Está en la página 1de 12

Universidad Tecnológica de Pereira

Acreditación Institucional de Alta Calidad - 10 años


Resolución 9597 de mayo de 2021 (M.E.N)

1.IDENTIFICACIÓN DE MICROCURRÍCULO
AREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Administración Deportiva y Recreativa I

CÓDIGO DP83
SEMESTRE 8
ÁREA Investigación y Desarrollo
HORAS CON ACOMPAÑAMIENTO 4
HORAS SIN ACOMPAÑAMIENTO 4
TOTAL HORAS SEMESTRE 128
NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS 3
2. GENERALIDADES DEL PROGRAMA

PERFIL DEL EGRESADO UTP

El egresado de la Universidad Tecnológica De Pereira es un gestor y líder social, político, empresarial, académico, cultural, artístico y
científico. Es un individuo ético, humanístico, interdisciplinario, pluralista, competente, crítico, reflexivo, creativo, propositivo e
innovador; un profesionalsatisfecho con su labor y comprometido con el ambiente, el bienestar y la transformación de su entorno hacia
una sociedad global del conocimiento.

PERFIL DEL PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA


RECREACIÓN UTP
El profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación, es un profesional competente para la formulación, administración y ej ecución de
planes, programas, proyectos de actividad física, deporte y recreación, que promuevan la salud (bienestar y calidad de vida) de las personas
en ámbitos organizacionales públicos y privados, con actitud crítica, ética, responsabilidad social y ambiental.
Este perfil profesional se encuentra normatizado según resolución 1962 del 09 de mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional por la
cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas académicos del nivel de formación
profesional de Deporte o en Recreación.
Fundamentación filosófica y epistemológica orientado a formar al profesional a partir de las diferentes disciplinas y enfoques globales
pertinentes.
Cultura investigativa para la comprensión y aporte a la solución de problemas en los campos del deporte, la recreación y la actividad física
para la salud.
La formación humanística como elemento fundamental para lograr un profesional con una posición crítica centrada en valores y transformación
social.
Desarrollo de competencias comunicativas en su lengua materna y en un segundo idioma, orientado a la formación de capacidades de
expresión verbal, no verbal y manifestaciones corporales necesarias para su interacción en las diferentes prácticas.
Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, orientado a respaldar los procesos inherentes a su actividad.
Los procesos, métodos y técnicas que le son propios al deporte, la recreación y la actividad física para la salud.
Los aspectos biopsicosociales sobre los cuales se fundamentan el deporte, la recreación y la actividad física para la salud

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
CAMPO DE FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
Y LA RECREACIÓN UTP
El profesional de Ciencias del Deporte y la Recreación podrá desempeñarse en LA COORDINACIÓN Y GESTIÓN:
El Sistema Nacional del Deporte como director o coordinador planes, programas y proyectos, recreador social, interventor o en trenador en el nivel
formativo.
El Sistema Nacional de Salud como miembro de equipos interdisciplinarios que desarrollan los programas de promoción, prevención y atención.
El Sistema Nacional de Educación como gestor de programas
COMPETENCIAS y proyectos Y
GENÉRICAS dePROFESIONALES
actividad física, deporte y recreación
SEGÚN EL en los difere ntes niveles y áreas
del sistema
PEI
El sector público y privado como direccionador de programas enfocados a bienestar social laboral (ocupacional y organizacional).
Las competencias genéricas o básicas son las que permiten que el estudiante “actúe de una manera más eficaz fuera del contexto
En la Implementación
escolar” (EURYDICE,de2002,
procesos de investigación
p. 17). Estas son derelacionados concompetencias
dos tipos: las su campo profesional
para la vida social y personal, y las competencias genéricas
académicas. Las competencias genéricas para la vida social y personal son aquellas cuya formación permitirá el mejor desempeño
ciudadano: capacidades para convivir en paz, participar de manera consciente e informada en la vida democrática de las comunidades y
de reconocer, respetar y valorar la pluralidad y las diferencias (Ministerio de Educación Nacional, 2006). Las competencias genéricas
académicas son aquellas que deben formarse desde la educación básica y continúan a través de toda la vida, como un instrumento que
permite el acceso general a la cultura. Se relacionan con la lectura crítica, la escritura, el manejo de las matemáticas, el dominio de
conceptos básicos de ciencia y tecnología, el aprendizaje de lenguas extranjeras y el uso apropiado de las tecnologías de la información
y la comunicación, TIC.

