Plan de Clase Calculo III

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Plan de Clase Cálculo III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

INFORMACIÓN GENERAL:

Asignatura: Cálculo III


Código: MM408
Unidades valorativas: 5
Requisitos Académicos: MM202 / MM211
Tipo: Asignatura de formación avanzada
Sección: 1600
Horario: 16:00 – 17:00
Docente: Héctor Javier Flores Ordóñez
Correo electrónico: hjflores@unah.edu.hn
Hora de consulta: 15:00 – 16:00
Plan de Clase Cálculo III
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de Cálculo III es una breve introducción a la Geometría Diferencial y al Análisis Vectorial, además, brinda algunos pequeños matices que
servirán de base para definir la estructura topológica de ℝn, es así que se presenta la definición de conjuntos abiertos, conjuntos cerrados, puntos
frontera entre otros.
El punto de partida es el estudio de las funciones de valores reales y funciones vectoriales, el cual aunado a la definición de límites (desde la
perspectiva topológica) da paso al desarrollo del Cálculo Vectorial.
Las “trayectorias” serán objeto de estudio especial; consideradas a partir de la visión matemática se estudiarán las parametrizaciones, derivadas,
antiderivadas, longitud y regularidad.
Continuamos con el estudio de las integrales múltiples en diversos sistemas de coordenadas y el teorema de cambio de variables.
El curso finaliza con el estudio de los “campos vectoriales” así como con los operadores vectoriales fundamentales y sus propiedades en diferentes
sistemas de coordenadas.

PRERREQUISITOS:

Los requisitos para esta clase son el manejo de los conceptos de límites, continuidad y derivadas para funciones de dos variables reales, así como
el manejo de técnicas de integración. Por otra parte, es necesario manejar también las operaciones de vectores y matrices como determinante,
norma, producto vectorial y producto escalar.

COMPETENCIAS:

Competencias generales:

1. Sabe aplicar conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional.


2. Posee las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro
de las Matemáticas y de los ámbitos en que se aplican directamente.
3. Aplica los conocimientos en la práctica y genera ideas a partir de sus reflexiones sobre dicha práctica.
4. Puede transmitir información, ideas, problemas y sus soluciones, de forma escrita u oral, a un público tanto especializado como no
especializado.
5. Desarrolla aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Plan de Clase Cálculo III
6. Emprende proyectos de investigación relacionados con la asignatura y afines, que le permitan avanzar los conocimientos y fomentar la
cultura de la investigación formativa en matemáticas.
7. Tiene capacidad de análisis y síntesis.
8. Se adapta a nuevas situaciones.
9. Trabaja con ética, calidad y pertinencia.
10. Trabaja en equipo.
11. Organiza y planifica.
12. Resuelve problemas complejos y maneja conflictos.
13. Trabaja con creatividad y responsabilidad.
14. Tiene razonamiento crítico.

Competencias específicas:

1. Reconoce la forma general de una función vectorial.


2. Demuestra propiedades afines a las trayectorias.
3. Resuelve problemas aplicados relacionados con trayectorias como función de posición.
4. Describe el comportamiento de un campo vectorial en ℝ2 y ℝ3
5. Demuestra propiedades afines a los campos vectoriales.
6. Determina líneas de flujo de un campo vectorial.
7. Utiliza los operadores vectoriales en distintos sistemas de coordenadas
8. Calcula integrales de línea y de superficie
9. Utiliza de forma adecuada los Teoremas de Green, Stokes y Gauss
10. Comunica y defiende de manera oral los resultados de sus investigaciones bibliográficas.
Plan de Clase Cálculo III
I UNIDAD:
Desde 23/01/23 hasta 17/02/23
Contenido Referencia Competencias Metodología Recursos Evaluación

• Geometría de • Cálculo Vectorial, • Generaliza el Se utiliza una • Videotutoriales. • Examen práctico de


funciones con Marsden & concepto de límite, metodología • Videoconferencias forma presencial con
valores reales. Tromba, Pearson, continuidad y expositiva, mediante la ejercicios prácticos,
• Límites y 5ta. Edición. derivada de una acompañada de la plataforma analíticos y
continuidad. • El Cálculo, Louis función de valores asignación de tareas, Microsoft Teams. demostrativos, con
• Diferenciación. Leithold, 7ma. reales. proyectos o una duración
• Trayectorias y Edición. • Demuestra investigaciones a los comprendida entre
curvas. • Cálculo propiedades afines a estudiantes. una y dos horas
• Gradiente y Trascendentes, las trayectorias. con un valor de 75%.
derivadas Dennis Zill, Mc • Interpreta resultados Fecha 17/02/23.
direccionales. Graw Hill, 4ta. relacionados al
• Extremos de Edición. gradiente y • Trabajo grupal
funciones con derivadas presentaciones de los
valores reales. direccionales. temas marcados en rojo
• Multiplicadores de • Analiza la geometría con un valor de 15%.
Lagrange. y topología de Fecha 07-09/02/23.
funciones de valores
reales. • Trabajo grupal que
puede variar entre
ejercicios prácticos,
analíticos y
demostrativos o un
proyecto investigativo
con un valor de 15%.
Fecha 11/02/23.
Plan de Clase Cálculo III
II UNIDAD:
Desde 20/02/23 hasta 17/03/23
Contenido Referencia Competencias Metodología Recursos Evaluación

