Está en la página 1de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
PROGRAMA DE EDUCACION ESPECIAL

FASE ENSAYO DIDACTICO

Participante: Chiquinquirá Pulgar


Sección: 9ES01
Profesora: María Rodríguez

Julio, 2015

i
ÍNDICE GENERAL

pp.
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
Descripción del Contexto de la Institución 4
Reseña Histórica 5
Organigrama “Escuela Bolivariana Egidio Montesinos” 6
Flujograma del Aula Integrada “Egidio Montesinos” 7
Contexto Áulico 7
Descripción del Aula Integrada 8
Diagnóstico General 8
Descripción del Proceso de Evaluación del Educando 9
Informe de Evaluación Descriptivo del Educando 13
Antecedentes 13
Áreas de Desarrollo 14
Conclusión 16
Síntesis Valorativa 17
Recomendaciones 17
Informe Integral 18
Atención Individualizada 19
Actividades 19
Acompañamiento Docente 20
Actividades 21
Conclusión 21
Síntesis Valorativa 21
Recomendaciones 22
Antecedentes 22
Justificación 23

ii
Bases Legales 24
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Método Fonético 27
Método Interactivo 28
Método Psico-Fonético 29
CAPÍTULO III
PLAN DE ACCIÓN 31
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Atención Individualizada 33
Actividades 33
Atención a Pequeños Grupos 34
Actividades 34
Acompañamiento Docente 34
Actividades 35
CAPÍTULO V
CONSIDERACIONES FINALES 36
REFERENCIAS 37

iii
INTRODUCCION

En la actualidad se entiende que la educación ha cambiado en muchos aspectos,


uno de estos aspectos es la forma de plantear cómo las personas adquieren el
conocimiento; en estos tiempos de crisis lo importante no es tan solo enseñar en el
sentido de trasmitir los contenidos programáticos, sino fomentar los procesos de
enseñanza a gran escala, por lo que el docente debe desarrollar diferentes roles para
poder lograr la eficiencia y eficacia necesaria, y para esto debe adecuarse a la
metodología pedagógica la cual debe estar ajustada a las necesidades del educando
basándose en estrategias que contribuyan a la estimulación y desarrollo de sus
capacidades intelectuales que se encuentren afectadas, debiéndoseles dar una atención
especializada.
Es importante destacar que el Programa de Educación Especial de la Especialidad
Dificultad de Aprendizaje, promovido por la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Barquisimeto (UPEL-IPB), tiene
como propósito aportar al estudiante un conjunto de conocimientos y procedimientos
para incrementar y consolidar habilidades sociales en educandos de la Modalidad
Educación Especial. Del mismo modo, brindar una atención oportuna y adecuada en
los planteles y servicios de Educación Especial; así como la atención de aquellos
integrados escolarmente en los niveles y modalidades de Educación Básica, a fin de
asegurar su integración plena en lo educativo, laboral y social.
El presente Ensayo Didáctico, se desarrolla a través del Aula Integral de la
Escuela Bolivariana “Egidio Montesinos”, ubicada en el caso histórico de la
ciudad de Barquisimeto Estado Lara, la cual cuenta con una matrícula de 224
alumnos, desde educación inicial hasta 6to. Grado, centrando el ensayo didáctico a un
educando del 1er. Grado Sección “A”, siendo diagnosticado por la Especialista
Docente con Trastorno del Lenguaje, realizando un estudio previo y obtener de esta

1
manera información necesaria para la elaboración un P. E. I. (Plan Educativo
Individualizado) que se ajuste a sus necesidades, tomándose en cuenta sus fortalezas
y debilidades y así lograr una mejora en su dificultad diagnosticada.
El propósito de este proyecto, es poner en marcha el conjunto de aprendizajes
orientados a la práctica docente, a través del Ensayo Didáctico, que capaciten al
futuro docente para ejercer sus roles como administrador, facilitador, planificador,
orientador, evaluador, investigador y promotor social. La práctica docente  está
determinada por el contexto social, histórico e institucional. Por esta razón, la
presente investigación está enfocada en la atención a las dificultades de aprendizaje,
específicamente al trastorno del lenguaje, con el objeto de contribuir como un medio
para incentivar la interacción entre el docente especialista de aula integrada y el
docente de educación básica, en un trabajo en equipo para atención integral de los
escolares que presentan dificultades de aprendizaje.
De acuerdo a la información obtenida del diagnóstico de la infraestructura física
de la institución y del aula regular, se elaboró el respectivo informe que refleja las
herramientas utilizadas para atender debidamente la problemática; el referido
informe quedo estructurado de la siguiente manera:
El capítulo I, Descripción del Contexto, en el cual se hace una descripción de la
realidad cotidiana del centro educativo donde se llevó a cabo la Práctica docente,
Escuela Bolivariana “Egidio Montesinos”. Este primer capítulo describe de manera
general el Contexto Institucional, su Reseña Histórica, Misión, Visión, Organigrama,
Flujograma, Contexto Áulico, Descripción del Aula Integrada, el Diagnostico
Institucional y Comunitario, Descripción del Proceso de Evaluación del Educando.
El presente diagnóstico y descripción fue obtenido a través de registros, entrevistas
con el personal de la institución, dialogo con la comunidad. Para las evaluaciones
diagnosticas del educando se llevaron a cabo actividades en las áreas de lenguaje,
motriz, cognitiva, socio-emocional, académica.
Seguidamente en el Capítulo II, se aborda el Marco Referencial enfocado a la
revisión teórica para fundamentar en las bases teóricas y las bases legales.
Con respecto al Capítulo III, el Marco de Acción se hace un aporte teórico.

2
Prosiguiendo con Capitulo IV, contiene la descripción de las estrategias didácticas
y actividades desarrolladas durante la práctica.
Para finalizar, la fase final Capítulo V, abarca el análisis reflexivo, haciendo
énfasis a la experiencia vivida durante esta práctica a docente.

3
CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Descripción del Contexto de la Institución

La Unidad Educativa Bolivariana “Egidio Montesinos”, está ubicada en la calle


22 entre carreras 16 y 17 N° 16-61 en la Parroquia Catedral del Municipio Iribarren,
Barquisimeto, Estado Lara en el casco central de la ciudad. Adyacente a dicha
Unidad Educativa se encuentra el “Colegio Diocesano”, la plaza Jancito Lara; es
importante resaltar que está ubicación estratégica corresponde al casco Histórico de
Barquisimeto en donde se ubican también entes gubernamentales importantes tales
como: La zona Educativa, el Edificio Nacional, el Palacio Legislativo, entre otros.
Esta Unidad Educativa cuenta con una matrícula de 224 alumnos desde inicial
hasta 6° grado, consta con un número de (8) secciones las cuales están adecuadas
para recibir un promedio de 25 a 30 alumnos entre hembras y varones, hay (2) aulas
para niños (as) de educación inicial, (1) directora, (1) Sub-Directora, (1) Docente
especialista labora en la mañana, (1) Docente de educación física, (1) Docente de
Danza, (1) Docente de Cultura-Teatro, (3) de administración, (14) Docentes de aula
común, (5) personal obrero, (1) portero, y (3) cocineras. Total 32.
Cabe destacar que la institución posee los servicios de comedor, aula de apoyo,
un área para cantar el himno, sin embargo no cuenta con recursos didácticos y
recreativos factibles para llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que
es una institución pequeña, por tal motivo sus espacios son reducidos ya que
antiguamente esta estructura correspondía a una casa colonial, por lo tanto no
contaba con biblioteca, ni cancha y ni área apara actividades culturales o de teatro;
sin embargo cuenta con (1) televisor, estantes, una planta de sonido con (2) cornetas,

