Está en la página 1de 171

Asistencia Técnica para el fortalecimiento del marco normativo, institucional y sanitario de la

producción pecuaria sustentable y su diversificación- LA/2019/405-561

TdR023

Actividad C1-A1.3.:
Servicios de Asistencia Técnica para la elaboración o actualización de
manuales de buenas prácticas.

Sub-Actividad C1-A1.3.3:
Servicios de Asistencia Técnica para la preparación de manuales de buenas
prácticas actualizados.

Sub-Actividad C1-A1.3.3b:
Servicios de Asistencia Técnica para la preparación de manuales de buenas
prácticas de producción porcina.

PRODUCTO 2
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
PRODUCCIÓN PORCINA

Equipo de Consultores:

Gládison de Souza Carioni

Miguel Ángel Ramírez

Asunción, enero 2021

«La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su
contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente refleja los
puntos de vista de la Unión Europea».

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 1 de 171
CONTENIDO
GLOSARIO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ..................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 15
1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN .......................................................................... 16
1.1. Planificación Ambiental ............................................................................................................... 16
1.2. Ubicación de las instalaciones ...................................................................................................... 17
1.3.Planificación Técnica .................................................................................................................... 18
1.3.1. Flujo de Producción................................ ……………………………………………………………………………………………………19
1.3.2. Cálculo del número de matrices .....................................................................................................................20
1.3.3. Cálculo de cantidad de jaulas parideras necesarias en el sector de Maternidad ...........................................21
1.3.4. Cálculo de la cantidad de reemplazo de matrices...........................................................................................22
1.3.5. Cálculo de la cantidad de machos a ser utilizados para servicio (monta natural o inseminación artificial) ..23
1.3.6. Espacio total para los reproductores ..............................................................................................................24
1.3.7. Cálculo del tamaño de la recría/guardería ......................................................................................................25
1.3.8. Cálculo del espacio del crecimiento/terminación ...........................................................................................26
1.3.9. Herramientas para un mejor ambiente en la granja .......................................................................................27
2. LÍNEAS GENÉTICAS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA ....................................................................... 30
3. BIENESTAR ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN PORCINA ..................................................................... 33
3.1. Bienestar animal en el Sector de Gestación ................................................................................. 34
3.2. Bienestar en el Sector de Maternidad: ........................................................................................ 35
3.3. Bienestar en el Sector de Recría/Guardería ................................................................................. 36
3.4. Bienestar en el Sector de Terminación ........................................................................................ 36
3.5. Bienestar del cerdo al momento del transporte .......................................................................... 37
4. BIOSEGURIDAD ........................................................................................................................... 39
4.1. Definición ................................................................................................................................... 39
4.2. Bioseguridad Externa .................................................................................................................. 39
4.3. Bioseguridad interna................................................................................................................... 43
4.3.1. Adaptación sanitaria .......................................................................................................................................43
4.3.2. Control de roedores y vectores.......................................................................................................................44
4.3.3. Programa de Limpieza y Desinfección ............................................................................................................45
4.3.4. Utilización de medicamentos ..........................................................................................................................49
4.3.5. Control de endo y ectoparásitos .....................................................................................................................59
4.3.6. Programa de vacunación ................................................................................................................ 61
4.3.7. Tratamiento de cadáveres ..............................................................................................................................64
5. MANEJO REPRODUCTIVO ............................................................................................................ 65

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 2 de 171
5.1. Manejo de marranas ................................................................................................................... 66
5.2. Manejo Pre Servicio, Servicio y Gestación ................................................................................... 68
5.2.1. Consideraciones del Pre Servicio ....................................................................................................................68
5.2.2. Consideraciones para el Servicio.....................................................................................................................70
5.2.3. Consideraciones durante la Gestación ............................................................................................................73
5.3. Manejo del macho reproductor .................................................................................................. 76
5.4. Manejo de la CIA (Central de Inseminación Artificial) .................................................................. 76
6. MANEJO EN LA MATERNIDAD ..................................................................................................... 81
6.1. Alojamiento de las hembras en la maternidad (pre parto) .......................................................... 82
6.2. Parto........................................................................................................................................... 83
6.2.1. Inducción del parto .........................................................................................................................................84
6.2.2. Ventajas de la inducción del parto: .................................................................................................................84
6.2.3. Manejo del parto ............................................................................................................................................85
6.2.4. Partos distócicos .............................................................................................................................................86
6.3. Manejo de los lechones recién nacidos ....................................................................................... 88
6.4. Manejo de los lechones en la primera semana ............................................................................ 90
6.5. Manejo nutricional de la hembra en lactación ............................................................................ 97
6.6. anejo sanitario de la hembra en lactación ................................................................................... 99
6.7. Control sanitario en el sector de maternidad ............................................................................ 100
7. MANEJO RECRÍA/GUARDERÍA ................................................................................................... 104
8. MANEJO DE CRECIMIENTO Y TERMINACIÓN ............................................................................. 109
8.1. Alimentación ............................................................................................................................ 109
8.2. Micro clima y Entorno para los animales ................................................................................... 111
8.3. Espacio y densidad .................................................................................................................... 112
8.4. Manejo sanitario ...................................................................................................................... 113
9. MANEJO PRE FAENA ................................................................................................................. 114
9.1. Manejo pre embarque .............................................................................................................. 115
9.2. Instalaciones ............................................................................................................................. 116
9.3. Manejo durante el embarque de los animales a los camiones con destino a faena .................... 119
9.4. Manejo durante el transporte de la granja al lugar de la faena.................................................. 120
10. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ................................................................................................... 120
10.1. Tipos de ración ........................................................................................................................ 121
10.2. Producción de ración ............................................................................................................... 123
10.3. Recepción y almacenamiento de materias primas .................................................................... 124
10.4. Calidad de la mezcla ................................................................................................................ 125

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 3 de 171
10.5. Uso de aditivos ........................................................................................................................ 126
10.6. Calidad del agua ...................................................................................................................... 127
11. TRATAMIENTO DE EFLUENTES................................................................................................... 128
11.1. El marco normativo y los criterios de calidad ........................................................................... 129
11.2. Cálculo de la capacidad del estercolero: ................................................................................... 130
11.3. Instalación de procesamiento de humus .................................................................................. 131
11.4. Biodigestor .............................................................................................................................. 132
11.4.1. Consideraciones de construcción y estimación de costos. .........................................................................134
11.4.2. Tecnología del biogás: funcionamiento y esquema operativo de un biodigestor. .....................................135
11.4.3. Parámetros bacteriológicos del agua ..........................................................................................................137
11.5. Reúso de aguas residuales de la producción porcina en la agricultura ...................................... 137
12. GESTIÓN SOCIOECONÓMICA ..................................................................................................... 138
12.1. Higiene, seguridad y bienestar del personal ............................................................................. 138
12.2. Costos de producción ............................................................................................................... 140
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 144
ANEXOS............................................................................................................................................ 149
ANEXO 1. NORMAS OFICIALES .......................................................................................................... 149
1. Internacionales ......................................................................................................................... 149
2. Nacionales ................................................................................................................................ 150
ANEXO 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PORCICULTURA PARAGUAYA ..................................................... 152
1. Sistema de producción familiar ................................................................................................. 152
2. Estructura del sistema de producción ....................................................................................... 154
3. Consumo Interno de carne de cerdo ......................................................................................... 158
4. Exportaciones ........................................................................................................................... 160
ANEXO 3. LEY N° 4840 – PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ............................................................ 166
ANEXO 4. CHECK LIST – BIENESTAR ANIMAL ..................................................................................... 167
ANEXO 5. PLANILLAS ........................................................................................................................ 170
1. Planilla de Gestación – Control de servicios............................................................................... 170
2. Planilla Maternidad – Control de partos .................................................................................... 170
3. Planilla Maternidad – Control de transferencia de lechones ...................................................... 170
4. Planilla Maternidad – Mortalidad de lechones .......................................................................... 171
5. Planilla Maternidad – Control de destete .................................................................................. 171

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 4 de 171
Índice de Tablas
Tabla 1: Estimación de la producción diaria de excretas ................................................................................... 17
Tabla 2: Planificación del tamaño del plantel .................................................................................................... 20
Tabla 3: Cálculo del número de lotes en la maternidad .................................................................................... 21
Tabla 4: Ejemplo para calcular el número de jaulas parideras en la maternidad .............................................. 22
Tabla 5: Cálculo para reemplazo de marranas................................................................................................... 22
Tabla 6: Ejemplo de cantidad de machos necesarios para monta natural e inseminación artificial para una
granja con 191 madres ...................................................................................................................................... 23
Tabla 7: Cálculo cantidad de machos reproductores ......................................................................................... 24
Tabla 8: Espacio total de reproductores ............................................................................................................ 24
Tabla 9: Cálculo de número de destetados ....................................................................................................... 25
Tabla 10: Tamaño de la recría/guardería........................................................................................................... 26
Tabla 11: Tamaño del crecimiento/terminación (una sola fase) ....................................................................... 26
Tabla 12: Temperatura de confort y crítica en diferentes fases ........................................................................ 27
Tabla 13: Características de las razas porcinas .................................................................................................. 32
Tabla 14: Indicadores del grado de infestación de las instalaciones por roedores ........................................... 44
Tabla 15: Características generales de los desinfectantes más comunes ......................................................... 48
Tabla 16: Ventajas y desventajas de las vías de administración de medicamentos .......................................... 51
Tabla 17: Tamaño de las agujas e indicación para aplicación intramuscular (IM) ............................................. 53
Tabla 18: Consumo de agua en las diferentes fases de la producción .............................................................. 56
Tabla 19: Principales enfermedades, síntomas y recomendación de vacunación............................................. 62
Tabla 20: Valores críticos y metas en la fase de servicio y gestación ................................................................ 66
Tabla 21: Protocolo de inseminación artificial ................................................................................................... 71
Tabla 22: Requisitos mínimos de las características del semen ........................................................................ 79
Tabla 23: Valores críticos y metas en la fase de maternidad ............................................................................. 81
Tabla 24: Consumo de calostro y su relación con la tasa de mortalidad de lechones....................................... 90
Tabla 25: Manejos de los lechones en la primera semana ................................................................................ 91
Tabla 26: Principales desafíos sanitarios en lechones en la maternidad ......................................................... 101
Tabla 27: Valores críticos y metas en la fase de cría........................................................................................ 104
Tabla 28: Factores Clave para un buen desempeño en la recría ..................................................................... 109
Tabla 29: Valores críticos y metas en la fase de terminación .......................................................................... 109
Tabla 30: Densidad recomendada durante la etapa de terminación en base al peso de faena meta ............ 113
Tabla 31: Tipo de ración (categoría e indicaciones de uso) utilizadas en distintas fases de la producción
porcina ............................................................................................................................................................. 122
Tabla 32: Niveles nutricionales en distintas fases de la producción porcina* ................................................. 123
Tabla 33: Tipo de ración y diámetro ideal de la zaranda ................................................................................. 126
Tabla 34: Volumen de efluentes cloacales/día ................................................................................................ 131

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 5 de 171
Tabla 35: Producción media diaria de deyecciones en las diferentes fases productivas de los cerdos .......... 131
Tabla 36: Costos fijos y variables en la producción porcina ............................................................................ 141
Tabla 37: Distribución (%) de los costos de producción en una granja ciclo completo en el Paraguay .......... 142
Tabla 38: Cantidad de cerdos por tipo de establecimiento (2017 a 2020) ...................................................... 154
Tabla 39: Número de fincas por tipo de establecimiento (2017 a 2020) ........................................................ 154
Tabla 40: Total de matrices por tipo de establecimiento (2017 a 2020) ......................................................... 155
Tabla 41: Producción de Carne de Cerdo en Frigorífico y Mataderos 2007 a 2020......................................... 157
Tabla 42: Producción, Consumo Interno, Exportaciones e Importaciones ...................................................... 159
Tabla 43: Análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) en relación a producción y
carne porcina en el país ................................................................................................................................... 164
Tabla 44: Medidas, tipo de medida y criterios obtenidos en la granja aplicados en el protocolo de hembras y
lechones ........................................................................................................................................................... 167
Tabla 45: Medidas, tipo de medida y criterios obtenidos en la granja aplicados en el protocolo de cerdos en
fase de crecimiento. ........................................................................................................................................ 168
Tabla 46: Medidas, tipo de medida y criterios obtenidos en el matadero aplicados en el protocolo de cerdos
en fase de terminación .................................................................................................................................... 168

Índice de Figuras
Figura 1: Orientación de los galpones de producción para mitigar el efecto del calor por la radiación solar ... 18
Figura 2: Imagen 1 - Ventilador utilizado en galpones de producción para mayor confort técnico y obtener
máxima productividad ....................................................................................................................................... 28
Figura 3: Imagen 2- Ventilador utilizado en galpones de producción para mayor confort técnico y obtener
máxima productividad ....................................................................................................................................... 28
Figura 4: Imagen 1 - Nebulizador y lámina de agua para mejor confort térmico .............................................. 28
Figura 5: Imagen 2 - Nebulizador y lámina de agua para mejor confort térmico .............................................. 28
Figura 6: Esquema de funcionamiento de la climatización................................................................................ 29
Figura 7: Imagen 1 -Extractor de aire y placas evaporativas de un sistema de Climatización ........................... 29
Figura 8:Imagen 2 - Extractor de aire y placas evaporativas de un sistema de Climatización ........................... 29
Figura 9: Imagen 1 - Cielorraso para mejor confort térmico en el galpón ......................................................... 29
Figura 10: Imagen 2 - Cielorraso para mejor confort térmico en el galpón....................................................... 29
Figura 11: Imagen 1 -Cortinas para el control de la temperatura del galpón .................................................... 30
Figura 12:Imagen 2 -Cortinas para el control de la temperatura del galpón..................................................... 30
Figura 13: Arboles para el confort térmico del galpón ...................................................................................... 30
Figura 14: Pasto para el confort térmico del galpón ......................................................................................... 30
Figura 15: Principales características de interés genético para granjas, industria y consumidor ..................... 31
Figura 16: Pirámide de estructura de producción para el mejoramiento genético en cerdos .......................... 31
Figura 17: Maneras de ingreso de enfermedades en una granja ...................................................................... 40
Figura 18: Cerca perimetral en la granja ............................................................................................................ 40

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 6 de 171
Figura 19: Estacionamiento de vehículos fuera del cerco perimetral y señalización de bioseguridad en la
granja ................................................................................................................................................................. 41
Figura 20- Señalización para estacionamiento de vehículos fuera del cerco perimetral y señalización de
bioseguridad en la granja................................................................................................................................... 41
Figura 21:Imagen 1 - Pediluvio en la entrada del galpón................................................................................... 41
Figura 22: Imagen 2 -Pediluvio en la entrada del galpón................................................................................... 41
Figura 23: Imagen 1 -Arco sanitario para desinfección de vehículos................................................................. 42
Figura 24: Imagen 2 - Arco sanitario para desinfección de vehículos ................................................................ 42
Figura 25: : Barrera sanitaria ............................................................................................................................. 43
Figura 26: Modelo de cebo para el control de roedores ................................................................................... 45
Figura 27: Imagen 1 - Limpieza con la hidrolavadora ........................................................................................ 47
Figura 28: Imagen 2 - Limpieza con la hidrolavadora ........................................................................................ 47
Figura 29: Presión de infección en las instalaciones .......................................................................................... 47
Figura 30: Pistola espumadora y utilización del detergente en la limpieza de la sala ....................................... 48
Figura 31: - Máquina espumadora y utilización del detergente en la limpieza de la sala ................................. 48
Figura 32: Imagen 1 - Aplicación de la medicación inyectable .......................................................................... 53
Figura 33: Imagen 2 - Aplicación de la medicación inyectable .......................................................................... 53
Figura 34: Medicación utilizando depósito de agua .......................................................................................... 54
Figura 35: Imagen 1 - Medicación utilizando dosificador de flujo ..................................................................... 55
Figura 36: Imagen 2 - Medicación utilizando dosificador de flujo ..................................................................... 55
Figura 37: Patrones de ingesta de agua en función de la hora del día .............................................................. 55
Figura 38: Imagen1 - Botequín para correcto almacenamiento de los medicamentos en la granja ................. 57
Figura 39: Imagen 2 - Botequín para correcto almacenamiento de los medicamentos en la granja ................ 57
Figura 40: Excreción de parásitos intestinales a través de las heces ................................................................. 60
Figura 41: Heladera de vacunas ......................................................................................................................... 62
Figura 42: Imagen 1 - Modelo de compostera para desecho de los animales muertos y restos del parto ....... 64
Figura 43: Imagen 2 - Modelo de compostera para desecho de los animales muertos y restos del parto ....... 64
Figura 44: Factores claves para el éxito en el desempeño reproductivo........................................................... 66
Figura 45: Imagen 1 - Detección de celo de las marranas con la presencia del macho ..................................... 68
Figura 46: Imagen 2 - Detección de celo de las marranas con la presencia del macho ..................................... 68
Figura 47: Alojamiento en pequeños grupos y corrales limpios ........................................................................ 68
Figura 48: Imagen 1 - Edema de la vulva ........................................................................................................... 69
Figura 49: Imagen 2 - Hiperemia de la vulva...................................................................................................... 69
Figura 50: Hembras en celo con las orejas erguidas .......................................................................................... 69
Figura 51: Reflejo de tolerancia hacia el hombre .............................................................................................. 69
Figura 52: Imagen 1 - Control de la Monta Natural (MN) .................................................................................. 70
Figura 53: Imagen 2 - Control de la Monta Natural (MN) .................................................................................. 70

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 7 de 171
Figura 54: : Local de la inseminación y de la fertilización .................................................................................. 72
Figura 55: Ajuste de cantidad por tamaño de la cuchara .................................................................................. 73
Figura 56: Clasificación del escore corporal visual (ECV) para el ajuste de la alimentación de las hembras..... 74
Figura 57: Imagen 1 - Bebederos tipo chupete en gestación ............................................................................ 74
Figura 58: Imagen 2 - Bebederos tipo chupete en gestación ............................................................................ 74
Figura 59: Imagen 1 - Agua de mala calidad en gestación ................................................................................. 75
Figura 60: Imagen 2 -Agua de mala calidad en gestación .................................................................................. 75
Figura 61: Imagen 1 - Mala higiene del ambiente (suciedad y humedad) ......................................................... 75
Figura 62: Imagen 2 - Mala higiene del ambiente (suciedad y humedad) ......................................................... 75
Figura 63: Presencia de corrimiento vaginal ...................................................................................................... 75
Figura 64: Cistitis severa .................................................................................................................................... 75
Figura 65: Tapete para evitar que el macho resbale ......................................................................................... 77
Figura 66: Higienización del prepucio ................................................................................................................ 77
Figura 67: Recolección de semen ...................................................................................................................... 78
Figura 68: Imagen 1 - Colocación de semen en vaso, dentro de un termo ....................................................... 78
Figura 69: Imagen 2 - Colocación de semen en vaso, dentro de un termo ....................................................... 78
Figura 70: Evaluación de las características macroscópicas y mantenimiento de la temperatura.................... 79
Figura 71: : Evaluación de las características microscópicas ............................................................................. 79
Figura 72: Cámara de Burker ............................................................................................................................. 79
Figura 73: Técnica para el recuento de espermatozoides ................................................................................. 79
Figura 74: Colocación de contenido de semen en frascos específicos (blisters) ............................................... 80
Figura 75: Adición y pesaje del diluyente .......................................................................................................... 80
Figura 76: Ósmosis reversa para calidad del agua ............................................................................................. 80
Figura 77: Conservadora de semen ................................................................................................................... 81
Figura 78: Maternidad lista para recibir las hembras gestantes........................................................................ 82
Figura 79: Imagen 1 - Utilización de un jabón especial para lavar cerdas ......................................................... 83
Figura 80: Imagen 2: Utilización de un jabón especial para lavar cerdas .......................................................... 83
Figura 81: Imagen 1 - Expulsión de los lechones al inicio del parto................................................................... 85
Figura 82: Imagen 2 - Expulsión de los lechones al inicio del parto................................................................... 85
Figura 83: Imagen 1 - Hojas de parto para el registro de la hora de nacimiento de cada lechón ..................... 86
Figura 84: Imagen 2 - Hojas de parto para el registro de la hora de nacimiento de cada lechón ..................... 86
Figura 85: Lechones nacidos momificados ........................................................................................................ 86
Figura 86: Lechones natimuertos ...................................................................................................................... 86
Figura 87: Secuencia de la atención al parto ..................................................................................................... 87
Figura 88: Secuencia de intervención al parto distócico ................................................................................... 87
Figura 89: Imagen 1 -Asistencia a la mamada del calostro ................................................................................ 89
Figura 90: Imagen 2 - Asistencia a la mamada del calostro ............................................................................... 89

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 8 de 171
Figura 91: Imagen 3 - Asistencia a la mamada del calostro ............................................................................... 89
Figura 92: Lechones que ya mamaran calostro ................................................................................................. 89
Figura 93: Imagen 1 - Fuente de calor en el primero día de edad de los lechones ........................................... 90
Figura 94: Imagen 2 - Fuente de calor en el primero día de edad de los lechones ........................................... 90
Figura 95: Entrenar los lechones a ingresar en el escamoteador ...................................................................... 93
Figura 96: Mal manejo del escamoteador (Sucio y húmedo) ............................................................................ 93
Figura 97: Desgaste de los dientes .................................................................................................................... 94
Figura 98: Infecciones causadas por el corte del diente .................................................................................... 94
Figura 99: Corte de la cola con el cauterizador.................................................................................................. 94
Figura 100: Imagen 1 - Suministro de hierro dextrano a los lechones con pistola o jeringa ............................. 94
Figura 101:Imagen 2 - Suministro de hierro dextrano a los lechones con pistola o jeringa .............................. 94
Figura 102: Suministro de Toltrazuril ................................................................................................................. 95
Figura 103: Imagen 1 - Castración quirúrgica de los lechones........................................................................... 95
Figura 104: Imagen 2 - Castración quirúrgica de los lechones........................................................................... 95
Figura 105:Imagen 1 - Identificación de las camadas con lechones chicos ....................................................... 95
Figura 106: Imagen 2 - Identificación de las camadas con lechones chicos ...................................................... 95
Figura 107: Estandarización de los lechones en la maternidad ......................................................................... 96
Figura 108: Comederos para lechón em la maternidad .................................................................................... 96
Figura 109: Imagen 1 -Tatuaje en las orejas de los lechones............................................................................. 96
Figura 110: Imagen 2 - Tatuaje en las orejas de los lechones ............................................................................ 96
Figura 111: Ubre sin leche por falta de consumo .............................................................................................. 97
Figura 112: Lechones con la cabeza sucia por buscar demasiadamente por la leche ....................................... 97
Figura 113: Suministro de ración pastosa para cerdas lactantes....................................................................... 98
Figura 114: Adaptación del sistema para mojar el balanceado de la madre ..................................................... 98
Figura 115: Imagen 1 - Climatización en la maternidad..................................................................................... 98
Figura 116: Imagen 2 - Climatización en la maternidad..................................................................................... 98
Figura 117:: Medición de la temperatura de la hembra .................................................................................. 100
Figura 118: Imagen 1 - Diarrea en lechones en la maternidad ........................................................................ 103
Figura 119: Imagen 2 - Diarrea en lechones en la maternidad ........................................................................ 103
Figura 120: Imagen 1 - Lechones con artritis en la maternidad....................................................................... 103
Figura 121: Imagen 2 - : Lechones con artritis en la maternidad..................................................................... 103
Figura 122: Imagen 1 - Lechones retrasados en la maternidad ....................................................................... 103
Figura 123: Imagen 2 - Lechones retrasados en la maternidad ....................................................................... 103
Figura 124: Imagen 1 - Lechones con lesión en la piel (epidermitis) ............................................................... 104
Figura 125: - Imagen 2 - Lechones con lesión en la piel (epidermitis) ............................................................. 104
Figura 126: Salas de recría limpias y desinfectadas ......................................................................................... 105
Figura 127: Ración disponible “ad libitum” para los lechones......................................................................... 106

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 9 de 171
Figura 128: Suministro de raciones húmedas para estimular el consumo de los lechones ............................ 106
Figura 129: Bebederos disponibles para los lechones ..................................................................................... 107
Figura 130: - Imagen 1 - Ambiente adecuado para los lechones, con confort térmico ................................... 107
Figura 131: Imagen 2 - Ambiente adecuado para los lechones, con confort térmico ..................................... 107
Figura 132: Imagen 1 - Lechones amontonados con frío ................................................................................. 108
Figura 133: Imagen 2 - Lechones amontonados con frío ................................................................................. 108
Figura 134: Campanas eléctricas ..................................................................................................................... 108
Figura 135: Lámparas infrarrojas ..................................................................................................................... 108
Figura 136: Imagen 1 -Desperdicio de balanceado en los comederos mal regulados ..................................... 110
Figura 137: Imagen 2 - Desperdicio de balanceado en los comederos mal regulados .................................... 110
Figura 138: Comederos preparados a ración liquida ....................................................................................... 111
Figura 139: Lugar de preparo de la ración liquida ........................................................................................... 111
Figura 140: Imagen 1 - Ventiladores y regulación de las cortinas para mejor confort térmico....................... 112
Figura 141: Imagen 2 - Ventiladores y regulación de las cortinas para mejor confort térmico....................... 112
Figura 142: Lámina de agua en los galpones de terminación .......................................................................... 112
Figura 143: Corrales enfermería mal manejados............................................................................................. 113
Figura 144: Corrales enfermería limpios.......................................................................................................... 113
Figura 145: Flujo del manejo pre-faena en la granja ....................................................................................... 115
Figura 146: Esquema de la programación del ayuno en la granja (tiempo) .................................................... 116
Figura 147: Imagen 1 -Buena iluminación en la granja para facilitar que los cerdos caminen ........................ 116
Figura 148: Imagen 2 - Buena iluminación en la granja para facilitar que los cerdos caminen ....................... 116
Figura 149: Imagen 3 - Buena iluminación en la granja para facilitar que los cerdos caminen ....................... 117
Figura 150: Imagen 4 - Buena iluminación en la granja para facilitar que los cerdos caminen ....................... 117
Figura 151: Imagen 1 - Giros graduales para facilitar que los animales caminen ............................................ 117
Figura 152: Imagen 2 - Giros graduales para facilitar que los animales caminen ............................................ 117
Figura 153: Aberturas no recomendadas (arriba) y aberturas recomendadas (bruscas) (abajo). ................... 117
Figura 154: Imagen 1 - Rampa de carga con desnivel de 20º .......................................................................... 118
Figura 155: Imagen 2 - Rampa de carga con desnivel de 20º .......................................................................... 118
Figura 156: Rampa móvil ................................................................................................................................. 118
Figura 157: Imagen 1 - Listones en la rampa para facilitar la subida al camión .............................................. 119
Figura 158: Imagen 2 - Listones en la rampa para facilitar la subida al camión .............................................. 119
Figura 159: Imagen 1 - Tablero de manejo para ayudar a manejar los cerdos en el embarque ..................... 119
Figura 160: Imagen 2 - Pala de ruidos para ayudar a manejar los cerdos en el embarque ............................. 119
Figura 161: Alimento con presencia de hongos ............................................................................................... 124
Figura 162: Aborto causado por las micotoxinas ............................................................................................. 124
Figura 163: Imagen 1 - Sombreado en el tanque de agua ............................................................................... 128
Figura 164: Imagen 2 - Sombreado en el tanque de agua ............................................................................... 128

