Está en la página 1de 1

Práctica Docente

El desarrollo de la práctica docente se realiza en las familias asignadas por el profesor en


la comunidad, escenario de la Atención Primaria de Salud, donde deberá desarrollar las
actividades siguientes:
9 Identificar las diferentes etapas del ciclo vital de la familia designada por el
profesor.
9 Describir los acontecimientos que caracterizan las etapas del ciclo vital en las
familias seleccionadas.
9 Reconocer las crisis familiares que puedan presentar las familias que le han
sido asignadas.
9 Valorar integralmente la importancia que tiene el enfoque de salud familiar en
el desempeño del profesional de la salud en la comunidad.
9 Ejecutar los procederes terapéuticos relacionados con los diferentes tipos de
vendajes y cura de heridas.

Con relación a los procederes terapéuticos propuestos tendrá en consideración los


siguientes elementos:
• Vendajes
Este no es un proceder de los más frecuentes en el Consultorio, sin embargo, debe
aprovechar todas las oportunidades que se le presenten en las guardias médicas, e
incluso ejercitarse en forma simulada, con la cooperación de alguno de sus compañeros
de curso, para desarrollar suficientes habilidades y destrezas en los diferentes tipos:
circular, en ocho y en espiral, cuyas modalidades se usan, tal y como se le explicó en la
video según la región que se va a inmovilizar.
• Cura de heridas
Este sí es un proceder que se realiza con relativa frecuencia en el consultorio,
especialmente en el caso de niños que sufren pequeñas heridas durante el juego. Para
realizar este proceder es preciso respetar las normas de asepsia y antisepsia y muy
especialmente, en la manipulación del instrumental y el material estéril que se usa. Es
preciso que tenga en cuenta la diferencia entre las heridas limpias y las infectadas, pues
según se trate de una u otra, así será el tipo de cura que debe utilizar.

Para los procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos deben revisar: Introducción a la


Medicina General Integral. Tema XIV: Procederes diagnósticos y terapéuticos en la APS.

También podría gustarte