4
tienen (2) balones de futbol de campo; posee un espacio que funge como huerto el
cual tiene muchos tipos de plantas.
Por otro lado dicha institución está distribuida de la siguiente manera: (3) baños
con sus lavamanos y pesetas para hembras y varones, los Docentes tienen su baño
particular, (1) aula integrada, (1) aula para danza y cultura, su horario funciona desde
las 7:30 am hasta 3:30 pm si hay comedor, cuando no hay los educandos salen a las
12:00 pm. Todos los docentes que laboran allí poseen sus títulos de profesores y
licenciados, existe el control de asistencia el cual firman todos los días. La directora
realiza su trabajo como administrar, supervisar y orientar a los docentes así mismo
supervisa la planificación desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Reseña Histórica

“Don Egidio Montesinos”

Dicha institución lleva por nombre “Egidio Montesinos”, quien fue un educador y
gramático, nacido el 01-09-1831, en el Tocuyo Estado Lara. Sus padres fueron el
prócer de la independencia Pedro Manuel Montesinos y Francisca Canelón. Con
grandes sacrificios se gradúa de bachiller en filosofía (1849). A los 2 meses entro
como docente en el mismo plantel donde había realizado sus estudios. Allí
desempeño una intensa actividad académica.
El 15 de Noviembre de 1863, fundo en el Tocuyo su propio plantel el “Colegio la
Concordia” y se dedicó a él con abnegación por el resto de su vida. Escritor didáctico;
elaboro textos escolares y tratados de moral. Debido a u avanzada edad, en sus
últimos años, acepto compartir con uno de sus hijos, Egidio Montesinos Agüero, las
tareas de enseñanza y administración del Colegio la Concordia. Murió en el Tocuyo
el 26 de Julio de 1913, y hoy varias instituciones del estado Lara llevan su nombre,
como lo muestra este objeto del estudio, ubicada en la calle 22 entre carreras 16 y 17
en Barquisimeto Estado Lara.

5
Misión

Brindar a niños, niñas y adolescentes educación integral con una práctica


pedagógica abierta, reflexiva y constructiva, estableciendo una relación amplia con la
comunidad signada por la participación activa para un cambio efectivo del sistema
educativo acorde con los propósitos de construir una nueva ciudadanía.

Visión

Garantizar una educación democrática, participativa, protagónica, multiétnica y


pluricultural, que permita formar integralmente a niñas, niños y adolescentes, sin
ningún tipo de discriminación, rescatando el ideario bolivariano en función de
reivindicar el papel de la Nación que se reconoce para asumir los retos del momento.

Organigrama “Escuela Bolivariana Egidio Montesinos”

Dirección General
Personal
Administrativo

Sub-Directora Directora Administración Personal Obrero

Programa Personal
PAE Seguridad

Personal
Docente

ESPECIALISTAS

Cultura y Educación
Danza
Teatro Física

6
Flujograma del Aula Integrada “Egidio Montesinos”

DIRECCIÓN

De no ser matrícula para la


AULA INTEGRADORA
escuela, se refiere al Instituto
Docente Especialista
Especial correspondiente
Dificultades de Aprendizaje
(Evaluación y Diagnóstico)

Referencias:
Psicólogo
Psiquiatra
Neurólogo
Terapista de Lenguaje
Por cada culminación Foniatra
De ser matricula:
de año escolar: Fisiatra
Ubicar en el grado Evaluación Odontólogo
correspondiente por Planificación Oftalmólogo
grupo, etapa o edad Referencias Otorrino
Seguimiento CEDNA
Hasta egreso de 6to. PANACED
Grado para Zonificación Centros Asistenciales

Contexto Áulico

El grado asignado fue el Primer Grado. Las observaciones realizadas pude


constatar que el ambiente es pequeño, armónico, decorado acorde a los educandos;
posee pizarra acrílica, 30 mesas, muy unidas entre sí, con muy poco espacio para que
los niños se movilicen, lo que dificulta el trabajo con los niños; posee un ventilador
ya que la ventilación es muy poca, la pintura se aprecia en buen estado; también
posee dos estantes, la maestra no cuenta con escritorio.

7
Descripción del Aula Integrada

El aula integrada se encuentra ubicada en la parte trasera de la institución esta


aula, es un espacio físico de uso exclusivo que fue dotado por las obreras de la
institución ya que ese era su lugar pero fue dotado para la Docente Especialista,
especialmente para atender a los niños(as) de la I y II etapa de Educación Básica con
dificultades de aprendizaje.
Es importante destacar, que su mobiliario está conformado por: 5 sillas y 5 mesas,
un estante y una pizarra acrílica, dentro de su estante tiene material didáctico, libros,
registros, estrategias posee una iluminación natural, sus paredes están pintadas
adecuadamente con colores pasteles la puerta principal de color blanco, sin embargo
ese espacio fue pintado hace poco y la docente no ha podido reconstruirlo con
carteleras o afiches alusivos por falta de tiempo.
La docente Especialista Presta un servicio desde inicial hasta 6°grado, los cuales
los atiende en un horario fraccionado en la mañana unos estudiantes y en la en la
tarde con otros. La especialista evalúa a los por medio de estrategias muy dinámicas
que estén de acuerdo con la diversidad o dificultad que presenta el estudiante.
Por otra parte, presta un servicio por medio de entrevista a los padres por citas
previas para llevar un control de la evolución socioemocional del niño (a). Además
presta otros servicios a la escuela como el comité de madres, padres y representantes
y orientación, también organiza muchos talleres para padres

Diagnóstico General

Institucional

Observaciones de aula.  Cuenta con 8 aulas de clase, para una matrícula de 224
alumnos desde inicial hasta 6° grado, consta con un número de (8) secciones las
cuales están adecuadas para recibir un promedio de 25 a 30 alumnos entre hembras y
varones, hay (2) aulas para niños (as) de educación inicial. Cuenta con un aula de

8
apoyo, un área para cantar el himno. Un aula para cultura y danza. Todas las aulas
cuentan con mobiliario. La mayoría de las aulas poseen una iluminación natural. No
cuenta con recursos didácticos y recreativos factibles para llevar a cabo un proceso de
enseñanza-aprendizaje. Poseen escasa ventilación. Sus paredes están pintadas
adecuadamente con colores pasteles. Existe muy buena comunicación entre el
personal docente, administrativo y obrero.
Observaciones de infraestructura.  La estructura donde funciona la instalación
física, es un espacio pequeño. Corresponde a una estructura colonial, una casa
antigua, ubicada en el caso histórico de la ciudad. No cuenta con biblioteca, ni áreas
recreativas. Posee un espacio que funge como huerto el cual tiene muchos tipos de
plantas. Tiene (3) baños con sus lavamanos y pocetas para hembras y varones; los
docentes tienen su baño particular.