Las competencias profesionales o específicas son las que están vinculadas con conocimientos y habilidades relacionadas directamente
con una disciplina o campo de conocimiento. Además, responden a procesos que requieren ser impulsados por un trabajo armónico,
desde el conjunto de saberes y prácticas de cada plan de estudios. En ellas, el desarrollo del pensamiento (matemático, sociológico,
histórico, científico u otro) depende del campo específico de formación, porque pensar es más complejo que solamente adquirir
conocimientos, aunque los contempla. Lascompetencias profesionales deben estar presentes en todo el proceso de formación; inician en
el ciclo básico, para que los estudiantes aprendana establecer relaciones entre los contenidos y problemas o situaciones propias del campo
de formación específica, con capacidad crítica, creativa y propositiva. De esta manera, se espera lograr una formación integral a través
de propuestas curriculares integradas.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

El objeto del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación de la UTP, es formar profesionales con una visión integral del ser
humano desde sus componentes biológico, sicológico y social, con conocimientos adecuados y suficientes en las diversas áreas de
formación, que les permitan adelantar programas y proyectos en deporte, recreación y actividad física para el bienestar y el desarrollo
humano a nivel individual, grupal y comunitario, con una actitud ética e investigativa. Esto hace que la formación conceptual en
elementos básicos de la administración sea un elemento esencial del proceso educativo del PCDR. Así mismo la dinámica social,
cultural y económica actual y su influencia en el Sistema Nacional del Deporte, hacen necesario una nueva visión de las organizaciones
deportivas que lo conforman como de las que emergen ofertando el deporte y la recreación y la actividad física como uno de sus
principales servicios.

En este contexto, éstas organizaciones deben hacer frente al reto de desarrollar los servicios de deporte, recreación o actividad física
procurando satisfacer las necesidades de una población que cada día encuentra en estas actividades una alternativa importante, no
solo para sus intereses específicos (deporte, recreación, actividad física) sino para la salud (mejoramiento de la calidad de vida) desde
lo individual, social y comercial, que implica considerar aspectos como instalaciones, recursos humanos, económicos, programas, etc.
Ello hace necesario contar con profesionales que incidan en este desarrollo organizacional

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
Este curso de Administración Deportiva y recreativa 01 brindará los conocimientos y las habilidades básicas en la Administración de
Empresas u Organizaciones Deportivas y Recreativas, que les permita un desempeño como lideres en su futuro quehacer ocupacional,
a partir del aprendizaje en la formulación de proyectos en el sector del deporte , gerenciamiento de las organizaciones, control,
reconociendo las diferentes organizaciones que tienen como misión el desarrollo del deporte en el mundo lo anteriormente mencionado
se hará , exposiciones, seminarios, talleres y prácticas que le permiten la aplicación de la teoría con la práctica.

4. LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS EN LAS QUE PARTICIPA LA ASIGNATURA.

Capacidad de desarrollar la competencia de lectura crítica


Utilizar apropiadamente las tecnologías de la información y la comunicación. TIC
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
Capacidad de poner en la práctica los conocimientos
Aplicar el uso comprensivo de conceptos básicos de la administración aplicada al deporte y la recreación.
Aplicar los conceptos básicos del proceso administrativo en la solución de los problemas más frecuentes del sector.
Uso adecuado y acertado de la tecnología en el contexto deportivo y recreativo
Comunicación respetuosa y ética con los diferentes integrantes de la comunidad deportiva y recreativa.
Conocer e implementar los conocimientos adquiridos a través de la formulación de un proyecto de empresa deportiva.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADO (RAE)


Reconocer e identificar las diferentes experiencias exitosas en el campo de la administración deportiva y recreativa
Reconoce la historia, las teorías administrativas y analiza confrontando con las dinámicas de las empresas actuales del sector
Reconoce el proceso de administrativos, y aplica al proyecto de empresa deportiva
Comprende la elaboración de proyectos y reconoce los diferentes tipos de planeación que existe
Conoce los planes de desarrollo de los municipios
Conoce y diferencia las organizaciones del mundo, cuyo objeto y misión es el deporte la recreación y la actividad física

Conoce las diferentes estructuras organizacionales y aplica a su proyecto de empresa


