Está en la página 1de 8

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°02

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º GRADOS UNIDOCENTE.
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA Del 05 al 16 de junio

II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


“Participamos activamente en el cuidado y conservación del medio ambiente”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En el mundo moderno el plástico y papel son materiales importantes en todos los campos como la medicina, transporte, tecnología, etc. Pero, son miles de toneladas de plástico y
papel de diversos tamaños, que contaminan el mar, el suelo y que tienen un efecto devastador sobre la fauna marina, las aves y los seres humanos.
Por lo cual en este proyecto se busca que los estudiantes tomen conciencia de los efectos que tienen el uso del plástico y papel en el medio ambiente.
Por tal razón planteamos los siguientes retos:
 ¿Cómo afectan el plástico y papel al medio ambiente?
 ¿Cuáles son los efectos de la contaminación del agua, suelo y aire?
 ¿Qué acciones podemos realizar para disminuir la contaminación ambiental?
 ¿Cuáles son los efectos de la contaminación del agua, suelo y aire?

PRODUCTOS:
INFOGRAFIAS DEL MEDIO AMBIENTE
MANUALIDADES CON MATERIAL RECICLABLE
AFICHES, JUEGOS, BIOHUERTO
ORGANIZADORES VISUALES DE LA CONTAMINACIÓN
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ ¿PARA QUÉ LO ¿CUÁNDO ? RESPONSABLES
NECESITAREMOS? HAREMOS?
SEMANA  Planificamos nuestro  Proponiendo  Textos de consulta  Concientizar y  Del 05 al 09 de junio  Maestra
1 proyecto ambiental alternativas para  Revistas negociar las  Estudiantes
 Leemos y escribimos cuidar nuestro actividades del
 Periódicos  Padres de familia
infografías de la planeta. proyecto.
 PC
contaminación.  Organizando  Repartir temas por
 Computadoras.
 Resolvemos información sobre equipos para
fenómenos y  Cañón multimedia. investigar.
Operaciones
combinadas y problemas  Papelógrafos  Leer y escribir
ejercicios de ambientales.  Plumones. infografías.
Potenciación  Participando en la  Cartulinas.  Organizar el trabajo
 Reconocemos las resolución de de investigación y
 Colores.
causas y operaciones redacción.
combinadas.  Tijera.
consecuencias de la  Analizar y resolver
contaminación.  Elaborando y  Goma.
ejercicios y
 Describimos la registrando  Fichas de trabajo. problemas
contaminación del información en  Videos matemáticos.
agua, aire y suelo. infografías del medio  Láminas.  Proponer alternativas
 Reconocemos los ambiente.
 Lápiz y borrador. para cuidar nuestro
problemas  Seleccionando ambiente.
 Cuadros de
ambientales de materiales para  Distribuir
responsabilidades.
nuestra comunidad. reciclar y reutilizar.
 Fichas de aplicación responsabilidades
 Proponemos  Elaborando afiches
 Carteles  Obtener diferentes
acciones para cuidar para difundir el
fuentes de
el ambiente cuidado del medio  Temperas
información sobre los
 y el buen manejo de ambiente.  Papel afiche de problemas
los residuos sólidos.  Clasificando colores ambientales y
 Elaboramos información en  Hojas secas relacionados a él.
cuadros de doble  Tierra  Elaborar objetos
manualidades con
entrada
botellas de plástico.  Residuos orgánicos e útiles con botellas
 Sistematizando inorgánicos recicladas.
diferente tipo de  Cajas de colores
información en
organizadores
gráficos.
SEMANA  Indagamos sobre los  Participando en  Textos de consulta  Organizar equipos de  Del 12 al 16 de junio  Maestra
2 seres vivos y los diversas actividades  Periódicos trabajo para  Estudiantes
ecosistemas desempeñando investigar los tipos de
 PC  Padres de familia
 Leemos y escribimos diferentes roles. ecosistemas.
 Computadoras.
afiches del cuidado  Investigando sobre  Leer y elaborar
 Cañón multimedia.
del ambiente. los ecosistemas afiches para
 Participamos en  Indagando sobre  Papelógrafos promover el cuidado
actividades aplicando alternativas para  Plumones. del medio ambiente.
las 5r reciclar.  Cartulinas.  Seleccionar
 Diseñamos y  Informándonos sobre  Colores. materiales para
cultivamos un el diseño, cultivo y c reciclar y reutilizar.
 Tijera.
biohuerto  Seleccionando  Practicar la 5r en la
 Goma.
 Elaboramos un regalo materiales para casa, escuela y
 Fichas de trabajo. comunidad.
para papá con elaborar trabajos
materiales reciclables manuales  Videos  Participar sembrando
 Explican las  Elaborando planes de  Láminas. y regando las plantas.
relaciones escritura de cartas,  Lápiz y borrador.  Participar en el cultivo
alimentarias entre los solicitudes y noticias.  Cuadros de y cuidado del
seres vivos.  Escribiendo y responsabilidades. Biohuerto.
 Practicamos acciones revisando noticias,  Fichas de aplicación  Utilizar materiales
de cuidado de los  Elaborando prototipos  Carteles reciclables para
ecosistemas. usando desechos elaborar un regalo
 Temperas
orgánicos e para papá.
 Papel afiche de
inorgánicos  Representar
colores
 Practicando técnicas gráficamente las
 Hojas secas relaciones
y estrategias para
resolver problemas  Tierra alimentarias entre los
matemáticos  Residuos orgánicos e seres vivos.
 Participando en inorgánicos  Clasificando
campañas  Cajas de colores información en
ambientales. cuadros de doble
 Elaborando pancartas entrada.
y carteles

