidos por los Estados
 En Fábricas de Chorzow, Recueil 1928

Obligación de reparar el perjuicio ocasionado.

Nadie puede transmitir un derecho mejor que el que posee

La autoridad de la cosa juzgada

Quien afirma prueba


22

 En Delimitación marítima y cuestiones territoriales entre Qatar y Bahreim, Recueil


2001
 En Derecho Internacional Público: Son abstracciones de normas que integran el
orden jurídico internacional general.
 No son por sí mismas fuentes creadoras de DIP (pero pueden coincidir con una
norma DIP). Ej: “libertad de mares”: es una abstracción deducida de una costumbre
internacional
 Son conceptos jurídicos generales de normas lógicas

No pueden derogar una norma de IUS COGENS

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Convención de Viena sobre Derecho


de los Tratados

 Buena fe (art. 46.1)


 Pacta sunt servanda (art. 26)
 Nadie puede alegar su propia torpeza (48.2)
 Integridad (arts. 17 y 44)
 Preclusión (art. 45.b)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS


ART 2.

1. Igualdad soberana de los Estados


2. Buena Fe
3. Arreglo de controversias mediante medios pacíficos
4. Abstención de recurrir al uso de la fuerza
5. Abstención de dar ayuda a Estado contra el cual la ONU estuviere ejerciendo acción
preventiva o coercitiva
6. Mantenimiento de la paz y seguridad internacional
7. No intervención en los asuntos internos de los Estados

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES


UNIDAS RESOLUCIONES

I. 1514 (XV) Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y


pueblos coloniales: LIBRE DETERMINACION DE LOS PUEBLOS, IGUALDAD
DE DERECHOS
23

II. 2131 (XX) Declaración sobre la inadmisibilidad de la intervención en los asuntos


internos de los Estados y protección de su independencia y soberanía: Igualdad
soberana de los Estados. Anexo: ABSTENCIÓN DE LA AMENZA Y EL USO DE
LA FUERZA, NO INTERVENCIÓN EN LOS ASUNTOS INTERNOS,
IGUALDAD DE DERECHOS, LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS,
IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS, BUENA FE
III. 3821 (XXIX) Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, Capítulo I:
SOBERANÍA, IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS, NO AGRESION,
NO INTERVENCION, COEXISTENCIA PACIFICA, RESPETO DE LOS
DERECHOS HUMANOS, COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL
DESARROLLO, …
IV. 3314 (XXIX) Definición de la agresión: ABSTENCIÓN DEL USO DE LA
FUERZA

JURISPRUDENCIA

 Medio auxiliar para determinar reglas de derecho (art. 38.1.d), solo para las partes en
litigio (art. 59, relatividad de la cosa juzgada, imposibilidad de constituir
“precedentes” creadores de normas jurídicas internacionales)
 Cuando la CIJ menciona casos anteriores, no les da jerarquía de fuentes creadoras de
normas, sino las invoca como medios auxiliares para verificar la existencia de
normas jurídicas internacionales
 Influye en la nueva interpretación del derecho, del alcance de la norma

DOCTRINA

• Medio auxiliar para determinar reglas de derecho (art. 38.1.d)


• La doctrina no crea derecho, sino que lo interpreta y sistematiza para clarificar el
alcance y contenido de normas jurídicas internacionales existentes

EQUIDAD

 Medio para atemperar, completar y suplir el derecho (art. 38.2 base compromisoria).

• Complementa al derecho
• Atempera el formalismo jurídico
• Se relaciona con el concepto de justicia

 Se aplicó para decidir en casos arbitrales, pero la CIJ nunca fue llamada a decidir ex
aequo et bono
24

 Es una posibilidad conferida al Tribunal para decidir creando norma individual de


derecho a aplicar al caso
 Sobre la base compromisoria para la CIJ es fuente principal, caso contrario es
auxiliar. Para el sistema anglosajón es fuente principal.

 Acepciones:
 1. Equity
 2. Medio de interpretación o criterio interpretativo
 3. jurisdicción especial
 La Equidad puede ser considerada como fuente de producción jurídica, pero
“solamente en la hipótesis en que un acuerdo de las partes haya entendido
designar con tal norma un procedimiento para la producción de normas
jurídicas instituido por el acuerdo mismo entre las partes contratantes”.

Ex aequo et bono Jurisprudencia

“La sala tendrá en cuenta la equidad tal y como se expresa en su aspecto infra legem,
es decir, la forma de equidad que constituye un método de interpretación del derecho
en vigor y uno de sus atributos. “No se trata simplemente de llegar a una solución
equitativa, sino de llegar a una solución equitativa que se base en el derecho
aplicable” (CIJ, Rec. 1974, Competencia en materia de pesquerías p. 33 par. 78; p.
202, pár. 69)”.

(CIJ, Rec. 1986, par. 28 Caso de la diferencia fronteriza (Burkina Faso vs Republica
de Malí)

UNIDAD 5 RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
Normas

Derecho Internacional: tratados, costumbre, principios generales, jurisprudencia,


doctrina.

Derecho Interno: Constitución, leyes, constituciones provinciales, decretos, etc.

Teorías
25

Existen dos formas de incorporar el Derecho Internacional al ordenamiento interno:

• MONISMO
• DUALISMO (o Doctrina de la Transformación).

Dualismo

Dos órdenes jurídicos diferentes

Derecho Interno

Derecho Internacional

Como son órdenes jurídicos diferentes, las normas del derecho internacional tienen
que ser incorporadas al orden jurídico interno mediante un procedimiento especial.

Diferentes formas de relacionar a los sujetos y sus normas de derecho:

• En el Derecho Interno se forma por la voluntad de un sólo Estado ≠ en el Derecho


Internacional concurre la voluntad de más de uno para generar ese derecho.

• En el Derecho Interno los sujetos son individuos ≠ en el Derecho Internacional


son los Estados los sujetos.

Monismo

Un solo orden jurídico:

EL DERECHO

• Absoluto
• Moderado (o relativo o atenuado)
• Coordinación o falso dualismo

Monismo absoluto
26

Tratados

Constitución Nacional

Leyes

SUBORDINACIÓN TOTAL

Monismo moderado

Constitución Nacional

Tratados

Leyes

ARGENTINA → Derecho Int. de los DDHH = CN

Tratados

Derecho Interno

Coordinación o falso dualismo

Constitución Nacional

Tratados - Leyes

Se aplica el ppio. de ley posterior deroga tratado anterior

EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL
27

Los tratados y el derecho argentino antes de la Reforma Constitucional de 1994

• Art. 27: los tratados deben estar en conformidad con los principios de derecho
público establecidos en la CN → tratados subordinados a la CN.
• Art. 28: los principios, garantías y derechos reconocidos en la CN no podrán ser
alterados por las leyes → leyes subordinadas a la CN.
• Art. 31: la CN, las leyes y los tratados son la ley suprema de la Nación → igualdad
entre leyes y tratados.

JURISPRUDENCIA CSJN

• 1948 - “Merck Química Argentina c/ Gobierno de la Nación”


• 1963 - “Martin & Cía. Ltda. c/ Administración General de Puertos”
• 1968 - “Esso S.A. Petrolera Argentina c. Gobierno Nacional”

1980 - “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados” de 1969

• 1988 - “Ekmekdjian, Miguel A. c. Neustadt, Bernardo y otros”


• 1992 - “Ekmekdjian, Miguel A. c. Sofovich, Gerardo y otros”
• 1993 - “Fibraca Constructora S.C.A. c. Comisión Técnica Mixta Salto Grande”
• 1994 - “Café La Virginia S.A. c/ Administración Nacional de Aduanas s/ repetición”

1994 - Reforma de la Constitución Nacional

1948 - “Merck Química Argentina c/ Gobierno de la Nación”

HECHOS:

Antes de la finalización de la 2ª Guerra Mundial, Argentina declara la guerra formalmente


al Eje. En virtud de ello el Poder Ejecutivo (gobierno de facto) dicta decretos-leyes para
poder incautar y disponer de bienes de los “enemigos” en nuestro territorio, obviando
procedimientos judiciales mediante la aplicación de la “teoría de los poderes de guerra”,
afirmando que eran discrecionales y por lo tanto no estaban sujetos a control judicial.

La actora era una empresa química, de origen alemán pero radicada en la Argentina, que
acude a la Justicia por entender que se estaba violando la Constitución Nacional y los
tratados suscriptos por Argentina, conculcando de esta manera el derecho de propiedad y la
garantía de defensa en juicio.

FUNDAMENTOS FALLO CSJN:


28

• Poderes de guerra del Gobierno Federal → para la integridad o la independencia


nacional.
• Importancia y practicidad de la doctrina y jurisprudencia de EEUU → “el poder de
declarar la guerra incluye todas las demás facultades incidentales al mismo y las
necesarias para llevarla a efecto” y “el poder de declarar la guerra presupone el
derecho de hacer la guerra. El poder de declarar la guerra, necesariamente, envuelve
el poder de llevarla adelante y éste implica los medios. El derecho a los medios, se
extiende a todos los medios en posesión de la Nación”.
• “Subrayó especialmente la legitimidad de la apropiación de los bienes enemigos
radicados dentro o fuera del país, legitimidad que…no podía ser cuestionada
judicialmente por aplicación de las…enmiendas V y VI….y por lo tanto, no cabía en
forma alguna la intervención de los jurados o el funcionamiento del debido proceso
legal para resolver sobre la justicia de la desafectación de la propiedad enemiga.”
• “Los poderes de guerra pueden ser ejercitados según el derecho de gentes
evolucionado al tiempo de su aplicación y en la medida indispensable para abatir la
capacidad efectiva y potencial del enemigo…”.
• Diferenciación entre tiempos de paz y tiempos de guerra.

1963 - “Martin & Cía. Ltda. c/ Administración General de Puertos”

HECHOS:

• La actora importa productos de Brasil, por los cuales al llegar al puerto de Rosario,
la empresa debe abonar una “sobretasa” impositiva por la introducción de los
mismos en virtud de lo establecido por un decreto-ley.
• El decreto-ley modificaba un tratado anterior entre los dos países, el cual eximía del
pago de dichos montos.
• La actora abona la misma, pero demanda a la Administración General de Puertos por
la repetición de la misma.
• Tanto en primera instancia como en la Cámara de Apelaciones obtiene fallos
positivos, por entender que el Artículo 31 de la Constitución Nacional estipula que
los tratados son ley suprema de la Nación y que la voluntad de las partes en el
tratado debe ser respetada sobre las disposiciones contenidas en un decreto posterior.
Pero la CSJN revierte dichos fallos.

FUNDAMENTOS:

• Ni el Artículo 31 ni el Artículo 100 de la Constitución Nacional (ahora Artículo 116)


atribuyen prelación o superioridad a los tratados con las potencias extranjeras
29

respecto de las leyes válidamente dictadas por el Congreso de la Nación. Ambos -


leyes y tratados- son igualmente calificados como "ley suprema de la Nación", y no
existe fundamento normativo para acordar prioridad de rango a ninguno.
• Que siendo leyes y tratados iguales en el ordenamiento jurídico, rige el principio de
que los posteriores derogan a los anteriores. También así lo sientan la doctrina y la
jurisprudencia norteamericanas.
• Que resultando el decreto-ley posterior al tratado internacional, cuyos contenidos
modifica, corresponde su aplicación.