Comprende los diferentes estilos de liderazgo, reflexiona, confronta en implementa en su proyecto de empresa.
Diferencia los tipos de control e implementa de acuerdo a su análisis en su empresa deportiva
Reconoce los principios generales del Proceso administrativo como herramienta para desarrollar de su empresa deportiva
Identifica los diferentes pasos para la gestión del talento humano en las organizaciones del deporte

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
7. PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES
FECHA ACTIVIDAD ENTREGABLES PARA LA EMPRESA

2/08/22 Inducción

4/08/22 Presentación grupos de trabajo Distribución del Equipo de trabajo

El documento que es realizado al inicio se pega en el


9/08/22 Taller de iniciativa empresarial documento de Word o Excel , todos los puntos incluyendo el
de las motivaciones individuales

11/08/22 Historias de vida empresarial (Invitado) La historia de cada estudiante (empresario) hoja de vida
Se desarrolla la Clasificación de su empresa y se amplia la
investigación de acuerdo a la tipología elegida en Cámara de
16/08/22 La empresa
comercio de su municipio o donde la vayan a legalizar en un caso
hipotético.
Marco Teórico de los servicios y antecedentes de esos
servicios en el mercado nacional o mundial. (biblioteca bases
de datos especializadas o en ciencia abierta), se realiza un
breve diagnóstico de expectativa de consumo de su servicio
con una muestra (pueden ser familia, amigos, etc que sean
los posibles usuarios potenciales de su producto) por cada
estudiante de 5 usuarios. Preguntas ¿Sabe que es XXXX?
18/08/22 Seminario - Historia de la administración
¿Consumiría XXX? ¿Porqué XXX? ¿Sabe los beneficios
de xxx? ¿Pagaría por ellos? ¿Cuánto? ¿Cuánto tiempo le
dedicaría? Pueden ampliar las preguntas , pero no pierdan el
objetivo que solo sería identificar la expectativa del servicio de
ustedes. Recomendación si el dx que hagan de la empresa
los hacen por servicios , ese mismo dx puede servirles para
resolver el taller de proyecto .

23/08/22 Conceptos generales de la administración

Elegir la teoría que o las teorías que consideren usar para su


25/08/22 Teorías de la administración empresa y argumentamos ¿porqué? ¿para qué? y como la
implementaremos .

30/08/22 Teorías de la administración

1/09/22 Planeación Se implementan los principios y aplicarlos a la empresa

6/09/22 Marco legal de los planes de desarrollo en Colombia Adoptar algunos de los principios y aplicarlos en su empresa

Les sirve como guía o como contexto para identificar los


problemas del sector por tanto de acá es revisar en que
8/09/22 Plan decenal nacional
lineamiento creen que pueden venderle al estado su servicio
y argumentar porque es posible y que ayudaría a solucionar.

ELEGIR a que municipio les serviría ofertarles sus servicios y


Seminario de planes de desarrollo de los Municipios del
13/09/22 como seria el trámite para presentarles una propuesta ,
Departamento de Risaralda
pueden ir a la secretaria del mpio que definieron

Seminario de planes de desarrollo de los Municipios del


15/09/22
Departamento de Risaralda

20/09/22 Primer parcial Primera entrega de la empresa evaluativa.

Elaboración de proyectos, Taller mínimo 1 computador por grupo


22/09/22
EXCEL

Se implementa cada paso de la Planeación Estratégica,


27/09/22 Planeación estratégica
guía Gerencia Estratégica de HUMBERTO SERNA

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
Se dibuja el lienzo y se adjunta debajo de la gráfica lo que
29/09/22 Modelo canvas
consideren se debe ampliar , especificando cada item.

Se desarrollo la estructura organizacional elegida se


desarrolla el manual de funciones de cada servicio o cargo y
4/10/22 Organización
el procedimiento para actuar o implementar uno por
estudiante de acuerdo al rol dentro de su empresa.

Elegir una , buscar por internet la página de la organización


elegida y consultar el procedimiento para presentar
6/10/22 Organizaciones del deporte, relacionadas con el deporte
propuestas a esta entidad , en el trabajo de empresa
dejamos link y procedimientos.

Procedimiento para la GESTIÓN DEL TALENTO Humano de


11/10/22 Gerencia del talento humano. Docente invitado acuerdo a cada uno de los pasos. Convocatoria,
Reclutamiento, Selección Capacitación y Mantenimiento.

13/10/22 Dirección Describir el cómo Implementarán los principio y medios.

