Está en la página 1de 3

CURSO: CIENCIAS SOCIALES

SESIÓN SECUNDARIA

PLATAFORMA VIRTUAL
MONARQUÍAS
ABSOLUTISTAS - II 3S
MONARQUÍA PARLAMENTARIA INGLESA
I. CARACTERÍSTICAS: En su gobierno sobresalieron las siguientes
acciones:
Sistema de gobierno en el cual el rey “reina pero no
gobierna”, es decir, el gobierno reside en el parlamento - Luchó contra los irlandeses y escoceses.
que designa al gabinete de ministros. - Publicó el Acta de Navegación (1625).
- Arrebató a España la isla de Jamaica.
Los principales gobernantes fueron:
1. Isabel I: Sus padres fueron Enrique VIII y Ana Poco tiempo después estalló otra revolución
Bolena. Su reinado fue uno de las más renombrados encabezada por el general Monck, quien abolió la
de Inglaterra. Sus obras más importantes fueron: república y estableció la monarquía. Carlos II, hijo
- Establecimiento del anglicanismo como la de Carlos I, fue llamado para ocupar el trono.
religión oficial del Estado.
- La expedición de la armada invencible, que
IV. LA VUELTA A LA MONARQUÍA ( DESDE 1660)
destruyera el poderío de España.
Inglaterra volvió al sistema monárquico con la
- La expansión colonial de Inglaterra en América
coronación del rey Carlos II Estuardo (1660–1685).
del Norte.
4. Carlos II: Los hechos más importantes en su
2. Jacobo I: Fue hijo de María Estuardo (dinastía reinado fueron:
de los Estuardo). Persiguió despiadadamente a - Creación de la ley de Habeas Corpus.
los católicos y a otras sectas religiosas existentes. - Formación de dos partidos políticos: Los tories
Su gobierno fue netamente absolutista, ya que (conservadores) y los Whigs (liberales).
prescindió incluso del parlamento.
5. Jacobo II: Hermano de Carlos II. Era católico y
3. Carlos I: Hijo de Jacobo I, siguió los pasos de su
quiso reconciliar Inglaterra con el papa Inocencio
padre, originándose así un descontento popular
X. Muy pronto el rey se hizo impopular y se preparó
en todo el reino y se preparó el estallido de la
una revolución para derribarle, entró en conflicto
revolución. PLATAFORMA VIRTUAL
con los anglicanos por la libertad de cultos.
Esto desembocó en la segunda Revolución inglesa
II. LA REVOLUCIÓN INGLESA (1642 – 1649)
(1688–1689) llamada también “Revolución
Por primera y única vez, triunfó con esta revolución
Gloriosa” a consecuencia de la cual Jacobo II fue
el gobierno republicano, establecido por Oliverio
derrocado
Cromwell.
y el parlamento reconoció como nuevo soberano
Esta revolución comprendió tres períodos:
a Guillermo III de Orange (o de Nassau), yerno de
1. Conflicto que enfrentó al monarca inglés Carlos I Jacobo II.
Estuardo contra los opositores parlamentarios.
2. Guerra entre el Parlamento y Carlos I, quien fue
V. LA DECLARACIÓN DE DERECHOS (1689)
ejecutado públicamente.
- Promulgada por Guillermo III, que confirmó los
3. Dictadura de Cromwell, bajo la república
derechos fundamentales del parlamento y los
establecida por el parlamento.
súbditos.
III. LA REPÚBLICA INGLESA Guillermo III fue obligado por el parlamento a respetar
una “Declaración de Derechos”, quedando así
• Fue establecida como consecuencia de la
establecida la monarquía constitucional en
Revolución inglesa.
Inglaterra. Desde ese momento, el rey gobernaría
• Estuvo liderada por Oliver Cromwell nombrado Lord con la intervención del parlamento, que representa
Protector. al pueblo.
• Oliver Cromwell promulgó el “Acta de Navegación”
(1651).
Sesión: Monarquías Absolutistas II 1 Ciencias Sociales
Tercero de secundaria
MONARQUÍA ESPAÑOLA
Características: Dinastías Habsburgo ( XVI – XVII) y Borbón (XVIII)

Dinastía Habsburgo o Austria ( Siglos XVI – XVII)

- Iniciada por el rey Carlos I de España o emperador Carlos V de Alemania ( 1500 – 1558).
- España alcanzó su apogeo en el siglo XVI gracias a sus colonias hispanoamericanas.
- Carlos I se enfrentó contra los turcos musulmanes en el mar Mediterráneo (Solimán el Magnífico),
también contra el rey francés Francisco I en las “Guerras de Italia” y contra los protestantes en las
“Guerras de Religión”. Firmó la paz de Augsburgo en 1555.
- Felipe II consolidó el dominio español en Hispanoamérica y organizó la “Armada Invencible” contra
Inglaterra por las siguientes causas:
1. La negativa de la reina Isabel I a su pedido matrimonial.
2. Persecución contra los católicos ingleses.
3. Ataque de corsarios ingleses (Francis Drake y Hawkins).

MONARQUÍAS ABSOLUTISTAS
PROFESOR

INDICACIÓN: Los ejercicios de este grupo serán resueltos por tu profe-


sor(a) asesor(a) del curso durante la clase, tienes que estar muy aten-
to(a) y copiar los ejercicios en tu cuaderno con su respectiva solución.
Luego sube la(s) foto(s) a la PLATAFORMA.

A Responde y/o completa:


1. Fue esposa de Luis VII de Francia y Enrique II de Inglaterra.
2. Rey escoses que libera a su pueblo de los ingleses.
PLATAFORMA VIRTUAL
3. Acontecimiento en el que participó Ricardo I junto al emperador del SIRG y al rey de Francia.
4. Documento impuesto a Juan sin Tierra.
5. Reclamó el trono de Francia, dando inicio a la Guerra de los Cien Años.
6. Fue derrotado por Guillermo de Normandía en busca del trono ingles.
7. Fue el origen del sistema de administración de justicia ingles.
8. Dinastía que gobierna Inglaterra desde siglo XII al XV
9. Derrota de Haroldo ante el duque Guillermo II de Normandía.
10. Considerado el último rey anglosajón.

Sesión: Monarquías Absolutistas II 2 Ciencias Sociales


Tercero de secundaria

MONARQUÍAS ABSOLUTISTAS II
TAREA

INDICACIÓN: Copia y resuelve los ejercicios en tu cuaderno. Luego


sube la(s) foto(s) de la solución a la plataforma virtual para la revi-
sión por parte del docente.

A Responde y/o completa:


1. En Inglaterra, la burguesía no sólo logra poder económico, también político, por ello la monarquía fue limitada por
el parlamento estableciéndose una:
2. Los hugonotes fueron derrotados en la Rochella, y con el Edicto de Gracia de Alais se les concedió sólo:
3. El financiamiento económico hacia las monarquías provenían de:
4. El término El fin justifica los medios, corresponde a:
5. La caída de Jacobo II, rey de Inglaterra, se debió principalmente:
6. En Inglaterra, la guerra que sostuvieron las casas de York (Rosa Blanca) y la de Lancaster (Rosa Roja) entre los
años 1455-1485 se le conoce con el nombre de:
7. La Revolución inglesa de 1688 fue importante porque consiguió:
8. ¿Con qué reyes España llegó a su máximo apogeo comercial, político y militar?
9. Unifica las coronas de España a través del reino de Castilla:
10. La dinastía de los Habsburgo fue iniciada en España por:

PLATAFORMA VIRTUAL

Sesión: Monarquías Absolutistas II 3 Ciencias Sociales

También podría gustarte