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 10 de 171
Figura 165: Biodigestor .................................................................................................................................... 138
Figura 166: Estiercolera ................................................................................................................................... 138
Figura 167: Caracterización de la Producción Porcina en Paraguay ................................................................ 155
Figura 168: Distribución de la población porcina en Paraguay ........................................................................ 157

Índice de Gráficos
Gráfico 1: Participación de Producción Productos Chacinados y Embutidos 2020 (%) ................................... 158
Gráfico 2: Consumo per cápita Paraguay 2012 a 2020 .................................................................................... 159
Gráfico 4: Producción de Carne Porcina por Países 2020 ................................................................................ 161
Gráfico 5: Consumo de Carne Porcina por Países 2020 ................................................................................... 162
Gráfico 6: Principales importadores de carne de cerdo 2020 ......................................................................... 162
Gráfico 7: Principales exportadores de carne de cerdo 2020 .......................................................................... 162
Gráfico 8: Exportaciones de Carne, Menudencia y Despojos porcinos Años 2012 al 2020 – Paraguay .......... 163
Gráfico 9: Exportaciones de Carne, Menudencia y Despojos porcinos Años 2012 al 2020 ............................. 164

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 11 de 171
GLOSARIO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
BPP Buenas Prácticas de Producción

BPPP Buenas Prácticas de Producción Pecuaria

Asociación brasileña de criadores de Suínos (Associação Brasileira dos Criadores de


ABCS
Suínos)

APC Antibióticos como promotores del crecimiento

APCS Asociación Paulista de Criadores de cerdos (Brasil)

BPPPo Buenas Prácticas de Producción Porcina

CH4 Metano

CIA Central de Inseminación Artificial

CIAD Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (México)

CIM Concentración Inhibitoria mínima

CO2 Dióxido de carbono

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

DAkk Organismo Alemán de Acreditación (Deutsche Akkreditierungsstelle)

DEP Diarrea Epidémica Porcina

DGEEC Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos

DSE Dirección de Seguridad Eléctrica

ECV Escore Corporal Visual

EEUU Estados Unidos de América

Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Empresa Brasileira de Pesquisa


EMBRAPA
Agropecuaria)

EPA Agencia estadounidense de protección ambiental

EPP Equipo de protección personal

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food


FAO
and Agriculture Organization of the United Nations)

FCV-UNA Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)

FDA Administración de Alimentos y Medicamentos Norteamericana

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 12 de 171
FECOPROD Federación de Cooperativas de la Producción (Paraguay)

H2 Hidrógeno

H2S Sulfuro de hidrógeno

HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

IA Inseminación Artificial

IDC Intervalo Destete-Celo

IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IM Inyección intramuscular

INAN Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Paraguay)

INE Instituto Nacional de Estadística

INTN Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (Paraguay)

IP Influenza Porcina

Kpv Kilogramos de peso vivo

MADES Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Paraguay)

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería (Paraguay)

MBPPPo Manual de Buenas Prácticas de Producción Porcina

MF Material fecal

MMA Mastitis Metritis Agalactia

MN Monta Natural

N2 Nitrógeno

NMP Número más probable

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

OIAT Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica

OIE Organización Mundial de Salud Animal

OMC Organización Mundial del Comercio

OMS Organización Mundial de la Salud

ONA Organismo Nacional de Acreditación

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 13 de 171
ONC Organismo Nacional de Certificación

ONI Organismo Nacional de Inspección

ONM Organismo Nacional de Metrología

ONN Organismo Nacional de Normalización

ONU Organización Naciones Unidas

PCV2 Circovirosis Porcina Tipo 2

PHA Partos/Hembra/Año

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PPA Peste Porcina Africana

PRRS Síndrome Reproductiva y Respiratoria Porcina

RAS Relación adsorción/sodio

SAG Servicio Agrícola y Ganadero (Santiago de Chile)

SEAM Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

SENACSA Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Paraguay)

SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

SIGOR Sistema Informático de Gestión de Oficinas Regionales

SINMRA-PY Sistema Integrado Nacional de Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana

UE Unión Europea

UPL Unidad de Producción de Lechones

UPM Unidad de Producción de Matrices

USDA Departamento de Agricultura Norteamericano

UT Unidad de Terminación

VMG Viceministerio de Ganadería (Paraguay)

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 14 de 171
INTRODUCCIÓN
La porcinocultura es una actividad ganadera consolidada en Paraguay, con un mercado interno en
auge. El país cuenta con una tecnología de punta disponibles en todas las áreas de producción
porcina: genética, nutrición, salud, manejo, instalaciones y equipos. El escenario actual muestra una
reducción significativa de los márgenes de beneficio, y por lo tanto, producir de manera sostenible,
particularmente desde la dimensión económica, se ha convertido en un requisito previo para la
supervivencia de los productores en el sector.

La nutrición representa 70% del costo total de producción de un sistema de ciclo completo,
enfatizando la importancia del valor de mercado de estos insumos. Factores como malas cosechas,
el aumento de las exportaciones de cereales e incluso la competencia de otras actividades para estos
productos, dan lugar a un aumento considerable de los costos de producción. El precio de venta del
kg de cerdo está determinado por cuestiones internas, como la población y competencia con otras
carnes, y por causas externas, como las posibles reducciones de las exportaciones.

La actividad también pasa por un proceso de adaptación a las demandas del mercado de consumo,
preocupándose cada vez más por la seguridad alimentaria, la restricción del uso de antimicrobianos,
conceptos de protección ambiental y bien estar animal. En la porcinocultura actual y futura,
seguramente no habrá espacio para la mala gestión, que requiere un análisis exhaustivo de los datos
zootécnicos, la extrapolación de su valor económico y, sobre todo, una visión global de todo el
proceso de producción interno y externo desde las premisas de sostenibilidad.

El crecimiento del sector porcino en Paraguay es el reflejo de las oportunidades del mercado
internacional de proteínas de origen animal, influenciado principalmente por el aumento de la
población mundial; el aumento en cantidad y poder adquisitivo de la clase media mundial y el
aumento de la urbanización global. El país ofrece condiciones favorables para encarar un crecimiento
sostenible de la producción porcina ya que existe excelente producción de granos, además de otros
productos y subproductos agrícolas que permitirían incrementar la producción y la productividad.
Otras fortalezas que benefician al sector porcino son: las bajas cargas impositivas en el país, la
disponibilidad de energía renovable, recursos naturales, agua y un bono demográfico que facilita el
acceso a mano de obra. Actualmente hay un esfuerzo constante en la coordinación de acciones
estratégicas entre el sector privado y el sector público. En este contexto, resalta el potencial de la
cadena de valor de la carne porcina, la cual se ha convertido en el segundo rubro de exportación del
complejo pecuario con un incremento del 68,5% del valor de exportaciones en el 2018 comparado
al año 2017 (SENACSA, 2018).

Las Buenas Prácticas de Producción Pecuaria (BPPP) originalmente hacían referencia a aquellos
procedimientos aplicados en la producción primaria con el objetivo de evitar, o controlar, peligros
asociados a la exposición a agentes físicos, químicos o microbiológicos, que pueden afectar la
producción y/o calidad del producto final.
La globalización y aumento del comercio internacional, así como el desarrollo de nuevas normas con
relación a sostenibilidad, han hecho que el concepto de Buenas Prácticas de Producción (BPP) se
expanda a no solamente la inocuidad, sino que también a otros principios como la protección al

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 15 de 171
ambiente, la salud pública, la seguridad y bienestar de los trabajadores, el uso de los antibióticos y
el bienestar animal. Así, según el IICA (2014), las BPPP deben cumplirse en todas las unidades
ganaderas para garantizar: (a) sanidad animal; (b) inocuidad del producto para el consumo humano;
(c) manejo ambiental sustentable; (d) bienestar animal; y (e) seguridad laboral de los trabajadores u
operarios.
Además, las BPP se orientan a que los productos ofertados a los consumidores sean inocuos. La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha propuesto el
atender estos problemas con un enfoque basado en el riesgo, es decir, que se revisen las prácticas
que se llevan a cabo en todos los eslabones de la cadena productiva, para poder reducir al mínimo
la presencia de peligros.

Una contribución importante, para promover la difusión y la implementación de las buenas prácticas
de producción es la elaboración de manuales con contenidos que transfieran conocimiento y
tecnología adecuada para una producción pecuaria sostenible. Los manuales de buenas prácticas
(MBP) deben contener un claro enfoque de inocuidad y sostenibilidad de la producción pecuaria,
tanto a nivel general como a nivel específico en cada procedimiento y/o eslabón.

1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN


El establecimiento de una nueva actividad necesariamente debe ser precedido por la planificación
con previsión del potencial de marketing del producto final, de la disponibilidad de insumos, las
implicaciones ambientales del proyecto, de los costos de implementación, del sistema de
producción, los paquetes y objetivos tecnológicos elegidos de producción para promover una
producción sostenible. La buena planificación contribuye en gran medida a garantizar la
sostenibilidad de la actividad, la preservación del medio ambiente, la seguridad del personal y el
bienestar de los animales, además de facilitar su manipulación.

Una vez definido el producto y el mercado al que se orientará la producción debe ponerse en marcha
la utilización de herramientas de gestión y de planificación necesarias para asegurar la eficiencia,
bien como la sostenibilidad del sistema.

1.1. Planificación Ambiental

• Considere la disponibilidad de recursos naturales de la propiedad, planificando el monitoreo


ambiental durante el desarrollo de la actividad;

• Obtener las licencias ambientales del organismo competente pertinente (MADES), antes de
iniciar el despliegue y funcionamiento del sistema de producción. De ser necesario, buscar
un asesoramiento profesional para cuestiones ambientales;

• Respetar las leyes y normativas forestales vigentes, en lo que respecta a las distancias
mínimas de instalaciones en relación con carreteras, viviendas, fronteras terrestres y fuentes
de agua; Infraestructura para gestionar las excretas, bien como el área para la eliminación
de los residuos de la producción (ver en la sección 14 correspondiente “Manejo de
Efluentes”);

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 16 de 171
• Tener en cuenta el costo de transportar y aplicar las excretas (ver en la sección 14
correspondiente “Manejo de Efluentes”);

• Las tecnologías alternativas pueden reducir el impacto ambiental de la actividad y puede


generar ingreso adicional como el compuesto orgánico obtenido en sistemas de crianza en
cama profunda, u obtener créditos de carbono y energía a través de biodigestores y
estaciones de tratamientos compactas.

El volumen de excretas se puede estimar según la fase de producción (Tabla 1)

Tabla 1: Estimación de la producción diaria de excretas

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DIARIA DE EXCRETAS

CATEGORÍA ANIMAL PRODUCCIÓN DIARIA

Ciclo completo 100 litros por matriz alojada

UPL (Hasta la salida de recría) 60 litros por matriz alojada

Cerdo en terminación 7,5 litros/animal


Fuente: EMBRAPA-BRASIL

Estas cantidades pueden variar según el manejo y tipo de instalación. Por ejemplo, cuando se trabaja
con lámina de agua1 en la terminación, se estima un aumento alrededor de 15% en la producción de
residuos. El desperdicio de agua también es un factor importante para cambiar estos valores.

1.2. Ubicación de las instalaciones

En aquellos casos en los que hubiera posibilidad de elegir la ubicación de la granja hay aspectos que
deben tenerse en cuenta, a saber:

• Infraestructura disponible de la zona: Caminos, disponibilidad de agua, suministro de


energía eléctrica;

• Suelo: dimensión del terreno, topografía, tipo de suelo, nivel freático. Elegir un área plana o
ligeramente ondulada (pendiente de hasta 6%) para los galpones del sistema de producción,
según con los requisitos del proyecto y previendo posibles ampliaciones;

• Aislamiento: la densidad de la población de cerdos en la zona nos dará una idea del riesgo
sanitario al que estaremos expuestos. Este riesgo será más alto cuanto más cerca estemos
de otras granjas o de rutas con tránsito de vehicular (particularmente trasportadores);

1
Lámina de agua: en los corrales del sector de terminación se utiliza una acumulación de agua en la parte final del corral
(aproximadamente 1 metro), con el objetivo de mantener el corral más limpio y libre de acumulación de gas (ver en la sección 1.3.9)

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 17 de 171
• Factores climáticos: temperatura y humedad relativa, régimen de vientos dominantes y
lluvias, son factores que deberán considerarse en los cálculos de climatización de las
instalaciones, en la orientación de los edificios como en el diseño de las lagunas de efluentes;

• Disponibilidad de materias primas para la fabricación de alimentos: tanto para considerar


la calidad de la materia prima como la eficiencia en los costos de producción por reducir
flete;

• Distancia a plantas de faena: mayor cercanía reduce fletes e impacta menos en la distancia
que recorren los animales antes del sacrificio, lo que redunda en menor merma y menor
mortalidad en el transporte;

• Cercanías con zonas urbanas: si bien las zonas urbanas se podrían ver afectadas por el
impacto que provocan los olores, también es importante tener en cuenta la disponibilidad
de operarios para trabajar en la granja, ya que este punto es crucial por la necesidad de
contar con gente capacitada en la tarea de la granja;

• Posibilidades de expansión.

• Orientación de los galpones: Es fundamental tener en cuenta la orientación de los galpones


de manera a reducir la incidencia de radiación solar dentro de la instalación. Los galpones
deben construirse con su eje longitudinal orientado en dirección este-oeste con desviación
máxima de 15°. En esta posición, la sombra se proyectará bajo el techo en las horas más
calurosas del día y la carga térmica recibida por la instalación será la más baja posible, como
se muestra la Figura 1:

Figura 1: Orientación de los galpones de producción para mitigar el efecto del calor por la
radiación solar

1.3. Planificación Técnica

La planificación de las instalaciones debe considerar los siguientes elementos:

• Los metros cuadrados requeridos para cada fase de la crianza (ver en las siguientes secciones
1.3.3 a 1.3.8, que detalla los metros cuadrados para cada sector);

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 18 de 171
• Los detalles de los edificios (tipo de maternidad, jaulas parideras, recría, techo, cielo raso,
paredes, pisos y cortinas, etc.), según los requisitos de los animales, las características del
clima de la zona y los objetivos de producción establecida (ver en la siguiente sección);

• El tamaño de los galpones y el número de salas para construirse para cada fase, de acuerdo
con la demanda de área para albergar los cerdos en producción y en función del manejo y
cronograma adoptado;

• Los tipos de bebederos y comederos en función del sistema de alimentación a adoptar, para
satisfacer perfectamente las necesidades de los animales y evitar el desperdicio;

• Adecuado aislamiento térmico que permita la almacenamiento o disipación de calor por


medios naturales, como la ventilación, en todos los galpones;

• La facilidad para realizar rutinas de trabajo, para aumentar la eficiencia del personal y evitar
actividades que puedan dañar la salud bien como la seguridad de los operadores;

• Aplicar tecnologías de escala compatibles y el propósito de la exploración;

• Evaluar críticamente las diferentes posibilidades del manejo de excretas.

1.3.1. Flujo de Producción

La organización del flujo de producción en la granja porcina depende de la planificación de las


instalaciones. La granja debe construirse en salas por etapa de la crianza, considerando el tamaño
del plantel, el intervalo entre lotes de matrices que desee trabajar y el periodo de ocupación de cada
sala (período que los animales permanecen en la sala, más limpieza y desinfección seguida del vacío
sanitario) principalmente en las fases de maternidad, recría/guardería, crecimiento/terminación. De
esta forma será posible producir animales en muchas edades similares en la misma sala y realizar la
limpieza, desinfección y el vacío sanitario de las instalaciones entre un lote y la siguiente.

La producción por lotes tiene como objetivo reducir la presión de infección, el uso de
antibióticos y la trasmisión de enfermedades entre animales de diferentes edades, así como
mejorar el desempeño y el manejo de los animales, y organizar la mano de obra.

El flujo de la granja depende básicamente de la determinación de los siguientes puntos:

• Intervalo entre lotes: 7, 14, 21 o 28 días;

• Promedio de edad de destete: 21 o 28 días;

• Edad de salida de recría/guardería: 63 o 70 días;

• Edad de venta de los cerdos (mercado): 150 días o más;

• Periodo de vacío sanitario en cada sector: 3 a 7 días.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 19 de 171
Para calcular el número de salas necesarias en cada fase de la producción se recomienda utilizar la
fórmula 1 y ejemplo 1. Para calcular el número de lotes de matrices para cumplir con el flujo de
producción con el intervalo entre lotes deseados, se recomienda utilizar la fórmula 2:

Fórmula 1: número de salas


Número de salas = Periodo de ocupación + Vacío sanitario
Intervalo entre lotes

En el ejemplo 1 estamos calculando el número de salas en el sector de recría, asumiendo que el


periodo de ocupación es de 42 días (o sea, 21 días de edad a la entrada y salida a los 63 días de edad),
7 días de vacío sanitario, y 7 días de intervalo entre lotes. En este caso se necesitarán 7 salas.

Ejemplo 1: número de salas


Número de salas = 42 + 7 = 7 salas
7
Fórmula 2: número de lotes
Número de lotes = Intervalo entre partos
Intervalo entre lotes

En el ejemplo 2, se consideraron cinco días de intervalo destete-celo, 114 días de gestación y 21 días
de lactancia, y 7 días de intervalo entre lotes; en este caso resultó en 20 lotes de madres.

Ejemplo 2: número de lotes


Número de lotes = 5 + 114 + 21 = 20 lotes
7

1.3.2. Cálculo del número de matrices

Lo que determina el tamaño de una granja de producción de lechones (UPL) o ciclo completo es el
número de madres productivas (matrices). En la planificación de la granja, el plantel reproductivo se
determina por el volumen de la producción deseada. El volumen de producción deseada está
representado por cerdos (gordos) vendidos/semana, lechones destetados/semana o kilogramos de
cerdos (gordos) / año. Con base en esto, se estima una productividad y se determina el número del
plantel reproductor (matrices) necesario para lograr la producción deseada.

A continuación, un ejemplo para una meta de producción de 100 cerdos (gordos)/semana (Tabla 2):

Tabla 2: Planificación del tamaño del plantel

PLANIFICACIÓN DEL TAMAÑO DEL PLANTEL

Meta de producción 100 cerdos (gordos)/semana

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 20 de 171
PLANIFICACIÓN DEL TAMAÑO DEL PLANTEL

6% en la maternidad
Pérdidas de animales por muerte o descarte 1,5% en la recría
2% en la terminación

100 + 2% = 102 (ingresando en la


terminación)
Número de nacidos vivos 102 + 1,5% = 103,5 (ingresando en la recría
o destetados)
103,5 + 6% = 109,7 lechones vivos/semana

12 nacidos vivos/parto
Definición de la productividad
2,45 partos/hembra/año

(109,7 nacidos vivos ÷ 12 nacidos


Número de partos /semana vivos/parto)
= 9 partos/semana

(9 partos x 52 semanas ÷ 2,45


Número de matrices para 9 partos/semana partos/hembra/año)
= 191 matrices

En resumen, para producir 100 cerdos gordos por semana, necesitamos tener un plantel
reproductivo de 191 madres productivas, con 9 partos por semana.

1.3.3. Cálculo de cantidad de jaulas parideras necesarias en el sector de Maternidad

Para calcular la cantidad de jaulas parideras necesarias en la maternidad primeramente debemos


calcular el número de lotes que se tienen en la maternidad. Para ello se precisa conocer el tiempo
de ocupación total/lote (esto se consigue sumando los días de alojamiento de madres preparto, los
días de lactación, y los días para limpieza y desinfección). Una vez estimado la ocupación total/lote
se divide por los 7 (días de la semana). A continuación, un ejemplo (Tabla 3):

Tabla 3: Cálculo del número de lotes en la maternidad

CÁLCULO DEL NÚMERO DE LOTES EN LA MATERNIDAD

Días de alojamiento de madres preparto 4 días

Días de lactación 21 días

Días para limpieza y desinfección 3 días

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 21 de 171
CÁLCULO DEL NÚMERO DE LOTES EN LA MATERNIDAD

Tiempo de Ocupación total/lote (días


alojamiento de madres preparto + días de 4 + 21 + 3 = 28 días
lactación + días para limpieza y desinfección)

Número de lotes 28 ÷ 7 (días semana) = 4 lotes

Una vez determinado el número de lotes por semana, se puede calcular el número de jaulas
parideras en la maternidad para lo cual es necesario determinar previamente: el número de matrices
productivas, el número de partos/hembra/año, el número de partos/semana, el número de lotes en
la maternidad. A continuación, un ejemplo (Tabla 4):

Tabla 4: Ejemplo para calcular el número de jaulas parideras en la maternidad

EJEMPLO PARA CALCULAR EL NÚMERO DE JAULAS PARIDERAS EN LA


MATERNIDAD

Número de matrices productivas 191 madres

Partos/hembra/año 2,45

Partos/semana 9 partos

Número de lotes 4

Número de jaulas parideras 9 x 4 = 36 jaulas parideras

En este ejemplo, necesitamos de 36 jaulas parideras para un plantel de 191 matrices productivas,
con 2,45 partos/hembra/año, y 9 partos por semana.

1.3.4. Cálculo de la cantidad de reemplazo de matrices

Se recomienda estimar una tasa de reemplazo de matrices del 35 al 45% al año. En el siguiente
ejemplo, se estima una tasa de 40% (Tabla 5).

Tabla 5: Cálculo para reemplazo de marranas

CÁLCULO PARA REEMPLAZO DE MARRANAS

Plantel reproductivo 191 madres

Tasa de reemplazo anual 40%

Promedio de edad de entrada de las


150 días
marranas

Promedio de edad del primer servicio 220 días

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 22 de 171
CÁLCULO PARA REEMPLAZO DE MARRANAS

Número de marranas de reemplazo 40% x 191 madres = 76 marranas/año

Número de marranas/semana 76 ÷ 52 semanas al año = 1,5 marranas/semana

Días de ocupación hasta el servicio (220-150) = 70 días o 10 semanas

Stock promedio de marranas (1,5 x 10 semanas) = 15 marranas

En este ejemplo, con un plantel productivo de 191 madres y estimando un 40% de reemplazo anual,
150 días de entrada de las marranas y un 220 día al primer servicio: se precisan reemplazan 76
marranas por año; o 1,5 marranas por semana lo cual resultará en 70 días de ocupación y 15
marranas de stock promedio.

1.3.5. Cálculo de la cantidad de machos a ser utilizados para servicio (monta natural o
inseminación artificial)

La cantidad de machos necesaria depende del sistema utilizado: monta natural o inseminación
artificial (IA).

En el caso de monta natural se precisa 1 macho reproductor por cada 20 matrices (5% de machos
reproductores/total matrices).

En el caso de inseminación artificial, se precisa de 1 macho cada 150 matrices (0,67% machos/total
matrices). En el sistema de IA se precisan además 1 macho rufián (retajo) por cada 100 matrices. Los
machos rufianes (retajos) son utilizados para la detección de celo de las matrices.

En ambos casos, se sugiere redondear los números decimales con el número entero inmediatamente
superior. Por ejemplo, si el resultado con decimales es de 9,5 se recomienda redondear a 10 (número
entero inmediatamente superior).

A continuación (Tabla 6), un ejemplo de la cantidad de machos reproductores necesarios para una
granja con 191 matrices, tanto para el sistema por monta natural como por IA.

Tabla 6: Ejemplo de cantidad de machos necesarios para monta natural e inseminación artificial
para una granja con 191 madres

CANTIDAD DE MACHOS NECESARIOS POR MONTA NATURAL E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA


UNA GRANJA CON 191 MADRES

MONTA NATURAL INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

1 macho/20 matrices (5%) 1 macho/150 matrices (0,67%)

191/20 = 9,5 191/150 = 1,27


Redondeo: 10 machos reproductores (verracos) Redondeo: 2 machos reproductores (verracos)

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 23 de 171
CANTIDAD DE MACHOS NECESARIOS POR MONTA NATURAL E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA
UNA GRANJA CON 191 MADRES

Agregar los machos rufianes2 (detección de celo)


191/100 = 1,91
Redondeo: 2 machos rufianes (retajos)

A continuación, un ejemplo de cálculo de la cantidad de machos reproductores necesarios por monta


natural o inseminación artificial (Tabla 7).