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación al bien Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
común. comprender sus circunstancias
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Enfoque ambiental. Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
intergeneracional presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra
Respeto a toda forma de vida
desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA/PROPOSITO 1º GRADO 2º GRADO 3º GRADO 4º GRADO 5º GRADO 6º GRADO
AREA: Comunicación. Participa de manera - Participa de un Utiliza diversos gestos y - Expresa sus ideas y Descubre la relación de Comunica todo el
COMPETENCIA: Se libre desde su conversatorio ademanes cuando escucha a sus palabras y resuelve proyecto de manera
comunica oralmente en su experiencia sobre el proponiendo ideas de participa de manera compañeros en el analogías y los explica sistematizada al grupo
lengua materna. conversatorio sobre
medio ambiente donde forma coherente y clara y sencilla al de manera sencilla. total utilizando diversas
TEMA: Planificamos nuestro qué actividades se
proyecto ambiental.
vive y lo acompaña con utiliza un lenguaje proyectar sus fuentes.
dibujos o imágenes. formal para fomentar aprendizajes. realizará por el del
una buena día del medio
comunicación. ambiente.

AREA: Comunicación. Obtiene información del - Lee con entonación y - Responde preguntas Lee e interpreta el - Infiere e interpreta Reflexiona y evalúa la
COMPETENCIA: Lee texto escrito a partir de fluidez textos de análisis y contenido de textos a información del texto forma, el contenido y
diversos tipos de texto en su diversos indicios título, referidos al medio comprensión del partir del texto leído o a partir de palabras u contexto del texto para
lengua materna. ambiente en diversos texto.
imágenes, tipo de letra, de sus apuntes oraciones del texto. presentarlo su opinión al
TEMA: Leemos afiches del contextos.
cuidado del ambiente.
etc. realizados. respecto.

AREA: Comunicación. Planifica la - Escribe una infografía - Organiza sus ideas - Escribe afiches para - Utiliza recursos Resuelve fichas
COMPETENCIA: Escribe escritura de su sobre sobre el de acuerdo a su promover el cuidado ortográficos que ortográficas del uso de
diversos tipos de textos en su afiche quien leerá, cuidado del ambiente, estructura utilizando del ambiente, contribuyen a dar la C, S y Z.
lengua materna.
que formato tendrá, teniendo en cuenta la textos e imágenes. teniendo en cuenta sentido a su texto.
TEMA: Planifican y elaboran
afiches.
que necesitare, información, su estructura y
quien leerá, etc. esquema y las contenido.
imágenes.

AREA: Matemática. - Emplea estrategias y Plantea operaciones - Resuelve problemas - Aplica la jerarquía de - Reconoce la relación - Representa un
COMPETENCIA: Resuelve procedimientos de combinadas con las con operaciones las operaciones para que hay entre conjunto de
problemas de cantidad. cálculo mental o cuatro operaciones combinadas. hallar los resultados. factores iguales en multiplicaciones
TEMA: Operaciones escrito, como las fundamentales. potencias cuadráticas iguales en una
combinadas con las 4
operaciones, Potenciación,
descomposiciones y cúbicas. potencia y lo expresa
Los múltiplos de un número, aditivas y simbólicamente.
El MCM, Problemas. multiplicativas.