1968 - “Esso S.A. Petrolera Argentina c. Gobierno Nacional”

HECHOS:

• La actora demanda la repetición de sumas extraordinarias establecidas por un


decreto, el cual fue aplicado de forma retroactiva, habiéndose violado el Tratado de
Comercio que Argentina celebrara con los Estados Unidos y que fuera ratificado por
ley. Tacha de confiscatorios a los gravámenes y considera que se ha violado también
el art. 16 de la Constitución nacional, pues otros decretos posteriores determinaron
excepciones a su pago, quedando su caso fuera de las excepciones.
• Afirma que además se han violado los arts. 36, 29, 67, inc. 1º, y 86, inc. 2º, de la
Constitución nacional, porque se efectuó una delegación legislativa en materia
tributaria y porque un decreto no puede modificar un tratado que es ley de la Nación.
• El último agravio es porque un decreto no puede modificar un Convenio Comercial
internacional.

• FUNDAMENTOS:
• La CSJN manifiesta que ya sentó en Fallos 257:99 que la interpretación de los arts.
31 y 100 de la Constitución Nacional arroja el principio de que entre las leyes y los
tratados de la Nación no existe prioridad de rango y que rige respecto de ambas
clases de normas, en cuanto integrantes del ordenamiento jurídico interno de la
República, el principio con arreglo al cual las posteriores derogan las anteriores.
• En el caso, el decreto –posterior al convenio– es de carácter legislativo; en
consecuencia, resulta aplicable al caso la doctrina de mención y por ello el convenio
comercial debe considerarse modificado por las normas internas de que se trata en
autos.
30

1980 - Entrada en vigor de la “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados” de


1969

• Art. 26 → Pacta sunt servanda: “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe
ser cumplido por ellas de buena fe”.
• Art. 27→ El derecho interno y la observancia de los tratados: “Una parte no
podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 46.
• Art. 46→ Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para
celebrar tratados:

1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido


manifestado en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a la
competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su
consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de
importancia fundamental de su derecho interno.

2. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que
proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe.

1988 - “Ekmekdjian, Miguel A. c. Neustadt, Bernardo y otros”

HECHOS:

• El ex presidente de la Nación Arturo Frondizi declara en un programa televisivo que


debía asimilarse la legitimidad de origen de un gobierno a la legitimidad de ejercicio
del mismo (que cuando el ejercicio de un gobierno es legítimo debe entenderse que
su origen también lo fue).
• Ekmekdjian interpone una acción de amparo, solicitando se leyera en ese programa
una carta desestimando lo dicho, basando ello en el derecho a réplica contenido en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa
Rica).
• Ekmekdjian sostiene que veía agraviadas sus convicciones republicanas y su
personalidad, y que se pretendía poner a la Patria por encima de la Constitución
Nacional, dando a entender que cualquiera podía acceder al poder por medios no
legítimos → interés difuso.
• Primera instancia rechaza la acción de amparo → el derecho a réplica no había sido
aún reglamentado, por lo que no lo consideraba derecho positivo interno.
31

• La Cámara rechaza la pretensión →de hacer lugar se estaría restringiendo la libertad


de expresión, y por no haber mediado una afectación a la personalidad, no
considerándolo derecho positivo interno porque no ha sido aún reglamentado por ley
→ el tratado es vinculante en el orden internacional pero no en el interno.

FUNDAMENTOS:

• La CSJN rechaza la pretensión del accionante con los mismos fundamentos


empleados por el juez de primera instancia → el derecho a réplica no ha sido
reglamentado legalmente y por lo tanto no puede ser considerado derecho positivo
interno → mientras la ley no sea dictada, no podrá adquirir operatividad → rige el
principio de reserva consagrado en el Artículo 19 de la Constitución Nacional según
el cual nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda.
• Este fallo reafirma la libertad de prensa, ratifica que no podrá hacerse lugar al
derecho a réplica hasta que no haya una ley que lo reglamente; y sostiene que para
recurrir al derecho a réplica debe verse afectada la persona en un interés legítimo.

1992 - “Ekmekdjian, Miguel A. c. Sofovich, Gerardo y otros”

HECHOS:

• En el programa televisivo de G. Sofovich, el Sr. Dalmiro Sáenz se expresa con


palabras ofensivas sobre Jesucristo y la Virgen María.
• Ekmekdjian interpone una acción de amparo para que en el mismo programa se
leyera una carta que contestaba a los supuestos agravios, ya que consideraba
lesionados sus sentimiento religiosos
• Ante la negativa del conductor del programa a leer la carta, el actor inicia una
acción, fundando la misma en el derecho a réplica contemplado en el Articulo 33 de
la Constitución Nacional y en el Artículo 14 del Pacto de San José de Costa Rica.
• Primera instancia rechaza la demanda con los argumentos de la CSJN en
Ekmekdjian c/ Neustad, sosteniendo que “no tiene derecho a réplica por no haber
mediado una afectación a la personalidad” y que “el derecho a réplica no puede
considerarse derecho positivo interno porque no ha sido aún reglamentado”.
• La Cámara de Apelaciones resolvió en igual sentido → el actor deduce recurso
extraordinario ante la Cámara, el cual no es concedido → queja por denegación del
recurso ante la CSJN.

FUNDAMENTOS:
32

• Interpreta que el Pacto de San José de Costa Rica al expresar en el artículo 14, “en
las condiciones que establece la ley” se refiere al lapso de tiempo en que puede
ejercerse el derecho y no, como consideró anteriormente, a la necesidad de que se
dictara una ley que estableciera que el derecho de réplica fuera considerado derecho
positivo interno → por lo tanto este existe e integra nuestro ordenamiento jurídico,
sin necesidad que se dicte ley alguna.
• Se basa en el artículo 31 de la Constitución Nacional y en lo establecido por la
Convención de Viena de 1969, donde se confiere primacía al derecho internacional
sobre el derecho interno.
• Afirma que el actor estaba legitimado para actuar por verse afectado en sus
sentimientos religiosos, siendo que el Sr. Sáenz interfirió en el ámbito privado de
Ekmekdjian conmoviendo sus convicciones más profundas, lo que implica un
verdadero agravio a un derecho subjetivo.
• Resuelve hacer lugar al derecho a réplica, ordenando la aclaración inmediata y
gratuita en el mismo medio.

1993 - “Fibraca Constructora S.C.A. c. Comisión Técnica Mixta Salto Grande

HECHOS:

• Un perito contador interpuso recurso extraordinario federal contra la decisión del


Tribunal Arbitral de Salto Grande, el cual fue rechazado en razón de la inmunidad
de jurisdicción que goza la organización intergubernamental.
• Contra dicho pronunciamiento, el apelante dedujo recurso de hecho ante la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, que fue desestimado.

• FUNDAMENTOS:
• . Aplica el art. 27 de la Convención de Viena de 1969.
• . La obligación que trae aparejada la inmunidad de jurisdicción de contar con
procedimientos de solución de controversias en las que sea parte la Comisión
Técnica Mixta de Salto Grande -art. 4° Acuerdo de Sede- encuentra adecuada
satisfacción en el tribunal arbitral creado para tales fines, lo cual impide alegar
válidamente privación de justicia ya que existe una jurisdicción internacional
aceptada por nuestro país y a la que las partes voluntariamente se sometieron.
33

1994 - “Café La Virginia S.A. c/ Administración Nacional de Aduanas s/ repetición”

HECHOS:

• El Ministerio de Economía de la Nación emite una Resolución imponiendo a las


importaciones de mercaderías amparadas por instrumentos de negociación
celebrados en el marco de la ALADI (Tratado de Montevideo de 1980) un derecho
de importación residual del 10%. A su vez, una ley nacional establecía un tributo
destinado a un Fondo Nacional de Promoción de Exportaciones.
• La actora pretende que la Administración Nacional de Aduanas le reintegre los
importes tributados por tal concepto, por la introducción de café crudo (verde) en
grano, originario de Brasil.
• La Cámara de Apelaciones hace lugar en forma parcial en cuanto a la devolución del
“derecho de importación adicional”, no así respecto del gravamen destinado al
citado Fondo.
• Ambas partes recurren ante la CSJN.

FUNDAMENTOS:

• El fallo de la Corte favorece a la actora→ confirma en cuanto a la devolución ya


efectuada y revoca en cuanto al gravamen destinado al Fondo.
• La aplicación por los órganos del Estado argentino de una norma interna que
transgrede un tratado, incumple una obligación internacional y vulnera el principio
de la supremacía de los tratados internacionales sobre las leyes internas.
• La obligación de respetar los convenios internacionales vigentes es una directiva
implícitamente contenida en toda delegación legal (se refiere a la delegación que la
ley hizo en el Poder Ejecutivo para establecer aranceles).
• El acuerdo celebrado entre la Argentina y Brasil, en el marco de la ALADI, es un
tratado internacional en los términos del Art. 2º de la Convención de Viena sobre
Derecho de los Tratados, pues fue celebrado por escrito entre estados y se halla
regido por el Derecho Internacional.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994

Los tratados y el derecho argentino después de la Reforma Constitucional de 1994

• La reforma convalida en parte los criterios de la Corte en el caso Ekmekdjian y


posteriores → todos los tratados son “ley suprema de la Nación” (art. 31 de la CN),
pero algunos tendrán jerarquía constitucional y otros serán meramente supralegales.
34

• Art. 75 inciso 22 → establece la facultad del Congreso de aprobar o desechar


tratados y que estos tienen jerarquía superior a las leyes. Además, tienen jerarquía
constitucional los instrumentos internacionales de derechos humanos expresamente
mencionados en él, y los que en el futuro incluya el Congreso con el voto de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara (siempre deben ser
sobre materia de DDHH). No derogan los derechos reconocidos por la CN en la
primera parte, sino que deben entenderse en forma complementaria a los derechos y
garantías reconocidos en ella.

Constitución Nacional

Establece la existencia de distintos tipos de tratados:

• Tratados de Derechos Humanos (art. 75).

• Tratados Comunes (art. 75).

• Tratados de Integración Latinoamericana (art. 75 inc. 24).

• Otros Tratados de Integración.

Constitución Nacional / Declaraciones y Tratados sobre Derechos Humanos con


jerarquía constitucional

Demás tratados internacionales (sin jerarquía constitucional) y concordatos

Leyes nacionales

Leyes provinciales

UNIDAD 6 LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL


PUBLICO.
35

ESTADO

El Estado es una entidad Social y Política organizada que se manifiesta por la coexistencia
de tres elementos:

- Territorio determinado.

- Población asentada en ese territorio.

- Autoridad común o gobierno que rige dentro de él de modo exclusivo.

ESTADO SOBERANO O INDEPENDIENTE

Tiene las atribuciones necesarias para regir su propia comunidad política.

. Posee soberanía interna y externa.

. Forma parte de la Comunidad Internacional → persona de Derecho Internacional.

ESTADO DEPENDIENTE

No gozan de soberanía o la ejercen de modo limitado → integran una federación; o son un


protectorado o un territorio no autónomo o bajo fideicomiso, etc.

. No tienen carácter de persona del Derecho Internacional.

ESTADO Y NACIÓN

Son entidades que siempre coinciden en la práctica aún cuando se empleen a menudo como
sinónimos.

1. La Nación, puede carecer de territorio propio, así como de poder público y sólo se
limita a una aspiración. Su unidad está basada en la religión, la raza, la lengua, la
traducción y la voluntad.
2. El Estado, es una entidad política y siempre una realidad existente, aunque a veces
no reúna en su seno los elementos objetivos que se enuncian como integrantes de
una Nación.

SOBERANÍA
36

Es la función de regir al Estado, ejercida por el poder público dentro de un territorio y con
exclusión, en principio, de cualquier poder.

La soberanía tiene dos fases:

1- Soberanía Interior →ejercida dentro del Estado.

2- Soberanía Exterior → ejercida cuando dos o más Estados se ponen en contacto.

La Soberanía importa el ejercicio de los siguientes Derechos:

a- El Derecho de Jurisdicción.

b- El Derecho de Policía.