Tabla 7: Cálculo cantidad de machos reproductores

CÁLCULO CANTIDAD DE MACHOS REPRODUCTORES

Monta Natural Inseminación Artificial

Plantel reproductivo 191 madres 191 madres

Tasa de machos 5% 0,67%

Cantidad de Machos Reproductores 10 2

Cantidad de Machos Rufianes NA 2

En este ejemplo, con un plantel reproductivo de 191 madres: para el servicio por monta natural se
necesitarán 10 machos reproductores; para servicio por inseminación artificial se precisarán 2
machos reproductores y 2 machos rufianes.

1.3.6. Espacio total para los reproductores

Para un plantel de 191 matrices, con 36 matrices en la maternidad, tendremos 155 cerdas en
gestación o en el intervalo destete-celo (191 – 36 = 155). Se recomienda también un espacio que
llamamos de “área de circulación + reserva técnica”, para prevenir los problemas de la producción
(logística, flujo de producción, repetición de celo, retraso de salida de descartes), que calculamos
alrededor de 15% del plantel (29 espacios en el sector de gestación).

En resumen, en la tabla 8, el espacio total para reproductores en una granja de 191 matrices
productivas es el siguiente:

Tabla 8: Espacio total de reproductores

ESPACIO TOTAL DE REPRODUCTORES

Número de matrices productivas 191 madres

2
Machos rufianes o retajos: verracos utilizados para la detección de celo en las hembras, y no son utilizados para reproducción

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 24 de 171
ESPACIO TOTAL DE REPRODUCTORES

Maternidad 36 jaulas parideras

Machos (IA) + Rufianes 4

Gestación (191 – 36) = 155 gestantes

Marranas (stock promedio) 15 marranas

Área de circulación + reserva técnica


(repetición de celo, aumento de 29 espacios
servicios, etc.)*

*Área para prevenir problemas con logística, flujo de producción, retraso de salida de descartes.

1.3.7. Cálculo del tamaño de la recría/guardería

El destete es uno de los momentos más críticos en el sistema de producción porcina. Factores
sociales, sanitarios, inmunológicos, nutricionales y ambientales, derivado de la separación del lechón
de su madre y su traslado a otra instalación, muy diferente de la maternidad, tienen consecuencias
sobre su desempeño posterior.

Para calcular el tamaño de la recría, tenemos que saber cuál será la meta de productividad, o sea,
cuantos lechones la granja destetará por semana. En la tabla 9 se muestra el cálculo de lechones
destetados:
Tabla 9: Cálculo de número de destetados

CÁLCULO DE NÚMERO DE DESTETADOS

Número de matrices productivas 191 madres

Promedio de nacidos vivos 12 lechones

Mortalidad en la maternidad (%) 6%

Destetados/hembra 11,28

11,28 x 2,45 (P/H/A*) =


Destetados/hembra/año
27,64 destetados/hembra/año

(191 x 27,64) ÷ 52 semanas =


Destetados/semana
101 destetados por semana

*P/H/A = Partos por hembra por año

En base a este cálculo a continuación (Tabla 10) se muestra el cálculo del tamaño de la recría
(guardería) necesario:

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 25 de 171
Tabla 10: Tamaño de la recría/guardería

TAMAÑO DE LA RECRÍA/GUARDERÍA

Destetados/semana 101 lechones

Área/lechón 0,33 m2

101 x 0,33 = 33,33 m2 (sin pasillo,


Área disponible/semana
divisorias y comederos)

42 días + 7 (vacío sanitario) = 7


Periodo de ocupación
semanas

Espacio necesario 33,33 m2 x 7 semanas = 233 m2

Para un promedio de 101 lechones destetados por semana, se precisan 233 m2 sin pasillos, divisorias
y comederos, estimado un periodo de ocupación de 7 semanas.

Idealmente, los lotes semanales deben dividirse en salas de la misma edad, de modo que el manejo
“todo dentro – todo fuera” se practique, y también se recomienda que los corrales no superen la
capacidad de 35 lechones.

1.3.8. Cálculo del espacio del crecimiento/terminación

La fase de crecimiento está entre la salida de la recría hasta 110-120 días de edad, y puede ser un
sector separado de la terminación o realizado de forma continua, en la misma instalación, sin
necesidad de traslado. El fraccionamiento de estas dos fases se realiza en función de la reducción del
área construida, ya que en crecimiento se puede trabajar con 0,65 a 0,75 m2/animal, mientras que
en terminación se trabaja con área proporcional al peso de faena.

En la fase de terminación, en separado del crecimiento o trabajando con fase continua, el área
recomendado es de 0,01 m2/kg de venta. Por ejemplo, si vendemos con 110 kg, debemos trabajar
con 1,1 m2/animal terminado.

A continuación, se muestra el cálculo del espacio requerido para las fases de


crecimiento/terminación (una sola fase), en base al ejemplo que se viene utilizando sobre 101
lechones destetados por semana, y quitando 1,5% de mortalidad en la recría, es decir, 99 lechones
ingresando en la fase de crecimiento/terminación:

Tabla 11: Tamaño del crecimiento/terminación (una sola fase)

TAMAÑO DEL CRECIMIENTO/TERMINACIÓN (UNA SOLA FASE)

Peso de salida de recría 25 kg

Peso de salida de terminación 110 kg

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 26 de 171
TAMAÑO DEL CRECIMIENTO/TERMINACIÓN (UNA SOLA FASE)

Ganancia de peso esperado 0,870 gr/día

Tiempo de ocupación (110 – 25) ÷ 0,850 = 98 días

Intervalo entre lotes 7 días

Semanas de alojamiento (98 + 7) ÷ 7 = 15 semanas

Número de animales a ingresar/semana (ejemplo


99 animales/semana
anterior)

Espacio necesario/semana 99 lechones x 1,1 m2/animal = 109 m2/semana

Espacio necesario total en crecimiento/terminación 109 x 15 semanas = 1.635 m2

Para una granja con promedio de 99 lechones ingresando por semana en el sector de
crecimiento/terminación, se precisa de 1.635 m2 para un lapso de 15 semanas.

1.3.9. Herramientas para un mejor ambiente en la granja

Las condiciones ambientales interfieren directamente en la productividad de los animales. Hacer uso
de recursos naturales y artificiales para promover el confort térmico y la manifestación de la máxima
productividad durante todo el año.

Primeramente, debemos saber cuál es la temperatura de confort para cada fase de la producción
(Tabla 12):

Tabla 12: Temperatura de confort y crítica en diferentes fases

TEMPERATURA DE CONFORT Y CRITICA EN DIFERENTES FASES


Temperatura (°C)
Categoría
Ideal Crítica

Recién-nacidos 30-32 15-35

1 semanas 28-30 15-35

2 semanas 26-28 13-35

3 semanas 22-24 12-35

Encima 4 semanas 20-22 8-30

20 a 35 kg 18-22 8-27

35 a 60 kg 18-20 8-27

65 a 100 kg 16-18 4-27

Animales adultos 12-16 0-30

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 27 de 171
Algunos de los recursos sugeridos para promover el confort térmico para obtener la máxima
productividad son:

• Ventiladores: el uso de ventiladores facilita la ventilación lo cual es de fundamental


importancia para disipar el calor y renovar el aire, expulsando los gases tóxicos producidos
por la descomposición de materia orgánica dentro de los galpones (Figura 2 y 3);
Figura 2: Imagen 1 - Ventilador utilizado en Figura 3: Imagen 2- Ventilador utilizado en
galpones de producción para mayor confort galpones de producción para mayor confort
técnico y obtener máxima productividad técnico y obtener máxima productividad

Foto: Gentileza Armin Alternhofen Foto: Gentileza Granja ASSA

• Humidificadores y lámina de agua: el uso de nebulizadores, sobre todo en la fase de


gestación, puede ser adecuado en horas de pico de estrés térmico, generalmente
acompañado de menor humedad relativa. La lámina de agua es otra alternativa para disipar
calor por evaporación, sobre todo en la fase de terminación (Figuras 4 y 5).

Figura 4: Imagen 1 - Nebulizador y lámina de Figura 5: Imagen 2 - Nebulizador y lámina de


agua para mejor confort térmico agua para mejor confort térmico

Foto: Gentileza Granja ASSA Foto: Gentileza Armin Alternhofen

• Climatizadores: el sistema de enfriamiento adiabático ocurre al cambiar el estado del agua


sin intercambiar calor con el exterior del ambiente, cuando el aire pasa por los alveolos de la
placa, los cuales están húmedos, este aire evapora adiabáticamente una porción de esta

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 28 de 171
agua, el calor por evaporación se elimina del aire, lo que provoca una caída de la temperatura
ambiente. Este sistema es utilizado en los sectores de gestación y maternidad (Figuras 6, 7 y
8).

Figura 6: Esquema de funcionamiento de la climatización

Figura 7: Imagen 1 -Extractor de aire y placas Figura 8:Imagen 2 - Extractor de aire y placas
evaporativas de un sistema de Climatización evaporativas de un sistema de Climatización

Foto: Gentileza Granja Araucaria Foto: Gentileza Granja El Porvenir

• Cielorraso: actúa como segunda barrera física, que permite formación de una capa de aire
cerca del techo y contribuyendo con la reducción de la transferencia de calor o frio a el
interior del galpón (Figuras 9 y 10).

Figura 9: Imagen 1 - Cielorraso para mejor Figura 10: Imagen 2 - Cielorraso para
confort térmico en el galpón mejor confort térmico en el galpón

Foto: Gládison Carioni Foto: Gentileza Granja El Porvenir

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 29 de 171
• Cortinas: las cortinas controlan la ventilación natural y la temperatura interna del galpón,
además de proteger los animales del impacto directo del viento y el sol sobre ellos. La
regulación de las cortinas es una actividad dinámica y debe hacerse para cada cambio en la
dirección del viento, aumento o baja de temperatura y la lluvia, así para asegurar el menor
efecto posible de las variaciones externas del medio ambiente en la temperatura dentro del
galpón (Figuras 11 y 12).

Figura 11: Imagen 1 -Cortinas para el control Figura 12:Imagen 2 -Cortinas para el
de la temperatura del galpón control de la temperatura del galpón

Foto: Gentileza Granja Araucaria Foto: Gentileza Granja Armin Altenhofen

• Árboles y pasto: plantación de árboles paralelos al galpón es muy interesante en el sentido


de proteger los animales de la luz solar directa y en la producción de una zona de
temperatura más suave a la sombra formado cerca del galpón. Plantar pasto alrededor de
los galpones ayuda en la absorción de la luz solar y reducción de la radiación reflectante en
el galpón (Figuras 13 y 14)

Figura 13: Arboles para el confort térmico Figura 14: Pasto para el confort térmico del
del galpón galpón

Fotos: Gentileza ACICSA

2. LÍNEAS GENÉTICAS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA


El uso de mejores razas y la mejora genética son los principales medios disponibles para mejorar la
eficiencia productiva y reproductiva de los cerdos. Sin embargo, la mejora genética de los cerdos va
más allá de la eficiencia productiva, también es necesario mejorar la calidad del producto para
garantizar la supervivencia de la industria. En el siguiente gráfico se observa las principales
características de interés genético para la granja, industria y consumidor:

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 30 de 171
Figura 15: Principales características de interés genético para granjas, industria y consumidor

De acuerdo con la pirámide para el mejoramiento genético, el material de las granjas porcinas se
puede clasificar en: Bisabuelas, abuelas y matrices. Las bisabuelas se utilizan en las granjas núcleo
para el mejoramiento genético, y la expansión del linaje; las abuelas por su parte se utilizan en
granjas multiplicadoras, aquellas que producen animales híbridos, que son los que se utilizan en las
granjas comerciales; las matrices son las que se utilizan en granjas comerciales y como fuera
mencionado son material genético hibrido (FIGURA 16).

Figura 16: Pirámide de estructura de producción para el mejoramiento genético en cerdos

En las granjas núcleo se utilizan normalmente razas puras y, mediante la selección y mestizaje,
buscamos aprovechar al máximo potencial de cada raza para la producción de animales mestizos
Granjas multiplicadoras), con el fin de obtener mejoras en la salud (resistencias a enfermedades y
defectos de nacimiento), calidad de la carne y características de producción.

La correcta elección de las razas/líneas a ser utilizadas en programas de cruzamiento es clave para
aprovechar los efectos de complementariedad y heterosis derivados de las diferencias genéticas

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 31 de 171
entre poblaciones. Las múltiples combinaciones entre razas o líneas genéticas permiten diferentes
alternativas productivas, dependiendo se privilegie la cantidad (producción industrial) o la calidad
(atributo que se demanda cada vez más, producción dirigida a mercados diferenciados en base a
preferencias de los consumidores).

La implementación de esquemas de selección de reproductores basados en el testaje y evaluación


genética de los animales para caracteres productivos de importancia económica, conjuntamente con
la elevada capacidad reproductiva de la especie, ha hecho posible un aumento muy significativo del
potencial productivo en la mayor parte de los esquemas de selección e hibridación de esta especie
animal.

Las principales razas utilizadas en la porcicultura se distribuyen en diferentes porcentajes en los


cruzamientos de machos y hembras dentro de cada genética disponible en el país. Hay una división
de líneas según características de cada raza (Tabla 13):

Tabla 13: Características de las razas porcinas

CARACTERÍSTICAS DE LAS RAZAS PORCINAS

Línea Razas utilizadas Características

➢ Prolificidad (gran número de lechones nacidos)


➢ Landrace ➢ Habilidad materna (docilidad, producción de leche,
Línea hembra
➢ Large White facilidad de parto)
➢ Longitud (espaciamiento uterino)

➢ Landrace
➢ Large White ➢ Alto rendimiento y producción de carne magra
Línea macho ➢ Pietrain ➢ Ganancia de peso
➢ Hampshire ➢ Conversión alimenticia
➢ Duroc

LANDRACE LARGE WHITE

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 32 de 171
DUROC HAMPSHIRE

PIETRAIN

3. BIENESTAR ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN PORCINA


El objetivo básico del productor porcino es satisfacer la demanda del consumidor más exigente.
Hasta hace poco, la demanda del consumidor parecía ser simple: una carne de calidad satisfactoria
a un precio aceptable. Sin embargo, en la actualidad no solamente hay que producir más alimentos
de origen animal que son inocuos, sino que también sean éticamente aceptables. Particularmente,
existe un aumento del interés de los consumidores sobre el bienestar animal. Esta tendencia tiene
implicancias tanto en los sistemas de producción como a las preferencias de los consumidores.

La responsabilidad del porcicultor es asegurar a sus animales ese adecuado grado de bienestar. Para
esto, es indispensable reconocer que el cerdo es capaz de sentir: MIEDO, ESTRÉS Y DOLOR,
entendiendo de esa manera que el cerdo es un ser sintiente, capaz de experimentar emociones
negativas (dolor) y positivas (juego)

De acuerdo al Welfare Quality3, los principios y criterios de validación del bienestar animal son:

PRINCIPIOS CRITERIOS
1. Ausencia de hambre prolongada
1. Buena Alimentación
2. Ausencia de sed prolongada

3
El objetivo principal del proyecto Welfare Quality fue desarrollar una validación global del bienestar animal con el fin de dar apoyo a los
consumidores con respecto a la información sobre los productos adquiridos. El Proyecto fue financiado por la Comisión Europea e involucró
a especialistas de 44 institutos y universidades oriundos de 13 países europeos y de 4 de América Latina. Fue iniciado en mayo de 2004 y
finalizó en diciembre de 2009.
Los objetivos primarios fueron desarrollar estrategias y medidas prácticas para mejorar el bienestar animal; elaborar protocolos para
validar el bienestar animal en granjas y frigoríficos; definir protocolos para la aplicación de datos de evaluación de bienestar animal en
informaciones sobre productos de origen animal; integrar e interrelacionar especialistas multidisciplinarias de bienestar animal en
Europa. (BLOKHUIS, 2008)

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 33 de 171
PRINCIPIOS CRITERIOS
3. Confort en relación al descanso
2. Buen alojamiento 4. Confort térmico
5. Facilidad de movimiento
6. Ausencia de lesiones
3. Buenas salud 7. Ausencia de enfermedades
8. Ausencia de dolor a causa de prácticas de manejo
9. Expresión de comportamiento social adecuado
10. Expresión adecuada de otras conductas
4. Comportamiento adecuado
11. Interacción humano animal positiva
12. Estado emocional positivo
Adaptado de Keeling e Veissier (2005)

De acuerdo con el Welfare Council, hay cinco necesidades establecidas para el bienestar de los
animales:

• Estar libre de hambre y sed: esto se logra a través de un fácil acceso a agua limpia y a una
dieta capaz mantener un estado de salud adecuado;

• Estar libre de incomodidad: esto implica que los animales se les debe otorgar un ambiente
adecuado que incluya protección y áreas de descanso cómodas;

• Estar libre de dolor, injurias y enfermedad: para lograr esto se deben instaurar esquemas
preventivos dentro de las granjas como también establecer diagnósticos y tratamientos
oportunos;

• Estar libre para poder expresar su comportamiento normal: para eso se les debe entregar
espacio suficiente, infraestructura adecuada y compañía de animales de su misma especie,
de modo que puedan interactuar;

• Estar libre de miedo y estrés: para lograr esto se les debe asegurar a los animales condiciones
que eviten el sufrimiento psicológico.

3.1. Bienestar animal en el Sector de Gestación

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Cada cerda gestante deberá disponer de 2,25 m2 (1,64 en el caso de cerdas jóvenes). Con
este punto se pretende garantizar la movilidad de los animales y satisfacer sus necesidades
de conducta, así como evitar problemas de aplomos;

• Alojamiento en grupos: se debe alojar en grupos desde 28 días tras el servicio y hasta 7 días
antes del parto. Esto permitirá mantener los animales en jaulas hasta el diagnóstico de

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 34 de 171
gestación y desde una semana antes del parto. Los corrales deben tener un mínimo de 2,8
metros cuadrados (2,4 en el caso de grupos de menos de 6 animales);

• Utilizar sistemas de alimentación que garanticen que todos los animales tengan acceso a
suficiente alimento. El alojamiento en grupos supone la utilización de nuevos sistemas de
alimentación. La única restricción que se pone en este sentido es que cada animal pueda
disponer de su ración diaria;

• Garantizar que el alimento, o una parte de él, sea suficientemente rico en fibra. Este punto
incide directamente sobre las necesidades de conducta de las cerdas. La masticación es una
parte importante de las conductas de alimentación, sin embargo, la ración de estos animales
está formulado de manera que se ajusta principalmente el contenido en proteína y energía.

3.2. Bienestar en el Sector de Maternidad:

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Permitirse un tiempo de adaptación de la cerda a la jaula de maternidad de entre 4 y 6 días


antes del parto;

• En condiciones naturales las cerdas construyen un nido antes de parir. En las explotaciones
intensivas, sin embargo, las cerdas no tienen normalmente la oportunidad de llevar a cabo
la conducta de nidificación, lo que desencadena una respuesta de estrés que puede resultar
en partos más largos y en una inhibición de la eyección de calostro. Se recomienda
proporcionar virutas de madera, papel periódico, paja, o cualquier material similar que
permita a la cerda realizar la conducta de nidificación. Esta práctica resulta en partos más
cortos y reduce el porcentaje de lechones que nacen muertos;

• Es importante evitar ruidos y un exceso de movimiento de personal en las salas de


maternidad;

• Debe proporcionarse un confort térmico adecuado, controlando la temperatura y


manejando la ventilación adecuadamente;

• Es importante comprobar que no hay corrientes eléctricas “erráticas” que pudieran causar
incomodidad a la cerda.

• El miedo a las personas tiene un efecto negativo muy importante sobre la expresión del
comportamiento maternal;

• Se recomienda ofrecer a la cerda una cantidad creciente de balanceado hasta alcanzar un


máximo entre los siete y diez días posparto. Por otra parte, ofrecer el balanceado en tres
comidas en lugar de dos también mejora la ingestión total de balanceado, en especial en
verano.

• La temperatura óptima para la cerda lactante está entre los 16 y los 18ºC, y temperaturas
superiores causan una disminución del consumo de balanceado. Los días inmediatamente

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 35 de 171
anteriores al parto y los tres primeros días postparto puede mantenerse una temperatura
algo más elevada en las salas, para evitar problemas de hipotermia en los lechones. No
obstante, es necesario recordar que cuando la temperatura es superior a los 25°C el parto
puede alargarse, lo que tiene efectos negativos sobre la supervivencia de los lechones. A
partir del tercer día, sin embargo, se debería mantener la temperatura de la sala lo más cerca
posible de 18-20ºC, aportando fuentes de calor adicionales para los lechones. En ambientes
cálidos puede aumentarse el consumo de alimento durante la lactación utilizando sistemas
de refrigeración, tales como paneles de agua o suelos construidos con un material muy
conductor del calor;

• El consumo de agua también tiene un efecto muy importante sobre el consumo de alimento.
Las cerdas en lactación pueden llegar a beber más de 40 litros de agua al día, aunque la
cantidad exacta depende de la producción de leche, la dieta y la temperatura ambiente,
entre otras cosas. Se recomienda que los bebederos tipo “chupete” deberían ofrecer un
caudal mínimo de 2-4 Litros/minuto y los bebederos tipo “bañera” deberían tener una
profundidad mínima de unos 4 cm.

• En los lechones, reducir variabilidad de pesos dentro de una camada mediante adopciones
cruzadas, para permitir que los lechones más pequeños tengan acceso a los pezones. Es
importante destacar que la eficacia de estas adopciones es mayor si se efectúan antes de las
24 horas de vida, puesto que las cerdas empiezan a reconocer a sus lechones a partir de las
12 horas de vida y esta capacidad de reconocimiento alcanza su punto máximo a las 24 horas;

3.3. Bienestar en el Sector de Recría/Guardería

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• La temperatura en la sala de transición debe estar entre los 22 y los 28 ° C en función del
peso de los animales, y la ventilación debe garantizar una buena calidad del aire;

• El espacio recomendado por animal es de 0,15 a 0,33 m2, según su peso;

• Si es posible, resulta conveniente evitar la mezcla de lechones procedentes de camadas


diferentes;

• Disponibilidad de agua. En esta fase los animales consumen de 0,6 a 2,5 litros de agua por
día. Ofrecer un caudal mínimo de 1 litro/minuto.

3.4. Bienestar en el Sector de Terminación

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Tomar medidas para evitar la caudofagia2. Para el animal mordido, la caudofagia supone un
problema grave de bienestar ya que las heridas causan dolor, que a su vez tiene efectos
negativos sobre la conducta y el crecimiento. Por otro lado, la herida puede provocar
infecciones que son susceptibles de extenderse por diferentes vías, especialmente la vena

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 36 de 171
caudal y el canal vertebral. Las prácticas para prevenir la aparición de la caudofagia y mejorar
el bienestar del cerdo en esta fase son:

✓ Temperatura y ventilación: tanto las temperaturas muy bajas como las muy altas
facilitan la aparición de caudofagia4 y otras enfermedades;

✓ Alimentación: la competencia excesiva por el alimento es un factor importante en el


bienestar. Además, la alimentación seca tiene una ventaja en comparación con la
alimentación húmeda; este efecto puede explicarse por el hecho de que el tiempo
destinado a ingerir la ración es más prolongado en los cerdos que consumen alimento
húmedo. Finalmente, las carencias nutricionales pueden desencadenar o contribuir a
desencadenar un episodio de caudofagia. En particular, las carencias de aminoácidos
esenciales y de minerales, especialmente de sal, parecen ser muy importantes;

✓ Densidad de animales y tamaño de grupo: evitar densidades superiores a 110 Kg/m2;

✓ Presencia de materiales que permitan la conducta exploratoria, tales como paja o


viruta. Cadenas colgadas también ayudan en esta parte;

✓ Aislar a los animales que presentan heridas sangrantes y a aquellos que muestran la
conducta de manera especialmente intensa. Tener un espacio/corral como una
enfermería;

• Disponibilidad de agua. En esta fase los animales consumen de 2,5 a 12 litros de agua por
día. Ofrecer un caudal mínimo de 2 litros/minuto.

3.5. Bienestar del cerdo al momento del transporte

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Es muy importante contar con el personal adiestrado para mantener una actitud tranquila y
paciente en todo momento;

• Considerar aspecto relacionado a la zona de huida y el punto de equilibrio (ver en la sección


“12 - Manejo pre-faena”);

• Los cerdos calmos son más fáciles de mover y ordenar que los cerdos excitados y agitados;

• Movilizar animales en pequeños grupos (3 a 5 animales);

• Prohibir el uso de picanas eléctricas;

• El manejo antes de la faena es crítico para el bienestar animal: ayuno, nuevo ambiente,
personas desconocidas, movimiento del vehículo, dificultad para permanecer en pie, mezcla
con otros grupos de cerdos, estrés térmico;

4
El término caudofagia hace referencia a una conducta anormal que se observa en la especie porcina y que consiste en morder la cola
de otros cerdos (Caudo: cola, fagia: comer, morder).