Comunitario

Esta localidad cuenta con una población de 161.977 habitantes, constituida por la
comunidad el Callejón de San Antonio, ubicado en la Parroquia Catedral del
Municipio Iribarren, Barquisimeto, Estado Lara; a su vez la institución se ubica por
el norte con la carrera 18, el Hotel Príncipe, el INCES y la avenida 20, al sur se
encuentra el Rio Turbio y la Avenida Uruguay, al este el Parque San Juan Bautista de
la Salle conocido actualmente como la Concha Acústica, y al oeste se encuentra la
antigua Catedral San Francisco De Asís, el colegio Diocesano, la plaza Jacinto Lara y
el Edificio Nacional

Descripción del Proceso de Evaluación del Educando

Me fue asignado el 1er grado sección A, por la especialista, debido al gran número
de estudiantes que presentan necesidades educativas especiales como lectura y
escritura, la sección cuenta con una matrícula de 15 hembras y 17 varones, edades
comprendidas entre 6 y 7 años, en esta sección se encuentra el educando L.S.E.M de

9
6 años y 11 meses de edad, el cual en el diagnóstico realizado por la especialista,
presenta trastorno del lenguaje, así mismo, le indicó a la madre realizarle un
encefalograma y fue referido al neurólogo, terapista de lenguaje y psicólogo
clínico ,no está medicado, por qué no lo necesita , es un niño sobreprotegido.
Por otra parte la recolección de información sobre el comportamiento y nivel
educativo del educando se obtuvo mediante la técnica de observación, llevada a cabo
en los diferentes espacios de la institución, patio central de la misma, aula integrada,
aula regular cancha de la comunidad, de la misma manera se realizaron entrevistas a
la especialista, docente de aula regular y a la madre. Para las evaluaciones
diagnosticas del educando en las áreas de lenguaje, motriz, cognitiva, socio-
emocional, académica. Para recaudar y analizar la información se le aplicaron dichas
actividades.

Área Socio-Emocional

Se pudo apreciar que el educando presenta un aseo personal adecuado, poco


sociable con sus compañeros y docente; le motivan las actividades individualizadas,
respeta a sus compañeros, presenta dificultad para trabajar en grupo, identifica su
nombre, el de los padres y hermana, no termina las actividades en clase..

Área motora

Motricidad Gruesa: durante la actividad de educación fisca se pudo constatar que


alza los brazos, se agacha, corre, salta, lanza balones, camina con seguridad.
Motricidad Fina: no logra atarse las trenzas de los zapatos, recorta líneas, al
colorear se sale un poco del borde, toma el lápiz con la mano derecha, realiza la pinza
de manera incorrecta.
Esquema corporal: al pedirle que mencione las partes de su cuerpo lo hace
correctamente, reconoce funciones básicas del cuerpo humano.
Lateralidad: al pedirle que identifique su derecha y el de sus pares lo hace

10
correctamente.
Integración Viso-Motora: de las imágenes se le pidió dibujar una de su elección,
dibujando un pato por medio del patrón de manera correcta.

Área Cognitiva

Se le presta una lámina en relieve sobre las frutas preguntándole cuales de ellas
conocía, identificando cada una de ellas, nombrando la inicial de cada palabra y su
color, lo cual estuvo atento e interesado. En cuanto a figura-fondo se le solicitó ubicar
imágenes dentro de cada dibujo de las frutas, discriminando correctamente. (Ver
anexo “B”)
Atención y Concentración: con esta actividad se evidenció que el educando
sigue instrucciones sencillas y cortas para realizar las mismas, mostrando motivación,
cuando la actividad es de su agrado, ya que normalmente se distrae con facilidad y no
termina las actividades en clase, evidenciando que su atención es dispersa.
Percepción Visual: reconoce colores, objetos, discrimina figura fondo además se
observó que identifica imágenes y sus características.
Percepción Auditiva: reconoce sonidos onomatopéyicos, memoria a corto plazo,
discrimina sonidos de vocales y algunas consonantes como m, p, r, t, l, g, j, s.
Percepción Háptica: se le vendaron los ojos, se le presentaron diferentes texturas
como hojas, madera, piedras, tela, cartón, plastilina, reconociendo texturas como:
suave tela, hoja y plastilina; dura: piedra y madera; y el cartón solo lo nombro.
Ubicación Temporo-Espacial: en esta actividad se le presentaron imágenes del
sol y la luna a color, así como también algunas imágenes para colorear, lo cual debía
ubicar de actividades que se s realizan de día y de noche y que las ubicara donde
correspondía, reconociendo día y noche, no reconoce días de la semana, día anterior
ni posterior, identifica nociones básicas arriba abajo, igual, diferente, delante atrás.
Procesos Lógicos: fue evaluado a través de la carreta de colores, contentiva de
tapas de diferentes colores y tamaños, así como también cucharas de medidas, donde
se le pidió clasificar por color, tamaño, de la misma manera ordeno las cucharas por

11
orden de mayor a menor y viceversa, respondiendo satisfactoriamente, establece
diferencia semejanzas y diferencia de los objetos, así mismo trabajo con barras de
plastilina para formar figuras geométricas, reconociendo y realizando el triángulo,
circulo y cuadrado, logra seriar y clasificar. (Ver anexo “C”)
Conservación de la masa y liquido: se le presento barras de plastilina las unió de
dos en dos dando forma redonda y la otra de bastón ,al preguntarle cual contenía más,
respondió que la redonda, de la misma manera se le presentaron tres vasos, dos
pequeños y uno grande, respondiendo que los dos contenían la misma cantidad de
líquido, se le pidió pasar el líquido de uno de los vasos al grande, afirmando que el
grande tenía más que el pequeño, lo cual evidencio que la reversibilidad no está
consolidada.

Área de Lenguaje

Componente fonológico sustituye fonemas por S, D por R y T por C, su tono de


voz es baja, en el componente pragmático, responde a las preguntas formuladas pero
son poco entendible, recursos lingüísticos muy limitados, poco fluido, componente
semántico, vocabulario no acorde a su edad, comprende el vocabulario del adulto
componente morfosintáctico, une fonemas, reconoce género, utiliza dos palabras al
hablar y reconoce pronombres personales.

Área académica

Escritura: copia del pizarrón y de libros y de imágenes mostradas;


Lectura: iniciándose en la lectura, realiza lectura de frases con ayuda, se
encuentra en la segunda etapa alfabética, donde asocia grafema-fonemas, etapa
decodificación fonológica.
Matemática: reconoce y escribe números hasta el 10 y con ayuda hasta el 20,
realiza operaciones sencillas de adición y sustracción.