RECONOCIMIENTO DE ESTADO

• Un Nuevo Estado comienza a formar parte de la Comunidad Internacional a medida


que es reconocido por el resto de los integrantes de la misma.
• El Reconocimiento de un Nuevo Estado es un acto unilateral mediante el cual un
Estado admite que, en cuanto a él concierne, posee Personalidad Jurídica
Internacional.
• Algunas veces se ha adoptado la fórmula de predicar el reconocimiento de facto de
un Nuevo Estado → esto se produce cuando en la opinión del Estado que reconoce,
el nuevo Estado no ha adquirido aún suficiente estabilidad.

FORMAS DE RECONOCIMIENTO

• Expresa: se enuncia en una declaración oficial dirigida al Nuevo Estado.


• Tácita: concertar con un Nuevo Estado un tratado o establecer relaciones
diplomáticas.

EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO

• Declarativo: el Estado que practica el reconocimiento se manifiesta dispuesto a


alternar con él en pie de igualdad.
• No atributivo de los derechos de ese sujeto: el Nuevo Estado ejercía ya la soberanía
interna.
37

Para el Estado que practica el reconocimiento, los actos realizados por el Nuevo Estado,
desde el día de su nacimiento significan actos oficiales.

RECONOCIMIENTO POR INGRESO A ORGANISMOS INTERNACIONALES

Como miembro de una Organización Internacional facultada para adoptar decisiones


obligatorias (vg. ONU), dándole derecho a voto.

. Esta admisión, adoptada por una mayoría calificada de votos, obliga a todos los Estados
Miembros, aún a los que votaron en contra→ implica reconocer la personalidad jurídica
internacional del Nuevo Estado → sin obligar a los Estados miembros a implantar ipso
facto relaciones diplomáticas con él.

RECONOCIMIENTO DE GOBIERNO: TIPOS

Gobierno de Iure: emana de un orden jurídico, de las normas imperantes en el país →


“Gobierno Constitutivo”. Asume el poder de manos de otro gobierno de ese género,
funciona mediante órganos cuyo mecanismo está reglado por la constitución política que le
ha dado origen.

Gobierno de facto (de hecho o non de iure): es una autoridad pública implantada fuera
de las reglas preestablecidas; por haber depuesto mediante un golpe de Estado o
empleando la fuerza al gobierno existente, o por haber desaparecido los titulares de este y
no previendo la organización institucional quienes son los reemplazantes legales, o
impedidos estos de asumir el poder se improvisa de hecho una autoridad pública para regir
el interregno.

Si bien en la práctica ejerce como tal, no está reconocido oficialmente por alguna norma
jurídica.

RECONOCIMIENTO DE GOBIERNO: DOCTRINAS

• Jefferson
• Tobar (o de la legalidad)
• Wilson
• Larreta
• Estrada
• Lauterpacht (o de la efectividad)
38

DOCTRINA JEFFERSON

Va de acuerdo con nuestros principios determinar que un gobierno legítimo es aquél


creado por la voluntad de la nación, substancialmente declarada […] . Evidentemente no
podemos negar a ninguna nación ese derecho sobre el cual nuestro propio gobierno se
funda: que cualquier nación puede gobernarse en la forma que le plazca, y cambiar esa
forma a su propia voluntad; y que puede llevar sus negocios con naciones extranjeras a
través de cualquier órgano que estime adecuado, sea monarca, convención, asamblea,
presidente o cualquier cosa que escoja. La voluntad de la nación es la única cuestión
esencial a considerar.”

. La declaración de la voluntad popular es el factor determinante para el reconocimiento.

. Respeta el principio de no intervención frente a un cambio de régimen → se mantienen


las relaciones diplomáticas.

DOCTRINA TOBAR (o de la legalidad)

“Las Repúblicas Americanas, por su buen nombre y crédito, aparte de otras


consideraciones humanitarias y altruistas, deben intervenir de modo indirecto en las
decisiones internas de las repúblicas del continente. Esta intervención podría consistir, a lo
menos, en el no reconocimiento de gobiernos de hecho surgidos de revoluciones contra la
constitución”.

Ordena no reconocer un Gobierno que asumió al poder en contra del orden constitucional
hasta tanto no sea legitimado a través de algún sistema democrático (ej.: un plebiscito).

. Finalidad: frenar las revoluciones y golpes de estado en América Latina y evitar


intervenciones europeas.

DOCTRINA WILSON

“El propósito de los Estados Unidos es única y exclusivamente asegurar la paz y el orden
en Centroamérica vigilando que el proceso de autogobierno no se interrumpa o abandone”

DOCTRINA LARRETA
39

Necesidad de adoptar una posición colectiva o concertada entre los Estados americanos
respecto de los Gobiernos que surgieran por vías de hecho.

. II Conferencia Interamericana extraordinaria de Río de Janeiro (1965): necesidad de que


los Estados americanas efectuaran consultas entre sí antes de reconocer un nuevo Gobierno
establecido por la fuerza.

DOCTRINA ESTRADA

“El Gobierno de México ha transmitido instrucciones a sus ministros o encargados de


negocios en los países afectados por las recientes crisis políticas, haciéndoles conocer que
México no se pronuncia en el sentido de otorgar reconocimientos, porque considera que
esta es una práctica denigrante que, sobre herir la soberanía de otras naciones, coloca a
éstas en el caso de que sus asuntos interiores puedan ser calificados en cualquier sentido,
por otros gobiernos, quienes de hecho asumen una actitud de crítica al decidir, favorable o
desfavorablemente, sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros. En consecuencia, el
Gobierno de México se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente, a sus
agentes diplomáticos y a continuar aceptando, cuando también lo considere procedente, a
los similares agentes diplomáticos que las naciones respectivas tengan acreditados en
México, sin calificar, ni precipitadamente ni a posteriori, el derecho que tengan las
naciones extranjeras para aceptar, mantener o substituir a sus gobiernos o autoridades”

Los Estados deben abstenerse de realizar un acto de reconocimiento o no reconocimiento


→ ello hace a la esfera interna de los Estados → lo contrario implicaría violar el principio
de no intervención en los asuntos internos.

. Objetivo: preservar las relaciones con el Estado, independientemente de su Gobierno →


no hacer un juicio sobre la legitimidad del Gobierno.

DOCTRINA LAUTERPACHT (o de la efectividad)

Obligación de reconocer a los Gobiernos cuando tienen un control efectivo sobre el


territorio y la población (capacidad para ejercer en forma continua las funciones políticas
propias de un Estado).

SUCESIÓN DE ESTADOS
40

“Cuando el territorio de un Estado pasa a ser, total o parcialmente, parte del territorio de
otro o de varios Estados, o cuando el territorio de un Estado se convierte en los territorios
de nuevos Estados, o cuando parte del territorio de un Estado llega a ser territorio de un
nuevo Estado, surge el problema de si, y hasta que punto, de acuerdo con el derecho
internacional general, las obligaciones y derechos del predecesor recaen sobre su sucesor”

Hans Kelsen “Principios de Derecho Internacional Público”

Comisión de Derecho Internacional (CDI) → codificación y desarrollo progresivo del


régimen de la sucesión de Estados:

2 Convenios:

1. El Convenio de Viena de 1978 sobre sucesión de Estados en materia de tratados.

2. El Convenio de Viena de 1983 sobre sucesión de Estados en materia de bienes, archivos


y deudas de Estado.

Ambos definen la sucesión de Estados como “la sustitución de un Estado por otro en la
responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio”.

SUPUESTOS DE SUCESIÓN DE ESTADOS

Sucesión respecto de una parte del territorio de un Estado:

Una parte del territorio de un Estado es transferida por éste a otro Estado. También se le
denomina sucesión parcial.

Estado de reciente independencia:

Un Estado sucesor cuyo territorio era dependiente de un Estado predecesor.

Unificación de Estados:

Dos o más Estados se unen extinguiéndose la personalidad de ambos y forman, de este


modo, un nuevo sujeto de Derecho internacional: el Estado sucesor.

Separación de parte o de partes del territorio de un Estado:

Formación de uno o varios Estados sucesores, continúe o no existiendo el Estado


predecesor

Disolución:
41

Un Estado se disuelve y deja de existir, formando las partes del territorio del Estado
predecesor dos o más Estados sucesores.

MODIFICACIONES ILÍCITAS DEL TERRITORIO Y LA SUCESIÓN DE ESTADOS

Una modificación territorial en violación del Derecho Internacional no puede dar lugar a la
aplicación de las reglas de la sucesión de Estados.

Obligación de los Estados de abstenerse de todo uso o amenaza de fuerza armada en las
relaciones internacionales:

. Obligación consuetudinaria.

. Art. 2.4 de la Carta de la ONU.

. Asamblea General ONU → 24/10/1970 Resolución 2625 (XXV).

LA SUCESIÓN EN MATERIA DE TRATADOS INTERNACIONALES


Convenio de Viena de 1978

. Supuesto de sucesión respecto de una parte del territorio de un Estado: dejan de estar
en vigor, respecto de ese territorio, los Tratados del Estado predecesor y entran en vigor los
del Estado sucesor (regla de la movilidad del ámbito territorial del Tratado).

Supuesto de un Estado de reciente independencia: el Estado sucesor no tiene la


obligación de ser parte en el Tratado suscrito por el predecesor → TABLA RASA → es
una consecuencia del principio de la libre determinación de los pueblos: el nuevo Estado
comienza su vida internacional libre de toda obligación convencional que le impida decidir
su política → el Estado de reciente independencia podrá escoger, en determinadas
condiciones, qué Tratados continuarán y cuáles se darán por terminados.

El Estado sucesor no tiene la obligación de ser parte en el Tratado suscrito por el


predecesor → pero si tiene derecho a ser parte de los Tratados del predecesor:

. Tratado multilateral → El Estado podrá, mediante una notificación de sucesión, hacer


constar su calidad de parte en el mismo, con algunas excepciones (ej.: cuando en razón del
número reducido de participantes la aplicación del Tratado respecto del Estado de reciente
independencia es incompatible con el objeto y fin del Tratado o cambia radicalmente las
condiciones de su ejecución). En estos casos, su notificación necesitará ser aceptada por las
demás partes.
42

. Tratado bilateral→ entre el Estado predecesor y un tercer Estado: el Estado sucesor


necesitará el consentimiento del tercer Estado.

SUPUESTO DE LA UNIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE ESTADOS

El principio aplicable es el de la continuidad: la transmisión de los derechos y obligaciones


derivados de los Tratados en vigor del Estado predecesor al sucesor →necesidad de
preservar la estabilidad de las relaciones convencionales.

CASO DE UNIFICACIÓN DE ESTADOS

La continuidad sólo afecta a la parte del territorio del Estado sucesor respecto de la cual
estaba en vigor el Tratado en la fecha de sucesión → de muy difícil aplicación → diversas
fórmulas para atenuarla:

. Tratado multilateral universal: basta notificar que el Tratado se aplicará a la totalidad del
territorio unificado.

. Tratado bilateral o multilateral restringido: se acordará con las otras partes su extensión a
la totalidad del territorio.

CASO DE SEPARACIÓN DE UNA PARTE O PARTES DEL TERRITORIO DE UN


ESTADO PARA FORMAR UNO O VARIOS ESTADOS SUCESORES

El Tratado en vigor respecto del Estado predecesor se aplicará respecto del Estado o
Estados sucesores → el Convenio mitiga los efectos de la regla de la continuidad
permitiendo su exclusión si los Estados interesados acuerdan otra cosa o se deduce del
Tratado que su aplicación a los nuevos Estados separados es incompatible con el objeto y
fin del Tratado o que han cambiado radicalmente las condiciones de su ejecución.

EFECTOS DE LA SUCESIÓN SOBRE LA CUALIDAD DE MIEMBRO DE UNA


ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

• No se ha admitido la sucesión en cuanto a los Tratados constitutivos de las


Organizaciones Internacionales.
43

• El Estado sucesor no sustituye al Estado predecesor en las Organizaciones


Internacionales en líneas generales. Cada organización tiene un procedimiento de
admisión, y los Estados miembros de la misma son, en definitiva, los que controlan
el acceso de los nuevos miembros.

