Está en la página 1de 38

LIPIDOS

PROF: John Deivis Sottec


Rios
LIPIDOS
 Son biomoléculas insolubles en
agua pero soluble en compuestos
orgánicos o también llamados
disolventes polares como:
cloroformo, éter y benceno.
 Están formados por Carbono,
Hidrogeno y oxigeno y en menor
cantidad Nitrógeno, Fosforo y
Azufre.
 Existen diferentes familias o clases
de lípidos pero sus propiedades de
la naturaleza hidrocarbonada de
su estructura
FUNCIONES BIOLOGICAS
 Forma parte de la membrana celular.
 Transporte y almacenamiento del
combustible catabólico.
 Cubierta protectora de la superficie de
muchos microorganismos.
 Componentes de la superficie celular
relacionados con el medio externo.
COMPONETES
ALCOHOL ACIDOS GRASOS
 GLICEROL.
 Son una larga
cadena
hidrocarbonada,
con un numero par
de átomos de
carbono.
 ESFINGOSINA.
 En un extremo un
grupo carboxilo
(-COOH)
 Se clasifican en 2.
ACIDOS GRASOS SATURADOS
 Enlaces simples entre sus atamos de
Carbono.
ACIDOS GRASOS
INSATURADOS
 Presentan enlaces dobles, presentes en
las plantas superiores.
 Su doble enlace baja el punto de fusión
por tanto son fluidos a temperatura
ambiente.
SOLUBILIDAD
 Los ácidos grasos son moléculas ANFIPATICAS
poseen una zona hidrófila el grupo carboxilo
(polar) y una zona lipófila la cadena
hidrocarbonada alifática (apolar).
PROPIEDADES QUIMICAS
 ESTERIFICACION:El acido graso se une a
un alcohol formando un Ester y liberando
una molécula de agua
PROPIEDADES QUIMICAS
 SAPONIFICACION: Reacción en la cual se
hidrolizan los enlaces con un álcali o base
dando lugar a una sal de acido graso que se
denomina jabón.
CLASIFICACION
Presencia de ácidos grasos
 LIPIDOS SAPONIFICABLES.
 LIPIDOS INSAPONIFICABLES.
 LIPIDOS CONJUGADOS
LIPIDOS SAPONIFICABLES
 LIPIDOS SIMPLES
 ACIGLICERIDOS
a. Aceites.
b. Mantecas.
c. Sebos.

 CERAS.

 LIPIDOS COMPLEJOS
LIPIDOS SIMPLES
 Composición C,H,O.
ACIGLICERIDOS: Se forman por
esterificación de 1 a 3 moléculas de
acido graso + una molécula de
glicerina.
ACEITES
 Si los ácidos grasos son insaturados o de cadena
corta o ambas características a la vez la
molécula resultante es liquida a temperatura
ambiente.
 Se encuentran en plantas oleaginosas fruto del
olivo, semillas de girasol, maíz también en
pescados como el salmón.
MANTECAS
 Son grasa semisólidas a temperatura ambiente,
su fluidez depende de la cantidad de ácidos
insaturados.
SEBOS
 Son
grasa solidas a temperatura ambiente
como las de cabra o buey.
 Monogliceridos, diglicerido, triglicerido.
CERAS
 Producto de ácidos grasos de cadena larga y
alcoholes también de cadena larga. Solidos y
totalmente insolubles en agua.
 Forman cubiertas protectoras sobre la piel.
Pelaje, plumas hojas y frutos de plantas.
 Abeja segrega para confeccionar su panal.
LIPIDOS COMPLEJOS
 Son lípidos saponificables en cuya
estructura molecular además del C,H,O
también se observa N,P,S o un glúcido.
 Principales componentes de la doble
capa lipídica.
 ANFIPATICAS.
 FOSFOLIPIDOS  GLUCOLIPIDOS

Se caracterizan por Lípidos complejos que


presentar acido poseen un glúcido,
ortofosfórico en su forman parte de la
zona polar son los bicapa lipídica,
mas abundantes en especialmente en las
la membrana celular neuronas. Receptores
de moléculas externas.
GLICEROFOSFOLIPIDOS
ESFIMGOFOSFOLIPIDOS
CEREBROSIDOS
GANGLIOSIDOS
GLOBOSIDOS
LIPIDOS INSAPONIFICABLES
a) TERPENOS
b) ESTEROIDES
i. ESTEROLES.
ii. HORMONAS ESTEROIDEAS.
iii. ACIDOS BILIARES.
TERPENOS
Moléculas lineales o cíclicas que cumplen
funciones muy variadas.
 Esencias vegetales: mentol, geraniol, limonedo,
alcanfor, eucaliptol, vainilla.
 Vitaminas A,E, K.
 Pigmentos vegetales como carotina, xantofila.
ESTEROIDES
ESTEROLES: como el COLESTEROL. Forma
parte estructural de las membranas a las
cuales les confiere su estabilidad.
Molécula base para la síntesis de esteroides
y vitamina D.
HORMONAS ESTEROIDEAS
 Como las hormonas suprarrenales
cortisona y las hormonas sexuales
progesterona y testosterona.
ACIDOS BILIARES
.
PROSTAGLANDINA
 Molécula formada por 20 átomos de carbono
que forman un anillo ciclopentano y dos
cadenas alifáticas.
 Entre sus funciones:
 producción de sustancias que regula la sangre y
cierre de heridas.
 Aparición de fiebre.
 Actúan como hormonas locales.
¿COMO
DESCOMPONE EL
CUERPO LAS GRASA
INGERIDAS?
 Ácidos biliares + enzimas del páncreas
 Trigliceridos.
FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
RESERVA ESTRUCTURAL
 Un gramo de grasa
A nivel celular:
produce 9.4 kcal. El membrana
exceso es celular, organelos
acumulado en el citoplasmáticos.
tejido adiposo.
 A nivel orgánico.
Recubren tejidos
aislante termico
 Protectora
mecánica.
Función dinámica
 Los
ácidos biliares emulsionan las grasas,
actúan como biocatalizadores, hormonas
como suprarrenales y sexuales.
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS
 Forman parte de la membrana celular-
 Constituyen hormonas.
 Constituyen vitaminas como “D”.
 Reserva energética trigliceridos.
 Liberan agua.
 Aislamiento térmico y amortiguación.
LIPIDOS CONJUGADOS
 Constituidos por lípidos de grupos anteriores +
otras sustancias.
 Existen lipoproteínas y complejos
macromoleculares producto de la asociación
de proteínas y distintos tipos de lipidos como
trigliceridos, fosfolipidos, colesterol.
 Se encuentran en el plasma intervienen en
metabolismo.
HDL, LDL, VLDL
QUILOMICRONES

También podría gustarte