12
Informe de Evaluación Descriptivo del Educando

Datos del Educando

Nombre y Apellido: L.S.E.M


Fecha y Lugar de Nacimiento: 26-07-20 Barquisimeto Estado Lara
Edad Cronológica: 6 años y 11 meses Sexo: M
Institución: U.E .EGIDIO MONTESINOS
Grado: Grado1ro Sección: “A” Repitencia: No
Dirección de Habitación: Calle 23 entre carrera13 y 14 Barquisimeto Estado Lara
Nombre de la Representante: G.M
 Docente de Aula Común: L.R
 Fecha de Evaluación: Mayo-Junio 2013
Evaluador (a): Chiquinquirá Pulgar
Año Escolar: 2014-2015
Motivo de Referencia: Se refiere al educando L. S, a la Docente Especialista por
presentar indiferencia a la hora de trabajar, es poco comunicativo, no presenta
desenvolvimiento en la lectura y escritura, ya que su lenguaje es poco entendible,
presenta trastorno en el desarrollo del leguaje.

Antecedentes

El educando L.S. es un niño de 6 años y 11 meses de edad actualmente cursando el


1er grado, de personalidad alegre, tímida, su apariencia es presentable, talla y peso
acorde a su edad. Habita con sus padres y hermana menor, en la descripción hecha
por la madre lo califica como un niño juguetón, mantiene buen comportamiento en su
entorno familiar y social, le gustan las frutas los animales y el futbol.
Cabe destacar que fue un embarazo planificado y deseado, su nacimiento fue por
cesárea debido a desproporción roto pélvico. Fue referido al neurólogo por la
especialista de la institución y a su vez al psicólogo clínico, actualmente asiste a

13
terapias de lenguaje, de igual manera la docente de aula común lo describe como
tímido ,tranquilo, poco interés en trabajar en el aula de clase, así mismo lo hizo la
docente especialista refiriendo que es amoroso, cariñoso juguetón, poco expresivo y
poco fluido; presenta deficiencia en lectura y escritura debido al trastorno de lenguaje
que presenta, reconoce las vocales y algunas consonantes (P, R, S, L, D, J, G, M) y
así como también algunos sonidos simples como: ma, me, pa, pe, la ,le, sustituye
fonemas S por T, R por D.

Áreas de Desarrollo

Área socio-emocional

El educando presenta un cuidado personal adecuado, poco sociable con sus


compañeros y docente, le motiva la atención individualizada, respeta a sus
compañeros, presenta dificultad para trabajar en grupo, identifica su nombre de
padres y hermana, no termina las actividades asignadas, solo cuando son de su
agrado.

Área motriz

Motricidad gruesa: alza los brazos se agacha, corre salta, lanza pelotas, camina
con seguridad, logra girar sí mismo, logra lanzar el balón.
Motricidad fina: no logra atarse las trenzas de los zapatos, sigue líneas al
recortar, al colorear sale un poco de la línea, toma el lápiz con su mano derecha,
realiza la pinza de manera incorrecta, toma el lápiz con su mano derecha.
Esquema corporal: menciona las partes de su cuerpo correctamente, reconoce
funciones básicas del cuerpo humano.
Lateralidad: reconoce su derecha e izquierda, la derecha de los demás, su
dominancia manual la derecha.

14
Integración Viso-Motora: De las imágenes presentadas se le pidió dibujar la de
su elección, dibujando un pato por medio del patrón correctamente.

Área Cognitiva

En cuanto a la atención y concentración, sigue instrucciones sencillas y cortas, ya


que se distrae con facilidad, logra realizar series por color, tamaño y forma.
Percepción Visual: reconoce colores, objetos, discrimina figura fondo, identifica
imágenes y sus características.
Percepción Auditiva: reconoce sonidos onomatopéyicos al pedirle que nombre e
imite animales, reconoce auditivamente vocales y consonantes.
Percepción Háptica: al presentarle diferentes texturas, reconoce suaves y duras.
Procesos Lógicos: clasifica por color, tamaño; de la misma manera ordena de
mayor a menor y de menor a mayor, establece diferencias y semejanzas de los
objetos; reconoce figuras geométricas como cuadrados, círculos y triángulos.
Conservación: se evidencia que su reversibilidad aún no está consolidada, ya que
no diferencia donde hay más o menos
Ubicación Tempo-espacio: reconoce día y noche, no reconoces días de la
semana, meses del año, día anterior y posterior; reconoce arriba-abajo, delante y
detrás.

Área de Lenguaje

Componente Fonológico: sustituye fonemas T por S, D por R, su tono de voz es


bajo, hace gestos al pronunciar las palabras, no articula bien las palabras,
Componente Pragmático: responde a las preguntas formuladas, pero son poco
entendibles, a través de gestos comunica cuando esta triste o molesto, establece
contacto físico y visual en las actividades, recurso lingüístico muy limitado.
Componente Semántico: vocabulario no acorde a su edad, no le gusta intervenir

15
en actividades sobre cuentos, música, comprende el vocabulario del adulto, establece
correspondencia de palabras e imágenes.
Componente Morfosintáctico: reconoce género, utiliza dos o tres palabras al
hablar, y reconoce pronombres personales.

Área Académica

En la actividad realizada se evidencia que sigue instrucciones sencillas y cortas


mostrando motivación cuando le agrada la actividad realizada, ya que normalmente
no concluye las mismas, reconoce colores, objetos, figuras geométricas como el
cuadrado, triangulo, circulo, discrimina sonidos onomatopéyicos, figura fondo,
comprende lenguaje verbal aunque se distrae con facilidad, identifica imágenes y sus
características. Reconoce texturas mediante el tacto, así mismo conservación de masa
y líquidos, agrupa por categorías.

Lectura: iniciando en la lectura, lee frases con ayuda, se encuentra en la segunda


etapa alfabética, asocia grafemas-fonemas, etapa de decodificación fonológica.
Escritura: copia textualmente del pizarrón, de libros e imágenes mostradas, su
grafía es desproporcionada pero legible, y toma dictado con ayuda.
Matemática: sigue series numéricas del 1 al 10, realiza operaciones de adición y
sustracción de un digito, muestra interés y entusiasmo por la matemática.

Conclusión

L.S. es un niño que ocasionalmente demuestra interés por las actividades


escolares, y por ende desinterés en aprender, se distrae fácilmente lo que ocasiona su
falta de interés por realizar las actividades en el aula. Su canal de aprendizaje es
visual y kinestésico.
Presenta trastorno en el desarrollo del lenguaje oral, donde necesita más

16
estimulación y motivación.
Síntesis Valorativa

De acuerdo a los resultados obtenidos L. S. necesita estimular y desarrollar su


lenguaje y atención, así mismo motivarlo en las áreas académicas, ya que de ello
depende su avance en el aprendizaje.