AREA: Matemática. Traza el eje de simetría Emplea recursos y Traza el eje de - Utiliza las cuadrículas Traza el eje de Explica el eje de
COMPETENCIA: Resuelve horizontal, vertical y procedimientos como la simetría horizontal, para construir formas simetría horizontal, simetría horizontal,
problemas de forma, diagonal de figuras composición y vertical y diagonal simétricas. vertical y diagonal vertical y diagonal de
movimiento y localización. geométricas utilizando descomposición, la utilizando la regla y de figuras figuras geométricas con
TEMA: Eje de simetría. material concreto. visualización para halla el transportador. geométricas. un lenguaje sencillo.
el eje de simetría en
figuras.
AREA: Personal Social. - Investiga a partir de - Reconoce los - Describe los - Propone y realiza - Participa en el cultivo Explica como le resulto
COMPETENCIA: Gestiona la lectura y diseña su espacios geográficos problemas actividades de semillas, riego y el cultivo de semillas de
responsablemente el espacio plan de investigación urbanos y rurales de ambientales de su orientadas a la cuidado de las las plantas de su
y el ambiente.
sobre los problemas su localidad. localidad e identifica conservación del plantas. preferencia.
TEMA: Reconocemos los
problemas ambientales de
ambientales de su sus causas y ambiente en su casa,
nuestra comunidad. medio donde vive. consecuencias. institución educativa y
comunidad.
AREA: Ciencia y Tecnología. Identifica los -Explica cómo el -Practica acciones - Contrasta sus - Experimenta y Comunica las
COMPETENCIA: Indaga principales consumismo y la de buen manejo de hipótesis para obtiene datos conclusiones de su
mediante métodos científicos problemas contaminación residuos sólidos. explicar cómo afecta cualitativos o indagación y lo que
para construir sus
conocimientos. ambientales que puede afectar a su la contaminación. cuantitativos al llevar aprendió usando
TEMA: Manejo de residuos
observa en su comunidad. a cabo el plan que conocimientos
sólidos. localidad. propuso para científicos.
responder la
pregunta.
AREA: Ciencia y Tecnología. - Reconoce la situación - Explica cómo la - Describe las formas - Investiga y grafica las - Reconoce y explica - Experimenta los
COMPETENCIA: Explica el problemática, contaminación puede de contaminación del fuentes y tipos de cómo puede afectar a efectos de la
mundo físico basándose en expresa sus afectar a su agua, aire y suelo. contaminación. su comunidad la contaminación del
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y explicaciones comunidad al contaminación del agua.
energía, biodiversidad, Tierra iniciales y elabora un identificar sus causas ambiente.
y universo. plan de acción. y consecuencias.
TEMA: Cuidado de los
ecosistemas.
AREA: Educación Religiosa. Reconoce que Jesús es - Participa en espacios Conoce a Dios Padre y Participa Escribe un compromiso Promueve la
COMPETENCIA: Construye fundador de la Iglesia y de encuentro se reconoce como hijo proactivamente en de participar de las convivencia cristiana
su identidad como persona que formo parte como personal y amado según las acciones de cambio a actividades de la Iglesia. basada en el diálogo, el
humana, amada por Dios, comunitario con Dios
digna, libre y trascendente... un miembro activo. Sagradas Escrituras a imagen de Jesucristo, respeto, la comprensión
y fortalece así su fe partir de la lectura. para alcanzar una y el amor fraterno.
TEMA: El pueblo de Dios. como miembro activo convivencia justa y
de su familia, Iglesia fraterna con los demás.
y comunidad.
AREA: Arte y cultura. -Explora y crea sus - Utiliza materiales, - Expone sus - Explica las razones Desarrolla sus Elaboramos
COMPETENCIA: Crea propias obras de técnicas y manualidades de por las que ha ideas a partir de manualidades con
proyectos desde los arte. procedimientos botellas recicladas. seleccionado medios, observaciones, botellas de plástico.
lenguajes artísticos. artísticos. materiales, experiencias y el
TEMA: Elaboramos un regalo
para papá con materiales
herramientas y trabajo artístico de
reciclables. técnicas específicas otros, y selecciona
en sus trabajos. elementos y
materiales para
elaborar un regalo
para papá.
AREA: Educación Física. Comprende las Reconoce reglas y Practica la respiración Participen Muestra una actitud Participa en carreras de
COMPETENCIA: Asume una relaciones entre la normas de la con relación a los competencias de responsable en posta respetando el
vida saludable. actividad física, carrera compostas diferentes niveles de carreras de postas competencias de ritmo cardíaco y la
TEMA: Participando en alimentación esfuerzo en la práctica en equipo. carreras de postas. hidratación.
carreras con postas (Ritmo
cardiaco - Hábitos de
preferentemente frutas y de actividades lúdicas.
hidratación). agua hervida – fría.
COMPETENCIA Identifica las Participamos - Observa videos - Mira y/o elabora PPT - Utiliza su correo Explica sobre la utilidad
TRANSVERSAL. oportunidades activamente en el motivadores o de los temas electrónico para de los espacios virtuales
Se desenvuelve en los virtuales correo cuidado y informativos en las tratados. acceder al Google como correo electrónico
entornos virtuales generados
por las TIC. electrónico para conservación del sesiones de meet y formularios para acceder al Google
TEMA: Cuidado del medio
acceder al Google medio ambiente. aprendizaje. google. meet y formularios
ambiente. meet y formularios google.
google.
COMPETENCIA Participa - Observa videos - Mira y/o elabora PPT - Utiliza su correo Se comunica a Trabajos grupales
TRANSVERSAL. activamente en el motivadores o de los temas electrónico para través del whats Audios y videos de
Gestiona su aprendizaje de cuidado y informativos en las tratados. acceder al Google App con su maestra presentaciones.
manera autónoma.
conservación del sesiones de meet y formularios y compañeros.
TEMA: Participamos
activamente en el cuidado y
medio ambiente. aprendizaje. google.
conservación del medio
ambiente.
VI. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte