Está en la página 1de 5

PLANOS Y NORMAS 2

INTERACTIVO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN, MANDO Y POTENCIA


EN PLANOS ELÉCTRICOS
SOLICITUD:

Usted es convocado para asesorar en una empresa en el área de distribución eléctrica, la


cual debe dar la solución más óptima en tres casos diferentes, apuntando a cumplir con la
solicitud del cliente:

● Distinguir la simbología para alimentación, sistemas de mando y circuitos de


potencia, con el fin de contrastar su correcto manejo.

● Formular una propuesta de plano de alimentación general de un sistema eléctrico,


considerando la norma aplicable con la finalidad de reconocer la simbología y
circuitos asociados.

● Elaborar un plano de sistemas de mando y circuitos de potencia, con la finalidad de


ilustrar la elaboración de planos ajustados a la simbología aplicable según norma
Nch 4/2003.

CASO:
● La empresa debe generar algunas adecuaciones para una nueva construcción
industrial.

● Debe considerar opciones para el sistema de emergencia.

● Debe estar seguro de los conductores de canalización eléctrica que utilizará.

Ayúdalos con estas necesidades, resolviendo las siguientes micro actividades:

MICRO ACTIVIDAD 1
A continuación, se presenta una micro actividad en la que debes seleccionar la opción
correcta para la pregunta que se plantea.
Pregunta: Al cajetín de interconexiones que se posiciona en el muro, de manera empotrada
o externa, e incorpora las interconexiones de todo el sistema eléctrico, como filamentos y
cables eléctricos, y que está equipada con una cubierta articulada que posibilita un acceso
simple, ¿se les conoce cómo? Debe seleccionar cuatro opciones.

1. Caja de Derivación o caja de empalme.

2. Acometida.

3. Conductor.

4. Disyuntor termomagnético.

5. Medidor o contador.

6. Disyuntor diferencial.

RETROALIMENTACIÓN

Las respuestas correctas son: opciones 1, 2, 4 y 5. Corresponde al cajetín donde se realiza


la distribución de las interconexiones eléctricas, protegiéndolas mediante fusibles en
algunos países, sin embargo, las protecciones magnetotérmicas resultan más comunes.

MICRO ACTIVIDAD 2

En la siguiente actividad se reforzará el concepto de sistema de emergencia eléctrica. Para


ello, une el nombre del símbolo de la columna A con la descripción de la columna B, según
corresponda. Lee los conceptos que se señalan e identifica cuál corresponde a cada uno.

Hay varias instalaciones eléctricas a las cuales se necesita instalar un sistema de


emergencia, que inicie sus funciones al instante en el cual el suministro de la red pública
sea interrumpido, pudiendo ser accionados de forma manual o automáticamente.
Columna A Columna B

Sistemas de sustentación de funciones Las normas no exigen sistemas de


biológicas esenciales. alimentación de emergencia en este tipo de
instalación.

Sistema de mando y fuerza de un motor Son sistemas de alimentación alternos de


trifásico. enormes capacidades que permiten la
activación de maquinaria relacionada con
circuitos de potencia.

Sistemas de alarma de prevención contra Es uno de los tipos de instalaciones


incendio o para casos de robos. eléctrica nombradas por las normas
vigentes que obligatoriamente deben
contar con este tipo de sistema de
alimentación auxiliar.

Sistemas de enfrentamiento y extinción de Los cuales inician sus funciones al instante


incendios. en el cual el suministro de la red pública sea
interrumpido, existiendo la posibilidad de
ser accionados de forma manual o
automáticamente.

RETROALIMENTACIÓN
Las respuestas correctas son:

1. Sistemas de sustentación de funciones biológicas esenciales: es uno de los tipos de

instalaciones eléctrica nombradas por las normas vigentes que obligatoriamente


deben contar con este tipo de sistema de alimentación auxiliar.

2. Sistema de mando y fuerza de un motor trifásico: las normas no exigen sistemas de

alimentación de emergencia en este tipo de instalación.


3. Sistemas de alarma de prevención contra incendio o para casos de robos: los cuales

inician sus funciones al instante en el cual el suministro de la red pública sea


interrumpido, existiendo la posibilidad de ser accionados de forma manual o
automáticamente.

4. Sistemas de enfrentamiento y extinción de incendios: son sistemas de alimentación

alternos de enormes capacidades que permiten la activación de maquinaria


relacionada con circuitos de potencia

MICRO ACTIVIDAD 3
A continuación, se presenta una micro actividad en la que debes seleccionar la opción
correcta para la pregunta que se plantea.

Pregunta: De acuerdo a las leyes chilenas vigentes NCH 2/84 y NCH 4/2003, para los
suministros eléctricos de baja tensión, los conductores de la canalización eléctrica para cada
fase deberán identificarse conforme el siguiente código de colores y orden:

Debe elegir una opción:

A. 1 Amarillo, 2 Verde, 3 Amarillo

B. 1 Rojo, 2 Azul, 3 Negro.

C. 1 Azul, 2 Verde, 3 Azul.

D. 1 Azul, 2 Negro, 3 Rojo.

RETROALIMENTACIÓN
La respuesta correcta es la opción D: 1 azul, 2 negro y 3 rojo. Se debe respetar dicha
nomenclatura para evitar cruce de líneas y posibles cortocircuitos.

Felicidades, lograste finalizar con éxito este recurso interactivo.

También podría gustarte