Recomendaciones

En el hogar

 Implementar hábitos de estudio


 Implementar hábitos de estudio
 Mantener un equilibrio entre el afecto y la autoridad
 Motivar al niño al aprendizaje, por medio de estrategias que integren al grupo
familiar, como cuentos, dramatizaciones, poesías, adivinanzas, juegos, y
trabalenguas
 Dar constantes mensajes positivos y elogiar los avances por pequeños que
sean
 Continuar con las terapias de lenguaje

Docente

 Generar un clima de confianza, afecto y comprensión que facilite el proceso


de la lecto-escritura.
 Aplicar estrategias que ayuden a los niños y niñas a construir su propi
aprendizaje, tales como: juegos, álbumes familiares, literatura infantil,
adivinanzas, trabalenguas, etc.
 Propiciar experiencias educativas recreativas a los niños y niñas, en donde
pongan en práctica un conjunto de capacidades de distinto orden, como son: el

17
afectivo, el social, cognitivo y de lenguaje físico y motriz.
Informe Integral

Datos del Educando


Nombre y Apellido: L.S.E.M
Fecha y Lugar de Nacimiento: 26-07-20 Barquisimeto Estado Lara
Edad Cronológica: 6 años y 11 meses Sexo: M
Institución: U.E .EGIDIO MONTESINOS
Grado: Grado1ro Sección: “A” Repitencia: No
Dirección de Habitación: Calle 23 entre carrera13 y 14 Barquisimeto Estado Lara
Nombre de la Representante: G.M
 Docente de Aula Común: B. T
 Fecha de Evaluación: Mayo-Junio 2013
Evaluador (a): Chiquinquirá Pulgar
Año Escolar: 2014-2015
Actividades de Evaluación
 Entrevista al docente de aula
 Entrevista a los padres
 Entrevista al educando
 Observaciones en el aula común
 Estrategias diversas para evaluarle las diferentes áreas

Motivo de referencia

La evaluación del niño E.G fue solicitada por la docente especialista debido a que
necesita ayuda en cuanto al área de lectura y escritura ya que es un niño que no ha
rendido a nivel escolar ha repetido en 3 ocasiones y es un niño que no tiene ayuda en
el hogar por tal motivo se me fue referido

18
Atención Individualizada

Tomando en consideración la evaluación diagnostica integral realizada al


educando, se implementan acciones y actividades para lograr un resultado
pedagógico deseado, ya que a través de este proceso el docente organiza el plan de
acción basado en las potencialidades y ritmo de aprendizaje. (Ver anexo “C”)
 Objetivo: Fomentar y enriquecer el lenguaje oral a través de adivinanzas,
poesías y cuentos.
 Método: Fonético
 Recursos: Bolsa, adivinanzas, imágenes de animales.
 Estrategia: El saco de las adivinanzas,
 Fecha: 02-07-2015
 Lugar: El Huerto
 Tiempo: 45 minut

Actividades

Inicio: se le da una breve explicación sobre la adivinanza. Se explica en que


consiste la actividad. ¿Si conoces algo sobre las adivinas? ¿Si le gusta las
adivinanzas?
Desarrollo: Se introduce la mano en el saco y saca una ficha de la adivinanza.
Luego se leerá la adivinanza. Al dar la respuesta el niño asociara la imagen con el
contenido de la adivinanza acertada, pasando a describir el animal acertado a la
adivinanza, así como también imitará el sonido del mismo.
Cierre: se le facilita hojas para que realice producción espontanea sobre los
animales y colocarles el nombre.

Atención a Pequeños Grupos

19
 Objetivo: Fomentar y enriquecer el lenguaje oral a través de poesías,
adivinanzas y cuentos
 Método: Psicofonético
 Recursos: lamina, poesía, imagen de reloj y números,
 Estrategia: poesía.
 Fecha: 08-07-2015
 Lugar: El Huerto
 Tiempo 1 hora.

Actividades

Inicio: Dar las instrucciones para el desarrollo de la poesía sobre el reloj, e


indicándoles los materiales a utilizar.
Desarrollo: se muestra la lámina con la poesía, lectura en voz alta, haciendo
hincapié donde aparecen las rimas pidiendo que repitan, se lee nuevamente la
posesia siguiendo la secuencia con los números a medida que giran las agujas del
reloj.
Cierre; pasará uno a uno identificará en la lámina las palabras que lleven S, R, D
L, P, al final en hojas blancas escribir palabras con las mismas, elaborar una
producción y colorear con pintura al frio

Acompañamiento Docente

 Objetivo: incentivar la lectura y la escritura en los niños de primer grado a


través de la estrategia del Cuento el Baúl de mis Amigos
 Recursos: Cuento e imágenes, marcador y pizarra
 Método: Interactivo
 Estrategias: Cuento el Baúl de mis Amigos.
 Fecha: 07-07-2015

20
 Lugar: Aula Común

Actividades

Inicio: Se inició la actividad entonando la canción la conga, seguidamente se hizo


una breve explicación sobre el cuento.
Desarrollo: se procedió a leer el cuento; a medida de la narración del mismo se
iba mostrando las imágenes siguiendo la secuencia. Ellos describieron cada
personaje. Se ordenaron en tres grupos y a cada uno se les facilito un sobre con
preguntas sobre el cuento y explicándoles la dinámica a realizar.
Cierre: para finalizar la actividad se les pidió a los educando que cada equipo
mostrara las preguntas contenidas en el sobre. Luego la pasante leía la pregunta y
ellos respondían de acuerdo al cuento leído, final pasar por equipo al pizarrón y
escribir el nombre de cada personaje.

Conclusión

L.S. es un niño que ocasionalmente demuestra interés por las actividades


escolares, y por ende desinterés en aprender, se distrae fácilmente lo que ocasiona su
falta de interés por realizar las actividades en el aula. Su canal de aprendizaje es
visual y kinestésico.
Presenta trastorno en el desarrollo del lenguaje oral, donde necesita más
estimulación y motivación.

Síntesis Valorativa

De acuerdo a los resultados obtenidos L. S. necesita estimular y desarrollar su


lenguaje y atención, así mismo motivarlo en las áreas académicas, ya que de ello
depende su avance en el aprendizaje.

21
Recomendaciones

En el hogar
 Implementar hábitos de estudio
 Implementar hábitos de estudio
 Mantener un equilibrio entre el afecto y la autoridad
 Motivar al niño al aprendizaje, por medio de estrategias que integren al grupo
familiar, como cuentos, dramatizaciones, poesías, adivinanzas, juegos, y
trabalenguas
 Dar constantes mensajes positivos y elogiar los avances por pequeños que
sean
 Continuar con las terapias de lenguaje

Docente
 Generar un clima de confianza, afecto y comprensión que facilite el proceso
de la lecto-escritura.
 Aplicar estrategias que ayuden a los niños y niñas a construir su propi
aprendizaje, tales como: juegos, álbumes familiares, literatura infantil,
adivinanzas, trabalenguas, etc.
 Propiciar experiencias educativas recreativas a los niños y niñas, en donde
pongan en práctica un conjunto de capacidades de distinto orden, como son: el
afectivo, el social, cognitivo y de lenguaje físico y motriz.