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 37 de 171
• El miedo y la ansiedad son 2 estados emocionales inducidos por la percepción del peligro lo
cual se expresa en el cerdo con la postura de no movimiento, evitando avanzar, o
retrocediendo);

• Un estrés físico y psíquico que llevan a un desorden fisiológico, metabólico y de conducta,


desemboca en un 5% de pérdidas del peso vivo;

• La severidad del estrés se traduce en mortandad y traumatismo en el transporte;

• La rampa de subida a los camiones de transporte debe tener 20 °C de ángulo o 36% de


declive;

• La inspección previa a la carga es obligatoria, identificar animales inaptos (débiles, que no


puedan caminar, enfermos, etc.);

• Transporta solo animales aptos, aquellos que se puedan moverse por sí solo, sin heridas
abiertas;

• No transportar cerdas más del 90% del periodo de gestación;

• No transportar cerdas que llevan 1 semanas de paridas;

• Transportar lechones a partir de 3 semanas de vida;

• Machos castrados solamente heridas ya cicatrizadas (igual para lechones);

• Tiene que haber una clara comunicación entre el productor, la industria, el transportista,
este último debe ser instruido en los conceptos de bienestar animal;

• El viaje no debe exceder las 8 horas;

• Temperatura no debe exceder los 30°C, bien aireado para que el CO2 disperse;

• Las densidades adecuadas para el transporte son:

o 0,18 m²/animal, para lechones con menos de 20 kpv,

o 0,5 m²/animal, para cerdos de 15 a 150 kpv;

• Lesiones a nivel de las patas y la piel es indicativo de una densidad inadecuado en el camión
y sala de espera;

• Lechones de menos de 10 kg. Contar con cama que tenga característica absorbente;

• En caso de lechones destetados para viajes largos, luego de 8 horas de viaje proporcionar al
menos 1 hora de descanso (alimento + agua). Posteriormente se recomienda reanudar el
transporte por hasta 8 horas más;

• Cama para la comodidad y que absorba orina;

• Una vez desembarcado los lechones deben descansar 24 horas con agua y alimento.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 38 de 171
El check list acerca del bienestar animal en la práctica se encuentra en el ANEXO 4.

4. BIOSEGURIDAD
Con la emergencia de enfermedades virales en cerdos como el Síndrome Respiratorio y Reproductivo
Porcino (vPRRS), la influenza porcina (IP), Circovirus porcino tipo 2 (PCV2), Diarrea Epidémica Porcina
(DEP), Peste Porcina Africana (PPA) entre otras enfermedades, en la actualidad generan la necesidad
de implementar medidas que disminuyan o eviten el ingreso y la diseminación de una enfermedad a
una granja.

El impacto económico de una nueva enfermedad viral o bacteriana en la granja puede ser devastador
si no se toman medidas adecuadas para limitar el ingreso de la misma. Por lo que todo el personal
(propietarios, médicos, personal de oficinas y producción) involucrado en las actividades de la granja
deberá cumplir con las medidas sugeridas para ello. Limitar el ingreso de personas ajenas a la granja,
así como el ingreso de vehículos.

4.1. Definición

Bioseguridad es el conjunto de medidas con el objetivo de mantener animales comerciales libres o


controlados con relación a agentes de enfermedades de impacto económico. Permite garantizar una
producción sustentable y económicamente rentable, además de prevenir el ingreso y la diseminación
de nuevas enfermedades que pueden ser introducidas y transmitidas de forma directa y/o indirecta.

La bioseguridad se divide en dos tipos:

• Bioseguridad Externa;
• Bioseguridad Interna.

4.2. Bioseguridad Externa

Las medidas de bioseguridad externa en una granja son el conjunto de acciones, procedimientos e
infraestructura destinados a evitar el ingreso de enfermedades o nuevas cepas de enfermedades ya
existentes.

Las acciones están involucradas con las maneras de ingreso de enfermedades en una granja que son
a través de: personas, equipamientos, insectos, vehículos, animales domésticos, reemplazo de
marranas, aves silvestres, productos biológicos, ración, agua, roedores, etc. (Figura 17):

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 39 de 171
Figura 17: Maneras de ingreso de enfermedades en una granja

Foto: Gentileza Granja San Bernardo

Con el objetivo de evitar el ingreso de los distintos patógenos al sistema de producción, se sugieren
algunas prácticas de bioseguridad descritas a la continuación:

• Cerca perimetral: Es importante que la granja cuente con cerca perimetral. Junto con una
buena señalización, permiten delimitar las instalaciones desde el punto de vista de la
bioseguridad impidiendo, entre otros, el ingreso de personas no autorizadas y de animales
considerados de riesgo para la explotación (Figura 18);

Figura 18: Cerca perimetral en la granja

Foto: Gentileza Granja San Bernardo

• Señalización: Es importante que las granjas cuenten con un sistema de comunicación visual
que cumplan con la función de guiar, orientar y organizar al personal involucrado en la
producción de la granja. De la misma manera, las señales y símbolos (letreros, carteles, etc.)

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 40 de 171
utilizados en la señalización también servirán para mantener alejadas a personas ajenas a la
unidad de producción (Figura 20).

• Estacionamiento: Todas las granjas deben contar con un área de estacionamiento de


vehículos fuera del cerco perimetral (Figura 19).

Figura 19: Estacionamiento de vehículos Figura 20- Señalización para estacionamiento


fuera del cerco perimetral y señalización de de vehículos fuera del cerco perimetral y
bioseguridad en la granja señalización de bioseguridad en la granja

Foto: Gentileza Granja San Bernardo Foto: Gentileza FCV - UNA

• Puerta de acceso: Preferentemente se deberá contar con un sólo acceso a fin de lograr un
mayor control. Este deberá mantenerse cerrado, de preferencia con candado. También se
recomienda llevar un registro de entrada y salida de personas.

• Pediluvio y rodaluvio: Se debe disponer de filtros sanitarios para las personas en las zonas
de accesos a las granjas. Estos pueden incluir lavamanos, pediluvios (Figura 21 y 22),
rodaluvios y filtros sanitarios en seco y/o duchas. Además, deben contar con un sistema de
asperjado (arco sanitario) en funcionamiento, para la sanitización de los vehículos que
ingresen a las instalaciones.

Figura 21:Imagen 1 - Pediluvio en la entrada Figura 22: Imagen 2 -Pediluvio en la


del galpón entrada del galpón

Foto: Gentileza Gladison Carioni Foto: Gentileza Miguel Ángel Ramírez

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 41 de 171
• Arco Sanitario o punto de desinfección: Tiene como función la de desinfectar cualquier
vehículo a la entrada y salida de la granja. Puede utilizarse una bomba aspersor a presión, o
en todo caso una mochila pulverizadora, teniendo siempre en cuenta que el líquido
desinfectante debe asegurar el efecto requerido. Cada una de las entradas a los diferentes
sitios dentro de la granja deberá contar con estos filtros sanitarios en los cuales se utilicen
productos registrados por SENACSA; además se mantendrá la concentración adecuada del
producto, de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Pueden ser empleados sólo aquellos
agentes de limpieza, desinfectantes y/o sanitizantes registrados ante la autoridad
competente y que se ajusten a la legislación nacional (Figura 23 y 24).

Figura 23: Imagen 1 -Arco sanitario para Figura 24: Imagen 2 - Arco sanitario para
desinfección de vehículos desinfección de vehículos

Foto: Gentileza Oleaginosa Raatz Foto: Gentileza Granja San Bernardo

• Barrera sanitaria/vestidor: Se debe diseñar dentro del perímetro de la unidad una oficina
que tenga un baño con duchas, vestidor y área de desinfección o fumigación, de manera que
todo el personal que entre en la unidad pase por esta estructura, como ejemplo en la Figura
25;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 42 de 171
Figura 25: : Barrera sanitaria

Foto: Gentileza Granja San Bernardo

• Cuarentenario: la entrada de animales en las granjas configura uno de los mayores riesgos
de introducir enfermedades en las granjas, ya que hay muchos portadores sanos, o sea,
animales que tienen agentes causantes de enfermedades, pero no están enfermos en el
momento de la evaluación. Este riesgo está asociado con los diversos periodos de incubación
para algunas enfermedades, a posibles infecciones subclínicas, enfermedades emergentes y
difíciles diagnósticos, y también al transporte de la cuarentena a la granja. Por lo tanto, tener
una instalación alejada de la granja es importante para recibir los animales de reemplazo y
mantenerlos en un periodo de cuarentena.

4.3. Bioseguridad interna

Las medidas de bioseguridad interna en una granja son el conjunto de acciones, procedimientos e
infraestructura destinados a evitar la diseminación interna de enfermedades endémicas o
emergentes, así como nuevas patologías. Con el objetivo de evitar el ingreso de los distintos
patógenos al sistema de producción, tenemos algunas herramientas descritas a la continuación:

4.3.1. Adaptación sanitaria

La adaptación sanitaria se refiere al periodo para aclimatar los animales al nuevo sistema de manejo
de las bacterias de la granja. La falta de inmunidad contra agentes presentes en la granja puede
enfermar a los animales. El primer paso es abrir una hoja de control para los procedimientos de
adaptación, vacunación y anotación de celo para cada lote de hembras. Posteriormente, introducir
los animales en el galpón de reemplazo y adoptar los procedimientos de adaptación a los
microorganismos del rebaño, generalmente desde los 5,5 a los 6,0 meses de edad.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 43 de 171
También hay herramientas de medicación, a través de alimento o agua, que pueden ser útiles en el
proceso de adaptación, sin embargo, debe llevarse a cabo solo después de la indicación de un médico
veterinario.

4.3.2. Control de roedores y vectores

Se debe evitar en la medida de lo posible la transmisión de enfermedades por vectores como


roedores, moscas, aves y mamíferos domésticos y silvestres. Entre las medidas generales de control
se encuentran: la instalación de una cerca de aislamiento; el destino adecuado de la basura, enterrar
o quemar los animales muertos, eliminar adecuadamente los restos de partos, y otros desechos
orgánicos e inorgánicos, limpieza y organización de la planta y depósitos de alimentos y de los
galpones y alrededores.

• Roedores: el primer paso para evitar los roedores es crear un ambiente inadecuado para su
proliferación, o sea, limpieza y organización, eliminando residuos y acondicionando bien el
balanceado e ingredientes. El combate directo se puede realizar mediante medios mecánicos
como el uso de trampas (Figura 26) y ratoneras o mediante productos químicos (raticidas),
los cuales deben usarse con cuidado (dispositivos adecuados) para evitar la intoxicación de
animales y operadores. Este exterminio de ratas debe repetirse frecuentemente para evitar
la superpoblación de roedores. Siempre evaluar los indicadores del grado de infestación por
roedores, como muestra la tabla 14:

Tabla 14: Indicadores del grado de infestación de las instalaciones por roedores

INDICADORES DEL GRADO DE INFESTACIÓN DE LAS INSTALACIONES POR ROEDORES

GRADO DE INFESTACIÓN

Indicadores Bajo Medio Alto Muy alto

En todos los
CAMINOS Ausentes Algunas Varias
ambientes externos

Evidencia en varios Presente en todos los


MANCHAS DE GRASA Ausentes Poco perceptible
lugares lugares de circulación

Visible en varios Presente en todos los


ROEDURAS Ausentes Algunas
lugares lugares de circulación

HECES Algunas Varios lugares Numerosas y frescas Gran volumen

1 a 3/500 m2 de 4 a 8/500 m2 de 9 a 12/500 m2de Más de 12/500 m2 de


AGUJEROS O NIDOS
área externa área externa área externa área externa

Algunos en Varios en la Circulan durante el


ROEDORES VIVOS Ausentes ambientes oscuridad, algunos a día por las
oscuros la luz del día instalaciones

. Fuente: Manual de Bioseguridad Bayer

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 44 de 171
Figura 26: Modelo de cebo para el control de roedores

• Moscas: para el control de moscas, se recomienda el “control integrado”, que implica


medidas mecánicas dirigidas al destino y tratamiento de residuos, que debe realizarse de
forma permanente, agregado al control químico o biológico que elimina al insecto en alguna
etapa de su ciclo de vida. Siempre que haya un aumento de la población de insectos en la
granja, especialmente de moscas, se debe buscar y eliminar los criaderos.

4.3.3. Programa de Limpieza y Desinfección

Un buen procedimiento de lavado puede llegar a eliminar más del 95% de la contaminación de las
instalaciones, equipos y utensilios. Para ello, se comenzará con un barrido o raspado (con esponjas
y/o cepillos) de todas las partículas gruesas, y luego se procederá al arrastre de las mismas con agua
con el agregado de jabones o detergentes, dejando actuar entre 15 y 30 minutos. Cuando sea posible
y dependiendo de la superficie a lavar, se incorporará el lavado a presión para incrementar la
efectividad de arrastre de las partículas.

Cabe señalar que el costo de desinfección representa menos de 1% del costo total de una granja. Los
procesos de limpieza y desinfección no pueden prevenir completamente el riesgo de la aparición de
las enfermedades. Su aplicación, sin embargo, ayuda a minimizar los efectos negativos determinados
por la mayoría de las infecciones endémicas de las granjas porcinas.

Esto significa que, si no se realiza un saneamiento adecuado, el siguiente lote de animales se topará
con los agentes que se quedan en el ambiente, del lote anterior. Además, debemos recordar que
cualquier estrés conduce a la inmunosupresión en diversos grados, o sea, una caída en la resistencia
de los animales, como en el caso de transferencia de los animales entre instalaciones. La suma de la
mala higiene de las instalaciones, entonces, combinado con el estado de baja resistencia animal
constituye la fórmula perfecta para la aparición de enfermedades en animales recién transferidos.

Animales en ambiente con baja presión de infección (en este caso, limpios y desinfectados) y con
buena resistencia inmunitaria (nutrición adecuada e inmunizados con vacunas adecuadas y
específicas al desafío) tienen mejor desempeño y menor ocurrencia de enfermedades, generando
así mejores resultados.

A continuación, se detallan las etapas del procedimiento de limpieza y desinfección:

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 45 de 171
Imágenes: Gentileza Farmabase Salud Animal

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 46 de 171
1- Retirar equipamientos móviles y aislar las instalaciones eléctricas;

2- Limpieza seca: la presencia de materia orgánica puede reducir la eficacia de los


desinfectantes y facilita el proceso de la limpieza húmeda. Retirar las sobras de alimento,
remover la mayor cantidad de materia orgánica y vaciar las fosas;

3- Limpieza húmeda: limpieza con detergentes específicos y enjuague de las instalaciones.


Algunos factores son muy importantes en este quesito:

• Utilizar una hidro lavadora con buena presión (Figura 27 y 28);

• Usar un buen detergente lo cual reduce significativamente la presión de infección (si


es posible, aplicar con la maquina/pistola espumadora) (Figura 30 y 31);

• Usar agua con la temperatura elevada;

Figura 27: Imagen 1 - Limpieza con la hidro Figura 28: Imagen 2 - Limpieza con la hidro
lavadora lavadora

Foto: Gládison Carioni Foto: Cooperativa Colonias Unidas

Figura 29: Presión de infección en las instalaciones

Fuente: Adaptado de Schippers

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 47 de 171
Figura 30: Pistola espumadora y Figura 31: - Máquina espumadora y utilización del
utilización del detergente en la limpieza detergente en la limpieza de la sala
de la sala

Fotos: Gladison Carioni

4- Secado de las instalaciones: el secado de las instalaciones antes de la desinfección elimina el


agua residual y tiene como objetivo mantener la concentración adecuada del desinfectante
durante el proceso de desinfección;

5- Aplicación del desinfectante: Para la desinfección se deberán consultar los productos


aprobados a tal fin por el SENACSA, ya que algunos pueden ser nocivos para la salud humana
y animal y los mismos se prepararán y utilizarán siguiendo las instrucciones del fabricante.
Elegir el desinfectante en función del objetivo de su utilización, como muestra la tabla X:

Tabla 15: Características generales de los desinfectantes más comunes

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DESINFECTANTES MÁS COMUNES

Desinfectante Bacterias Virus Hongos Esporas Micobacterias

Alcohol Destruición Destruición Destruición Inhibición Inhibición

Formaldehído Destruición Destruición Destruición Destruición Destruición

Glutaraldehído Destruición Destruición Destruición Destruición Destruición

Fenoles Destruición Destruición Destruición Inhibición Destruición

Amonios
Destruición Destruición Inhibición Inhibición
cuaternarios

Peróxidos Destruición Destruición Destruición Destruición Destruición

Ácidos Destruición Destruición Destruición

Fuente: FAO/OIE 2010

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 48 de 171
6- En cualquier caso, se recomienda que las granjas de producción utilicen los desinfectantes
bajo la supervisión de un profesional veterinario habilitado por el SENACSA.

Algunas de las prácticas que se deben tener en cuenta para el éxito del Programa de Limpieza y
Desinfección son:

• Eliminación completa de desechos antes de los procedimientos de limpieza;

• Mano de obra calificada y/o adecuadamente capacitada;

• Uso adecuado de productos por parte del personal con la de orientación apropiada;

• Lavado suficiente con cantidad y presión de agua adecuadas;

• Desinfección correcta de paredes y techo;

• Limpieza y desinfección adecuada en las áreas externas de la granja;

• Limpieza adecuada de silos, retirando correctamente los restos de balanceado;

• Limpieza y desinfección de vehículos que circulan por la propiedad;

• Desinfección adecuada de la ropa y los utensilios de los empleados;

• Cantidad suficiente de solución desinfectante para un área determinada según


recomendaciones del fabricante y/o las autoridades sanitarias;

• Uso de desinfectante adecuado para controlar cada enfermedad en específico;

• Dilución correcta del desinfectante;

• Tiempo de vacío sanitario suficiente.

4.3.4. Utilización de medicamentos

El uso de terapéuticos, especialmente antimicrobianos, en la producción porcina es de gran


importancia en la producción animal, ya que su principal objetivo es reducir la mortalidad, mejorar
el desempeño zootécnico, promover el bienestar animal y reducir la presión de infección frente a
bacterias en el rebaño.

Se debe tener en cuenta que existe la necesidad de utilizar un terapéutico, cuando existe un
desequilibrio en la salud del rebaño, que se produce principalmente por aumento del estrés de los
animales por errores de manejo o problemas de bioseguridad que provocan la introducción de un
nuevo patógeno en la granja.

4.3.4.1. Cuidados con el uso de antibióticos


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las industrias agropecuarias y de
producción de alimentos dejen de utilizar sistemáticamente los antibióticos para estimular el
crecimiento y prevenir enfermedades en animales sanos. En 2006, la Unión Europea (UE) prohibió

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 49 de 171
el uso de antibióticos como promotores del crecimiento (APCs). Esta medida llevó a una reducción
significativa del consumo total de promotores del crecimiento en Europa. Sin embargo, después
de la implementación de esta medida se observó un aumento del consumo de antimicrobianos
como terapéuticos.

La resistencia bacteriana frente a los antibióticos constituye uno de los problemas más urgentes
a los que se enfrenta la salud pública en todo el mundo, y el uso de antibióticos en la producción
animal agrava aún más esta situación. Existen evidencias de que el uso de antibióticos como
promotores del crecimiento en la producción animal es una práctica que favorece la selección de
cepas bacterianas resistentes a los antibióticos. Además, el uso de dosis subterapéuticas (por
debajo de la dosis recomendada) de antibióticos, la presencia de heces que contienen colonias
bacterianas resistentes, y el uso continuo de antibióticos bajo estas condiciones, son factores que
aumentan el riesgo de resistencia antimicrobiana. Deben evitarse todas las acciones que
promuevan la introducción de colonias bacterianas resistentes en la cadena de producción de
alimentos para consumo humano.

El rubro porcino, bovina de carne y aves, forman parte del Sistema Integrado Nacional de
Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana (SINMRA-Py)5. El monitoreo anual, cíclico y
progresivo, con intervalo de periodicidad de tres años, y anual para el muestreo positivo. Por
tanto, las granjas de producción porcina deben prestar particular atención al uso correcto de
antibióticos.

Para que se haga un uso correcto de los antibióticos en la producción de cerdos, es necesario
tener una mejor sanidad de los animales, lo que incluye un plan adecuado de vacunación, y
buenas prácticas de bioseguridad, bienestar animal, manejo, ambiente, entre otros.

Se observa, sin embargo, en la práctica diaria que incluso las terapias autorizadas se utilizan de
forma imprudente, generando varias consecuencias, como:

• Económico: aumento del gasto en medicamentos sin un retorno de la inversión positivo;

• Sanidad y salud pública: aumento de la resistencia a los antimicrobianos a medio y largo


plazo;

• Psicológicos: juicios erróneos sobre la eficacia de un producto o protocolo;

• Falsa impresión que el tratamiento o la prevención con el uso de terapéuticos solucionará


el problema de salud del animal o del rebaño, olvidándose muchas veces del manejo básico.

Básicamente, existen cuatro enfoques terapéuticos para el uso de antimicrobianos en los


animales de producción que se diferencian por los propósitos de uso, dosis y duración del
tratamiento:

5
El Sistema Integrado Nacional de Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana (SINMRA-Py) fue aprobado por Resolución
del MSP y BS No. 820/2019. El objetivo principal es generar información relevante y veraz sobre la resistencia bacteriana
a la los antimicrobianos a lo largo de la cadena alimentaria, desde los animales de producción hasta los punto de venta y
la comunidad en Paraguay

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 50 de 171
• Promotor de crecimiento: uso de antimicrobianos orales de baja absorción intestinal, a
dosis bajas y por periodos prolongados, teniendo la función de modular la flora intestinal,
resultando en ganancias de rendimiento (conversión alimentar y ganancia de peso diaria);

• Profiláctico: previene individualmente o en grupo antes que ocurra la enfermedad;

• Metafiláctico: tratamiento de animales en riesgo. Evita la diseminación en grupo del agente


infeccioso tan pronto como algunos animales se enferman;

• Terapéutico: es el tratamiento individual o grupal de animales enfermos, y puede ser vía


inyectable u oral.

Para que el programa de medicación antimicrobiana sea tan eficaz como se pretende, se
necesitan conocimientos de algunos criterios:

• Conocimiento del agente etiológico;

• Acción y efecto antimicrobiano selectivo;

• Amplio espectro de acción del principio activo;

• Sensibilidad del microorganismo al fármaco (realizar antibiograma);

• Sin toxicidad para el organismo animal;

• Acción preferencialmente bactericida;

• Alta concentración del fármaco en el lugar de la infección;

• Ser excretado o metabolizado regularmente por el organismo;

• Bajo costo y facilidad de adquisición;

• Permiso de uso por legislación vigente y registro en el SENACSA.

4.3.4.2. Vías de administración de medicamentos en porcinos


Existen 3 vías de administración de medicamento para cerdos y cada una tiene sus ventajas y
desventajas como se especifica en la tabla 16:

Tabla 16: Ventajas y desventajas de las vías de administración de medicamentos

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Vía de administración Ventajas Desventajas

✓ De acción rápida ✓ Necesita más tiempo y


mano de obra
Inyectable ✓ Fácil de identificar al
animal tratado, reduciendo ✓ Riesgo de presencia de
los riesgos de desperdicio agujas rotas

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 51 de 171
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Vía de administración Ventajas Desventajas


✓ Enfoque en el individuo Algunos medicamentos pueden
causar una reacción en el sitio
Garantía de dosis administrada
de aplicación

✓ La forma menos eficaz de


✓ Se utiliza a menudo en la tratar a los animales
prevención de enfermos
Alimento enfermedades
✓ Alto riesgo de desperdicio
Trata una gran cantidad de
animales Los animales enfermos ingieren
poco alimento

✓ La medicación se puede
perder debido a problemas
✓ Fácil administración de fuga y a que los
✓ Trata rápidamente a un animales jueguen en los
gran número de animales bebederos
Agua ✓ Eficaz en prevenir y curar ✓ Algunos medicamentos
enfermedades solubles tienen un costo
más alto
Flexibilidad de uso (pulsos y
medicaciones de rutina) Algunos sistemas hidráulicos
deben ser aptos para la
medicación a través del agua

En cualquier caso, se recomienda que las granjas de producción utilicen terapéuticos bajo la
supervisión de un profesional veterinario habilitado por el SENACSA, particularmente cuando se
refiere al uso de antimicrobianos.

4.3.4.3. Medicación inyectable


Normalmente, se debe adoptar la vía de inyección parenteral en los casos en que se busque una
respuesta más rápida y que no sea necesario medicar a un gran número de animales.

La mayor parte de los productos veterinarios para cerdos de uso individual son inyectables de
aplicación intramuscular, o eventualmente subcutánea. De preferencia se elegirá la musculatura
cervical lateral (tabla del cuello) debajo de la oreja, ya que de esta forma se evita dañar tejidos de
mayor valor comercial (Figuras 32 y 33).

En este sentido, bajo ningún concepto se aplicarán inyectables en la zona del jamón o lomo. Para
la aplicación subcutánea será recomendable utilizar zonas donde la piel esté suelta, como por
ejemplo, las axilas o la zona inguinal.

El instrumental a utilizar deberá garantizar que la aplicación se realice en forma correcta. En el


caso de las agujas para inoculación de inyectables, su longitud debe ser acorde al tejido anatómico
a inocular y al tamaño del animal. A continuación, se detallan las longitudes mínimas

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 52 de 171
recomendadas según el tamaño del animal para inoculación intramuscular y la forma correcta de
aplicación de inyectables (Tabla 17).

Tabla 17: Tamaño de las agujas e indicación para aplicación intramuscular (IM)

Figura 32: Imagen 1 - Aplicación de la Figura 33: Imagen 2 - Aplicación de la


medicación inyectable medicación inyectable

Foto: Gentileza Granja ASSA Foto: Gentileza Miguel Ángel Ramirez

Todo el equipo e instrumental que se utilice para la inoculación deberá estar:

• limpio;

• desinfectado; y

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 53 de 171
• calibrado.

En cualquier caso, se recomienda que las granjas de producción utilicen terapéuticos inyectables
bajo la supervisión de un profesional veterinario habilitado por el SENACSA, particularmente
cuando se refiere al uso de antimicrobianos.