LA PRÁCTICA DE LAS NACIONES UNIDAS

. En los casos de división, escisión o fraccionamiento de un Estado miembro→ el nuevo


Estado debe solicitar ser admitido como nuevo miembro de la organización, continuando
con su status de miembro el Estado objeto de la escisión:

 Al separarse los territorios de Estonia, Letonia y Lituania de la URSS, solicitaron su


admisión en la ONU e ingresaron en la misma en 1991. Como nuevos miembros
ingresaron también nueve Estados más de la antigua URSS en 1992. Los Estados
miembros de la ONU y la propia Secretaría General optaron por considerar a Rusia
como el Estado sucesor.
 Croacia, Bosnia-Herzegovina y Eslovenia, al separarse de Yugoslavia, han sido
admitidos en la ONU en 1992 como nuevos miembros.

En los casos de fusión de los Estados se ha seguido el mismo procedimiento de considerar


al nuevo Estado nacido de la fusión como miembro de las NU y continuador de los
existentes:

 La extinta República Democrática Alemana desapareció de la lista de miembros de


la ONU figurando como único Estado miembro la República Federal de Alemania
con la fecha de ingreso de 18 de septiembre de 1973.

EFECTOS EN CUANTO AL ÁMBITO ECONÓMICO PÚBLICO

RESPECTO A LOS BIENES DE PROPIEDAD PÚBLICA

Art. 11 del Convenio de Viena de 1983 sobre “Sucesión de Estados en materia de bienes,
archivos y deudas de Estado”: “el paso de los bienes de Estado del Estado predecesor al
Estado sucesor se realizará sin compensación”.

El Convenio de Viena diferencia los siguientes supuestos:


44

1. Sucesión respecto de una parte del territorio de un Estado: el paso de los bienes de
Estado se realizará mediante acuerdo entre el Estado predecesor y el Estado sucesor y, a
falta de acuerdo, los bienes inmuebles sitos en el territorio sucedido pasarán al Estado
sucesor y también los bienes muebles del Estado predecesor vinculados a la actividad de
éste en el territorio a que se refiere la sucesión.

2. Estado de reciente independencia: se da preferencia en la mayoría de los casos al


Estado sucesor, tanto en los bienes inmuebles que radiquen en el territorio como aquellos
otros situados fuera de él, pero que se hayan convertido en bienes del Estado predecesor en
el período de dependencia. Esta última regla se aplica también a los bienes muebles.

3. Supuesto de unificación: se prevé la transmisión de los bienes de los Estados


predecesores al Estado sucesor.

4. Separación de parte o partes del territorio de un Estado y de disolución de un


Estado: se prevé el acuerdo entre los Estados afectados, si bien los bienes muebles no
vinculados pasan a los Estados sucesores en una proporción equitativa.

RESPECTO A LA DEUDA PÚBLICA

La norma tradicional es que no hay obligación de asumir la deuda del Estado predecesor
por el Estado sucesor.

Dicha regla se ha suavizado mediante convenios entre el Estado sucesor y el predecesor


para que el Estado sucesor asuma una parte proporcional de la deuda pública o pasivo del
Estado predecesor.

El Convenio de Viena de 1983 diferencia los siguientes supuestos:

1. Casos de sucesión respecto de parte del territorio → la deuda del Estado predecesor
pasará al sucesor en la medida acordada por ambas partes y, a falta de acuerdo, las deudas
pasarán “en una proporción equitativa, teniendo en cuenta en particular los bienes,
derechos e intereses que pasen al Estado sucesor en relación con esa deuda del Estado”
(art. 37).

2. Estados de reciente independencia → no pasará ninguna deuda del Estado predecesor


al sucesor, salvo acuerdo entre ellos (art. 38).

3. Casos de unificación → “La deuda de Estado de los Estados predecesores pasará al


Estado sucesor” (art. 39).
45

4. Supuestos de separación de parte o partes del territorio de un Estado para formar un


Estado nuevo → se atendrán al acuerdo entre el predecesor y el sucesor y, a falta de él, a la
regla de la proporción equitativa teniendo en cuenta los bienes, derechos e intereses que
pase al Estado sucesor en relación con esa deuda (art. 40).

5. Casos de disolución del Estado → Los Estados sucesores se atendrán al acuerdo entre
ellos y, en su defecto, se aplicará la regla de la proporción equitativa (art. 41).

RESPECTO A LA SUCESIÓN EN LOS ARCHIVOS DE ESTADO

El Convenio de Viena de 1983 prevé que la sucesión en los archivos se hará con carácter
general sin compensación, salvo acuerdo en contrario:

1. Supuestos de sucesión respecto de una parte del territorio y de separación y disolución


→ La transmisión de los archivos se hará por acuerdo entre el Estado predecesor y el
sucesor y, a falta de mismo, se transmiten aquellos archivos relacionados exclusivamente
con la parte de territorio a que se refiera la sucesión, si bien el Estado predecesor
proporcionará, a petición del sucesor, reproducciones apropiadas de sus archivos
vinculados a ese territorio. Gracias a las nuevas tecnologías el acuerdo sobre el reparto de
los archivos no suele generar problemas.

2. Supuestos de Estados de reciente independencia → la regla general es que los archivos


que habiendo pertenecido al territorio al que se refiere la sucesión de Estados pasen al
mismo, es decir, al Estado de reciente independencia o Estado sucesor. Igualmente pasarán
al Estado sucesor la parte de los archivos correspondientes al Estado predecesor que sean
necesarios para su nueva administración.

3. Supuesto de unificación de Estados → los archivos de los Estados predecesores pasan al


Estado sucesor.

OTROS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Son sujetos secundarios derivados del Derecho Interno y reciben atribuciones de los que la
forman → todas las Organizaciones Internacionales creadas por los Estados son sujetos de
Derecho Internacional (tienen personería jurídica; Derechos y Obligaciones).
46

La Corte Internacional de Justicia en el caso “Reparación de perjuicios sufridos al servicio


de las Naciones Unidas - Opinión Consultiva” (del asesinado Conde Folke Bernadotte,
mediador de la ONU en Palestina, y su asistente, el Coronel Serot, de nacionalidad
francesa) resolvió el conflicto que surge de un atentado israelita cumpliendo deberes como
funcionario de la ONU, muriendo él y su ayudante, planteándose por parte de los deudos
una reparación de los daños.

La CIJ sostiene que si el objeto de la ONU es el mantenimiento de la Paz, tiene la


obligación de reparar los daños y se reconoce su personería jurídica.

LA SANTA SEDE

La Santa Sede tuvo dominio temporal sobre los Estados Pontificios hasta 1890, en que
éstos pasaron a formar parte del Reino de Italia → dejó de ser un Estado pero persistió
como una institución universal que ejerce con considerable influencia en lo religioso y
moral → se continuó asignando al Papa los caracteres de un soberano, los Estados
extranjeros siguieron reconociéndole el Derecho de legación activo y pasivo y celebración
de concordatos (La Santa Sede no aceptó esta solución).

. El territorio de la ciudad del Vaticano posee una autoridad pública que ejerce en él las
atribuciones del gobierno. Italia reconoce a la Santa Sede Plena Autoridad, Propiedad, y
exclusiva y absoluta Potestad y Jurisdicción Soberana de un territorio que se llama Estado
de la Ciudad del Vaticano.

. La Santa Sede es hoy una entidad que posee personalidad jurídica internacional, del
mismo modo que los demás Estados, reconocidos por la costumbre y los tratados, pero es
un estado SUI GENERIS, porque sus atribuciones están limitadas en cuanto se excluyen
las de carácter meramente político, salvo en ciertas ocasiones que tengan por objeto
facilitar la Paz.

LA SOBERANA ORDEN DE MALTA

• Se creó bajo el nombre de “Orden de San Juan de Jerusalén” en 1042.


• En 1819, por el Tratado de París, Malta es transferida a Inglaterra.
• La isla es actualmente un Estado independiente miembro de las Naciones Unidas.
• Desde 1798 la soberana Orden se refugió en Roma.
• No es un Estado, y su dependencia de la Santa Sede, crea serias dudas sobre la
existencia de dicha personalidad internacional, sin embargo aquellos Estados que
47

establecen Relaciones Diplomáticas, han reconocido su capacidad de contraer


obligaciones y de gozar de los Derechos Internacionales.

COMMONWEALTH

• Es una asociación de Estados de tipo horizontal, teniendo en cuenta la relativa


igualdad entre sus miembros.
• El antiguo Imperio Británico se ha transformado en la COMMONWEALTH,
asociación constituida hoy por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
comprendiendo sus colonias, protectorados y demás dependencias de ultramar
(Australia, Barbados, Botswana, Canadá, Chipre, Fijí, Gambia, Ghana, Bangla Desh,
Guyana, India, Jamaica, Kenya, Lesotho, Malarui, Malaya, Malta, Mauricius
Occidental, Singapur, Sri Lanca, Swasilandia, Tanzania, Trinidad y Tobago, Tonga,
Uganda y Zambia).
• La personalidad jurídica internacional no la posee aquella asociación, sino cada uno
de sus miembros.
• El vínculo con la corona se conserva invariable y existe una sola nacionalidad para
las personas, pues todas tienen el carácter de Súbdito Británico.
• Actualmente se la denomina “Comunidad de las Naciones”, es de tipo económico
más que político.

ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

Las Naciones Unidas invitan a los organismos no gubernamentales a participar de


convenciones y conferencias, permitiéndoles expresarse, constituyéndose esto en un
hecho de gran trascendencia.

LA COMUNIDAD BELIGERANTE

• Aplica a personas insurrectas que han asumido el poder en el territorio de un Estado.


• El levantamiento en armas de parte de la población contra el gobierno establecido,
adquiere control sobre parte del territorio, establece un gobierno con una máquina
administrativa rudimentaria, posee cierta capacidad militar y conduce las
operaciones de acuerdo con las leyes de la guerra, se la reconoce como “Comunidad
Beligerante”.
• Capacidad como sujeto de Derecho Internacional para administrar el área bajo
control y comprometer su responsabilidad internacional.
48

• Es un sujeto provisional, o gana el control total del territorio y el gobierno o es


eliminada.

EL INDIVIDUO

Todos los individuos gozan de derechos que la Comunidad Internacional debe


respetar.

. Estos derechos están contenidos en un conjunto de instrumentos jurídicos


internacionales de carácter universal (por ejemplo: la Declaración Universal de los
DD.HH. de 1948).

. En la práctica internacional el ser humano puede ser por lo menos titular de deberes
y obligaciones jurídicas impuestas por el Derecho InternacionaI, donde se sanciona
directamente al individuo, lo que se denomina subjetividad Internacional pasiva.

. El D.I identifica dos figuras, las cuales constituyen un delito sancionado


directamente por este ordenamiento jurídico internacional:

a) Piratería

b) Crímenes de guerra

. El ser humano por su sola voluntad no puede celebrar tratados, ni acceder


directamente a la Corte Internacional de Justicia, ni a la jurisdicción consultiva de la
misma.

. En la actualidad la evolución y desarrollo del sistema hace que el individuo sea


considerado particularmente en ciertos ámbitos como en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos y ante la Corte Europea de Derechos Humanos.

UNIDAD 7 EL TERRITORIO
TERRITORIO

ESPACIO ULTRATERRESTRE

ESPACIO SUBTERRANEO (SUBSUELO)

ESPACIO AEREO SUPRAMARITIMO

ESPACIO AEREO SUPRATERRESTRE


49

ESPACIO TERRESTRE

ESPACIO MARITIMO

ESPACIO SUBMARITIMO

Elementos del Estado

Territorio

Población

Gobierno

Concepto

Elemento esencial del Estado → soberanía.