Antecedentes

El educando L: S:, es un niño de 6 años y 11 meses de edad, cursante del primer


grado , de buena apariencia física, con peso y talla acorde a su edad, descrito por su
madre como juguetón y tranquilo, tímido, aunque en reuniones sociales demuestra

22
interés por compartir con otros niños, mantiene buena relaciones con sus familiares,
es inconstante en las actividades asignadas en el hogar. Desde preescolar fue referido
al neurólogo por la especialista; también fue tratado por un psicólogo clínico.
Actualmente asiste a terapias de lenguaje, la docente de aula regular describe
cambios por ansiedad y frustración; presenta deficiencia en lectura y escritura, le
motiva la atención individual. Luego de realizar las evaluaciones diagnosticas por
medio de las estrategias dan como resultado que presenta trastornos del desarrollo de
lenguaje. En el área de motricidad gruesa presenta correctos movimientos; a la hora
de hacer educación física es espontaneo, corre, salta, flexiona los brazos sin ningún
problema, en cuanto a la motricidad fina ejecuta el movimiento de pinza de forma
incorrecta, usa la tijera correctamente, colorea dentro del borde.
Presenta buen manejo del esquema corporal, en la atención y concentración es
dispersa cuando no le agradan las actividades a realizar; en la percepción discrimina
sonidos, reconoce texturas, en cuanto a procesos lógicos, ordena de mayor a menor y
viceversa, establece seriaciones y clasifica por color y tamaño; así mismo, establece
diferencias y semejanzas de objetos, reconoce figuras geométricas. En el área de
lenguaje, su tono de voz es débil y su vocabulario poco entendible, recursos
lingüísticos muy limitados. En las áreas académicas, con respecto a la escritura copia
del pizarrón, de libros, se encuentra en el nivel de la segunda parte alfabética; asocia
grafema con fonema, etapa de decodificación fonológica; en el cálculo tiene noción
de números del 1 al 10, y con ayuda hasta el 20, aunque él refiere que tiene nociones
hasta el 100; realiza adiciones y sustracciones sencillas de un digito. Le gusta pintar y
colorear.

Justificación

En el ámbito educativo el proceso de lectura y escritura debe ser considerado tan


relevante como cualquiera de los procesos que forman parte de la gama de
experiencias que enriquecen el desarrollo integral del niño y niña, y partiendo de este
procedimiento se les brindara la formación necesaria para estos se desenvuelvan en el

23
contexto donde actúa.
De acuerdo a la necesidad planteada, relacionada con la Dificultad de Aprendizaje
del educando en estudio, se justifica la práctica docente desarrollada, ya que
conlleva a fortalecer y optimizar el rendimiento escolar, específicamente en el área de
la lecto-escritura, y se demuestra con este ensayo didáctico que el trabajo en equipo
(comunitario, docente, familiar) es de vital importancia para contribuir con el
desarrollo de las capacidades de los educandos. De esta manera, el docente y
la capacitación que este reciba, se convertirán en ejes de acción para ejecutar las
estrategias metodológicas que conducirán al efectivo desarrollo del proceso de lecto-
escritura.
En este mismo orden de ideas, y para afianzar la justificación a la práctica docente
con motivo a la necesidad planteada en el problema de la Dificultad de Aprendizaje
del educando en estudio, se busca afianzar e incentivar la interacción entre el docente
especialista de aula integrada y el docente de educación, y de esta manera buscar la
excelencia educativa a través de diversas alternativas de enseñanza-aprendizaje de la
lecto-escritura

Bases Legales

La Educación Especial es considerada como un conjunto de recursos educativos


que se ponen a disposición de los alumnos, a fin de facilitar al máximo su
participación en las situaciones educativas normalizadas; debiendo contemplarse en la
búsqueda de un entorno lo menos restrictivo posible para dar respuestas a sus
necesidades educativas. Partiendo de esta concepción, los sujetos con necesidades
educativas especiales son ciudadanos con deberes y derechos que constitucionalmente
le corresponden, en efecto, pertenecen a una sociedad con la que están en constante
interacción familia - escuela - comunidad.
Dicho esto, a continuación es necesario sustentar las bases legales reflejadas en los
artículos 53 y 3 de la Ley Orgánica para la protección del niño y del adolescente
(2007), y el artículo 81 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

24
(1999).
Artículo 53 Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la
educación… A partir de la premisa expuesta, los niños, niñas y
adolescentes especiales forman parte de este “todos”, razón por la cual se
considera pertinente la inclusión de este artículo. (2007 p .39).

Artículo 3. Principios de igualdad y no-discriminación. Las


disposiciones de esta Ley se aplican por igualdad a todos los niños y
adolescentes, sin discriminación alguna… posición económica, origen
social, étnico o nacional, “discapacidad,” enfermedad, nacimiento o
cualquier otra condición del niño o adolescentes… (2007 p. 31).

Es evidente, que este articulo resalta de manera muy puntual y hace alusión al
objeto de estudio de esta investigación; evidentemente que la discriminación y la
desigualdad no se justifica bajo ningún concepto y menos ante la realidad actual de
inclusión en todos los entornos y realidades
Artículo 81: Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene
derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y su integración
familiar y comunitaria… (1999 p. 86).

Este artículo, ratifica este derecho, sin ningún tipo de discriminación, y por ende
siendo que la promoción de la lectura en los niños con necesidades educativas
especiales, se consideran un derecho por igual de los escolares que representan el
objeto de estudio; se justifica de esta manera el considerarla en esta investigación.
Todas las escuelas de cada Estado deben cumplir con esas leyes y proveer servicios a
los alumnos que lo necesitan, tomando en cuenta el amplio abanico de habilidades,
aptitudes e intereses que cada niño trae a la escuela.

25
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar constituyen un


conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la
escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas
marcadas en los distintos planes educativos.
Los trastornos del aprendizaje y del lenguaje afectan a niños, niñas y
adolescentes que manifiestan limitaciones específicas en diferentes áreas en relación
a su rendimiento académico y al uso del lenguaje, y que no se corresponden con su
capacidad intelectual. La identificación de los trastornos del lenguaje en edades
preescolares continúa siendo extremadamente difícil y, por lo general, estos pacientes
no se diagnostican hasta el tercer año de educación primaria con 8-9 años. Los
trastornos del lenguaje se definen como una dificultad en el uso, aprendizaje y/o
adquisición del lenguaje oral..
Es obvio que para que se dé un aprendizaje se necesita una madurez, y en
concreto para el aprendizaje de la lecto-escritura se precisa de una madurez lecto-
escritora. Por ello, hay que tener en cuenta que además de la madurez específica de
las variables particulares del proceso de aprendizaje lecto-escritor, es necesaria una
madurez general de la persona.
Los factores madurativos generales son los referidos a aspectos fisiológicos
(coordinación general, visión, audición, habla); psicomotores (esquema corporal
lateralidad estructura espacial y estructuración temporal); emocionales (motivación,
intereses, afectividad, personalidad, adaptación); intelectuales (inteligencia,
desarrollo conceptual, razonamiento, atención, memoria); y ambientales

26
(socioeconómicos, culturales y familiares).
Durante muchos años la práctica de la enseñanza y las propuestas didácticas eran
"deducidas" de los aportes de los conocimientos psicológicos y/o lingüísticos
(referidos al uso de la lengua y a la construcción del conocimiento lingüístico en
situaciones no didácticas), lo cual era y es importante, pero no suficiente, ya que
ninguno de estos conocimientos pueden explicar la interacción que se produce entre
los tres polos del triángulo didáctico (objeto disciplinar, docente, alumno).
La concepción tradicional sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
lectoescritura, está fundamentada en conceptualizar dicho proceso dentro de un marco
perceptivo-visual y motriz, dando un especial énfasis, en la escuela, a experiencias de
aprendizaje encaminadas a madurar en los niños determinadas habilidades de
naturaleza perceptiva y viso-espacial.
En este mismo orden de ideas, podemos definir la escritura como “una forma de
manifestación lingüística, específicamente humana que supone una comunicación
simbólica mediante un código diferenciado según las culturas.
Para sustentar la problemática diagnosticada, es importante citar algunas bases
teóricas, entre las que podemos mencionar:
Según José Antonio Portellano Pérez (1985), el aprendizaje de la escritura requiere
una maduración previa de determinados aspectos neuro-bio-psico-afectivos en el
niño. Las condiciones necesarias para el inicio sistemático de la enseñanza de la
escritura pueden concretarse en los siguientes: adecuado desarrollo de la inteligencia,
del lenguaje, de aspectos socio-afectivos y sensorio-motrices. La escritura se trabaja
mediante el entrenamiento de los siguientes procesos: La grafía: un niño presenta
digrafía cuando presenta un trastorno de la escritura que afecta a la forma o al
significado y es de tipo funcional. Se presenta en niños con capacidad intelectual
normal, con adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos,
sensoriales, motrices o afectivos.