4.3.4.4. Medicación vía agua


A continuación, algunas consideraciones importantes para el éxito en el uso del tratamiento vía
agua:

• Calidad del agua: El término “calidad del agua” es variable y depende de factores
climáticos, características edafológicas y de la actividad humana. Es obvio que el agua debe
estar disponible en calidad, pero muchas veces no se controla. El agua de mala calidad no
sólo hace ineficiente la medicación, sino que puede representar un riesgo potencial para la
salud de los cerdos. Las características organolépticas, químicas, físicas y biológicas del
agua deben mantenerse constantes dentro del rango de seguridad para los cerdos;

• Solubilidad del producto: La solubilidad depende del producto y de la calidad del agua. La
molécula debe ser capaz de ionizarse para que sea hidrosoluble, en caso contrario
sedimentará. Las asociaciones sinérgicas de antibióticos también tienen mucha
importancia en la solubilidad final de la mezcla, dos moléculas serán más compatibles si sus
características ácido-básicas son cercanas;

• Estabilidad del producto: Un producto estable mantiene sus características constantes


desde la fabricación hasta la fecha de caducidad. Hay posibilidad de reacciones químicas
en estado “sólido” entre principio activo y excipiente, cambios físicos en las partículas y el
efecto ambiental. En “solución” tenemos la acción de la temperatura, el pH, la luz, el
oxígeno, etc. Esta degradación provoca inestabilidad, cambios indeseables en el
rendimiento y los productos de degradación pueden causar toxicidad;

• Medicación y dosificación: Conocer los sistemas de medicación y saber dosificar son


puntos críticos muy importantes de la medicación. Básicamente tenemos 2 sistemas, con
dosificador de flujo (Figura 35 y 36) y con depósito (Figura 34), cada uno con ventajas e
inconvenientes;

Figura 34: Medicación utilizando depósito de agua

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 54 de 171
Figura 35: Imagen 1 - Medicación utilizando Figura 36: Imagen 2 - Medicación utilizando
dosificador de flujo dosificador de flujo

Foto: Gentileza Farmabase Salud Animal Foto: Gentileza Granja San Bernardo

• Instalaciones: El punto de partida para un buen uso de terapéuticos es disponer de


instalaciones en perfecto estado de uso y escoger la medicación adecuada para que los
animales reciban la dosis correcta evitando contaminaciones cruzadas. Los bebederos
deben tratarse aparte, ya que existe relación directa entre ahorro de medicación y
bebedero (manejo, diseño y colocación). Cuando hablamos de medicación eficiente
deberemos controlar globalmente todos los puntos críticos de las instalaciones;

• Monitoreo de consumos: Las necesidades hídricas nunca han sido bien definidas porque
influyen muchos factores individuales que son difíciles de determinar. Hay muchos factores
que influyen como la temperatura ambiental y del agua, la humedad relativa, el patrón de
bebida, el caudal, el tipo de bebedero, etc. Conocer el consumo real (Tabla 18) mediante
contadores de agua debería ser una práctica habitual para medicar correctamente (Figura
37);

Figura 37: Patrones de ingesta de agua en función de la hora del día

Fuente: Brooks, 1989

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 55 de 171
Tabla 18: Consumo de agua en las diferentes fases de la producción

CONSUMO DE AGUA EN LAS DIFERENTES FASES DE LA PRODUCCIÓN

TIPO DE CERDO LITROS/DÍA

RECIÉN DESTETADO 1-1,5

RECRÍA/GUARDERÍA 1,5-2

CRECIMIENTO 2-5

ENGORDE 5-10

MADRE GESTANTE 9-18

MADRE LACTANTE 20-40

VERRACO 5-12
Fuente: Nutrition Partners, 2016

• Mantenimiento y limpieza: es muy importante hacer la limpieza después de medicar y la


restricción de mezclar productos que pueden comprometer el desarrollo sanitario-
productivo de los cerdos y provocar obstrucciones. Durante el vacío sanitario y después de
medicar debemos controlar los puntos críticos (diseño y mantenimiento) para mantener la
bioseguridad de este nutriente. Además de la cantidad y calidad del agua, el suministro
debe ser continuo a través de conducciones limpias y desinfectadas;

Un ejemplo de error común es la medicación masiva (a través del agua o alimento) de lotes con brotes
de tos sin usar medicación inyectable de manera paralela. Se sabe que los animales enfermos,
especialmente en estado febril, reducen su consumo de alimento y ocasionalmente de agua. Como
resultado, los animales más afectados del lote ingieren una sub-dosis del terapéutico, lo que reduce
la efectividad del tratamiento y promueve la resistencia bacteriana en el futuro. Por tanto, se
recomienda que las granjas de producción utilicen terapéuticos vía agua bajo la supervisión de un
profesional veterinario habilitado por el SENACSA, particularmente cuando se refiere al uso de
antimicrobianos.

4.3.4.5. Almacenamiento, etiquetado e inventariado de los medicamentos y alimentos


medicados
Es muy importante tomar ciertas precauciones en el manejo de los medicamentos utilizados en
la granja para disminuir el riesgo de contaminación y subutilización de los mismos. Es
recomendable seguir las indicaciones de la etiqueta para el almacenamiento y uso. Debe recordar
que la efectividad de una droga almacenada puede disminuir rápidamente dependiendo de la

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 56 de 171
temperatura de su almacenamiento, exposición a la luz del sol y otros factores que se indican por
el fabricante en la etiqueta del medicamento.

Se recomienda que las granjas cuenten con un lugar exclusivo para el almacenaje de
medicamentos y equipos de tratamiento terapéutico (Farmacia/Botiquín Veterinario). Este lugar
debe ser construido de materiales adecuados, protegido de la lluvia, polvo, altas temperaturas o
cualquier factor externo que pueda comprometer el almacenaje de los medicamentos (Figuras 38
y 39).

Figura 38: Imagen1 - Botequín para correcto Figura 39: Imagen 2 - Botequín para correcto
almacenamiento de los medicamentos en la almacenamiento de los medicamentos en la
granja granja

Foto: Gentileza Granja San Bernardo Foto: Gentileza Oleaginosa Raatz

• Se recomienda llevar un registro del etiquetado de los medicamentos, los cuales deben
contener la siguiente información:

✓ Nombre comercial;

✓ Ingredientes activos;

✓ Indicaciones;

✓ Dosis y vía de administración o direcciones de uso;

✓ Precauciones y contradicciones;

✓ Cuidados;

✓ Advertencias;

✓ Número de lote;

✓ Fecha de expiración.

• Se recomienda que se realice periódicamente un control de inventario y las condiciones de


almacenamiento de la Farmacia/Botiquín veterinario. Se debe prestar particular atención

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 57 de 171
a la fecha de vencimiento/expiración. Bajo ningún sentido se deben utilizar medicamentos
posteriormente a su fecha de vencimiento/expiración;

• En el caso de los medicamentos que tengan periodos de vencimiento prolongados, es


importante evitar la contaminación con hongos o bacterias. Es recomendable utilizar agujas
limpias para extraer el contenido de botellas de dosis múltiples;

• No almacenar medicamento en jeringas. Las jeringas deben de ser lavadas y esterilizadas


después de cada uso, sin embargo, se recomienda que se utilice una aguja por cada animal;

• Evitar lugares de almacenamiento inadecuados. Por ejemplo, el tablero de un auto o


camión, o la ventana de la oficina, no son lugares adecuados para almacenar
medicamentos;

• Se recomienda que las farmacias/botequín veterinario de las granjas cuenten con la


cercana supervisión de un profesional veterinario habilitado por el SENACSA.

4.3.4.6. Periodo de retiro


El periodo de retiro tiene como objetivo evitar la presencia de residuos del producto veterinario
en alimentos como: carne, leche, huevos, pescado y miel, por encima de lo permitido en nivel
considerado nocivo para la salud humana. Este periodo, que va desde la retirada del fármaco o
suspensión del suministro del alimento medicado hasta la faena del animal, dependiendo del
producto o incluso combinaciones de productos utilizados. Es importante señalar que los
periodos de retiro varían mucho entre diferentes fármacos.

El periodo de retiro, que debe seguirse estrictamente, dada la indicación de la fabricante, debe
aparecer en la etiqueta del producto y bajo supervisión de un profesional veterinario habilitado
por el SENACSA.

4.3.4.7. Posibles causas del fracaso del tratamiento con antibióticos


El papel del veterinario a asistencia a la granja no puede limitarse únicamente a prescribir el
tratamiento (siempre consultar a un veterinario habilitado por el SENACSA antes de empezar
cualquier medicación). También le corresponde a él determinar las posibles causas del fracaso del
tratamiento. Aunque el fracaso del tratamiento con antibióticos a menudo se atribuye a la
resistencia bacteriana, hay varias otras causas posibles que deben tenerse en cuenta.

Entre las posibles causas que conducen al fracaso del tratamiento terapéutico se incluyen:

• Diagnóstico incorrecto o incompleto;

• Errores relacionados a etiología de la enfermedad: causa no infecciosa, otro agente


infeccioso, etiología multifactorial;

• Interpretación incorrecta del antibiograma;

• Implementación incorrecta del tratamiento;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 58 de 171
• Error de dosificación;

• Inestabilidad del tratamiento;

• Problemas con la mezcla o solubilidad del fármaco;

• Consumo insuficiente;

• Ineficacia del tratamiento en el animal;

• Antibiótico no indicado para el microorganismo;

• Interacción entre fármacos (antagonismo);

• La molécula no llega al tejido afectado;

• CIM (Concentración Inhibitoria Mínima) alta y/o concentración del antibiótico demasiado
baja;

• Inmunosupresión.

Las causas del fracaso del tratamiento pueden estar relacionadas con cuestiones clínicas,
bacteriológicas e incluso económicas. Es fundamental que las granjas cuenten con un profesional
veterinario habilitado por el SENACSA para monitorear el uso correcto de antibióticos.
Adicionalmente profesionales de otras áreas, e inclusive operarios, involucrados en el proceso de
producción deben conocer y estar al tanto de las posibles causas de la terapia ineficaz del uso de
antimicrobianos.

4.3.5. Control de endo y ectoparásitos

En los sistemas de producción intensiva, cada vez es más raro encontrar cargas de nematodos
gastrointestinales tan elevadas como para causar enfermedad clínica. Los suelos de rejilla, el
movimiento a instalaciones cada vez más limpias, el uso limitado de paja, el destete precoz, y sobre
todo el empleo sistemático de antiparasitarios, han ayudado a reducir las cargas.

En el ciclo vital de los parásitos internos del cerdo, siempre hay alguna fase exógena que ocurre fuera
del hospedador. Esto hace que tengamos dos ocasiones para combatirlos: tratando al hospedador y
destruyendo el estadio infectante del medio ambiente. Tenemos principios activos de eficacia
elevada para tratar a los cerdos (Ivermectina, Oxibendazole, Febendazole); sin embargo, la
destrucción de las formas infectantes del medio ambiente es mucho más complicada y muchas veces
genera más problemas que soluciones. Por ejemplo, las hembras de Ascaris suum son
extremadamente prolíficas y sus huevos, que son muy resistentes, se acumulan en entorno
persistiendo durante años; en los sistemas de producción en tierra, el hospedador intermediario de
Mestastrongylus spp. es una lombriz de tierra, y en la práctica su destrucción es casi imposible.

Los parásitos externos más importantes son los artrópodos Haematopinus suis y Sarcoptes scabiei
var suis. El primero es un piojo chupador, que se localiza principalmente en las zonas donde la piel
es más fina, alrededor del cuello y de las orejas, y se aprecia a simple vista en los cerdos de las razas

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 59 de 171
y cruces de capas más claras (mide 6 mm). El piojo necesita ingerir sangre varias veces al día, y solo
sobrevive 2-3 días fuera del hospedador. El segundo es el causador de la sarna, que es más frecuente
e importante porque es irritante e incómoda para el cerdo, haciendo que se rasque y dañe la piel.
Reduce de forma significativa la tasa de crecimiento y la conversión alimenticia. El ciclo de vida del
ácaro es directo y tarda 14-15 días para completar un ciclo adulto a adulto. El ácaro muere
rápidamente fuera del cerdo (hasta 15 días), en la mayoría de condiciones, en menos de cinco días.

Los programas de control antiparasitario implican convivencia del hospedador con los parásitos,
según la mayor o menor carga parasitaria. Es evidente que los animales muy afectados requieren
tratamiento inmediato, pero un programa de control debe tener una justificación económica y los
tratamientos aislados no son la solución. En cualquier caso, la orientación debe ser la de reducir las
pérdidas económicas en forma de productividad de las cerdas y de rendimientos económicos en el
sector de terminación. Un buen control evitará estas pérdidas, y tendrá en cuenta el manejo de la
explotación, el estado de los cerdos, la carga parasitaria ambiental, las características
epidemiológicas de los parásitos y los productos más eficaces. El éxito se conseguirá con la ausencia
de signos clínicos y de patología por parásitos, especialmente en los cerdos jóvenes y las cerdas
lactantes.

Algunas recomendaciones de buenas prácticas para el tratamiento de parásitos son:

• Observar externamente a los animales, para ver la presencia de piojos y ácaros;

• Observar el comportamiento de los animales, por ejemplo, si no se rascan excesivamente;

• Observar rutineramente las heces para diagnosticar la presencia de parásitos internos


(Figura 40);

• Quedar atento a los signos clínicos de parásitos internos en las categorías más sensibles
(cerdos jóvenes y cerdas lactantes). Lo signos clínicos más comunes son: pérdida de peso,
pérdida de apetito, color blanquecino de la mucosa ocular;

• Quedar atento a los informes de la faena, donde se detectan con más facilidad la presencia
de parásitos internos;

• Hacer la prevención a través de una medicación estratégica, utilizando medicamentos


antiparasitarios en matrices y lechones. Para eso, buscar la orientación de un veterinario
habilitado por el SENACSA.

Figura 40: Excreción de parásitos intestinales a través de las heces

Foto: Gentileza Miguel Ángel Ramírez

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 60 de 171
4.3.6. Programa de vacunación

La vacunación es el método más eficaz para prevenir enfermedades infecciosas en humanos y


animales. El desarrollo de un programa de vacunación representa un recurso importante en la
prevención de enfermedades. En los sistemas intensivo de hoy, donde los animales son criados
confinados en un uso máximo de área, la proximidad entre individuos plantea un desafío de salud
mayor para poblaciones. Por lo tanto, las herramientas de control de enfermedades, como el uso de
vacunas, se vuelven indispensables para asegurar el bienestar animal y reducir las pérdidas
económicas causadas.

La vacunación provoca la exposición del cerdo a los componentes proteicos (llamados antígenos) de
los agentes infecciosos. Algunas vacunas contienen organismos vivos que fueron alterados para no
producir enfermedad, pero sí conferir inmunidad. La mayoría de las vacunas contienen organismos
muertos o inactivados.

El sistema inmune responde con la producción de anticuerpos que destruyen a los agentes
infecciosos, generalmente apoyados por las células especializadas del sistema inmune o por
neutralización de las toxinas que son responsables de la enfermedad. Este proceso de estimulación
de la inmunidad se llama vacunación.

Las vacunas contienen antígenos de virus, bacterias, toxinas bacterianas o parásitos. Se administran
en los cerdos generalmente por inyección para estimular la respuesta inmune que protegerá al cerdo
contra la infección natural. La mayoría estimula tanto la respuesta inmune humoral como a nivel
celular.

Las principales características de un buen programa de vacunación son:

• Tener costos compatibles con el daño causado por la enfermedad;

• Utilizar vacunas que sean fácil de aplicar, tengan buena protección y sean totalmente
inofensivas;

• No produzca enfermedades y evite los portadores;

• Reducir o evitar pérdidas económicas;

• Evite la propagación del agente.

Las principales precauciones para una vacunación eficaz son:

• Conservar las vacunas en heladera, a una temperatura entre 2°C y 8°C (Figura 41);

• No congele las vacunas. Si esto ocurre, la vacuna debe desecharse;

• Use una caja térmica con hielo para mantener refrigerados los frascos de la vacuna al sacar
de la heladera. Por ejemplo, para llevar a un galpón de la granja para ser aplicada a los
animales;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 61 de 171
• Utilice una aguja para sacar la vacuna del vial y otra aguja para aplicar la vacuna a los
animales;

• Utilizar agujas adecuadas para cada tipo de animal y para cada vía de aplicación
(intramuscular o subcutáneo);

• Desinfecte las tapas de los viales que contengan restos de vacuna y devuélvalos
inmediatamente al refrigerador después de su uso;

• Aplicar las vacunas de acuerdo con la recomendación del fabricante con respecto a las
dosis, edad animal, etapa del ciclo productivo y vía de aplicación;

• Se recomienda que cualquier programa de vacunación en la granja cuente con la


supervisión de un profesional veterinario habilitado por el SENACSA. En el caso de
programas nacionales, solicitar referencias en la oficina local de SENACSA más cercana.

Figura 41: Heladera de vacunas

Foto: Gentileza Armin Becker

A continuación, la tabla 19 muestra la sugerencia de un protocolo de vacunación para las principales


enfermedades en los cerdos.

Tabla 19: Principales enfermedades, síntomas y recomendación de vacunación

PRINCIPALES ENFERMEDADES, SÍNTOMAS Y RECOMENDACIÓN DE VACUNACIÓN


Categoría
Enfermedad Síntomas Fase/Edad
animal
Primera dosis - 4 semanas
antes del servicio.
Problemas reproductivos Marranas
Segunda dosis – 2 semanas
Parvovirus, Erisipela y (abortos, natimuertos, antes del servicio.
Leptospirosis momificados, repetición de
celo, etc.). Hembras Semana post parto

Verracos Semestralmente

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 62 de 171
PRINCIPALES ENFERMEDADES, SÍNTOMAS Y RECOMENDACIÓN DE VACUNACIÓN
Categoría
Enfermedad Síntomas Fase/Edad
animal
Primerizas 70 y 90 días de gestación
Colibacilosis Diarrea en lechones
Hembras 90 días de gestación

Problemas respiratorios,
Neumonía Enzoótica Lechones 21 y 42 días de edad
pérdida de peso

Problemas respiratorios,
Rinitis atrófica estornudos y pérdida de Hembras 70 y 90 días de gestación
peso

Circovirosis Retraso en el crecimiento Lechones 21 y 42 días de edad

Hembras 70 y 90 días de gestación


Enfermedad de Glasser Problemas respiratorios
Lechones 21 y 42 días de edad

Pleuroneumonía Problemas respiratorios Lechones 42 y 70 días de edad

Algunas vacunas no funcionan correctamente en una granja y en dichos casos pueden considerarse
las siguientes posibilidades:

• La vacuna estaba contaminada.

• La vacuna no fue capaz de producir la inmunidad requerida.

• El cerdo ya estaba incubando la enfermedad cuando fue vacunado.

• La vacuna se almacenó de forma inadecuada. Las altas temperaturas redujeron la


efectividad. (Siempre mantenga las vacunas en el refrigerador no en el congelador).

• La vacuna fue expuesta a los rayos del sol.

• La vacuna caducó.

• La aguja y la jeringa estaban sucias o defectuosas.

• La esterilización química destruyó la vacuna.

• El animal no fue vacunado. Esto es común en particular con la vacunación del parvovirus
en las primerizas.

• La respuesta de la vacuna fue baja porque había anticuerpos maternos presentes.

• La vacuna fue depositada en la grasa y no se absorbió. Técnica de inyección defectuosa.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 63 de 171
4.3.7. Tratamiento de cadáveres

Al igual que otras industrias de producción animal, la producción porcina tiene que lidiar con la
pérdida de animales ocurrida en la granja. La gestión de la eliminación de animales muertos debe de
ser segura tanto desde el punto de vista medioambiental como de bioseguridad.

Los tres sistemas de eliminación de cadáveres más utilizados en los países productores de porcino
son:

a) el entierro (menos recomendado, debido a la posible contaminación de la capa freática o


agua subterránea);

b) la retirada por parte de una empresa autorizada y su posterior tratamiento;

c) El compostaje.

La manera más económica y eficaz del tratamiento de cadáveres es el compostaje, que es el proceso
biológico natural de descomposición de materiales orgánicos en presencia de oxígeno. La cantidad
de tiempo necesario para degradar las canales depende de la edad y el tamaño del animal. Los
lechones se pueden descomponer totalmente en 30 días, sin embargo, los cerdos adultos (cerdas y
machos) pueden necesitar 3 meses o más.

La técnica más sencilla de compostaje es el compostaje en pila. El éxito de esta técnica se basa en la
mezcla y colocación correcta de las canales con la cantidad adecuada de materiales de origen vegetal,
como por ejemplo aserrín o viruta. Muchas veces después de la colocación inicial (fase primaria) se
necesita un ciclo secundario de producción de calor para reactivar la capacidad antimicrobiana
aeróbica. El compost está listo para almacenar después de que la fase de calentamiento secundario
haya terminado. La descomposición se puede acelerar troceando o abriendo las canales. Sin
embargo, si seleccionamos estas opciones debemos tener en cuenta que puede comportar algunos
riesgos, por ejemplo, lesiones del personal o exposición a patógenos.

La compostera (Figuras 42 y 43) puede ser una estructura simple, dividida en cámaras (el número es
proporcional al tamaño de la granja), cubierto, con divisorias de paredes y con cierre de cada cámara
mediante tableros de madera. La parte superior debe estar abierta para ventilación. El suelo es
hormigonado y desciende hasta un desagüe lateral.
Figura 42: Imagen 1 - Modelo de compostera para Figura 43: Imagen 2 - Modelo de compostera para
desecho de los animales muertos y restos del parto desecho de los animales muertos y restos del parto

Foto: Gentileza Oleaginosa Raatz Foto: Imagen de internet

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 64 de 171
Ventajas del sistema de compostaje:

• Reducción o eliminación de malos olores;

• Reducción o eliminación de moscas;

• Producción de un fertilizante orgánico.

Pueden ocurrir algunos problemas con el proceso de compostaje:

• No se alcanza la temperatura ideal por exceso o falta de humedad – para corregir, revise el
contenido de humedad y también el volumen de material (aserrín, etc.) agregado;

• Aparición de moscas – para corregir, comprobar el estado de cobertura de las piezas de la


canal con el material y condiciones de higiene local;

• Malos olores: compruebe tanto que no hay exceso de humedad en la pila como el estado
cubriendo las partes de las carcasas con el material. Para solucionar esta situación se
recomienda reemplazar el material húmedo, cubriendo partes de las canales expuestas.

La elección óptima del método o métodos de eliminación de los cadáveres debe basarse en múltiples
criterios: económicos, de valor y recuperación de recursos, de la bioseguridad y el riesgo de
transmisión de enfermedades, y finalmente del impacto ambiental. El uso y la disponibilidad de cada
método se verán influenciados por la región y los requisitos reglamentarios de cada país. Finalmente,
la combinación de dos o más métodos puede ser interesante cuando sea necesario (por ejemplo, en
epidemias de enfermedades de declaración obligatoria).

5. MANEJO REPRODUCTIVO
El servicio debe ser considerado como una “siembra” que, de realizarse en forma correcta, permitirá
una excelente cosecha de lechones nacidos vivos. En los estratos de pequeños y medianos
productores, es la etapa donde se encuentra la mayor cantidad de factores a ajustar o corregir para
hacer que esta siembra termine en una buena cosecha. Es por tal motivo que en los siguientes ítems
se desarrollarán todos los temas que conllevan al éxito o fracaso del servicio, entendiendo como
éxito llegar al 80% de taza de parto sobre las hembras servidas en los sistemas al aire libre y al 90%
bajo sistemas confinados.

En relación a los indicadores reproductivos, siempre tenemos que fijarnos metas a alcanzar, para una
mejor productividad y consecuentemente menores costos de producción. Los valores críticos y las
metas están descrito en la tabla 20:

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 65 de 171
Tabla 20: Valores críticos y metas en la fase de servicio y gestación

VALORES CRÍTICOS Y METAS EN LA FASE DE SERVICIO Y GESTACIÓN


Indicador Valor crítico Meta

Tasa de parición Menor a 85% Mayor a 90%

Tasa de repetición de celo Mayor a 10% Menor a 6%

Intervalo medio destete-celo (días) Mayor a 8 Menor a 6

Tasa de reemplazo de marranas Menor a 30% 40-45%

Tasa de reemplazo de machos Menor a 40% 50%

El éxito en el desempeño reproductivo es el resultado de múltiples factores que deben tenerse en


cuenta, y están relacionados con: manejo de marranas, manejo de inseminación artificial/monta
natural, disponibilidad de agua, manejo ambiental, limpieza en general, manejo en la lactancia y
alimentación de los reproductores (Figura 44):

Figura 44: Factores claves para el éxito en el desempeño reproductivo

Resultados en la
reproducción

5.1. Manejo de marranas

Otro aspecto de suma importancia es el período de aclimatación y adaptación de la marrana, dada


la importante función inmunológica que el calostro tiene en esta especie. El manejo de contagio
dirigido, la aplicación de un estricto plan sanitario pre-servicio y la observación de síntomas de
enfermedad, deben ser realizados durante este período que no debe ser inferior a los dos meses.
Esta estrategia de manejo sanitario muchas veces no es realizada en forma correcta en los sistemas
de producción a campo, conllevando a posibles problemas sanitarios futuros tanto en la parte
reproductiva como así también en la cadena de engorde.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 66 de 171
El alto patrón sanitario de la reposición se torna vital para evitar la introducción y diseminación de
enfermedades en las granjas. Este aspecto es un pilar fundamental de la Bioseguridad del
establecimiento.