Nacimiento Estado → territorio terrestre y aéreo; territorio marítimo; territorio fluvial o


lacustre.

Diez de Velasco lo define como la base física o espacial en la que el Estado ejerce su
autoridad y, por tanto, sus poderes y competencias.

ÁMBITO TERRITORIAL → espacio natural tridimensional donde un Estado ejerce sus


derechos de soberanía de acuerdo con el Derecho Internacional y en forma excluyente de la
jurisdicción de los demás Estados y el cual comprende el dominio sobre:

 Territorio terrestre;
 Ríos;
 Lagunas;
 Lagos;
 Subsuelo;
 Espacios marítimos (aguas interiores, mar territorial);
 Espacio aéreo suprayacente.
 Derecho del Mar → el Estado ejerce competencias especializadas sobre la zona
contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva.
50

 Fuera de las competencias territoriales de los Estados → derecho convencional o


consuetudinario → fondos oceánicos, espacio exterior, cuerpos celestes, la alta mar
y su espacio aéreo.
 Antártida→ régimen jurídico especial→ Tratado Antártico → dispone la
postergación de los reclamos de soberanía y que la Antártida sea destinada a
investigaciones científicas.

Límite y Frontera

Frontera:

. Zona territorial de tránsito social entre dos culturas.

. Límite o linde de una parcela o un predio.

. Ámbito político → región o franja, mientras que el término límite está ligado a una
concepción política y administrativa.

Línea que marca el límite exterior del territorio de un Estado; que determina el ámbito
espacial dónde un Estado ejerce su soberanía con exclusión de otros.

Tradicionalmente → frontera = espacio terrestre→ ≠ en la actualidad: espacio aéreo y


espacios marítimos → diferentes tipos de fronteras: territoriales, aéreas, marítimas y
lacustres.

Determinación de las fronteras entre Estados → necesidad inevitable inherente al


crecimiento de la sociedad internacional → creación continua resultante de actos
complejos → 2 ETAPAS → Delimitación y Demarcación

Delimitación

Operación intelectual para elegir el emplazamiento de la frontera y precisar la extensión


espacial del poder estatal → tratado de límites o de fronteras → estabilidad y permanencia
totales (sólo afectada por un acuerdo ulterior).

Sus efectos están subordinados a una segunda operación → DEMARCACIÓN

Demarcación
51

Labor material y técnica de verificación y concretización → trasladar sobre el terreno los


términos de una delimitación previamente acordada → “construir la frontera en el terreno”.

2 métodos:

a) Elegir un nuevo límite.


b) Adoptar un trazado antiguo.
c) a) Elegir un nuevo límite que se establecerá mediante la aplicación ex novo de
diversos criterios, de forma individual o conjunta, dependiendo de las circunstancias
de cada frontera → criterios naturales y artificiales.
d) Límites naturales (arsifinios) → son de varias clases y toman como referencia los
caracteres geomorfológicos del terreno:

. Cadenas montañosas → línea de las cumbres más altas (criterio orográfico), pie
de las montañas o la línea divisoria de las aguas (criterio hidrográfico).

. Ríos → cualquiera de sus orillas, en la línea media equidistante, o de conformidad


con el thalweg o línea media del principal canal navegable existente en el río.

 Criterios artificiales: líneas fronterizas que no dependen de aspectos naturales →


artificialmente proyectadas haciendo caso omiso de la topografía y geografía del
terreno:

. Límites astronómicos → paralelos de latitud y meridianos de longitud.

. Límites geométricos → constituidos por una línea recta alineando dos puntos
conocidos, o por un arco de círculo cuyo trazo se establece a partir de un punto dado.

. Acción humana para construir mojones, muros, alambradas, canales, carreteras, etc.

b) Los Estados pueden adoptar un trazado antiguo a través de la implantación de límites


pre-establecidos, administrativos o internacionales, ya existentes.

. Principio del uti possidetis iuris (“como poseéis de acuerdo al derecho, así poseeréis”)
→ las fronteras coloniales heredadas existentes en el momento de lograr la independencia
deben ser respetadas y mantenidas por los nuevos Estados surgidos.

Uti Possidetis

 Principio → “Lo que se poseyó se sigue poseyendo” → sucesión de títulos jurídicos


detentados con anterioridad a la independencia del Estado → América: lo que se
poseía en nombre del rey lo posee ahora en nombre propio cada Estado Americano.
52

 Preeminencia del título jurídico sobre la posesión de hecho → principio general del
DIP: Tribunal Internacional de Justicia (I.C.J.Reports, 1986, p.565, pa.20).
 Se produce cuando hay una sucesión de Estados → un Estado sucede a los límites
territoriales de su predecesor → principios de continuidad y de la inviolabilidad de
las fronteras.

Modos de adquisición y pérdida de territorios

 La doctrina y la jurisprudencia internacional se refieren a los “modos” por medio de


los cuales un Estado puede adquirir o perder una porción del territorio que ya posee.
 Siempre nos referimos a la adquisición o pérdida de un territorio “terrestre”, ya que
los espacios aéreos o marítimos se establecen como consecuencia del
reconocimiento de la soberanía sobre aquel.

CATEGORÍAS

 Modos originarios → territorio que no pertenece a nadie: descubrimiento,


ocupación efectiva y algunos supuestos de accesión.
 Modos derivados → territorio previamente bajo la soberanía de otro Estado:
prescripción adquisitiva, cesión y conquista → la adquisición de un territorio para un
Estado provoca la pérdida para otro.

Por su Vigencia actual

 Válidos o perfectos: ocupación efectiva, prescripción adquisitiva, accesión y cesión.


 Inválidos, ilícitos o ilegítimos: conquista.
 Incoados, insuficientes o imperfectos: descubrimiento, adjudicación papal,
ocupación simbólica.

MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

Sus normas no son ius cogens → “los Estados, mediante acuerdo, pueden establecer
nuevos modos, precisar las condiciones requeridas por los que ya están en vigor o
prescindir de algunos de ellos en sus relaciones recíprocas” (Julio Barberis).

DESCUBRIMIENTO:
53

 Hasta s. XVI→ modo más común para adquirir soberanía sobre un territorio →
algunos casos territorios deshabitados (“terra nulius”) y otros habitados por pueblos
originarios: colonización.
 Para considerarlo modo de adquisición debía serlo por mandato de un soberano.
 Posteriormente fue considerado un título insuficiente para adquirir soberanía (título
“incoado”).

OCUPACIÓN EFECTIVA:

 Territorio sin dueño (“terra nulius”: modo originario) o abandonado (“res


derelictae”).
 Requisitos:

. El ocupante debe ser un Estado o actuar en su nombre.

. La ocupación debe ser efectiva→ debe haber un despliegue real de soberanía


en dicho territorio durante determinado tiempo y no un mero acto simbólico (ej.:
plantar una bandera).

. El Estado debe tener la intención de establecer un título soberano sobre él


(“animus occupandi”).

OCUPACIÓN EFECTIVA:

 Dos elementos:

 Posesión (+ intención de adquirir soberanía).


 Administración → los actos de administración deben emanar de una autoridad
soberana y corresponder a funciones estatales tradicionales.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:

 Origen → derecho romano: usucapión.


 Territorio descuidado → el Estado ha descuidado el ejercicio de soberanía sobre él
→ otro Estado ocupa efectivamente el territorio durante determinado tiempo → el
territorio no está jurídicamente abandonado → sino sería ocupación efectiva (no hay
intención de abandono por parte del Estado dueño).

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:

 Elementos:
54

1. Posesión de un territorio a título soberano y de forma pública, durante un


determinado período de tiempo.
2. Ausencia de reclamos de terceros Estados → ejercicio de autoridad de manera
pacífica
-incontestada- y continuada por un largo período de tiempo → puede haber un acto
inicial de mala fe, pero se sanea con el tiempo y la ausencia de reclamos. 

 Modo controvertido → los Tribunales internacionales nunca hicieron lugar a una.

CONQUISTA:

 Adquisición luego de conflicto armado→ sin un tratado de paz → esto era


reconocido cuando el uso de la fuerza estaba permitido.
 Era raro → usualmente tratado de cesión.
 Cuando era legítimo: 3 condiciones.

1. Control efectivo sobre el territorio luego de terminado el conflicto armado.


2. Declaración previa de guerra.
3. Tratado de paz.

En la actualidad → NO es un modo válido → prohibición del uso de la fuerza para


adquisición de territorio → Pacto Briand-Kellog (1928) y Carta de las Naciones
Unidas.

Conquista ≠ Ocupación beligerante → no posee soberanía sobre el territorio (hasta que


la guerra termine).

ACCESIÓN:

 Incremento del territorio a través de formaciones geológicas → depósito de


materiales por causas naturales a lo largo del tiempo → lo accesorio sigue la suerte
de lo principal.

2 formas de acrecentamiento del territorio:

1. Aluvión → proceso lento y gradual.


2. Avulsión → proceso rápido o violento.

Costumbre → la extensión del territorio es ipso facto por la accesión y no requiere


acto alguno del Estado.
55

Puede ser natural o artificial → pero ningún Estado puede modificar la condición
natural de su territorio si ello causa desventaja a las condiciones naturales de
territorios de Estados vecinos.

CESIÓN:

 Acto por el cual un Estado transfiere su soberanía sobre un territorio a otro Estado
→ ambos Estados deben dar su consentimiento válido para ello.
 Principio general → ningún Estado puede trasmitir un derecho más extenso del que
posee.
 Distintas modalidades → Compraventa, Donación o Permuta.
 Debe realizarse con la intención de transferir soberanía → la transferencia de
poderes gubernamentales sin la intención de ceder soberanía territorial no es
suficiente.
 Frecuentemente por acuerdos de paz → actualmente: tratados obtenidos a través de
la fuerza son nulos → artículo 52 de la Convención de Viena de 1969.
 Solución para problemas fronterizos o eliminar circunstancias difíciles de los
enclaves (territorios que perteneces a un Estado, pero que se encuentran enteramente
rodeados por territorio de otro Estado).

ADJUDICACIÓN:

 Determinación efectuada por un órgano jurisdiccional (judicial o arbitral) respecto


de que una porción de territorio en litigio.
 NO es un nuevo título jurídico de adquisición → el territorio ya era poseído por el
Estado por otro fundamento (ocupación efectiva, cesión, etc.) → Tribunal declara
que el territorio le pertenece a uno de los Estados por haber probado la posesión del
título al momento de la fecha crítica.
 Excepción → soberanía incierta de un territorio→ resolución por ex aequo et bono
→ la sentencia es un verdadero título de soberanía.

ABANDONO (derelictio)

 Renuncia sin beneficiario determinado, con pérdida del dominio o posesión sobre
una porción de territorio, el cual recobra su condición de terra nullius.
 2 elementos: deben ser probados por quien alega
56

1. Corpus: elemento material u objetivo → pérdida de la posesión; el Estado deja de


ejercer soberanía.
2. Animus: elemento subjetivo → intención de abandonar (animus derelinquendi) →
NO simplemente descuidar el ejercicio de la soberanía. 

 Formas: de hecho o mediante una declaración expresa (verbal o escrita) por parte de
un representante del Estado.

OTROS TÍTULOS Y TEORÍAS:

 Tratados: de paz o de cesión.


 Actos unilaterales de Estado
 Contigüidad → “lo accesorio sigue la suerte de lo principal” → territorios
difícilmente habitables y sobre los que no se puede requerir una ocupación efectiva
→ Ej.: regiones polares y plataforma continental.