• Geometría de • Cálculo Vectorial, • Resuelve integrales Se utiliza una • Videotutoriales. • Examen práctico de
aplicaciones de ℝ2 en Marsden & múltiples. metodología • Videoconferencias forma presencial con
ℝ2 . Tromba, Pearson, • Identifica sistemas expositiva, mediante la ejercicios prácticos,
• Teorema de cambio 5ta. Edición. de coordenadas que acompañada de la plataforma analíticos y
de variables. • El Cálculo, Louis facilitan resolver asignación de tareas, Microsoft Teams. demostrativos, con
• Mapeos. Leithold, 7ma. una integral proyectos o una duración
• Integrales a lo largo Edición. múltiple. investigaciones a los comprendida entre
de una trayectoria. • Cálculo • Interpreta integrales estudiantes. una y dos horas
• Integrales de línea. Trascendentes, a lo largo de una con un valor de 75%.
• Superficies Dennis Zill, Mc trayectoria. Fecha 17/03/23.
Parametrizadas. Graw Hill, 4ta. • Resuelve integrales
• Integrales de Edición. de línea. • Trabajo grupal que
funciones escalares • Realiza cambios de puede variar entre
sobre superficies. variables. ejercicios prácticos,
• Integrales de • Resuelve mapeos. analíticos y
superficies de demostrativos o un
campos vectoriales. proyecto investigativo
con un valor de 15%.
• Aceleración y
Fecha 14-16/03/23.
segunda ley de
Newton.
• Trabajo grupal que
• Longitud de arco.
puede variar entre
• Campos vectoriales.
ejercicios prácticos,
• Divergencia y
analíticos y
rotacional.
demostrativos o un
proyecto investigativo
con un valor de 15%.
Fecha 18/03/23.
Plan de Clase Cálculo III
III UNIDAD:
Desde 20/03/23 hasta 21/04/23
Contenido Referencia Competencias Metodología Recursos Evaluación

• El teorema de Green. • Cálculo Vectorial, • Describe el Se utiliza una • Videotutoriales. • Examen práctico de
• El teorema de Stokes. Marsden & comportamiento de metodología • Videoconferencias forma presencial con
• Campos Tromba, Pearson, un campo vectorial expositiva, mediante la ejercicios prácticos,
conservativos. 5ta. Edición. en ℝ2 y ℝ3. acompañada de la plataforma analíticos y
• El teorema de Gauss. • El Cálculo, Louis • Demuestra asignación de tareas, Microsoft Teams. demostrativos, con
Leithold, 7ma. propiedades afines a proyectos o una duración
Edición. los campos investigaciones a los comprendida entre
• Cálculo vectoriales. estudiantes. una y dos horas
Trascendentes, • Determina líneas de con un valor de
Dennis Zill, Mc flujo de un campo 75%.
Graw Hill, 4ta. vectorial. Fecha 21/04/23.
Edición. • Calcula integrales de
superficie. • Trabajo grupal que
• Utiliza de forma puede variar entre
adecuada los ejercicios prácticos,
Teoremas de Green, analíticos y
Stokes y Gauss. demostrativos o un
proyecto investigativo
con un valor de 15%.
Fecha 22/04/23.

Notas finales 24/04/23


Examen de reposición 02/05/23
Plan de Clase Cálculo III
LINEAMIENTOS DE LA CLASE:

• El curso se aprueba con una nota mínima de 65 puntos.

• Todo estudiante que se retira de la clase tendrá la nota obtenida hasta ese momento con la observación de abandonó en la clase.

• Las evaluaciones están sujetas a defensa, para comprobar la originalidad de las mismas, cuando el profesor lo considere oportuno. En caso un
estudiante no se presente a la defensa, la nota obtenida será cero.

• Todo estudiante tiene derecho a reponer el examen con nota más baja, para el cual deberá informar al docente que realizará la reposición y
presentar el recibo de pago de reposición correspondiente al PAC actual.

• En caso de no asistir a uno de los exámenes, podrá reponerlo, siempre y cuando la razón de su inasistencia a examen sea por alguno de estos
motivos: Duelo, Accidente o Enfermedad Grave, debidamente sustentado. Para ello deberá presentar la información al docente dentro de los
cinco días hábiles después del examen parcial, el cual se repondrá en un lapso no mayor de 5 días luego de la solicitud.

• Solamente se puede reponer un examen por causa justificada, en caso de no asistir a más de uno, el otro quedará para la reposición final.

• El estudiante debe realizar por sí mismo todas las actividades evaluativas. En caso de evidencia de fraude, la nota obtenida será cero sin
derecho a reponer y se procederá a iniciar un proceso disciplinario mediante la autoridad competente.

• Es de carácter obligatorio portar de forma correcta la mascarilla dentro del salón de la clase.

También podría gustarte