Los puntos esenciales en el manejo de las marranas son los siguientes:

• Alimentación: 2,5 a 3,0 kg de balanceado de crecimiento o específico de reproducción, con


el objetivo de reducir la variabilidad del peso del lote, en dos veces, hasta dos semanas antes
del primer servicio;

• No permita el contacto directo o indirecto de las marranas con el macho antes de cumplir 5
meses de edad;

• Iniciar la estimulación al celo después de los 5 meses de edad, utilizando un macho maduro
(más de 10 meses de edad), dócil y no muy pesado, y registrar en la ficha de celo en un
formulario especifico (Figuras 45 y 46);

• Hacer la rotación de machos para el estímulo y detección de celo;

• Se recomienda trabajar con grupos reducidos de marranas (entre 6 y 10/corral), lo que


facilita el manejo y permite un contacto eficiente con el macho con cada una de las marranas
pre púberes (Figura 47);

• Se recomienda el espacio de 2,0 a 2,2 m2/animal;

• Estimular el celo, poniendo el macho durante 20 minutos en el corral de las marranas, dos
veces al día, con un mínimo 8 horas de intervalo;

• No alojar el macho utilizado en la estimulación en un lugar que permita el contacto constante


con las marranas;

• Anotar cuando se detectó el celo en la ficha correspondiente, para predecir la fecha del
servicio;

• Aplicar las vacunas reproductivas (Parvovirus/Leptospira/Erisipela) 4 y 2 semanas antes del


servicio;

• Dos semanas antes de la fecha probable del servicio, darles a las marranas una ración de
lactación a la voluntad, con el objetivo de estimular la ovulación (técnica conocida como
“Flushig”);

• Objetivos en el primer servicio: 140-150 kg de peso, entre 220 y 240 días de edad.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 67 de 171
Figura 45: Imagen 1 - Detección de celo de las Figura 46: Imagen 2 - Detección de celo
marranas con la presencia del macho de las marranas con la presencia del
macho

Foto: Gentileza Choice Genetics Foto: Gentileza Miguel Ángel Ramirez

Figura 47: Alojamiento en pequeños grupos y corrales limpios

Foto: Gentileza Choice Genetics

5.2. Manejo Pre-Servicio, Servicio y Gestación

5.2.1. Consideraciones del Pre-Servicio

Las hembras incluidas en el manejo pre-servicio y gestación son las marranas listas para el servicio.
Esto incluye a las cerdas destetadas de todos las órdenes de parto y matrices que vuelven a los grupos
de servicio después de problemas reproductivos (repetición de celo, aborto, retrasadas).

Poco después del destete, se espera que el regreso al celo ocurra en un intervalo medio de cinco
días. Las cerdas que tengan un diagnóstico positivo de celo positivo serán servidas (IA o monta
natural) y otras seguirán siendo estimuladas con el macho hasta que entren en celo y, en
consecuencia, en los grupos de servicio.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 68 de 171
Normalmente las hembras se alojan en jaulas o corrales y el macho en frente a las hembras
destetadas y marranas listas, dos veces al día, y se deben buscar los signos del celo, que son los
siguientes:

• Disminución del apetito;

• La hembra queda más tranquila;

• Edema e hiperemia de la vulva (Figuras 48 y 49);

• Presencia de secreción en la vulva;

• Orejas erguidas (Figura 50);

• Reflejo de tolerancia hacia el hombre, en la presencia del macho (Figura 51).

Figura 48: Imagen 1 - Edema de la vulva Figura 49: Imagen 2 - Hiperemia de la vulva

Foto: Gládison Carioni Foto: Gentileza Miguel Ángel Ramírez

Figura 50: Hembras en celo con las orejas Figura 51: Reflejo de tolerancia hacia el
erguidas hombre

Foto: Gentileza Granja San Bernardo Foto: Gentileza Granja ASSA

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 69 de 171
Durante la fase del Pre-Servicio, se recomienda adoptar medidas para que se practique el servicio en
el momento más apropiado, de modo que el ambiente en el que se mantienen las hembras esté
limpio y bien ventilado. Además, debe proporcionarse alimento de calidad y cantidad exacta lo que
contribuye a una mayor productividad del rebaño. Por lo tanto, se debe tener en cuenta cumplir los
siguientes puntos:

• Manejar las instalaciones de servicio y gestación según el sistema de ciclo continuo;

• Realizar la limpieza diaria de corrales y jaulas;

• Desinfectar semanalmente los corrales de servicio (en los casos de Monta Natural) y también
de los machos reproductores;

• Realizar una desinfección completa por año;

• Mantener la temperatura de la instalación entre 16 y 22° C, mediante un correcto manejo de


ventanas, cortinas, aspersores, ventiladores o climatización;

5.2.2. Consideraciones para el Servicio

• Conducir a las hembras y machos al puesto de servicio, evitando cualquier procedimiento


que cause estrés (en los casos de Monta Natural) (Figuras 52 y 53);
Figura 52: Imagen 1 - Control de la Monta Figura 53: Imagen 2 - Control de la Monta
Natural (MN) Natural (MN)

Foto: Gentileza Miguel Ángel Ramírez Foto: Gentileza Javier Kanazawa

• Realizar el servicio siempre después de la alimentación, y en las horas más frescas del día, al
principio y al final de la jornada laboral;

• Antes del servicio, limpiar la parte posterior de las hembras;

• Realizar dos montas por hembra, manteniendo un intervalo de 24 horas entre ellas;

• En los casos en que se utilice la IA, el protocolo es lo siguiente (Tabla 21):

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 70 de 171
Tabla 21: Protocolo de inseminación artificial

PROTOCOLO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Categoría Hora 06 12 horas 24 horas 36 horas 48 horas

Marranas, hembras con


3ª IA (Si 4ª IA (Si
IDC7 mayor a 6 días, 1ª IA 2ª IA
acepta) acepta)
repetición de celo

Hembras con IDC 3ª IA 4ª IA


1ª IA 2ª IA
menor a 6 días (Si acepta) (Si acepta)

La técnica de inseminación se ilustra en la secuencia de fotos a continuación:


1.Machos en frente de las hembras 2. Limpieza de la vulva

3. Lubricación de la pipeta 4. Introducción de la pipeta

6
Hora 0: momento de la detección de celo
7
Intervalo Destete-celo: es el intervalo en días entre el destete y la aparición del celo de hembras en edad reproductiva

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 71 de 171
5. Ajuste de la dosis inseminante 6. Inseminación con el estímulo por la bolsa
dorsal

Figura 54: : Local de la inseminación y de la fertilización

LOCAL DE LA FERTILIZACIÓN

LOCAL DE LA INSEMINACIÓN

NO OLVIDARSE:
• Los espermatozoides “caminan” por más de 1 metro para alcanzar los
óvulos;
• Los espermatozoides deben ser conducidos al local de la fertilización a través
de las contracciones uterinas;
• La presencia del macho durante el proceso de IA estimula las contracciones
uterinas.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 72 de 171
IMPORTANTE: Registrar todas las informaciones como hembras inseminadas, macho
utilizado y fecha de inseminación en una planilla de control del sector de Gestación
(ANEXO 1)

5.2.3. Consideraciones durante la Gestación

Después de la inseminación o monta, es muy importante hacer los manejos correctos para que la
gestación se mantenga y con la mayor cantidad de embrión/lechón posible:

• Alojar las hembras en jaulas individuales. En el caso de corrales en grupo, mantenerlas en el


mismo grupo de servicio;

• Mantenga las hembras en un ambiente tranquilo y con el movimiento mínimo posible


durante los primeros 30 días de gestación;

• Alimentar las hembras preñadas con dos alimentaciones diarias, según la etapa de gestación.
En general, proporcionar 2,0 a 2,2 kg en los 30 primeros días, 2,4 a 2,6 kg de los 31 a los 85
días, y 2,8 a 3,0 kg después de los 85 días de gestación. Es muy importante calibrar las
cucharas de alimentación (Figura 55).

Figura 55: Ajuste de cantidad por tamaño de la cuchara

Foto: Gladison Carioni

• Hacer semanalmente la evaluación del escore corporal visual (ECV) de las hembras, y si
necesario, ajustar la cantidad de balanceado (hasta los 85 días, preferible hasta 35 días de
gestación) (Figura 56);

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 73 de 171
Figura 56: Clasificación del escore corporal visual (ECV) para el ajuste de la alimentación de las
hembras

Escore 1 Escore 2 Escore 3 Escore 4 Escore 5

• Lo ideal es que las hembras estén en el escore 2 a 3 al destete-servicio, y al escore 3-4 al


parto;

• Después del servicio, haga tres diagnósticos de gestación, en los siguientes intervalos: a los
18 a 23 días, entre 30 y 40 días (los dos en la presencia del macho), y a los 90 días
visualmente;

• Proporcionar agua a la voluntad, de buena calidad, con temperatura ideal, con el objetivo de
máximo consumo – es preferible que el bebedero sea tipo chupete (mejor cantidad y calidad
del agua (Figuras 57 y 58), con flujo de agua de 2 L/minuto;

Figura 57: Imagen 1 - Bebederos tipo chupete Figura 58: Imagen 2 - Bebederos tipo chupete
en gestación en gestación

Fotos: Granja San Bernardo

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 74 de 171
Figura 59: Imagen 1 - Agua de mala Figura 60: Imagen 2 -Agua de mala calidad en
calidad en gestación gestación

Fotos: Gládison Carioni

• Para prevenir los problemas urinarios, las matrices deben ser levantadas 3 a 4 veces al día,
en horarios fijos, con el objetivo de mejorar el consumo de agua y estimular la micción;

• Los problemas urinarios son la consecuencia del bajo consumo de agua, baja frecuencia de
micción y alta contaminación ambiental (Figuras 61, 62, 63 y 64);

Figura 61: Imagen 1 - Mala higiene del Figura 62: Imagen 2 - Mala higiene del
ambiente (suciedad y humedad) ambiente (suciedad y humedad)

Fotos: Gládison Carioni


Figura 63: Presencia de corrimiento vaginal Figura 64: Cistitis severa

Fotos: Gládison Carioni

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 75 de 171
• Aplicar las vacunas necesarias, como descrito en el capítulo “4.3.6 Programa de Vacunación”;

• Descartar hembras que presenten alguna de las siguientes ocurrencias:

✓ Ausencia de celo en las marranas que no entraran en la pubertad según lo


programado en el lote durante el periodo de inducción con el macho;

✓ Daños severos a las pezuñas;

✓ Dos repeticiones seguidas de celo;

✓ Dificultades en el parto;

✓ Vulva infantil (marranas);

✓ Cualquier aparición de enfermedades;

✓ Baja productividad en dos partos (bajo número de nacidos y/o destetados)

5.3. Manejo del macho reproductor

En el caso de los machos, se debe tener en cuenta el período necesario de adaptación y aclimatación
al nuevo establecimiento, el cual no debe ser inferior a dos meses. Se recomienda el ingreso a los 6
meses de edad y el comienzo de servicio a los 8 meses. Algunas otras recomendaciones son
necesarias para el manejo del macho reproductor:

• Proporcione a los machos de 2 a 2,5 kg de balanceado crecimiento o específico de reemplazo,


por día, dependiendo de su condición corporal, hasta comenzar su vida reproductiva.
Después del inicio de la vida reproductiva, darle una dieta específica para verracos o
balanceado de gestación, alrededor de 2 kg/día;

• Pasar por un periodo de adaptación de, en el mínimo 4 semanas antes de realizar la primera
monta;

• Entrene los machos entre 7 y 8 meses de edad, utilizando una hembra que ha tenido más de
un parto (multípara), dócil, con reflejo de tolerancia y similar en tamaño al macho;

• Realizar la primera monta con el peso mínimo de 140 kg. La frecuencia de salto semanal debe
ser ajustado según la edad del macho;

• Un máximo de 2 montas por semana entre 7 y 11 meses de edad;

• Hasta 4 montas por semana por encima de la edad de 11 meses;

• Machos donantes de semen, en los casos de ser utilizada la Inseminación Artificial (IA), con
1 a 2 saltos por semana, y excepcionalmente 3 saltos por semana.

5.4. Manejo de la CIA (Central de Inseminación Artificial)

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 76 de 171
La inseminación artificial es todo aquel método de reproducción asistida que consiste en el depósito
de espermatozoides de manera no natural en la hembra. Dentro de las ventajas podemos destacar:

• Menor número de machos reproductores en el establecimiento;

• Muy buen porcentaje de concepción;

• Menor costo por hembra servida;

• Utilización de machos de alto valor genético;

• Producción de lotes más homogéneos;

• Ventajas sanitarias (menor riesgo de contagio de enfermedades);

• Posibilidad de utilizar al máximo el manejo en bandas;

• Permite utilizar animales con peso diferente (marranas, por ejemplo);

• Optimización del uso del macho reproductor.

Para que la técnica sea eficiente es importante tener en cuenta tres puntos, calidad espermática,
momento de inseminación y la técnica utilizada. Teniendo bien ajustados estos tres parámetros la
técnica será exitosa.

• Los puntos esenciales para garantizar la calidad espermática son los siguientes:

• Se recomienda utilizar un tapete para evitar que el macho resbale (Figura 65);

• Hacer la correcta higienización del prepucio, como muestra la Figura 66;

• La recolección de semen debe ser hecha tomando la mano a la extremidad espiralada del
pene ejerciendo sobre ella una adecuada presión para provocar la eyaculación (Figura 67);

Figura 65: Tapete para evitar que el macho Figura 66: Higienización del prepucio
resbale

Fotos: Gentileza Granja San Bernardo

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 77 de 171
Figura 67: Recolección de semen

• El eyaculado debe ser recogido en un vaso o bolsa, estos dentro de un termo, que mantendrá
una temperatura cercana a los 37°C (Figuras 68 y 69);

Figura 68: Imagen 1 - Colocación de semen en Figura 69: Imagen 2 - Colocación de semen en
vaso, dentro de un termo vaso, dentro de un termo

Fotos: Gentileza Granja San Bernardo

• Una vez obtenido el semen debe ser llevado al laboratorio para su análisis. Los requisitos
mínimos para una buena dosis de semen son expuestos en la tabla 22, y también en la Figuras
70 y 71:

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 78 de 171
Tabla 22: Requisitos mínimos de las características del semen

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SEMEN


Análisis Parámetros Valores de referencia

Volumen 150 a 500 ml

Macroscópica Olor Inoloro, no tener olor

Color Blancuzco lechoso

Motilidad +75%

Concentración 700-800 x 106/ml


Microscópica
Malformaciones <10%

pH 6,7 - 7,3

Figura 70: Evaluación de las características Figura 71: : Evaluación de las características
macroscópicas y mantenimiento de la microscópicas
temperatura

Fotos: Gentileza Granja San Bernardo

• Una vez que determinamos la concentración espermática se procede a calcular la cantidad


de dosis seminales. La concentración mínima de una dosis para inseminación es de 2x109
espermatozoides, a través de una cámara de Burker o espermodensímetro) (Figuras 72 y 73);

Figura 72: Cámara de Burker Figura 73: Técnica para el recuento de espermatozoides

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 79 de 171
• Una dosis seminal debe contener un volumen entre 90-100 ml, y colocado en los “frascos o
blisters”, como muestra la figura 74;

Figura 74: Colocación de contenido de semen en frascos específicos (blisters)

Foto: Gentileza Granja San Bernardo

• El semen debe ser diluido con medios apropiados (llamados “diluyentes”), estos productos
actúan como sustancias conservadoras y como vehículo del semen. El agua debe ser
apropiada (destilada u ósmosis reversa) (Figura 75 y 76);

Figura 75: Adición y pesaje del Figura 76: Ósmosis reversa para calidad
diluyente del agua

Fotos: Gentileza Granja San Bernardo

• El semen diluido debe ser conservado a una temperatura de 15–18ºC, en una heladera
especial como muestra la figura 77;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 80 de 171
Figura 77: Conservadora de semen

Fotos: Gentileza Granja San Bernardo

6. MANEJO EN LA MATERNIDAD
La maternidad se puede considerar como un sector central dentro de la granja, ya que proporciona
los lechones para las fases de crecimiento y devuelve las cerdas al sector de la reproducción
(gestación). El manejo de la maternidad interfiere directamente en el desempeño de ambos, cerdas
y lechones post-destete, que requieren una mano de obra muy bien entrenada para cumplir con las
rutinas relacionadas con la salud, la alimentación y el cuidado del medio ambiente. Además, se
precisan de registros de los indicadores y ocurrencias como herramientas fundamentales para la
mejora constante de todos los procesos.

En relación a los indicadores zootécnicos de maternidad, siempre tenemos que fijarnos metas a
alcanzar, para una mejor productividad y consecuentemente menores costos de producción (Tabla
23).

Tabla 23: Valores críticos y metas en la fase de maternidad8

VALORES CRÍTICOS Y METAS EN LA FASE DE MATERNIDAD

Indicador Valor crítico Meta

N° lechones nacidos totales/parto Menor a 13 Mayor a 14

N° lechones nacidos vivos/parto Menor a 12 Mayor a 13

Peso promedio al nacer (kg) Menor a 1,25 Mayor a 1,4

Tasa de lechones nacidos muertos (%) Mayor a 6% Menor a 5%

Tasa de lechones momificados (%) Mayor a 3% Menor a 2%

8
Los valores críticos y las metas pueden variar de acuerdo con la genética utilizada

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 81 de 171
VALORES CRÍTICOS Y METAS EN LA FASE DE MATERNIDAD

Indicador Valor crítico Meta

% mortalidad en maternidad Mayor a 8% Menor a 6%

N° lechones destetados/hembra Menor a 11 Mayor a 13

N° lechones destetados/hembra/año Menor a 27 Mayor a 30

Peso a los 21 días (kg) Menor a 5,5 Mayor a 6,0

Peso a los 28 días (kg) Menor a 6,5 Mayor a 7,0

6.1. Alojamiento de las hembras en la maternidad (preparto)

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Manejar las salas de maternidad según el sistema “todo dentro/todos fuera, o sea, entrada
y salida de lotes cerrados de hembras, y proporcionar el vacío sanitario considerando la
planificación de uso de las instalaciones en la granja;

• Antes de alojar las matrices, la climatización, así como bebederos, cortinas y otros
componentes de las instalaciones deben ser probados con el fin de proceder con las
correcciones necesarias de manera oportuna y garantizar el pleno funcionamiento de todos
los elementos al manejar los animales (Figura 78);

Figura 78: Maternidad lista para recibir las hembras gestantes

Foto: Gentileza Granja San Bernardo

• Se recomienda llevar a las hembras a la maternidad de cinco a siete días antes de la fecha
prevista del parto. Las transferencias muy cercanas al momento del parto no permiten una
buena adaptación de la matriz al ambiente de la maternidad, resultando en un mayor estrés
durante el parto;

• Las hembras que serán trasladadas deben lavarse con cepillo, agua y jabón, dando especial
atención a la región posterior, aparato locomotor y mamario. Se recomienda tener un lugar

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 82 de 171
especial para lavar los animales con el fin de brindar mayor seguridad y comodidad a quien
realiza la tarea (Figuras 79 y 80);

Figura 79: Imagen 1 - Utilización de un jabón Figura 80: Imagen 2: Utilización de un jabón
especial para lavar cerdas especial para lavar cerdas

Foto: Gentileza Granja San Bernardo Foto: Gentileza Miguel Ángel Ramírez

• Incluso antes del parto, se recomienda proceder con el contaje de los pezones funcionales
de cada matriz, anotando esta cantidad en el registro de la madre o en el lomo del animal,
que ayuda en la estandarización de las camadas;

• Desde el primer día de alojamiento en la sala de maternidad, se debe proporcionar el


balanceado de lactación en las mismas cantidades que se habían dado al final de la gestación.
En los tres días previos al parto, se recomienda reducir la cantidad de balanceado, con el
objetivo de disminuir la cantidad de heces en el intestino y así prevenir la ocurrencia de
complicaciones y contaminaciones con heces durante el parto;

6.2. Parto

El parto representa un momento extremo importante en la vida reproductiva de la matriz, un vínculo


entre la etapa de gestación que se completa y el periodo de lactancia que se empieza. Aunque que
sea de una duración corta, el momento es delicado y crítico. SI la hembra está mal desarrollada o
asistida, da lugar a riesgos inmediatos comprometiendo la camada y la cerda durante el parto. Las
consecuencias de un parto mal asistido repercuten durante el periodo de lactancia e inclusive
después del destete, particularmente en el intervalo destete-celo, y en las tasas de la próxima
gestación;

Es también muy importante estar atentos a los signos del parto en la sala de maternidad, dos veces
al día. Los signos de parto más comunes en la hembra 24 horas antes de parir son:

• Presencia de gotas de la leche de 24 a 48 horas antes del parto, los chorros de leche se
pueden activar de 12 a 24 horas antes del parto;

• Reducción del apetito;

• Inquietud: se levanta y se acuesta con frecuencia;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 83 de 171
• Si existe cama, la cerda mastica constantemente y tiende a hacer el nido (también si está
alojada en jaula);

• Contracciones abdominales acentuadas (en promedio 3 horas entes del parto);

• Agitación: bebe y orina con frecuencia;

• En la vulva se observan pérdidas de sangre, orina y meconio;

• La hembra lleva la cola hacia arriba;

• La temperatura corporal aumenta de 0,5°C

85% de los partos se producen 60% de los partos son nocturnos,


entre 114 e 116 días de gestación. cuando no se realiza la inducción.

6.2.1. Inducción del parto

La ocurrencia de nacimientos se puede programar mediante un procedimiento llamado inducción al


parto. Si está bien dirigido, este procedimiento determina que más del 80% de los nacimientos
ocurran entre 24-36 horas después de la aplicación del producto inductor. El principal objetivo de
esta técnica es reducir la ocurrencia de partos durante la noche, cuando hay poco o ningún personal
para asistir los lechones;

La inducción puede ser hecha con los productos: dinoprost o cloprostenol sódico (dosis de la
etiqueta) por la vía intramuscular (IM) o en la submucosa de la vulva

CUIDADO:
La elección del momento de aplicación debe basarse en la duración media de la gestación de
cada hembra y de cada granja, se recomienda utilizar como estándar un día antes de la fecha
de nacimiento esperado. Es necesario tener mucho cuidado con la precisión de las
anotaciones del servicio, de lo contrario, existirá el riesgo de inducir abortos o partos
prematuros, además del nacimiento de lechones débiles, inviables e incluso camadas enteras
sin lechones vivos

Se recomienda que las granjas sean asistidas por un profesional habilitado por el SENACSA para la
inducción del parto.

6.2.2. Ventajas de la inducción del parto:

• Intervenciones individuales cuando hay dificultades durante el parto;

• Posibilidad de una mayor presión de asistencia, reduciendo la perdida de lechones durante


y poco después del parto;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 84 de 171
• Unificar la edad de los lechones y el periodo de lactancia de las hembras;

• Ventajas en el “cierre” de la sala de maternidad, facilitando el manejo “todo dentro/todo


fuera”.

6.2.3. Manejo del parto

Los lechones son expulsados con la hembra en decúbito lateral (acostada de lado) y cada lechón
pasando por el canal de parto (Figuras 81 y 82). La posición de los lechones puede ser en una
presentación anterior o posterior. La placenta se puede expulsar juntas con los lechones
primogénitos, o al final del parto. Normalmente, cuando la placenta cae en grandes cantidades es
una indicación de que el parto está en la etapa final.

Figura 81: Imagen 1 - Expulsión de los Figura 82: Imagen 2 - Expulsión de los
lechones al inicio del parto lechones al inicio del parto

Foto: Gentileza Granja San Bernardo Foto: Gentileza FCV – UNA

Es importante utilizar hojas de parto (Figuras 83 y 84), registrando la hora de nacimiento


de cada lechón, con el fin de ayudar en la decisión de intervención. Así mismo, puede
anotar intervenciones (carbetocina o ocitocina, toque o aplicación de medicamentos),
peso al nacimiento, y tipo de lechón: vivo, natimuerto o momificado (Figuras 85 y 86).

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 85 de 171
Figura 83: Imagen 1 - Hojas de parto para el Figura 84: Imagen 2 - Hojas de parto para el
registro de la hora de nacimiento de cada registro de la hora de nacimiento de cada
lechón lechón

Foto: Gentileza Granja San Bernardo Gentileza Granja El Porvenir

Figura 85: Lechones nacidos momificados Figura 86: Lechones natimuertos

Fotos: Imágenes de internet

6.2.4. Partos distócicos

Los factores relacionados con la ocurrencia de partos distócicos son: (i) la inercia uterina (sin
contracción); (ii) el mal posicionamiento del lechón en el canal del parto; (iii) presencia de más de un
feto en el canal del parto; (iv) el desplazamiento uterino; (v) fetos muy grandes en relación al canal
del parto. Intervenir significa tomar la decisión correcta para cada tipo de dificultad. Por lo tanto,
para una obstrucción del tracto genital, la palpación con el objetivo de corregir y despejar el camino
sería lo más indicado. Por la falta de contracciones uterinas, la aplicación de ocitocina exógena sería
la decisión más acertada, entre otras. En casos de partos distócicos se recomienda que las granjas
recurran al asesoramiento de un profesional veterinario habilitado por el SENACSA.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 86 de 171
Figura 87: Secuencia de la atención al parto

Monitorear la
Anotar la hora de
hembra para Anotar la hora del
nacimiento de Decision a tomar
detectar sintomas inicio del parto
cada lechón
del parto

• La primera observación: el parto comenzó y no continuó, aunque la hembra tiene


contracciones:

Por lo general, en estos casos, es necesaria la intervención manual, ya que posiblemente


haya algún obstáculo en el canal del parto que impide el progreso del parto. La exploración
manual debe tener en cuenta todos los aspectos higiénicos y cuidados que se recomiendan,
tanto para la madre como el equipo (posterior de la madre, limpieza de la vulva, uso de
guante de palpación desechable y uso de gel lubricante). El empleado también debe prestar
atención a su propia higiene, como la limpieza de manos, uñas cortas y ropa limpia.

• La segunda observación: nacieron algunos lechones y el intervalo entre el último en nacer


y la espera del siguiente es prolongado:

a) Con contracciones abdominales: significa que la hembra intenta expulsar al feto y no


puede. Como hay contracciones, no se debe usar ocitocina, ya que se supone que no
hay contracciones uterinas, además. En este caso, está indicado masajear el
complejo mamario en dirección craneal a dorsal (frente para tras). Luego sigue el
intento de hacer que la hembra se levante para volver a acostarse y finalmente la
intervención manual obstétrica;

b) Sin contracciones abdominales: puede significar que no se inserta ningún feto en la


pelvis, aunque puede haber contracciones uterinas. En este caso, masajear el
complejo es la primera actitud recomendada, seguida de un intento de alentar la
hembra a ponerse en pie y, si no tiene éxito, proceder con la intervención obstétrica.

Figura 88: Secuencia de intervención al parto distócico

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 87 de 171
IMPORTANTE: Después de cualquier intervención, es esencial administrar el antibiótico
inyectable para prevenir posibles endometritis (consultar a un veterinario habilitado por el
SENACSA).