OTROS TÍTULOS Y TEORÍAS:

 Consolidación histórica de títulos → intereses o relaciones que tiene un Estado


que reclama soberanía sobre un territorio determinado y la tolerancia generalizada o
reconocimientos de otros Estados de ese reclamo → ejercicio de competencias
estaduales durante un tiempo prolongado, sin necesidad de los elementos operativos
para una prescripción adquisitiva → Ej.: terra nulius y el mar. Sanea un derecho
potencialmente interno.
 Effectivités → actos realizados por un Estado (administrativos, legislativos o
judiciales) manifestando la intención de actuar como soberano sobre determinado
territorio → tanto para determinar el título de soberanía sobre un territorio como su
extensión.

No genera un título en sí mismo → si hay un título válido lo confirma o si hay


dudas sobre el mismo o sobre sus límites territoriales ayuda.

Derecho del Mar

 Rama del DIP que regula los derechos y obligaciones de los Estados en los distintos
espacios marítimos.
 Define los espacios marítimos y establece sus límites máximos y los derechos y
obligaciones de los Estados ribereños y terceros Estados. Asimismo fija reglas para
57

la delimitación de dichos espacios


-en casos de Estados con costas enfrentadas o adyacentes-.

CONVEMAR
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(Convención de Montego Bay o Convención de Jamaica).

 Importante tratado multilateral: “Constitución de los océanos”.


 Aprobada el 30 de abril de 1982 en Nueva York y abierta a su firma por parte de los
Estados el 10 de diciembre de 1982, en Bahía Montego (Jamaica), en la 182º sesión
plenaria de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
 Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994, doce meses después de la 60ª
ratificación (realizada por Guyana).

CONVEMAR: Características

 Confirma el derecho internacional del mar vigente (Convenciones de Ginebra de


1958).
 Desarrolla progresivamente el derecho internacional del mar → establece nuevos
institutos en la materia, como la zona económica exclusiva.
 Tiene aplicación preferente, entre sus miembros, frente a las Convenciones de
Ginebra de 1958 → siguen teniendo vigencia entre los Estados partes que no han
adherido a esta Convención.

CONVEMAR
Zonas marítimas

ALTA MAR

PLATAFORMA CONTINENTAL

ZONA EXCLUSIVA (200 MILLAS)

ZONA CONTIGUA (12 MILLAS)

MAR TERRITORIAL (12 MILLAS)

AGUAS INTERIORES

TIERRA
58

Líneas de base

 NORMAL: para costas regulares (aplica a las más Bajas Bajamares -de sicigias-).
 RECTA: : para costas irregulares (Ej.: Caso Plataforma Continental del Mar del
Norte -Noruega-).
 ARCHIPELÁGICAS: para Estados constituidos solamente por Islas.

Aguas interiores

 Extensión del territorio que afecta a aguas ligadas al dominio terrestre: bahías,
puertos y estuarios → están bajo plena soberanía del Estado ribereño.
 Son aguas abiertas a la navegación internacional → por la propia naturaleza física y
por la actividad que en ellas se desarrolla.
 La soberanía del Estado ribereño comprende un conjunto de competencias
(legislativas, administrativas y jurisdiccionales) → ejercicio de poder de coerción.

Delimitación de las aguas interiores

 Por referencia al mar territorial → aguas comprendidas en el interior de la línea de


base que se usa para el mar territorial.
 La línea de base, normalmente se corresponde con una línea de base recta aunque va
a depender de la configuración de la costa.

Derecho de paso inocente para buques extranjeros en aguas interiores →


excepción en el artículo 8.2 de la Convención del 82: cuando el trazado de la línea
de base recta tenga como efecto crear aguas interiores, entonces en tales aguas
existirá un derecho de paso inocente para los buques extranjeros.

Extensión de la soberanía del Estado ribereño en las aguas interiores

 Utilización y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables;


se extiende a la columna de agua, lecho, subsuelo y espacio aéreo por encima de
ellas. Todo lo que se encuentre en este espacio queda bajo la legislación interna del
estado ribereño.
 El Estado ribereño ejerce casi sin limitaciones sus competencias: pueden reservarlas
exclusivamente para la pesca a favor de sus nacionales y la navegación de buques de
su bandera.
 Navegación de buques extranjeros → se somete a la legislación del Estado ribereño
en la que se señalara las condiciones de navegación.

CONVEMAR: Mar territorial


59

 Estado → derecho a establecer la anchura hasta un límite que no exceda de 12 millas


marinas (medidas desde las líneas de base determinadas de conformidad con la
misma Convención).
 Costas adyacentes o situadas frente a frente de dos Estados → ninguno tiene
derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una
línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las
líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada
uno, salvo que por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias
especiales, sea necesario delimitar en otra forma.

Derechos y obligaciones del Estado ribereño y de los terceros Estados

Derecho de paso inocente:

 Derecho de todos los buques de cualquier bandera de entrar, atravesar y salir de


forma rápida e ininterrumpida, sin afectar la paz, el buen orden o la seguridad del
Estado ribereño → siempre que respeten las leyes y reglamentaciones del Estado
ribereño
 No se extiende al sobrevuelo de las aeronaves.

Jurisdicción:

 Durante el paso inocente, los buques civiles y comerciales están sometidos a la


jurisdicción de su bandera, excepto algunos supuestos:

 Art. 27 (jurisdicción penal)


 Art. 28 (jurisdicción civil)

Buques del Estado con fines no comerciales y de Guerra → poseen inmunidad de


jurisdicción y ejecución (art. 32).

CONVEMAR: Zona contigua

 Zona adyacente al mar territorial → el Estado ribereño pueda tomar las medidas de
fiscalización necesarias para:

 Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de


inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar territorial;
 Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o
en su mar territorial.
60

 No puede extenderse más allá de 25 millas marinas contadas desde las líneas de base
a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

CONVEMAR: Zona económica exclusiva

Área situada más allá del mar territorial adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico
específico establecido en la Convención.

El Estado ribereño tiene:

1. Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y


administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos de las aguas
suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con respecto a otras
actividades con miras a la exploración y explotación económica de la zona, tal como
la producción de energía derivada del agua de las corrientes y de los vientos;

2. Jurisdicción con respecto a:

 Establecimiento y utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras;


 Investigación científica marina;
 Protección y preservación del medio marino;

3. Otros derechos y deberes previstos en la Convención.

La zona económica exclusiva no puede extenderse más allá de 200 millas marinas
(370 km) contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura
del mar territorial.

CONVEMAR: Plataforma continental

 Es la prolongación natural de un continente, que queda cubierto durante los periodos


interglaciares por mares relativamente poco profundos y golfos.
 Nace en la costa y suele terminar en un punto de la comarca pendiente creciente
(llamado barrera continental) → El fondo marino tras esta barrera es el talud
continental. Tras el talud está la elevación continental, que termina por unirse con
el fondo marino profundo, la llanura abisal.
 Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá
de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta
el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas
marinas (370 km) contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
61

anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen
continental no llegue a esa distancia.
 El margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa continental
del Estado ribereño y está constituido por el lecho y el subsuelo de la plataforma, el
talud y la emersión continental. No comprende el fondo oceánico profundo con sus
crestas oceánicas ni su subsuelo.

CONVEMAR: Órganos

 Autoridad Internacional de los Fondos Marinos → organiza y controla las


actividades de exploración y explotación.
 Tribunal Internacional del Derecho del Mar → resuelve controversias y da opiniones
consultivas.

Ríos Internacionales

 Son aquellos que atraviesan el territorio de dos o más Estados o que contribuyen al
límite entre estos.
 “Cuenca” → unidad natural constituida por todas las aguas superficiales y freáticas
que fluyen hacia una desembocadura común.

Principio de Libre Navegación

 Consagrado en el Tratado de Versalles → fundamento: comunidad de intereses de


los Estados Ribereños (no Derecho de Paso).
 Derecho Común: igualdad de todos los Estados Ribereños en el uso de todo el curso
del Río y la exclusión de cualquier privilegio preferencial de un Estado Ribereño
respecto de los demás.
 No existe un régimen internacional de libre navegación comercial inherente a todos
los Ríos Internacionales → hay estipulaciones contractuales o actos unilaterales de
los Estados Ribereños (geografía y historia).

Otros usos de los Ríos:

Teoría sobre el Aprovechamiento.


62

 “Teoría de la Integridad Territorial Absoluta” (Max Hubber) → un Estado no


puede utilizar un Río Internacional de modo que, en el territorio del Estado vecino,
se alteren el curso, el caudal, el volumen de las aguas o su calidad. El Estado debe
comportarse dentro del ámbito de su territorio, de forma tal que el régimen natural
del Río no se modifique cuando este pasa al territorio del Estado vecino.
 Regla de DIP→ a ningún Estado le es permitido alterar las condiciones naturales de
su propio territorio en perjuicio de las condiciones naturales del territorio de un
Estado Vecino.

La Doctrina Harmon y la Tesis de la Integridad Territorial Absoluta,


constituyen dos posiciones extremas:

 La primera reivindica para el Estado la facultad de actuar libremente y sin


restricciones en el interior de su territorio, en tanto que la segunda, le prohíbe
realizar cualquier acto que modifique las condiciones naturales del Estado vecino.
 Ambas sostienen que el Estado puede usar de los Ríos Internacionales, pero que su
régimen se halla sujeto a ciertas restricciones en beneficio de los otros Estados
Ribereños → además de vías navegables, pesca, usos industriales, riego, práctica
deportiva, abastecimiento de poblaciones, producción de energía.
 Las reglas del DIP → restricción de la soberanía territorial de cada Estado por el
hecho de pertenecer a la Comunidad Jurídica Internacional → obligación de los
Estados a un mutuo respeto y consideración y a no lesionarse recíprocamente.

Espacio Aéreo

Derechos y Deberes de los Estados. Libertades del Aire

El espacio aéreo situado sobre el territorio de un Estado está sometido a la soberanía


de ese Estado ≠ el espacio aéreo sobre la alta mar, no está subordinado a soberanía
alguna.

Dos convenciones:

 La Convención de París de 1919.


 La Convención de Chicago de 1944 → se asignaron las libertades del aire → Las
principales son:

o Derecho de Paso Inofensivo (paso inocente de cualquier aeronave).


o Derecho de Escala Técnica (para aprovisionamiento y reparación).
63

OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)

 Reviste el carácter de organismo técnico de las Naciones Unidas.


 Constituida por:

 La Asamblea: es el órgano deliberativo que se reúne todos los años.


 El Consejo: organismo permanente del que forman parte 21 Estados que son
elegidos por la asamblea. Tiene un delegado por cada país y se reúne una vez por
año.
 Los Organismos Técnicos:

o Comisión de Navegación aérea.


o Comité de Transporte aéreo.
o Comité Jurídico y de Finanzas.
o El Comité jurídico es el que elabora normas Internacionales de Derecho
Aeronáutico.
o El Secretario General, es el órgano ejecutivo.

Espacios sustraídos a la soberanía estatal

Fondos Marítimos y Oceánicos

 Convención de Ginebra de 1958 → la Comisión de Derecho Internacional no


mencionó la libertad de explotar el subsuelo de la Alta Mar.
 Ha considerado que, salvo cuando se trate de la exploración y explotación del
subsuelo de una Plataforma Continental, esta explotación no tiene una importancia
práctica que justifique una reglamentación especial.
 El área de los fondos marinos y oceánicos (“La Zona”) son patrimonio común de la
humanidad (más allá de la jurisdicción nacional) → no podrá ser objeto de
apropiación por Estados o personas, ni se reconocerán derechos que sean
incompatibles con el régimen internacional a establecer con la exploración y
explotación de la misma.