Método Fonético

27
El método fonético constituye la vía real hacia la decodificación, y en esta medida,
es mejor que cualquier otro método, ya que crea las condiciones para una lectura
autónoma. Sin embargo, esto no implica que se deba dejar solo al lector principal. Es
necesario un seguimiento individual para verificar los progresos del niño y detectar
sus dificult5ades. En efecto es positivo cuando se asegura el seguimiento por
profesores cualificados. Parece ser que el seguimiento individual es mucho más
eficaz que la reducción del número de niños en las clases (Morais, 1998, p. 237)
Ferreiro y Teberosky, Ehri (1992, 1998; Ehri y Wilce, 1985) han propuesto que el
conocimiento del nombre de las letras y de los sonidos juega un papel mucho más
determinante a la hora de explicar cómo los niños representan el habla a través de la
escritura. De hecho, Ehri ha sostenido la opinión de que la primera manifestación de
esa comprensión consta de ortografías representando sonidos en la pronunciación de
palabras por letras que son fonéticamente apropiadas.
Inicialmente, sin embargo, los niños sólo son capaces de representar unos pocos
sonidos en la representación de una palabra y parecen fiarse más del nombre de las
letras en su intento de relacionar el habla y la escritura. Por tanto, el hecho de que los
niños se fíen más del nombre de las letras para escribir las palabras parece ser una
explicación más plausible que la formulada por Ferreiro y Teberosky. Esto es
justamente lo que han demostrado algunas investigaciones llevadas a cabo
recientemente (v.gr., Cardoso-Martins, Correa, Lemos, y Napoleao, 2006).

Método Interactivo

Creado por Gumperz (1982) como un método de intervención global que favorece
los procesos de adquisición del lenguaje y comunicación. También considera que
tanto el trabajo del profesor como el del alumno son fundamentales
Vygotsky (1979) considera el aprendizaje como uno de los mecanismos
fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor educación es la que se adelanta
al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar
central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Para determinar

28
este concepto hay tener presente dos aspectos: la importancia del contexto social y la
capacidad de imitación. El aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan
entre sí.
Asimismo, Ferreiro (2000) explica que los estadios de Piaget se han utilizado
como indicadores de madurez cognitiva para explicar lo que el niño y la niña pueden
o no pueden aprender en cierto momento; sin embargo, estos estadios se han
aprovechado mucho para generar prohibiciones: una cosa es que el niño y la niña no
puedan hacer ciertos trabajos intelectuales hasta cierto momento y otra es que se
prohíba tomar contacto con objetos y problemas que desafíen sus posibilidades
actuales.
Por otra parte, Ferreiro y Taberosky (1995) señalan, que al participar en
experiencias educativas los niños y niñas ponen en juego un conjunto de capacidades
de distinto orden (afectivo y social, cognitivo y de lenguaje, físico y motriz) que se
refuerzan entre sí.
Se enfatiza la relación del profesor para enseñar bajo el procesamiento cognitivo
con el intento de superar la división que producen los modelos tradicionales y
constructivistas. El modelo tradicional centra su atención en la tarea del profesor,
entregando textos que sólo Llevan a las letras con poco sentido. En cambio, el
modelo constructivista centra su atención sólo en los procesos cognitivos e intereses
del niño, sin que se controle el procesamiento del lenguaje escrito. El profesor debe
promover los procesos cognitivos de alto nivel como razonamiento, movilización de
conocimientos, activación de esquema.

Método Psico-Fonético

Este método consiste en combinar las sílabas de distintas palabras, previamente


aprendidas por el alumno. Opina Braslavsky (2005; p. 74) que el método
psicofonético es “el más lógico en lenguas silábicas como el japonés, donde cada
signo, o logo representa una sílaba. También se ha creído que se adapta a ciertas
lenguas que tienen una lectura silábica simple, entre ellas, el portugués, el español y

29
ciertas lenguas vernáculas de África”. Este método se usa con mucha frecuencia aún
hoy en América Latina, afirma la autora.
En tal sentido, el enfoque histórico-cultural considera que el aprendizaje no puede
explicarse sin hacer referencia al conjunto de operaciones que realiza el individuo,
desde que percibe hasta que actúa sobre el medio. Es así como el desarrollo
manifiesta una dinámica susceptible de ser influenciada, por las intervenciones
precisas del aprendizaje guiado intencionalmente o instrucción, es decir, que el niño
puede aprender a realizar por sí mismo, aquellas actividades que antes realizaba con
ayuda, esto constituye lo que Vigotsky denomina zona de desarrollo próximo, el cual
estimula y activa procesos internos, mediadores, en el marco de las interrelaciones
que se convierten en adquisiciones aprendidas.

30
CAPITULO III

PLAN DE ACCIÓN

Elliott (2000), uno de los más fieles exponentes y representantes de la


investigación acción, sostiene que en “la forma de entender en profundidad la
enseñanza, es necesario la problematización de la práctica a partir del
cuestionamiento o análisis de las actividades educativas”. (p. 19). Este autor asume
que la investigación-acción favorece el desarrollo profesional de los docentes y, en
consecuencia, promueve el cambio. En este sentido define a los docentes como
investigadores que reflexionan sobre su acción cotidiana con sus pares en los mismos
lugares de trabajo.
Otra postura es la de Carr y Kemmis (1988), quienes señalan que “los profesores
necesitan de un cierto apoyo, el trabajo de pasar del análisis crítico a la actuación,
exige un esfuerzo sostenido que requiere la colaboración entre los profesores, con los
formadores de profesores y con otras personas interesadas” (p. 21). Esta aseveración
apoya la utilidad de los Colectivos Pedagógicos en las instituciones educativas con la
participación de formadores de formadores, en este caso, la presencia de docentes de
la Universidad Pedagógica como casa formadora de docentes y la presencia de
investigadores adscritos a la línea de investigación como mediadores del Colectivo.
Los autores mencionados buscan reconceptualizar la investigación-acción y
consideran que ésta no puede entenderse únicamente como un proceso de
transformación de las prácticas individuales de los docentes sino sobre todo como un
proceso de cambio social que se construye colectivamente.
Bauselas (2004) asume que entre los puntos clave de la investigación-acción hay