6.3. Manejo de los lechones recién nacidos


Las tareas a realizar con el lechón inmediatamente después de su nacimiento son las siguientes:

Secado de lechones:
• use toallas de papel en la cabeza del lechón, eliminado todas las
secreciones de la boca y las fosas nasales para facilitar la respiracion;
• seque el cuerpo del lechón con una toalla de papel, polvo secante o
viruta/acerrín.

Atar, cortar y hacer la desinfección del ombligo:


• use un cordón empapado en solucion desinfectante y ate el ombligo
de 3 a 5 cm de su inserción en el abdome;
• Utilice tijeras limpias y desinfectadas y corte justo debajo del amarre;
• Utilice una solucion desinfectante para el paso del ombligo;
• Sumerja el ombligo hasta su base y manténgalo en contacto con la
solución durante 5 segundos. La solución a utilizar puede ser tintura
de yodo (5 a 7%) o glicerina yodada.

La primera mamada/ingestión de calostro:

Durante la lactancia, el calostro es extremadamente importante para supervivencia de los lechones,


pues permite la transferencia de inmunidad pasiva. Después de tres días de parto, la composición
del calostro cambia rápidamente, pero la transición a la leche normal solo se realiza a los 7 días de
edad. Se comprobó que los lechones dependen de esta inmunidad pasiva para la resistencia a
infecciones posteriores, no solo la supervivencia, sino también el desarrollo de la camada, que
dependen del calostro para la adquisición de inmunoglobulinas y linfocitos, ya que no hay
transferencia de anticuerpos a través de la placenta.

La absorción máxima de inmunoglobulinas (anticuerpos) por las células del intestino de los lechones
recién nacidos ocurre dentro de las primeras 12 horas después del nacimiento y disminuye
drásticamente en 24 a 36 horas. Cuanto más cerca del nacimiento, la lechón mama, antes estará
protegido contra los diferentes patógenos. Contrariamente, cuanto más largo sea el periodo entre
nacimiento y la primera mamada, mayor es la posibilidad de establecer una infección. Por lo tanto,
el ideal es que los lechones empiecen a mamar el calostro ya en la primera hora después de nacer.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 88 de 171
En camadas grandes, se debe asegurar que los primeros 7-8 lechones nacidos mamen calostro y, a
continuación, marcarlos con un pincel señalador. Después, en la secuencia del parto, los primeros
lechones quedarán encerrados en el escamoteador, manteniendo un máximo de diez lechones hasta
el final. De esta forma se evita la competencia por los pezones y se garantiza una mejor ingesta de
calostro a los 100% de los lechones, inclusos los que nacen por último (Figura 89, 90, 91 y 92).

Figura 89: Imagen 1 -Asistencia a la mamada Figura 90: Imagen 2 - Asistencia a la mamada
del calostro del calostro

Fotos: Gentileza Granja San Bernardo

Figura 91: Imagen 3 - Asistencia a la mamada Figura 92: Lechones que ya mamaran calostro
del calostro

Fotos: Gentileza Granja San Bernardo

Estudios realizados sobre el consumo de calostro y su relación con la tasa de mortalidad de lechones
han demostrado que lechones de bajo peso y consecuentemente, un bajo consumo de calostro
tiende a incrementar la tasa de mortalidad de hasta 83%, mientras que los lechones más pesados al
nacer logran consumir grandes cantidades de calostro tienden a reducir la mortalidad, alcanzando al
3% (tabla 24).

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 89 de 171
Tabla 24: Consumo de calostro y su relación con la tasa de mortalidad de lechones

CONSUMO DE CALOSTRO Y SU RELACIÓN CON LA TASA DE MORTALIDAD DE LECHONES


Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Peso al nacimiento (g) 934 1.302 1.354 1.398

Consumo de calostro (g) 0 68 154 278

Mortalidad (%) 83 27 9 3
Fuente: Le Dividich, 2005

IMPORTANTE: Mantener una fuente de calor en el primero día de vida del lechón, que
necesita de una temperatura ambiente de 32°C. las fuentes de calor pueden ser lámparas,
campanas o calentadores (Figuras 93 y 94).

Figura 93: Imagen 1 - Fuente de calor en el Figura 94: Imagen 2 - Fuente de calor en el
primero día de edad de los lechones primero día de edad de los lechones

Foto: Gentileza Granja ASSA Foto: Gentileza Granja El Porvenir

6.4. Manejo de los lechones en la primera semana

Se deben realizar varios procedimientos en los primeros días de los lechones para asegurar la
viabilidad durante la lactancia y mejor rendimiento en etapas posteriores de crecimiento.

Muchos de los procedimientos que se realizan en la primera semana de vida del lechón son invasivos,
y por lo tanto, deben realizarse con mucho cuidado, ya que pueden ser puertas de entrada a
numerosas infecciones, como en las articulaciones, en el ombligo e incluso generalizadas.

La aparición de estos problemas puede provocar una disminución de la ganancia de peso y la


consecuente muerte o eliminación. Además, las perdidas secundarias son el aumento de los costos

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 90 de 171
de medicamentos y aumento del tiempo de trabajo para cuidar a los lechones enfermos. A
continuación, la tabla 25 con los manejos de la primera semana.

Tabla 25: Manejos de los lechones en la primera semana

MANEJOS DE LOS LECHONES EN LA PRIMERA SEMANA

Manejo Como hacer/Objetivo

• El escamoteador debe tener un ambiente seco, con calefacción y luz adecuadas,


donde el lechón se sienta cómodo para pasar la mayor parte del tiempo sin
amamantar (Figura 95). Esta estructura es fundamental para reducir el estrés,
disminuyendo la perdida de energía y mejora de la salud general de los
lechones.;
• Los ajustes deben hacerse de modo para permitir el mantenimiento de la
temperatura adecuada dentro del escamoteador, lo que hará que atractivo para
Entrenar los lechones a los lechones;
usar el escamoteador
• La presencia de un escamoteador frío o muy caliente, oscuro y/o húmedo,
probablemente se convertirá en un lugar para orinar y defecar para los lechones
(Figura 96);
• En los primeros días de vida, se debe entrenar al lechón para que permanezca
dentro del escamoteador en los momentos en que no estén amamantando.
Desarrollar este hábito en el lechón es fundamental para reducir la mortalidad
por aplastamiento.

• El corte del último tercio de la cola es un manejo realizado como prevención del
canibalismo en las fases de crecimiento/terminación;
Corte de la cola • Lo ideal es que se realice en el primer día de vida con un aparato que permite
cortar y cauterizar al mismo tiempo (Figura 99). La cauterización previene el
sangrado y promueve la cicatrización del tejido más rápido.

• Los lechones nacen con dientes caninos afilados en las esquinas de los maxilares
superior e inferior. Estos dientes pueden traumatizar las ubres de la cerda y la
cara de otros lechones. La lesión cutánea puede provocar una epidermitis
exudativa. La cerda se puede negar a amamantar si ha sufrido lesiones de este
Desgaste de los dientes tipo;
• Los dientes deben ser tratados con aparatos desgastadores al primer día de vida,
después de consumir calostro (Figura 97). No se recomienda usar alicates para
cortar los dientes, debido al mayor riesgo de lesiones por uso incorrecto o
herramienta inadecuada (Figura 98).

• Al segundo o tercer día de edad, se procede a la aplicación intramuscular de 200


mg. de hierro Dextrano con aguja descartable (Figuras 100 y 101);
• La carencia de hierro provoca un desarrollo deficiente de los lechones debido a
Aplicación de hierro un mal aprovechamiento del alimento. Además presentan mayor predisposición
a contraer infecciones secundarias, y si manifestaron anemia en algún período
de su vida, la ganancia de peso posterior siempre será menor que la de sus
hermanos de camada.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 91 de 171
MANEJOS DE LOS LECHONES EN LA PRIMERA SEMANA

Manejo Como hacer/Objetivo

• En los lechones, la administración de toltrazuril es eficaz tanto para la profilaxis


como para el tratamiento de la coccidiosis, que causa una diarrea especifica en
Prevención de la los lechones (Figura 102);
coccidios • La aplicación profiláctica de una sola dosis de 20 mg/kg de peso vivo a los 3-4
días de vida consigue una reducción notable de la prevalencia, del cuadro clínico
y de la eliminación de ooquistes por los lechones afectados.

• El SENACSA, por resolución 533/19, establece la identificación obligatoria de


todos los cerdos que existen en predios registrados oficialmente por el ente
Tatuaje en las orejas sanitario estatal en los de carácter industrial. La identificación de los cerdos es
por medio del tatuado, y la numeración correspondiente de las granjas es de 7
dígitos en total, asignada por el SENACSA (Figuras 109 y 110).

• El objetivo principal de la castración en porcino es evitar el olor sexual, presente


en la carne de algunos machos enteros cuando llegan a la pubertad. Otras
ventajas de la castración serian: la prevención de la reproducción no deseada en
sistemas extensivos, la reducción de los comportamientos agresivos y
consecuentes heridas y las conductas de monta, y la posibilidad de fabricar
productos elaborados de mayor calidad;
Castración
• Independiente del método de castración, el primer paso es limpiar la piel del
escroto con antiséptico. Los testículos deben acercarse a la superficie con los
dedos y la castración se puede hacer de varias maneras, pero lo más común es
realizar un corte longitudinal en el escroto sobre cada testículo, exponiendo el
testículo y extirpándolo junto con el cordón espermático. El procedimiento
puede ser hecho entre 3 e 6 días de vida de los lechones (Figuras 103 y 104).

• Se recomienda estandarizar los lechones por tamaño, después de la ingestión de


calostro, hasta 24 horas posparto, eliminando el exceso de lechones en relación
al número de pezones disponibles en cada hembra;
• Los lechones de tamaño no muy diferente deben mantenerse en la misma
madre, o sea, agrupando los medianos junto con los pequeños y los grandes
junto con los medianos, nunca los pequeños con los grandes;
Estandarización de las • Cuanto mejor el manejo de estandarización en el primer día, menor será la
camadas necesidad de movimiento entre camadas. Sin embargo, a medida que pasan los
días, es común que ocurra el retraso en el desarrollo de ciertos lechones debido
al secado de los pezones. En este caso, retirar los lechones de la misma sala o
lote que se encuentren en esta condición y ponerlos en una madre de leche,
alojados en la misma sala de los animales trasladados. La diferencia de edad de
los lechones y los días de lactancia de la hembra que adopte no deben exceder
los siete días, porque la producción de leche sea compatible con la demanda de
los lechones (Figura 107).

• Después de juntarlos en una madre buena de leche, estos animales deben ser
Manejo de lechones suplementados con fuente de energía, que puede ser la aplicación de
chicos multivitamínicos inyectables, aceites vegetables (aceite de coco) o pasta
energética oral y suministro de leche de un banco de leche. La colección y el
almacenamiento de leche o incluso calostro debe llevarse a cabo siguiendo las

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 92 de 171
MANEJOS DE LOS LECHONES EN LA PRIMERA SEMANA

Manejo Como hacer/Objetivo


normas de extrema higiene, bajo pena de convertirse en una fuente de difusión
de problemas entéricos;
• La leche puede ser recolectado diariamente, o incluso congelado para su uso en
momentos de necesidad. Es necesario acondicionar los lechones para que
también amamanten en la madre, si de lo contrario, los lechones asumirán el
banco de leche como su única fuente de alimento.
• La leche se puede suministrar a través de un biberón o mediante un tubo, donde
se realiza la deposición directamente en el estómago. Se utilizan de 10 a 20 ml
de leche de 3 a 4 veces al día;
• Importante: identificar las camadas de lechones chicos (Figuras 105 y 106).

• Los lechones deben recibir alimento pre-iniciador a partir del sexto día de vida.
Esta ración se puede colocar en comederos o dentro del escamoteador, pero
colocar lejos de la parte posterior de la madre, para evitar contaminación con
sus excrementos (Figura 108). La utilización de este balanceado apenas influye
Suministro de ración pre
en el peso al destete, el objetivo es que los lechones se adapten al sabor de los
inicial
alimentos secos y se posibilite un desarrollo más temprano de las enzimas
digestivas necesarias a la digestión de alimentos sólidos, lo que permite un mejor
desempeño en la recría/guardería. Esta suplementación puede ser suministrada
seca o en forma de papiña9.

Figura 95: Entrenar los lechones a Figura 96: Mal manejo del escamoteador (Sucio y
ingresar en el escamoteador húmedo)

Foto: Gentileza Granja ASSA Foto: Gládison Carioni

9
Papiña se refiere al balanceado suministrado mojado en forma pastosa, con el objetivo de estímulo al consumo

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 93 de 171
Figura 97: Desgaste de los dientes Figura 98: Infecciones causadas por el corte del
diente

Fotos: Gládison Carioni

Figura 99: Corte de la cola con el cauterizador

Foto: Gentileza Granja San Bernardo

Figura 100: Imagen 1 - Suministro de Figura 101:Imagen 2 - Suministro de hierro


hierro dextrano a los lechones con pistola dextrano a los lechones con pistola o jeringa
o jeringa

Foto: Gentileza Granja San Bernardo Foto: Gentileza Granja ASSA

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 94 de 171
Figura 102: Suministro de Toltrazuril

Foto: Gládison Carioni

Figura 103: Imagen 1 - Castración quirúrgica de Figura 104: Imagen 2 - Castración quirúrgica de
los lechones los lechones

Foto: Gládison Carioni Foto: Gentileza Minerva Benítez

Figura 105:Imagen 1 - Identificación de las Figura 106: Imagen 2 - Identificación de las


camadas con lechones chicos camadas con lechones chicos

Fotos: Gentileza Granja San Bernardo

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 95 de 171
Figura 107: Estandarización de los lechones en la maternidad

Foto: Gentileza Granja San Bernardo

Figura 108: Comederos para lechón em la maternidad

Figura 109: Imagen 1 -Tatuaje en las orejas de Figura 110: Imagen 2 - Tatuaje en las orejas de
los lechones los lechones

Fotos: Gentileza FCV – UNA

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 96 de 171
6.5. Manejo nutricional de la hembra en lactación

La lactancia es una etapa particularmente importante del ciclo reproductivo de la hembra porcina.
El objetivo principal es satisfacer las necesidades de lechones lactantes, minimizando la mortalidad
antes del destete y optimizando la producción de leche, además minimizar la pérdida de peso
corporal de las cerdas, buscando controlar el intervalo destete-celo y asegurar una tasa de ovulación
adecuada.

Durante la lactancia, una hembra produce aproximadamente de 7 a 12 kg de leche/día. De esta


forma, produce más materia seca en tres días que en uno a los 114 días de gestación. Como resultado
de esto, las necesidades energéticas en la fase de lactancia son considerablemente superiores a las
de una madre gestante.

En general se recomienda que las cerdas se sometan a un nivel moderado de consumo de energía
durante la gestación. Por otro lado, es fundamental que el consumo alimentario sea maximizado, y
así lograr a los objetivos de:

• Reducir perdidas de peso corporal y el grosor de tocino;

• Incrementar la producción de leche;

• Incrementar la tasa de crecimiento de los lechones;

• Disminuir la mortalidad de lechones;

• Mejorar el desempeño reproductivo posterior.

El bajo consumo de balanceado tiene como consecuencia pérdida de peso en los lechones y la cerda
(Figuras 111 y 112):

Figura 111: Ubre sin leche por falta de Figura 112: Lechones con la cabeza sucia
consumo por buscar demasiadamente por la leche

Fotos: Gládison Carioni

Es fundamental que las madres tengan un consumo de balanceado relativamente alto durante la
lactación que a menudo se ve limitada por las altas temperaturas ambientales. Como regla, para una
madre al final de la primera semana de lactación, el consumo debe ser equivalente a 2,0 kg fijos para

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 97 de 171
la madre más 0,5 kg/lechón. Por ejemplo, una madre con 11 lechones debe consumir 7,5 kg/día (2
kg madre + 5,5 kg lechones).

Para que la matriz consuma una gran cantidad de ración, además de los problemas relacionados al
confort ambiental (altas temperaturas), es necesario recurrir a manejos que incentiven el consumo,
como ofrecer el balanceado en forma pastosa (Figura 113 y 114), con la adición de agua y
alimentarlas varias veces al día (3 a 5), con especial atención a las horas más frescas (temprano en la
mañana y a la noche).

Figura 113: Suministro de ración pastosa para Figura 114: Adaptación del sistema para mojar
cerdas lactantes el balanceado de la madre

Foto: Gládison Carioni Foto: Gentileza Granja San Bernardo

Importante: La disponibilidad de agua también contribuye a un mayor consumo de


balanceado. Una madre lactante necesita de 25 a 35 litros de agua al día. El flujo de los
bebederos debe ser de 2,5 litros/minuto.

El malestar térmico que sufren las madres debido al calor se puede percibir de varias formas,
principalmente por la respiración acelerada y el bajo consumo de alimento. El manejo de las cortinas
y ventiladores no siempre es suficiente para bajar adecuadamente la temperatura y en determinadas
épocas del año, el uso de la climatización es fundamental para mejorar el confort térmico de la matriz
lactante (Figura 115 y 116).
Figura 115: Imagen 1 - Climatización en la Figura 116: Imagen 2 - Climatización en la
maternidad maternidad

Foto: Gentileza Minerva Benítez Foto: Gentileza Granja El Porvenir

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 98 de 171
6.6. Manejo sanitario de la hembra en lactación

Los cambios drásticos en el sistema reproductivo de la cerda, vinculado a la fisiología del parto, hacen
del parto un evento critico en el ciclo reproductivo, con la apertura del cuello uterino, alta carga de
estrés físico, cambios repentinos en el sistema inmunológico uterino, aumento de la población
bacteriana, daño al epitelio uterino, además de los traumas físicos que hacen que el útero sea
vulnerable a la ocurrencia de infecciones que afectan la salud de la cerda y de sus lechones. Por otro
lado, como factor de riesgo, existe una estrecha relación entre las infecciones urinarias y problemas
reproductivos que involucra la salud uterina.

Durante la lactación se debe prestar atención al síndrome de MMA (metritis, mastitis, agalactia). El
mismo se caracteriza por el secado total o parcial de la producción de leche en los primeros 3 días
posparto. Como causas, destacan las infecciones que pueden estar ubicadas en el útero, en la
glándula mamaria, vejiga o intestino. También situaciones de estrés, lesiones en los pezones, uso de
la intervención al parto sin higiene y la intoxicación por mico toxinas pueden desarrollar la afección.

Los síntomas de MMA también son variables y pueden ocurrir solos o simultáneamente:

• Agalactia (ausencia de leche) o hipogalactia (baja producción de leche);

• Anorexia (falta de apetito);

• Fiebre (por encima de 39,5°C);

• Decúbito ventral (ocultando los pezones);

• Postración;

• Descargas purulentas en la vulva.

Como prevención de los problemas sanitarios posparto se recomienda:

• Reducción del estrés, principalmente relacionado con el calor ambiental;

• Uso de alta inclusión de fibra en la dieta algunos días antes del parto, o adición de productos
laxantes (sulfato de magnesio, sal amarga);

• Buena higiene de la madre y del medio ambiente, y uso de antibióticos vía alimento antes y
después del parto, según recomendación del médico veterinario;

• Medir la temperatura rectal de las matrices y su comportamiento debe ser observado


cuidadosamente en los primeros tres días con el fin de actuar lo antes posible cuando la
aparición del problema (Figura 117);

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 99 de 171
Figura 117:: Medición de la temperatura de la hembra

Foto: Gentileza Granja San Bernardo

Para las madres afectadas, el tratamiento debe realizarse de acuerdo con la recomendación de un
médico veterinario (habilitado por el SENACSA). En el caso de uso de antimicrobianos, es muy
importante la aplicación del antibiótico correcto (principio activo, dosis y tiempo de tratamiento).
Igualmente, en el caso de la aplicación de antiinflamatorio y antipiréticos. En ciertos casos se deben
trasladar los lechones junto a una madre nodriza para la ingestión de leche.

También se debe que cuidar del aparato locomotor de la hembra, que es fundamental para mantener
la salud. Los problemas con lesiones en las pezuñas y articulaciones causan incomodidad y la hembra
permanece acostada durante periodos prolongados, lo que predispone a infecciones genitourinarias
y bajo consumo de alimento, además de ser causas importantes en el descarte de matrices.

6.7. Control sanitario en el sector de maternidad

La cerda es la principal fuente agentes patógenos y enfermedades para los lechones. El calostro para
los lechones es la principal fuente de protección contra esos agentes y enfermedades. A medida que
la protección pasiva (inmunoglobulinas calostrales) disminuye, el lechón debe desarrollar su
inmunidad activa (su propio sistema inmune) para protegerse. Los operarios en la sala de maternidad
pueden minimizar el impacto de las enfermedades en los lechones, usando una o más de las
siguientes estrategias:

• Aislamiento y bioseguridad de los lechones;

• Inmunización de las cerdas;

• Limpieza y desinfección.

Mientras el sistema inmunológico de los lechones se desarrolla, es importante mantener un


excelente estado sanitario en la maternidad y tratar los brotes de enfermedades a tiempo. Esto

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 100 de 171
asegura que los lechones sanos sean menos susceptibles a un gran número de microorganismos
patógenos.

Una vez que el sistema inmunológico de los lechones se ha desarrollado lo suficiente, es importante
inmunizarlos contra enfermedades que pueden ocasionar pérdidas económicas al productor.

Los lechones deben ser vigilados constantemente para identificar signos de enfermedad y aplicar los
correctivos o tratamientos lo más pronto posible. Los lechones son susceptibles a un gran número
de enfermedades, aun cuando las madres hayan sido vacunadas y les confieran protección.

El estado de inmunidad de cada lechón varia, no solo por su fisiología individual, sino también por la
conducta neonatal que limita el consumo de calostro de algunos lechones. Es importante mencionar
que los mejores programas de sanidad y bioseguridad no siempre controlan los patógenos lo
suficiente para prevenir las enfermedades.

El desequilibrio entre bacterias y anticuerpos puede ocurrir debido a:

• Carga bacteriana alta en el ambiente (problema sanitario);

• Bajos niveles de anticuerpos calostrales (falla de inmunización);

• Deficiencia en la producción de leche (enfermedad, calor, condiciones corporales, etc.);

• Deficiencia en el amamantamiento de los lechones (lechones débiles, competencia en


camadas grandes, hipotermia, humedad y corrientes de aires).

Los principales problemas sanitarios en lechones en maternidad están en la tabla 26.

Tabla 26: Principales desafíos sanitarios en lechones en la maternidad

PRINCIPALES DESAFÍOS SANITARIOS EN LECHONES EN LA MATERNIDAD

• La diarrea es una condición donde las evacuaciones ocurren en forma más frecuentes
y las heces son de consistencia blanda y acuosa. La diarrea es uno de los síntomas
más comunes en los lechones, puede estar relacionada a una causa infecciosa o ser
consecuencias de una influencia externa negativas tales como: enfriamiento,
debilidad al nacer, etc.
Problemas entéricos • Enfermedades entéricas en lechones lactantes son las principales causas de pérdida
(diarreas) de desempeño y mortalidad de los lechones, siendo que los principales patógenos
involucrados son Escherichia coli (colibacilosis), Clostridium perfringens
(clostridiosis), Rotavirus (rotavirosis) y Cystoisospora suis (coccidiosis);
• La primera evidencia de diarrea es la ausencia de material fecal fresco, amarillo
brillante y solido sobre el piso. La diarrea causa pérdidas de fluidos dando origen a la
deshidratación (Figuras 118 y 119).

• La hipoglicemia (bajos niveles de glucosa en la sangre) y las infecciones son dos


Dificultad de caminar y condiciones que el lechón produce dificultad para levantarse, caminar y así como
levantarse (tembloroso) temblores. Cuando los lechones están hipos glicémicos caminarán de manera muy
inestable y trataran de soportar su propio peso apoyando sus hocicos sobre el piso,

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 101 de 171
PRINCIPALES DESAFÍOS SANITARIOS EN LECHONES EN LA MATERNIDAD
eventualmente se caen y presentan temblores, estos signos se evidencian
regularmente en las primeras 12 a 24 horas de vida.
• El tratamiento satisfactorio de lechones hipo glicémicos depende de las
identificación temprana del problema.

• Las bacterias infectan las articulaciones produciendo dolor, aumento de la


temperatura, e inflamación (Figuras 120 y 121). Estas ingresan a través de abrasiones
Artritis (inflamación de o heridas en la piel, es importante observar a los lechones para identificar las
las articulaciones) alteraciones articulares cuando se encuentran en un estado temprano. Cuando la
infección ha progresado probablemente el tratamiento no sea eficiente y el lechón
debe someterse a eutanasia.

• Los lechones rara vez vomitan. Cuando este signo se presenta en varias cerdas o
camadas puede deberse al suministro de alimento mohoso. Debido a la severidad de
las enfermedades asociadas con vómitos y la probabilidad de que otras áreas de la
Vómito en los lechones
granja se afecten, se requiere alertar inmediatamente al asesor veterinario, así como
el resto del personal de la granja, cuando se observe un gran número de animales
vomitando .

• Los operarios deben estar alertas y observar los lechones que no se muestran tan
activos como normalmente debe ocurrir. Una reducción en la alimentación y
Lechones con pelos actividad asociada con el juego indica alteraciones en la salud del animal.
ásperos y sin brillo Generalmente los lechones enfermos están fríos, se acuestan con sus extremidades
(crecimiento retrasado) debajo de su cuerpo y erizan su pelaje. Estos lechones deben ser tratados. Si no existe
un problema evidente, asegúrese que el lechón tenga un ambiente cálido y buena
alimentación (Figuras 122 y 123).