La Zona

 Abierta a la utilización con fines exclusivamente pacíficos por todos los Estados,
ribereños o sin litoral, sin discriminación, ajustándose al régimen internacional que
se establezca.
64

 Las actividades se realizarán conforme a las normas y principios del DIP, en


beneficio de toda la humanidad y teniendo en cuenta los intereses y necesidades de
los países en desarrollo.
 Queda reservada exclusivamente para fines pacíficos, sin perjuicio de las medidas
que se puedan adoptar dentro de las negociaciones (Ej.: tendido de cables).
 Los Estados fomentarán la cooperación internacional en la investigación científica
con fines exclusivamente pacíficos, sin que ello implique fundamento jurídico de
reclamaciones, tomarán las medidas apropiadas para la adopción y aplicación de
normas, reglas y procedimientos y otros peligros para el medio marino, proteger y
conservar los recursos naturales de la zona y prevenir daños a la flora y fauna del
medio marino.
 Las actividades se llevarán a cabo con el debido respeto de los legítimos intereses y
derechos de los Estados ribereños y de los demás Estados que puedan verse
afectados por las mismas → se efectuarán consultas y los Estados que realicen
actividades serán responsables que las mismas cumplan el régimen que se establezca
→ los daños causan responsabilidad.
 Se prohíbe → emplazar en los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo, armas
nucleares o de otro tipo de destrucción masiva, más allá de 12 millas contadas
conforme con las líneas de base reconocidas en la Convención sobre Mar Territorial
y el Derecho Internacional.

Alta mar

 El “Alta Mar” es la parte del espacio marítimo situada fuera del Mar Territorial (12
millas), de la Zona Contigua (24 millas) y de la Zona Económica Exclusiva (200
millas).
 Se define por exclusión → se entenderá por “Alta Mar”, la parte del Mar no
perteneciente al Mar Territorial, ni a las Aguas Internas de un Estado.

Espacio Ultra Terrestre

 Es el espacio extendido más allá de la capa de aire que rodea el planeta, hasta el
infinito.
 Está regido por un principio de absoluta libertad.
 Aplica el “Corpus Juris Espatialis”.
 Es Patrimonio de la Humanidad.
 Hay dos problemas:
65

 Respecto a la Soberanía.
 Respecto de su Naturaleza.

Regiones Polares: Tratado Antártico.

 Siglo XX → penetración de territorio antártico: actividad científica, se afirman


pretensiones de soberanía, acrece su rol estratégico y se revela su riqueza potencial.
 Pretensiones territoriales en un medio no reductible enteramente a los criterios
tradicionales de adquisición de soberanía + necesidades de una actividad científica
creciente → lleva al Tratado del 1° de diciembre de 1959 que regula la situación
jurídica de la Antártida.
 En mayo de 1958, los Estados Unidos cursaron una nota a los gobiernos de
Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, el
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la Unión del África del Sur, y la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, sugiriendo la celebración de un Tratado
que resolviese los problemas suscitados en la Antártida.
 Elección de países → por su activa participación en las actividades científicas.

Se dejaba de lado, la idea de instaurar cualquier suerte de internacionalización y se


precisaban objetivos básicos:

 La libertad de investigación científica.


 La utilización pacífica de la Antártida.
 Congelar reclamos de soberanía.
 No alterar el ecosistema natural antártico.
 Orden normativo: procura el beneficio de la humanidad al facilitar la investigación
científica y desarrollar la cooperación internacional.
 Un grupo reducido de Estados, que se ha comprometido a tareas de investigación
pacífica, puede legítimamente considerarse habilitado para ejercer una suerte de
poder de policía que procure el cumplimiento de los objetivos y propósitos del
Tratado.
 Regula la situación jurídica de un territorio y la impone a terceros.
 Creó un orden jurídico que se impone ERGA OMNES → las normas del Tratado
consentidas por los terceros Estados, han generado Costumbre Internacional.
 El Tratado entró en vigor el 23 de junio de 1961 y puede ser modificado y
enmendado en cualquier momento, pero para ello en necesario el consentimiento de
las Partes.
66

UNIDAD 8 ORGANOS DE LAS RELACIONES EXTERIORES DEL


ESTADO
Las relaciones diplomáticas

La actividad diplomática es el conjunto de actos tendientes a la ejecución de la POLÍTICA


EXTERIOR del Estado.

REPRESENTACION INTERNACIONAL

CONVENCIONES

Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

Convención de Nueva York Sobre Misiones Especiales de 1969.

LOS ÓRGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

ÓRGANOS CENTRALES

 Competencia originaria para la conducción de las relaciones exteriores.


 Resabio → relaciones entre monarcas → titulares de la soberanía de su territorio →
esta competencia se fue extendiendo a figuras del Gabinete → luego
específicamente al Ministro.
 CV 1969 art. 7(2)(a) → autoridades estatales que gozan por sí de Plenos Poderes →
REPRESENTANTES NATURALES:

• Jefe de Estado (o de Gobierno)


• Ministro (Secretario) de Relaciones Exteriores

ÓRGANOS CENTRALES

Características Principales

 Están creados dentro del texto constitucional.


 Pertenecen (casi siempre) al Poder Ejecutivo (o su órbita).
 Sobre ellos recae la conducción de las Relaciones Exteriores.

ÓRGANOS PERIFÉRICOS
67

 Son creados por los Órganos Centrales como “auxiliares” → pero su nivel de
especialidad es mucho mayor.
 Argentina → art. 99 inc. 7 CN: facultad del Presidente de la Nación de nombrar a los
ministros → Canciller.
 Los Órganos Centrales trabajan desde la capital de cada Estado ≠ Órganos
Periféricos se asientan en el exterior del país → en los Estados con los cuales se
mantienen relaciones diplomáticas.

Órganos Centrales (jefes de estado) Ministro o (Secretario) de Relaciones Exteriores

Órganos Periféricos Misiones Diplomáticas, Misiones ante Organismos Internacionales,


Oficinas Consulares, Diplomacia ad-hoc (Misiones Especiales, Delegaciones)

JEFE DE ESTADO

Sus competencias respecto de las relaciones internacionales se encuentran en el derecho


interno de cada Estado.

Tiene el ius representationis:

 La dirección de la Política Exterior.


 La conclusión de Tratados.
 La facultad de enviar y recibir agentes diplomáticos y consulares.

Cuando visita otros Estados goza de privilegios, inviolabilidad e inmunidades:

1) Respeto a su persona.

2) Inmunidad en jurisdicción penal.

3) Inmunidad civil.

4) Inmunidad de policía.

5) Exoneración de impuestos.

6) Ejercer en el extranjero funciones propias de su cargo.

SECRETARIO (O MINISTRO) DE RELACIONES EXTERIORES


68

Es el jefe de la rama administrativa que dirige la política exterior bajo la autoridad del
Jefe de Estado.

EL DERECHO INTERNO: Le concede competencia para hacer declaraciones en nombre


del Estado en el campo de las relaciones internacionales.

EN EL PLANO INTERNACIONAL: Las inmunidades y privilegios se encuentran


reguladas por costumbre internacional. Se hace referencia a ellas en el art. 21 de la
Convención sobre Misiones Especiales de 1969.

MISIONES DIPLOMÁTICAS

Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961

 Jefe de Misión

Embajadores o Nuncios

Ministros o Internuncios

Encargados de negocios

 Personal Diplomático

Consejeros

Secretarios

Agregados especializados

Personal Técnico Administrativo

Personal de servicio

AGENTES DIPLOMÁTICOS

Son representantes que un Estado envía a otro para participar en las relaciones entre
ambos.

EMBAJADORES

. Embajadores de Carrera → 30 años de carrera en el Servicio Exterior de la Nación


(SEN).
69

. Embajadores Políticos → Art. 5º Ley 20.957: “El PEN podrá designar


excepcionalmente embajadores extraordinarios y plenipotenciarios a personas que, no
perteneciendo al SEN, posean condiciones relevantes. Este nombramiento se considerará
extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente de la Nación que lo haya
efectuado”.

Decreto 337/95 (Menem): hasta 25 en total.

INICIO MISIÓN DIPLOMÁTICA

 Entrega al Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado Receptor de una copia de su


carta credencial (documento que acredita la calidad oficial del Jefe de Misión y
demuestra que tal persona está facultada por su gobierno para ejercer las funciones
de diplomático) o la comunicación oficial de la llegada del Jefe de Misión.

Funciones

1) Representar al Estado acreditante ante el Estado Receptor.

2) Proteger los intereses del Estado Acreditante y los de sus nacionales dentro del límite
permitido por el Derecho Internacional.

3) Negociar con el gobierno del Estado Receptor.

4) Enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y evolución de los
acontecimientos en el Estado Receptor e informar de ello al gobierno del Estado
Acreditante.

5) Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las de carácter económico, cultural y


científico.

Privilegios y exenciones personales

1) Exención de la prestación de servicios personales (art. 35).

2) Derecho a no comparecer como testigo (art 31.2).

3) Exención de las disposiciones de la seguridad social (art. 33.1).

4) Exención del pago de impuestos y gravámenes reales o personales, nacionales,


regionales o municipales (salvo impuestos indirectos, impuesto sobre sucesiones, sobre
70

capital invertido en empresas del estado receptor y por servicios particulares prestados,
bienes inmuebles privados o ingresos de origen en el Estado receptor (art. 36 párr. 2).

5) Exención de inspección del equipaje personal (art. 36, párr. 2).

VALIJA DIPLOMÁTICA → art. 27.

La bolsa diplomática es cualquier paquete, bolsa, sobre, valija u otro contenedor


apropiadamente identificado y sellado, usado para transportar correspondencia oficial,
documentos y otros artículos destinados al uso oficial, entre Embajadas, delegaciones,
puestos consulares o la oficina extranjera de cualquier gobierno.

6) Derecho a utilizar la bandera y el escudo en su residencia y en sus medios de trasporte.

7) Exención de los derechos de aduana sobre los objetos para uso personal del agente
diplomático y su familia, incluidos los de instalación (art. 36.1).

8) Exención de las disposiciones de la seguridad social (art. 33.1).

Además, el Estado receptor deberá tomar todo tipo de medidas para proteger su persona,
libertad y dignidad.

Finalización de la Misión Diplomática

 La actividad diplomática del Jefe de Misión termina por cese en el cargo o


fallecimiento, por ruptura de relaciones diplomáticas o por declaración de guerra, y
lógicamente por extinción del Estado al que representa o del que está acreditado.
 Además, el Estado ante el cual está acreditado puede declararlo persona non-grata y
obligarlo a salir del país.

MISIONES CONSULARES

Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963

AGENTES CONSULARES:

 Son representantes que un Estado establece en ciudades de otros Estados, con el fin
de proteger sus intereses y los de sus nacionales.
 A diferencia de los agentes diplomáticos, no realizan actos de naturaleza política.
71

Oficinas Consulares:

• Jefe de Misión

Cónsul General

Cónsul

Vicecónsul

Agente Consular

• Personal Técnico Administrativo


• Personal de servicio

Jefe de la Oficina Consular

Para designarlo, el Estado que lo envía debe recabar el consentimiento del Estado
Receptor:

 Carta Patente en la que se consigna la designación y la circunscripción consular.


 Exequatur: el cual el Estado receptor, manifiesta su consentimiento.
 Admisión provisional (art.13).
 Denegación sin expresar razones (art.12).

Cónsul: Categorías

 Cónsules de carrera: Son funcionarios públicos del Estado que los designa y poseen
su nacionalidad; sus honorarios son cubiertos por el Estado que los envía.
 Cónsules honorarios: Pueden ser súbditos del Estado que los designa o bien
extranjeros, y ejercen el comercio u otras profesiones; sus servicios son gratuitos,
aunque pueden recibir ciertas subvenciones.

Funciones

1) Protección de los nacionales.

2) Informar al Estado Acreditante de lo que ocurre en el Estado Receptor.

3) Funciones de carácter administrativo.

4) Funciones de colaboración con los tribunales de justicia.


72

5) Otras relativas al estado civil de las personas.