31
que destacar las siguientes características:
a) No se puede reducir al aula, porque la práctica pedagógica tampoco está
reducida a ella;
b) Es una forma por medio de la cual los docentes pueden construir su saber
pedagógico unido a la práctica, sus problemas y necesidades;
c) No puede ser una tarea individual sino un trabajo cooperativo en colectivo que
demanda un contexto social de intercambio, discusión y contrastación;
d) Hace que se posibilite el diálogo con sus pares y con otros conocimientos;
e) Necesita de unas condiciones laborales que hagan posible una práctica
docente reflexiva, investigativa y de colaboración y planificación conjunta
con el grupo de docentes de la institución.
En virtud de la exposición expuesta, las actividades se realizaron con el
acompañamiento docente, actividades grupales e individuales con el educando objeto
del presente estudio. El encuentro con la comunidad, nos permitió obtener los aportes
históricos de la zona. En la planificación didáctica se incorporaron estrategias y
actividades reeducativas e incentivadoras al desarrollo de las áreas cognitivas,
interactivas, académicas, emocional y de lenguaje. El educando participó en
actividades del cuento, la adivinanza y la poesía, socializando con los demás niños
del aula. Estas actividades generaron en el educando un fortalecimiento de la lectura
y la escritura, y por supuesto su dificultad lingüística.

32
CAPITULO IV

RESULTADOS

Atención Individualizada

Tomando en consideración la evaluación diagnostica integral realizada al


educando, se implementan acciones y actividades para lograr un resultado
pedagógico deseado, ya que a través de este proceso el docente organiza el plan de
acción basado en las potencialidades y ritmo de aprendizaje.
 Objetivo: Fomentar y enriquecer el lenguaje oral a través de adivinanzas,
poesías y cuentos.
 Método: Fonético
 Recursos: Bolsa, adivinanzas, imágenes de animales.
 Estrategia: El saco de las adivinanzas,
 Fecha: 02-07-2015
 Lugar: El Huerto
 Tiempo: 45 minutos

Actividades

Inicio: se le da una breve explicación sobre la adivinanza. Se explica en que


consiste la actividad. ¿Si conoces algo sobre las adivinas? ¿Si le gusta las
adivinanzas?
Desarrollo: Se introduce la mano en el saco y saca una ficha de la adivinanza.

33
Luego se leerá la adivinanza. Al dar la respuesta el niño asociara la imagen con el
contenido de la adivinanza acertada, pasando a describir el animal acertado a la
adivinanza, así como también imitará el sonido del mismo. (Ver Anexo “D”)
Cierre: se le facilita hojas para que realice producción espontanea sobre los
animales y colocarles el nombre.

Atención a Pequeños Grupos

 Objetivo: Fomentar y enriquecer el lenguaje oral a través de poesías,


adivinanzas y cuentos
 Método: Psicofonético
 Recursos: lamina, poesía, imagen de reloj y números,
 Estrategia: poesía.
 Fecha: 08-07-2015
 Lugar: El Huerto
 Tiempo 1 hora.

Actividades

Inicio: Dar las instrucciones para el desarrollo de la poesía sobre el reloj, e


indicándoles los materiales a utilizar.
Desarrollo: se muestra la lámina con la poesía, lectura en voz alta, haciendo
hincapié donde aparecen las rimas pidiendo que repitan, se lee nuevamente la poesía
siguiendo la secuencia con los números a medida que giran las agujas del reloj. (Ver
Anexo “E”)
Cierre; pasará uno a uno identificara en la lámina las palabras que lleven S, R, D
L, P, al final en hojas blancas escribir palabras con las mismas, elaborar una
producción y colorear con pintura al frio.

Acompañamiento Docente

34
 Objetivo: incentivar la lectura y la escritura en los niños de primer grado a
través de la estrategia del Cuento el Baúl de mis Amigos
 Recursos: Cuento e imágenes, marcador y pizarra
 Método: Interactivo
 Estrategias: Cuento el Baúl de mis Amigos.
 Fecha: 07-07-2015
 Lugar: Aula Común

Actividades

Inicio: Se inició la actividad entonando la canción la conga, seguidamente se hizo


una breve explicación sobre el cuento.
Desarrollo: se procedió a leer el cuento; a medida de la narración del mismo se
iba mostrando las imágenes siguiendo la secuencia. Ellos describieron cada
personaje. Se ordenaron en tres grupos y a cada uno se les facilito un sobre con
preguntas sobre el cuento y explicándoles la dinámica a realizar. (Ver Anexo “F”)
Cierre: para finalizar la actividad se les pidió a los educando que cada equipo
mostrara las preguntas contenidas en el sobre. Luego la pasante leía la pregunta y
ellos respondían de acuerdo al cuento leído, final pasar por equipo al pizarrón y
escribir el nombre de cada personaje.

35
CAPITULO V

CONSIDERACIONES FINALES

El propósito del presente trabajo práctico de tipo educativo y comunitario se


enmarca dentro de la línea de investigación, pedagógica en Educación Especial. En el
mismo se describen las actividades académicas y comunitarias que fueron
desarrolladas dentro de la fase de ensayo didáctico realizado en la Escuela
Bolivariana ”Egidio Montesinos”
Durante el proceso de esta experiencia como docente profesional, me permitió
incorporarme a las programaciones diarias, e interactuar con el personal docente,
administrativo y obrero, en donde el fin primordial era atender la problemática del
educando del 1er. Grado “A”.
En estos encuentros iniciales de socialización e interacción, también considero que
fueron muy importantes, ya que de alguna manera se prestó el apoyo en algunas áreas
y eso es lo que fomenta esta formación, el trabajo en equipo, que desde mi punto de
vista, aparte de ser académico es más comunitario y humanitario cuando hablamos de
Educación Especial.

36
REFERENCIAS

Braslavsky, Berta (2005) Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la


escuela y en la familia. Fondo de Cultura Económica. México.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Ferreiro, E y Teberosky A. (1972). Los sistemas de escritura en el desarrollo del


niño. Madrid Siglo XXI.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007)

Ley de Educación (2009)

Morais, J. (1998) El arte de leer. Madrid: Visor S

Ministerio de Educación (1997) Conceptualización y Política del Modelo de Atención


Educativa Integral para los Educandos con Dificultades de Aprendizaje. Caracas.

Portellano Perez, J. A La disgrafía. Concepto, diagnóstico y tratamiento de los


trastornos de escritura. Edit. CEPE 1985

Vygotsky, L. (1979). La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones


psicológicas superiores.

Electrónicas

Bases Legales de la Educación. Documento en línea. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos81/bases-legales-educacion-especial/bases-
legales-educacion-especial2.shtml#ixzz3gjbAzM4e

La Educación. Documento en línea. Disponible en:


http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31934/1/articulo11.pd

Educación Especial en Venezuela. (2009). Documento en línea. Disponible en:


https://lucyrodriguez41.wordpress.com/tag/educacion-especial-en-venezuela-
constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela-1999ley-organica-de-

37
educacion-2009-vigenteley-para-personas-con-discapacidad-2000

38

También podría gustarte