I-Socialización de proyectos de empresa estructura, funciones y Apropiación social , publicar lo que llevan hasta el momento
18/10/22
procedimientos
I-Socialización de proyectos de empresa estructura, funciones y
20/10/22 procedimientos
Gestión delPercepción de la calidad del servicio y Gestión del
25/10/22
conocimiento

SEGUNDA ENTREGA , correcciones de la primera parte y el


27/10/22 Segundo parcial
100 % contenidos vistos . Evaluativa.

Elegir el tipo de liderazgo describir porque y como lo


1/11/22 Liderazgo
apropiarán

3/11/22 Película Abogado del Diablo ó Revisión de texto


8/11/22
Describir cada etapa, definir los mínimos de calidad, formatos
Control
etc.
10/11/22 48 leyes del poder o casos deportivos (Bases de datos especializadas)
O revista de ALGEDE
15/11/22
Final y Presentación de EMPRESA DEPORTIVA Última entrega y formación interdisciplinaria.

17/11/22
Revisión de notas

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
8. HUMANOS ADMINISTRATIVOS

Nombres y apellidos Cargo Correo electrónico


ANGELA JASMIN GOMEZ HINCAPIÉ Docente Asignatura jasmin19@utp.edu.co
Docente asociada
Profesional Ciencias del Deporte y la Recreación
grupo 01
Especialista en Dirección y Gestión Deportiva
Magister Gerencia del Talento Humano
Cel 3148901838

Claudia Patricia Cardona Triana Docente Asignatura claudiacardona@utp.edu.co


Docente asociada
Profesional Ciencias del Deporte y la Recreación
grupo 02
Especialista en Gerencia del Deporte
Magister en Administración del Desarrollo Humano y
Organizacional
Aspirante a Doctora en Ciencias de la Administración
3136555707

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
9. EVALUACIÓN
RAE asociados Listado de Instrumentos de evaluación utilizados para valorar el logro
de cada RAE. evaluación utilizados paravalorar el logro de cada RAE.

Reconocer e identificar las diferentes experiencias exitosas en el campo de la administración Exposición oral a través de preguntas abiertas.
deportiva y recreativa

Reconoce la historia, la teorías administrativas y analiza confrontando con las Prueba escrita.
dinámicas de las empresas actuales del sector

Reconoce el proceso de administrativos, y aplica al proyecto de empresa deportiva Exposición oral a través de preguntas abiertas, conversatorios
generados en el grupo.

Comprende la elaboración de proyectos y reconoce los diferentes tipos de Seminario, conversatorios y puesta en escena.
planeación que existe
Conoce los planes de desarrollo de los municipios Seminario virtual e intercambio con los directores.
Conoce y diferencia las organizaciones del mundo, cuyo objeto y misión es el deporte Foro
la recreación y la actividad física

Conoce las diferentes estructuras organizacionales y aplica a su proyecto de empresa Prueba escrita tipo test de selección múltiple, Exposición oral
a través de preguntas abiertas.

Comprende los diferentes estilos de liderazgo, reflexiona, confronta en implementa en Foro que le permitan identificar y analizar de acuerdo a lo
su proyecto de empresa. requerido y Exposición oral a través de preguntas abiertas.

Diferencia los tipos de control e implementa de acuerdo a su análisis en su empresa Exposición oral a través de preguntas abiertas.
deportiva

Reconoce los principios generales del Proceso administrativo como herramienta para Aplicación en el proyecto de empresa deportiva.
desarrollar de su empresa deportiva

Identifica los diferentes pasos para la gestión del talento humano en las Mentimeter u otras herramientas tecnológicas
organizaciones del deporte

9.1 Valoración de los momentos de evaluación


EVALUACIONES PORCENTAJE

Primer Parcial 20%


Segundo Parcial 20%
Empresa deportiva 30%
Cada entrega vale el 10%de la empresa y son 3 en total (conforme
al programa)
Exposiciones 10%
Talleres 5%

Formación interdisciplinar 5%

Formación complementaria 10%


Total 100%

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
10. BIBLIOGRAFÍA Normas VANCUVER o APA
enumeradas para registrarlas en columna recursos de la programación registrarlas en columna recursos de la programación

10.1 BÁSICA

• Ander-Egg, E.). Manual de elaboración de proyectos.