6) Funciones relacionadas con la navegación marítima, el comercio y el ejercicio de las


profesiones.

 La tarea del Cónsul no es política.


 Carece del carácter representativo del Estado.
 Su misión esencial es la defensa de los intereses de las personas físicas o jurídicas
del Estado que lo envía.
 La defensa de los intereses del Estado en sus relaciones políticas corresponde a la
Misión Diplomática.

Consulados y agentes consulares

 FACILIDADES
 PRIVILEGIOS
 INMUNIDADES

CONSULADOS: FACILIDADES

1) Todas las necesarias para el ejercicio de las funciones de la oficina.

2) Prestar la ayuda necesaria para la adquisición, por el Estado que envía, de los locales.

3) Facilitar la libre comunicación.

4) Informar sin retraso a la Oficina Consular de los casos de detención, arresto o prisión de
los nacionales del Estado que envía.

CONSULADOS: PRIVILEGIOS

1) Exención fiscal para locales consulares y en la residencia del cónsul de carrera.

2) Libertad de tránsito y circulación de los miembros de dicha oficina por el territorio de


Estado.

3) Libertad de comunicación de la Oficina Consular.

4) Exención fiscal sobre cantidades recibidas por concepto de aranceles y derechos


consulares.
73

CONSULADOS: INMUNIDADES E INVIOLABILIDAD

1) Inviolabilidad de locales consulares sin autorización del Jefe de Oficina.

2) Inviolabilidad de documentos, archivos y correspondencia.

3) Inmunidad de la Oficina Consular.

FACILIDADES: Funcionarios de carrera y demás miembros de la oficina consular

1) Buen trato y seguridad de su persona, libertad o dignidad.

2) Comunicar al Jefe de la Oficina el arresto o detención de un miembro de la Oficina


Consular.

3) Al ser llamado como testigo, que no se le perturbe en el ejercicio de sus funciones.

PRIVILEGIOS: Funcionarios de carrera y demás miembros de la oficina consular

 1) Exención de inscripción en el registro de extranjeros o de obtener el permiso de


residencia.
 2) Eximirlos de la obligación de prestar testimonios por hechos relacionados con el
ejercicio de sus funciones.
 3) Exenciones del permiso de trabajo.
 4) Exención de disposiciones sobre seguridad social.
 5) Exención fiscal de impuestos y gravámenes reales o personales, nacionales,
regionales o municipales.
 6) Concesión de franquicias aduaneras para objetos de uso oficial y de uso personal
de funcionarios y familiares.
 7) Permiso de exportación de bienes muebles y exención de pago de impuestos por
trasmisiones de los mismos.
 8) Exención de prestaciones personales.

INMUNIDADES E INVIOLABILIDAD: Funcionarios de carrera y demás miembros de la


oficina consular
74

 1) Inviolabilidad personal: salvo por delitos graves y por decisión de autoridad


judicial competente.
 2) Inmunidad de jurisdicción: por actos en ejercicio de sus funciones, salvo en el
caso de un procedimiento civil:

a) Que resulte de un contrato que el funcionario consular o el empleado consular no


hayan concertado explícitamente o implícitamente, como agente del Estado que
envía, o
b) Que sea entablado por un tercero como consecuencia de daños causados por un
accidente de vehículo, buque o avión, ocurrido en el Estado receptor. Los
funcionarios honorarios y las oficinas consulares dirigidas por ellos tienen las
mismas facilidades, inmunidades y privilegios, con algunas salvedades.

MISIONES ESPECIALES

Convención de Nueva York Sobre Misiones Especiales de 1969

Misiones Especiales: Características

 Son de carácter temporal.


 Son enviadas a otro Estado, pero con el consentimiento de este → para tratar asuntos
determinados o realizar ante él un cometido determinado.
 Tienen los mismos privilegios e inmunidades de las Misiones Diplomáticas.

UNIDAD 9 NACIONALIDAD
NACIONALIDAD: CONCEPTO

 La Nacionalidad conforme la Declaración Universal de los Derechos del Hombre es


un derecho personalísimo.
 La Corte interamericana de Derechos Humanos, la definió como “ el vínculo
jurídico que liga a una persona con un Estado determinado por medio del cual se
obliga con él con relaciones de lealtad y fidelidad y se hace acreedor de su
protección diplomática.

Doble Aspecto de la Nacionalidad

 Aspecto Jurídico: consiste en un vínculo real y permanente de una persona con un


determinado Estado. Tiene carácter pasivo por que es el Estado el que otorga e
impone criterios de adjudicación.
75

 Aspecto sociológico: Es el vínculo con un grupo humano denominado por lo general


Nación, Nacionalidad o pueblo, grupo que está unido por numerosos lazos del
pasado histórico, la cultura, el idioma, la raza y la religión.

Derechos que otorga la nacionalidad

 1- Derechos políticos ( ciudadanía)


 2- Derecho a Documentación de viaje ( Pasaporte)
 3- Derecho de Protección Diplomática

1- Derechos Políticos: derecho a elegir autoridades o ser elegido para ejercer cargos
políticos.

NACIONALIDAD - CIUDADANIA

 La nacionalidad es el vínculo permanente de carácter pasivo con un Estado,


mientras que la Ciudadanía es un concepto del Derecho constitucional y un vínculo
activo que confiere derechos políticos.
 Al respecto tomamos la postura de que son conceptos sinónimos conforme nuestra
Constitución y normativa vigente al tema.
 2- Derecho a poseer Documentación de viaje
 El Pasaporte es un documento con validez internacional expedido por las
autoridades del Estado de Nacionalidad de la persona, que acredita un permiso o
autorización legal para que salga o ingrese del mismo y salga o ingrese a otro.1
 3- Protección Diplomática:

Cuando un extranjero se siente lesionado, puede acudir al Estado de su


nacionalidad , quien asume el daño provocado como propio, luego de analizar la
situación procede a reclamar la reparación de los perjuicios ilícitamente
ocasionados.

REQUISITOS

1- Misma Nacionalidad

2-agotar previamente todas las vías de reclamo en el Estado infractor.

3- Conducta correcta del reclamante ( clean hands)

4-No tener inmunidad Diplomática


76

Sistemas de adquisición de nacionalidad

 1- De Origen: Es la atribución de nacionalidad a toda persona Física, determinada


por el momento de su nacimiento de origen. Puede ser:

a) Regla Ius Solis : se atribuye a la persona la nacionalidad del territorio donde nace.
b) Regla Ius Sanguinis: se atribuye a la persona la nacionalidad de su padres
independientemente del lugar donde haya nacido.

2- Adquirida: Es una forma secundaria de adquirir nacionalidad en la que se


requiere el consentimiento, salvo el caso de cesión del territorio del Estado.

a)Opción

b) Naturalización

c)Reconocimiento de la paternidad

d) Adopción

e) Matrimonio.

f) Casos especiales de hijos de Diplomáticos.

Sistemas de adquisición de Nacionalidad adquirida

 a) Opción : es el procedimiento por el cual se opta por la nacionalidad de origen del


padre o madre, si la legislación del Estado lo permite.
 b) Naturalización: Es la posibilidad que tiene un extranjero de adquirir la
nacionalidad de un determinado país,cumpliendo con los requisitos y exigencias que
determina ese país que le concede la nacionalidad.
 c) adquiere la nacionalidad por la filiación ( ius sanguinis)
 d) al obtener la condición de hijo al igual que un hijo biológico adquiere la
nacionalidad de sus padres adoptivos.
 e) En algunos países la mujer al contraer matrimonio pierde su nacionalidad de
origen y adquiere la de su esposo.
 d) a los hijos de Diplomáticos se los considera nacionales del Estado por el cual su
padre o madre está ejerciendo funciones independientemente del estado donde nace.
Convención de Viena sobre Nacionalidad de los Diplomáticos.

Conflictos de nacionalidad en el derecho internacional


77

 El hecho de que los Estados posean distintos sistemas de adquisición de


Nacionalidad ( Ius Solis- Ius Sanguinis) provoca estos conflictos:
 Conflicto Positivo: cuando mas de un Estado le concede Nacionalidad a una
persona. ( multiple Nacionalidad- una ius solis y otra ius Sanguinis). Como las
personas a los efectos jurídicos no pueden tener mas de una Nacionalidad este
conflicto se soluciona por el Principio de Nacionalidad efectiva por el cual la
persona será considerada nacional del Estado donde reside o tiene sus vínculos, la
otra Nacionalidad esta latente.
 Conflicto Negativo: Cuando ningún Estado le concede nacionalidad a la persona
( nace en un estado Ius Sanguinis y es hijo de extranjeros) . Es el Caso de un
APÁTRIDA por lo cual debe obtener una Nacionalidad por Opción.

LA NACIONALIDAD ARGENTINA EN NUESTRA LEGISLACION

 La regla de atribución de la Nacionalidad Argentina es el IUS SOLIS - Art 75 inc


12 CN. –
 Nacionalidad Adquirida por opción A.rt. 75 i.nc 12 CN
 Ncionalidad Adquirida por Naturalización Art. 20 CN.
 Ley de Ciudadanía 346
 Artículo 1.- Son Argentinos:
 1.- Todos los individuos nacidos, o que nazcan en el territorio de la República, sea
cual fuere la nacionalidad de sus padres, con excepción de los hijos de Ministros
Extranjeros y miembros de Legaciones residentes en la República. ( Argentino
nativo – IUS SOLIS)
 2.- Los hijos de argentinos nativos que habiendo nacido en país extranjero optaren
por la ciudadanía de origen. ( Argentino por opción – Ius Sanguinis actualmente
Decreto 1601/04)
 3.- Los nacidos en las Legaciones y buques de guerra de la República. ( IUS
SOLIS)
 4.- Los nacidos en las Repúblicas que formaron parte de las Provincias Unidas del
Rio de la Plata, antes de la emancipación de aquéllas y que hayan residido en el
territorio de la Nación, manifestando su voluntad de serlo. ( IUS- Solis)
 5.- Los nacidos en mares neutros bajo pabellón argentino ( IUS SOLIS)
 ART 2.- Son ciudadanos por naturalización:
 1°. Los extranjeros mayores de DIECIOCHO (18) años que acrediten haber residido
en la REPÚBLICA ARGENTINA de acuerdo al marco normativo migratorio
vigente, como residentes permanentes o temporarios, en forma continua durante los
DOS (2) años anteriores a la solicitud y manifestasen ante los jueces federales su
voluntad de serlo.
78

 2.- Los extranjeros que acrediten dichos Jueces haber prestado, cualquiera que sea el
tiempo de residencia, algunos de los servicios siguientes:
 1.- Haber desempeñado con honradéz, empleos de la Nación, o de las provincias
dentro o fuera de la República.
 2.- Haber servido en el Ejército o en la escuadra, o haber asistido a una función de
guerra en defensa de la Nación.
 3.- Haber establecido en el país una nueva industria o introducido una invención útil.
 4.- Ser empresario o constructor de ferrocarriles en cualquiera de las provincias.
 5.- Hallarse formando parte de las colonias establecidas o que en adelante se
establezcan, ya sean en territorios nacionales o en los de las provincias con tal de
que posean en ellas alguna propiedad raíz.
 Ley 20.957 art.91: hijos de funcionarios Argentinos en el exterior son argentinos de
origen.
 Ley 17.692 : hijos de funcionarios Argentinos en Organismos Internacionales son
argentinos de origen.
 Ley 16.569: hijos de argentinos exiliados en el exterior son argentinos de origen

Convenios ratificados por la República Argentina

 Protocolo de Río de Janeiro 1906


 Convenio de Amistad Comercio y Navegación con Suecia y Noruega 1885 ( artículo
adicional)
 Convenio de Nacionalidad con España 1969
 Convenio de nacionalidad con Italia 1971

También podría gustarte