• Cardona M. L. M., Padierna C. J. C., Córdoba A. M. y González P. E. V.(2013). Fundamentos conceptuales en
torno al área de la administración deportiva. Revista Educación física y deporte. Vol. 32-2 p.1471-1478
• Cardona Triana, C. P. & Trejos Parra, J. J. 2018. Libro Programa de educación experiencial para mejorar el
trabajo en equipo en las organizaciones. Universidad Tecnológica de Pereira. Sello Editorial UTP, ISBN 978-958-
722-423-8. URL http://hdl.handle.net/11059/11513
• Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la Administración Mc Graw Hill 5 Edición.
• Gómez Hincapié, A. J, Cardona Triana, C.P, Zapata Valencia, C.D, Millán Gaviria, R & García Fernández, J 2018.
Libro perfil del cliente de los gimnasios y centros de acondicionamiento físico caso Pereira. Universidad
Tecnológica de Pereira. Sello Editorial UTP, ISBN 978-958-722-402-3
• Koontz, H. (1994) Elementos de Administración. Mc Graw Hill
• Maquiavelo, N. El Principe.
• Marco Legal de los planes de desarrollo en Colombia
• Pérez-López, J. A. (2014). La organización como realidad humana. Séptima edición. Ediciones Rialp S.A. Madrid.
España.
• Plan Decenal Nacional Coldeportes 2018-2028
• Planes de desarrollo Municipales de Risaralda 2020-2023
• Revista Gerencia Deportiva http://www.algede.org/revista/home_revista_es.html
• Robert Greeni-Joost Elffers . 48 leyes del poder AUDIOLIBRO
• Robbins, S. (1997). Fundamentos de Administración, Conceptos y Aplicaciones.
Serna, H. (2003) Planeación estratégica. 3R editores

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN
Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
11 . ANEXOS

• 11.1 NORMAS PARA ENTREGAR Y DESARROLLAR: TALLERES , SEMINARIOS FORMACIÓN


COMPLEMENTARIA Y FORMACIÓN DISCIPLINARIA

• Los informes y talleres tienen documento soporte el cual lo elabora el estudiante y se entrega en la
fecha acordada de acuerdo al cronograma entregado, se sube al enlace de entregables.

• Elaborado en texto de Word, letra Arial. Número 12, espacio interlineal 1,5. NORMAS APA

• El informe debe contener


• Nombre del curso
• Aval o certificación
• Resumen del evento, Percepción de la organización, temas
escuchados y fotografía

• La formación complementaria será válida siempre y cuando cumpla con el mínimo de 16 horas las
cuales pueden ser en un sólo evento de capacitación en Administración y o legislación deportiva o
acumulando las horas en varios eventos.
Todos aquellos que ofrezcan en el Sena, UTP, demás universidades de Colombia o del mundo, de
manera Presencial, durante el periodo 1 agosto al 3 de diciembre
También es válido asistir al Semillero o grupo de investigación Gigede.

• La formación interdisciplinar : ejemplos: asistir a clases de poesía, canto , comida, o la


realizaremos en un gran evento de cierre , donde cada uno logre demostrar todas sus habilidades.

No es obligatorio asistir a los eventos ofrecidos por el programa CDR o que sean con pago

• Las exposiciones tienen un documento soporte, así como las ayudas audiovisuales, los cuales elabora el
estudiante y se entregan ocho días antes de la exposición, vía correo electrónico. No olviden que las revisiones
o textos preferiblemente ser solicitados a la biblioteca de nuestra universidad. Revisar las rúbricas establecidas
para las exposiciones.

• Para los seminarios, todos dan lectura al tema central o de acuerdo a la distribución hecha por la docente y al
final entregarán un mapa conceptual, infografía o a través de dibujos pintados a color en hojas reciclables y
enviar a la monitora para su conservación y distribución a todos los compañeros del curso.

• El trabajo de empresa deportiva: será sustentado por el empresario o los empresarios que la docente elija,
para lo cual se rendirán informes de los avances de acuerdo al cronograma del microcurriculo, 3 entregas y cada
una vale el 10% , cada entrega debe ser mejorada de acuerdo a la retroalimentación hecha de sus empresas.
Es fundamental el trabajo en equipo, ante cualquier porcentaje de plagio se anulará todo el ejercicio de la
empresa.

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
• 11.2 INFORME FINAL DE LA EMPRESA Vale el 30%

• Se entrega el documento en WORD y la apropiación social que es la exposición se presenta en POWER POINT,
o GENIALY, PREZZI , VIDEO.

Debe contener todos los contenidos vistos en clase


SUGERENCIAS para que su ejercicio sea de calidad

1. Las funciones planeadas y asignadas por su líder cúmplalas con el tiempo prometido
2. No olvide gestionar los tiempos de entrega
3. Busque asesorías de la profesora o de su monitor.
4. No olvide tener presente y adjunte las fuentes verificables (archivos de cartas, fotos,
videos, formatos, infografías, etc)
5. Siempre procure proponer algo nuevo distinto e innovador , haga que su empresa
tenga un diferencia con las otras , ¡AGREGELE VALOR!


Nota: recuerde que las dificultades presentadas debe informarlas con tiempo y así poder apoyar y asesorar
en la gestión de las mismas.

ACUERDOS PARA EL DESARROLLO ÓPTIMO DE LA CLASE

LOS DOCENTES DE ESTE CURSO


Nos comprometemos a :
• Llegar puntual a nuestras clases
• Entregar notas y revisiones en los tiempos establecidos en el reglamento estudiantil
• A desarrollar los parciales y trabajos en las fechas establecidas en el microcurrículo
• Devolver los formularios de las evaluaciones como lo establece el reglamento
• Cumplir con el proceso de retroalimentación de las evaluaciones (parciales y trabajos)
• Dejar establecidos en el Microcurrículo las actividades correspondiendo a las horas con acompañamiento docente y
sin el (desarrollo individual el estudiante) esto conforme al sistema de créditos de la Universidad Tecnológica de
Pereira.

LOS ESTUDIANTES: deben asumir los siguientes compromisos para garantizar el logro de los objetivos y son los
siguientes:
• Ingresar al salón de clases en la hora señalada en el horario académico.
• Entregar los trabajos en las fechas y horas señaladas en el microcurrículo y en el cronograma de eventos.
• Presentar los recursos en los términos establecidos en el reglamento estudiantil (no se aceptarán peticiones
extemporáneas)
• Preservar la ética.

“CERO TOLERANCIA CON LA INTOLERANCIA “

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.
EVENTOS DEL PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÒN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE
2022

NOMBRE DEL EVENTO O NOMBRE DEL DOCENTE


CERTAMEN LIDER FECHAS

FESTIVAL FIESTA DEL AGUA Mauricio Gallo Casas 19-nov

RETO CALIMA Mauricio Gallo Casas !6 Nov


XXXIV FESTIVAL INFANTIL DE Clareth antonio jaramillo
ATLETISMO rodriguez 28 de Octubre
SALIDA ACADEMICA . GRAND
PRIX INTERNACIONAL DE Clareth Antonio Jaramillo
ATLETISMO MAYORES CALI Rodriguez 17 de SEP
1 CONGRESO DE LA RED
COLOMBIANA DE ACTIVIDAD Carlos Danilo Zapata
FÍSICA Valencia 03 DE Noviembre
SALIDA ACADEMICA DEPORTE
ESPECIFICO NATACION Hernan Mauricio Garcia
"MEDELLIN Y GUATAPE" Cardona 19 de Octubre
SALIDA ACADEMICA MEDELLIN
Y GUATAPE DEPORTE Hernan Mauricio Garcia del 19 al 23 de
ESPECIFICO NATACION Cardona noviembre
PRIMER SEMINARIO EN Martes 1 de
PEDAGOGÍA, METODOLOGÍA Y noviembre de 2022
DIDÁCTICA DEL DEPORTE Y LA Jhon Fredy Rendón (Jornada de la
RECREACIÓN Valencia mañana y tarde).

EXPORECREACIÒN Cristhian Ramos 31 Agosto-2 de Sep

SALIDA ACADÉMICA GIMNASIA Mauricio García 20 Y 21 DE SEPT


CONGRESO DE DERECHO 30 SEPTIEMBRE AL
DEPORTIVO Roberto Millán Gaviria 1 DE OCTIUBRE
II COLOQUIO DE
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Claudia Patricia Cardona
DEL DEPORTE Y LA Triana - Jhon Jairo Trejos
RECREACIÓN Parra 21 de noviembre

PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN


Código SNIES 268
Resolución de Registro Calificado No 5679 de diciembre 18 de 2019
Renovación de la Acreditación por 8 años según Resolución 11555 de julio 17de 2018.

También podría gustarte