• La epidermitis es un problema frecuente en rebaños de cerdas jóvenes recién


establecidos, pero, también se observa esporádicamente en lechones individuales y
en camadas. Los lechones cuando pelean por los pezones se causan alteraciones con
los colmillos, la bacteria causante de este signo aprovecha y se aloja en la superficie
de la piel (Figuras 124 y 125);
• El signo característico es la aparición de manchas negruzcas en la cara entre los 4 y
35 días de edad; la infección se extiende sobre sobre los hombros y la espalda y
Epidermitis (lesión en la
puede, eventualmente, alcanzar toda la superficie de la piel. Los lechones afectados
piel)
se deshidratan y mueren como consecuencia de ello y del daño producido por las
toxinas de las bacterias;
• La epidermitis es altamente contagiosa, así un lechón o una camada desarrolla la
enfermedad, es probable que otras también la desarrollen, por tanto, el tratamiento
debe aplicarse a toda la camada a la cual pertenece el lechón afectado. Es importante
hacer el tratamiento indicado por el veterinario y revisar el área para detectar la
presencia de irritantes de la piel o de elementos que contribuyen al problema.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 102 de 171
Figura 118: Imagen 1 - Diarrea en lechones Figura 119: Imagen 2 - Diarrea en lechones
en la maternidad en la maternidad

Fotos: Gládison Carioni

Figura 120: Imagen 1 - Lechones con artritis Figura 121: Imagen 2 - : Lechones con artritis
en la maternidad en la maternidad

Fotos: Gládison Carioni

Figura 122: Imagen 1 - Lechones retrasados Figura 123: Imagen 2 - Lechones retrasados
en la maternidad en la maternidad

Fotos: Gládison Carioni

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 103 de 171
Figura 124: Imagen 1 - Lechones con lesión en Figura 125: - Imagen 2 - Lechones con lesión
la piel (epidermitis) en la piel (epidermitis)

Foto: Gentileza Granja El Porvenir Foto: Gentileza Granja El Porvenir

7. MANEJO RECRÍA/GUARDERÍA
El traslado de lechones de la maternidad para la recría (destete) representa un periodo crítico para
los lechones que dejan sus madres y al mismo tiempo se corta la ingesta de la leche, pasando a
alimentarse exclusivamente de balanceado, se transfieren a un nuevo ambiente y suelen reagruparse
formando otro grupo social. Por estas consideraciones, el cuidado dado a los lechones,
principalmente en los primeros días de la recría, es fundamental para prevenir la diarrea, disminución
de desempeño y mortalidad en esta fase.

En relación a los indicadores zootécnicos de recría, siempre tenemos que fijarnos metas a alcanzar,
para una mejor productividad y consecuentemente menores costos de producción. Los valores
críticos y metas de la recría están descriptos en la Tabla 27.

Tabla 27: Valores críticos y metas en la fase de cría

VALORES CRÍTICOS Y METAS EN LA FASE DE RECRÍA.

Indicador Valor crítico Meta

Tasa de mortalidad (%) Mayor a 2,5 Menor a 1,5

Conversión alimenticia Mayor a 1,7 Menor a 1,5

Peso promedio final (kg)

A los 56 días Menor a 18,5 Mayor a 20,0

A los 58 días Menor a 19,5 Mayor a 21,0

A los 60 días Menor a 20,5 Mayor a 22,0

A los 63 días Menor a 22,0 Mayor a 23,5

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 104 de 171
El desempeño durante las primeras semanas de la recría tiene gran influencia no solo en el potencial
de desarrollo del lechón durante esta etapa sino también en las etapas de crecimiento y terminación.
El manejo de la recría debe apuntar al alivio de los factores estresantes y adaptar al lechón lo más
rápido posible al sistema para que manifieste la mejor conversión alimenticia con el máximo
potencial de ganancia de peso.

Los puntos de manejo fundamentales a los lechones se citan a continuación:

• Manejar las salas de la recría según el sistema “todo dentro/todo fuera”, o sea, con la entrada
y salida de lotes cerrados de lechones y realizar vacío sanitario entre cada lote. La sala donde
los lechones se alojarán deben estar limpias y desinfectadas, con temperatura controlada
(26°C) y libre de corrientes de aire (Figura 126);

Figura 126: Salas de recría limpias y desinfectadas

Foto: Gentileza Minerva Benítez

• Alojar los lechones en la recría en el día del destete, formando grupos según edad, sexo y
peso;

• Proporcionar espacio suficiente para los lechones según el tipo de corral (3 lechones/m 2 en
los casos de “full slat” o rejilla, y 2,5 lechones/m2 en los demás casos). Cuando la recría se
realice sobre piso compacto, se debe proporcionar al menos una cama de viruta en los
primeros 14 días de alojamiento;

• Proporcionar alimento a la voluntad a los lechones (Figura 127), según los siguientes
criterios:

✓ Ración pre-inicial 1: destete hasta los 28 días;

✓ Ración pre-inicial 2: 29 hasta 45 días;

✓ Ración inicial: 46 hasta la salida.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 105 de 171
Figura 127: Ración disponible “ad libitum” para los lechones

Foto: Gentileza Minerva Benítez

• Entre los objetivos cruciales para el sector, en las primeras semanas, está la maximización
del consumo de alimento y agua. Por lo tanto, el uso de raciones pre-iniciales húmedas en el
periodo post destete es una forma sencilla de aumentar el consumo en esta etapa (Figura
128). Las raciones húmedas son más atractivas y ayudan a mantener la integridad de la
mucosa intestinal (vellosidades), mejorando así la digestión y absorción de nutrientes;

Figura 128: Suministro de raciones húmedas para estimular el consumo de los lechones

Foto: Imagen de internet

• Proporcionar alimento diariamente, sin dejar restos de alimento húmedo, viejo o


estropeado, en los comederos;

• Tener bebederos de fácil acceso para lechones (1 bebedero para 10 lechones), con altura
adecuada (5 cm por encima de la espalda), caudal (1-1,5 litros/minuto) y presión
correctamente regulada y agua potable (Figura 129);

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 106 de 171
Figura 129: Bebederos disponibles para los lechones

Foto: Gentileza Minerva Benítez

• Es importante que los lechones se mantengan en su zona de confort para obtener un mayor
consumo y ganancia de peso en la fase (Figura 130 y 131). Grandes amplitudes térmicas,
asociado con alta concentración de gases (amoniaco) y polvo, provocan irritación en el tracto
respiratorio de los animales, aumentando la probabilidad de aparición y agravamiento de
enfermedades respiratorias;

Figura 130: - Imagen 1 - Ambiente adecuado Figura 131: Imagen 2 - Ambiente adecuado
para los lechones, con confort térmico para los lechones, con confort térmico

Fotos: Gládison Carioni

• Los signos de comportamiento de los cerdos nos muestran, independientemente de la


temperatura ambiente, la sensación térmica y el confort de los animales. Lechones
amontonados y que demuestran malestar indican sensación de poco confort debido al frio
(Figuras 132 y 133). Por otro lado, los lechones jadeando y dispersos demuestran sensación
de calor excesivo;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 107 de 171
Figura 132: Imagen 1 - Lechones Figura 133: Imagen 2 - Lechones
amontonados con frío amontonados con frío

Fotos: Gládison Carioni

• El manejo de las cortinas es fundamental para mantener la temperatura adecuada para cada
fase, permitiendo la renovación del aire en las salas y evitando la incidencia directa de
corrientes de aire frío sobre los lechones. En regiones más frías, el uso de doble cortina ayuda
significativamente a mantener el confort térmico. Existen otras herramientas utilizadas para
mejorar el calentamiento de las salas de recría, entre ellas:

✓ Campanas eléctricas o de gas (Figura 134);

✓ Lámparas infrarrojas (Figura 135);

✓ Lonas o escamoteadores móviles.

Figura 134: Campanas eléctricas Figura 135: Lámparas infrarrojas

Foto: Imágenes de internet

• Inspeccionar cada sala de la recría al menos tres veces por la mañana y tres veces por la
tarde, observar la condición de los lechones, los bebederos, los comederos, balanceado y
temperatura ambiente, teniendo cuidado de no asustar a los lechones;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 108 de 171
Tabla 28: Factores Clave para un buen desempeño en la recría

FACTORES CLAVES PARA UN BUEN DESEMPEÑO EN LA RECRÍA

• La nutrición es una herramienta importante para un buen desempeño en el sector;


• El desempeño en la primera semana de destete tiene una fuerte correlación con el peso al salir
y los días necesarios para la faena;
• Existe una correlación directa entre el desempeño de la recría, el peso al nacer y el peso al
destete y estos puntos deben trabajarse en los distintos sectores para que puedan sumar al
desempeño final;
• Manejar bien el ambiente de los galpones (temperatura y calidad del aire) es esencial para
garantizar la sanidad y desempeño;
• Varias herramientas y prácticas de manejo influyen en la variabilidad a lo largo del crecimiento
y se puede utilizar para mejorar la producción de carne magra;
• Existe una fuerte relación entre el consumo de agua en la primera semana y el aumento de la
ganancia de peso a los 42 días post destete, requiriendo la estimulación del lechón para
prevenir la deshidratación.

8. MANEJO DE CRECIMIENTO Y TERMINACIÓN


El periodo de vida de los cerdos entre la salida de la recría y la faena se denomina terminación. Esta
fase se puede subdividir en otras dos: crecimiento y terminación. El crecimiento es de la recría hasta
50-60 kg de peso, y la terminación es de 50-60 kg hasta la faena (100-120 kg).

En relación a los indicadores zootécnicos de crecimiento/terminación, siempre tenemos que fijarnos


metas a alcanzar, para una mejor productividad y consecuentemente menores costos de producción
(Tabla 29).

Tabla 29: Valores críticos y metas en la fase de terminación

VALORES CRÍTICOS Y METAS EN LA FASE DE TERMINACIÓN

Indicador Valor crítico Meta

Tasa de mortalidad (%) Mayor a 2,0 Menor a 1,0

Conversión alimenticia Mayor a 2,7 Menor a 2,5

GPD (kg/día) Menor a 0,820 Mayor a 0,870

8.1. Alimentación
• Una ración balanceada específica para este sector y para cada fase, según grupo de edad,
debe ser suministrada en las cantidades y frecuencia recomendadas por un nutricionista;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 109 de 171
• El sistema de suministro de agua debe tener bebederos ubicados preferiblemente en el
fondo del corral, en la proporción sugerida (un bebedero para cada diez cerdos), con fácil
acceso para los animales;

• El caudal y la presión de los bebederos deben estar correctamente regulados según la


especificación del fabricante verificados periódicamente. En general se recomienda un
caudal de 2,0 litros/minuto;

• Para la alimentación en esta etapa, se puede utilizar alimentación “ad libitum” o


alimentación controlada, o ambas, según la edad:

✓ Ad libitum: los cerdos tienen libre acceso a la comida y el balanceado está disponible
24 horas en comederos automáticos o se suministra varias veces al día en las
cantidades demandadas por el animal, sin limitar el consumo. Al igual que en la recría,
los comederos pueden ser de varios modelos, manual o automático. Los comederos
diseñados para libre alimentación pueden ser: circulares o rectangulares. Tenga en
cuenta que, el balanceado debe estar disponible las 24 horas y la relación boca de
comedero por cerdo debe ser de 1:6. En el caso de comederos cuya alimentación se
realiza varias veces al día y el balanceado no está disponible las 24 horas, es
imprescindible disponer de una boca de comedero por animal;

Es importante tener en cuenta que en el caso de los comederos con balanceado


disponible 24 horas por día, hacer la regulación de los comederos varias veces al
día, para que no haya desperdicio de alimento (Figuras 136 y 137)

Figura 136: Imagen 1 -Desperdicio de Figura 137: Imagen 2 - Desperdicio de balanceado


balanceado en los comederos mal regulados en los comederos mal regulados

Fotos: Gládison Carioni

✓ Controlada: los cerdos reciben una cantidad predeterminada de alimento según la


etapa de vida y en un sistema de tracto único o múltiple;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 110 de 171
En el primero sistema, donde el productor suministra el balanceado una vez al día, los cerdos comen
libremente, siempre que haya alimento en el comedero. Sin embargo, a pesar de la facilidad de
manejo, como desventaja puede existir un mayor des uniformidad en el peso de faena debido al
mayor consumo de algunos animales. En el sistema de tracto múltiple, donde los cerdos se alimentan
de tres a cinco veces al día, existe un mayor control en la ingesta diaria de alimento, mejor conversión
alimenticia y uniformidad de los cerdos dentro del corral. En este sistema, los comederos utilizados
son lineares, con la medida recomendada de 35 cm / animal.

Una forma más precisa de suministro de alimento controlado es la alimentación liquida, donde el
alimento se mezcla con agua u otros ingredientes líquidos del alimento y se distribuye en los
comederos en tiempos y cantidades predefinidos para cada etapa de la fase. En este caso de
alimentación liquida, es importante que haya suficiente espacio linear (35 cm/animal) para que todos
los animales puedan ser alimentados al mismo tiempo (Figuras 138 y 139).

Figura 138: Comederos preparados a ración Figura 139: Lugar de preparo de la ración
liquida liquida

Foto: Gentileza Granja San Bernardo Foto: Gentileza Granja El Porvenir

8.2. Micro clima y Entorno para los animales

Se recomienda tener en consideración las siguientes recomendaciones:

• Mantener un entorno limpio y seco y el correcto manejo de las láminas de agua en este
sector minimizan las incidencias sanitarias, como diarreas y problemas respiratorios
(neumonía). Además, contribuyen a una menor formación de gases (especialmente
amoniaco). En esta etapa en particular, la producción de desechos (heces y orina) es muy
grande;

• Tener en cuenta que en el sector de terminación los animales recién alojados (más jóvenes)
requieren temperaturas más altas (23°C) que los más viejos (idealmente 18°C a 23 °C). Así,
se recomienda que el local tenga techos altos, de 3,0 a 3,5 m de altura, y debe estar bien
ventilado con sistema de cortina. En regiones de calor intenso, los ventiladores y aspersores
también pueden ser utilizados para crear un microclima y reducir la temperatura interna de
los galpones (Figuras 140 y 141).

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 111 de 171
Figura 140: Imagen 1 - Ventiladores y Figura 141: Imagen 2 - Ventiladores y
regulación de las cortinas para mejor confort regulación de las cortinas para mejor confort
térmico térmico

Fotos: Gentileza Armin Alternhofen

• La mayor preocupación en este sector es evitar el estrés calórico de los animales (evitar que
sientan calor). Esto se puede hacer con un manejo adecuado de las cortinas y un volumen de
agua en las láminas en las primeras semanas de alojamiento. Una lámina de agua bien
manejada y desde el punto de vista del confort térmico, puede beneficiar a los lechones,
especialmente a los mayores y en los días calurosos (Figura 142);

Figura 142: Lámina de agua en los galpones de terminación

Foto: Gentileza Armin Alternhofen

• Para lograr temperaturas más bajas (límite inferior de la temperatura ideal), se pueden
utilizar recursos como: presión negativa, pintura de la parte externa del techo (blanco), techo
con aislamiento térmico (teja cerámica o isotérmica), cielo raso, ventiladores y
nebulizadores. Las arboles y pasto también ayudan bastante en el control de las altas
temperaturas.

8.3. Espacio y densidad

En las instalaciones de terminación se puede utilizar pisos compactos. Sin embargo, esto requiere
más mano de obra para la limpieza (dos veces al día). Los corrales con piso parcialmente enrejado,

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 112 de 171
que comprenden el 30% del área total del corral, o totalmente enrejado, favorecen la mano de obra
y la limpieza. La densidad a ser utilizada depende del peso de faena al que se tiene como meta llegar
durante etapa de terminación. A continuación, la tabla 30 muestra las densidades recomendadas:

Tabla 30: Densidad recomendada durante la etapa de terminación en base al peso de faena meta

DENSIDAD RECOMENDADA DURANTE LA ETAPA DE


TERMINACIÓN EN BASE AL PESO DE FAENA META

Peso de faena meta 100 kg 1,0 m2/animal

Peso de faena meta 110 kg 1,1 m2/animal

Peso de faena meta 120 kg 1,2 m2/animal

8.4. Manejo sanitario

Poco después del alojamiento, es importante estandarizar los lechones por tamaño y por sexo. Este
procedimiento es fundamental para igualar las disputas en el corral y para todos los manejos
subsecuentes. Los lechones enfermos o lesionados deben ser tratados en corrales separados hasta
completa recuperación (corrales enfermería) (Figura 143 y 144).

Figura 143: Corrales enfermería mal Figura 144: Corrales enfermería limpios
manejados

Fotos: Gládison Carioni

Los lechones más pequeños deben ser tratados de forma especial, se puede utilizar un periodo mayor
de suministro de ración inicial y condiciones del entorno del corral más cuidadosas (por ejemplo,
mantener el corral limpio y seco, no más que 10 animales, etc.).

La presencia de enfermedades es uno de los factores que reducen el crecimiento de los animales,
aumentando la variación en la ganancia de peso y, en consecuencia, el riesgo de que los animales
pertenezcan a la categoría de bajo peso a la salida de la terminación.

Como principales manejos de impacto sanitario, podemos destacar:

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 113 de 171
• Limpieza/desinfección/vacío sanitario entre lotes: estas actividades son esenciales para
romper el ciclo de los patógenos e iniciar lotes con baja presión de infección;

• Programas eficientes de vacunación y medicación: debe basarse en la recomendación del


veterinario y en las enfermedades que ocurren en cada sistema de producción y distribución
de las enfermedades durante el ciclo de producción (edad de aparición del desafío sanitario);

• Provisión de un manejo del medio ambiente (temperatura, higiene, suministro de agua y


alimento), como descrito previamente, ayuda a reducir el estrés y el mantenimiento de la
salud;

• Medicación inyectable en los enfermos: es un punto esencial para curar los animales
enfermos, además de romper la transmisión de la enfermedad, previniendo brotes que
pueden comprometer los animales.

9. MANEJO PRE-FAENA
Para que la canal no sufra10 cambios irreversibles cuantitativos (lesiones y hematomas) y cualitativo
(carnes con mala calidad) es necesario que se tenga un buen manejo pre-faena con adecuación de:
instalaciones (en la granja y en el frigorífico), tiempo de ayuno de los cerdos en la granja (sección
12.1 Manejo preembarque), buenas condiciones de transporte (duración, densidad y buenas
carreteras), periodo de descanso para cerdos en el frigorífico y sistema de aturdimiento. Para eso es
necesario tener mano de obra calificada en todas las fases del manejo pre-faena para llevar a cabo
estas actividades de manera eficiente.

Cuando los cerdos están sometidos a estrés que surgen de las situaciones creadas por inadecuado
manejo pre-faena, esto puede promover acidosis metabólica, aumento de la temperatura corporal
y aceleración de la tasa metabólica. Así, los animales necesitan un periodo de descanso en el
frigorífico para restaurar el equilibrio homeostático.

Es muy importante tener en cuenta la secuencia de las tareas del manejo pre-faena, como muestra
la figura 145:

10
El Canal es el cuerpo entero del animal sacrificado tal y como se presenta después de las operaciones de sangrado, eviscerado y
desollado, entero o partido por la mitad, sin lengua, cerdas, pezuñas, órganos genitales, manteca, riñones ni diafragma

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 114 de 171
Figura 145: Flujo del manejo pre-faena en la granja

•Planeamento del embarque


1

•Selección de animales para la faena


2

•Planear tiempo de ayuno


3

•Organización de personas capacitadas


4

•Retirada de los animales de los corrales


5
•Conducción de los animales (corrales hasta el
6 camión)
•Transporte
7

•Desembarque en el matadero
8

•Tiempo de descanso
9

•Condución hasta el “restrainer” y insensibilización


10

9.1. Manejo preembarque

El tiempo de ayuno de los cerdos en la granja es caracterizado por la suspensión del suministro de
alimento a los animales, pero con acceso al agua de buena calidad. El ayuno es una de las prácticas
de manejo pre-faena que debe ser cuidadosamente controlada ya que puede comprometer el
rendimiento de la canal y calidad de la carne. Durante este periodo, los productores deben redoblar
la atención ya que la falta de comida puede generar algunas situaciones de estrés; lo que resulta en
una mayor agresividad y en consecuencia: mayores riesgos de contusiones lo que conlleva a pérdidas
cuantitativas y cualitativas en la canal.

Se recomienda 8 horas de ayuno previo al embarque. El ayuno tiene un gran impacto sobre la calidad
final de la carne, principalmente a través del metabolismo glucolítico muscular y cambio de PH (24
horas después del sacrificio). En la Figura 146 se observa el esquema de la programación del ayuno
preembarque en la granja.

El ayuno de los cerdos antes del embarque es fundamental para:

• Mejorar el bienestar animal en el embarque, transporte y desembarque;

• Reducir la tasa de mortalidad en esta etapa de producción;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 115 de 171
• Incrementar la seguridad del producto final, ya que previne la liberación y propagación de
bacterias (principalmente Salmonella) con la contaminación del contenido intestinal durante
el proceso de evisceración;

• Mayor velocidad y facilidad en el proceso de evisceración de los animales;

• Reducir el volumen de residuos que llegan al frigorífico;

• Contribuir a la estandarización de la calidad de carne, principalmente a través de la reducción


de la concentración de glucógeno muscular.

Figura 146: Esquema de la programación del ayuno en la granja (tiempo)

9.2. Instalaciones
• Las granjas deben estar bien iluminadas (Figuras 147, 148, 149 y 150);

• La buena iluminación de las granjas ayudará a prevenir que los cerdos se nieguen a salir;

• Los cerdos caminan mejor en áreas iluminadas que en áreas obscuras;

• Los pasillos deben tener los menores giros posibles;

• Si los giros son necesarios deben ser graduales, no bruscos. El objetivo de esto para evitar
que los animales se amontonen en las esquinas (Figura 151 y 152);

• Aberturas bruscas son mejores porque evita que los cerdos queden inmovilizados. Si varios
cerdos intentan pasar por una pequeña abertura, no pueden dar marcha atrás, solo se
pueden caminar hacia adelante (Figura 153);

Figura 147: Imagen 1 -Buena iluminación en la Figura 148: Imagen 2 - Buena iluminación en
granja para facilitar que los cerdos caminen la granja para facilitar que los cerdos
caminen

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 116 de 171
Figura 149: Imagen 3 - Buena iluminación en la Figura 150: Imagen 4 - Buena iluminación en
granja para facilitar que los cerdos caminen la granja para facilitar que los cerdos
caminen

Figura 151: Imagen 1 - Giros graduales para Figura 152: Imagen 2 - Giros graduales para
facilitar que los animales caminen facilitar que los animales caminen

Figura 153: Aberturas no recomendadas (arriba) y aberturas recomendadas (bruscas) (abajo).

• Cambios en el suelo pueden causar con que los cerdos se detengan y se distraigan: estos
cambios pueden estar causados por el tipo de suelo, color del suelo, reflejos solares, etc.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 117 de 171
• Rampa de carga: algunos puntos clave al éxito del cargamento: el desnivel de la rampa debe
ser mínimo (máximo 20°); debe ser de una estructura firme que no se mueva o vibre durante
la carga, con un ancho de 1 metro, que permita pasaje de 2 cerdos al mismo tiempo; las
paredes laterales no deben tener rendijas; y no debe existir ningún espacio entre la rampa y
el camión para evitar lesiones o fracturas en los animales (además facilita que los animales
ingresen en el camión) (Figuras 154 y 155);

• El suelo debe ser antideslizante.

Figura 154: Imagen 1 - Rampa de carga con Figura 155: Imagen 2 - Rampa de carga con
desnivel de 20º desnivel de 20º

• Hacer la rampa móvil para mejor manejo (Figura 156);

Figura 156: Rampa móvil

• Suelos deslizantes dificultan la carga: es importante limpiar la superficie de la rampa para


mejor agarre. Se recomienda añadir productos antideslizantes para mejorar las condiciones
(virutas o aserrín). Otra sugerencia es la instalación de listones en la rampa cada 20 cm de
distancia con lo cual se ayuda a los cerdos en la subida en el camión (Figuras 157 y 158).

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 118 de 171
Figura 157: Imagen 1 - Listones en la rampa Figura 158: Imagen 2 - Listones en la rampa
para facilitar la subida al camión para facilitar la subida al camión

9.3. Manejo durante el embarque de los animales a los camiones con destino a faena

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Limpiar corrales y pasillos, para evitar resbalo y consecuente fracturas;

• Utilizar un tablero de manejo (Figura 159) y palas de ruidos (Figura 160) para sacar a los
cerdos de los corrales y llevarlos al camión, dando preferencia a las horas más frescas del día
para el proceso de embarque. Mantener lugares de paso y acceso libres de materiales que
puedan herir o distraer a los animales;

Figura 159: Imagen 1 - Tablero de manejo Figura 160: Imagen 2 - Pala de ruidos para
para ayudar a manejar los cerdos en el ayudar a manejar los cerdos en el
embarque embarque

Fotos: Imágenes de internet

• Abrir las cortinas antes de cargar los animales, con el objetivo de igualar la temperatura
externa e interna, y así los cerdos se moverán más fácilmente hacia el exterior;

• Manejar demasiados cerdos a la vez producirá confusión y estrés a los animales:

✓ Si el pasillo tiene espacio para 1 cerdo, mover 3 o menos al mismo tiempo;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 119 de 171
✓ Si el pasillo tiene espacio para 2 cerdos, mover 5 o menos al mismo tiempo.

• Si los cerdos se mueven cómodamente y en la dirección correcta, dejarlos solos. No interferir


en la trayectoria de ellos;

9.4. Manejo durante el transporte de la granja al lugar de la faena

El transporte representa una nueva situación de mucho estrés a los animales y, por tanto, puede
provocar miedo. Son varias las condiciones que predisponen al estrés durante el transporte: ruidos,
olores desconocidos, vibraciones, cambios repentinos en la velocidad del camión, variación en la
temperatura ambiente, y la mayor densidad de animales durante el transporte.

Puntos clave a tener en cuenta durante el transporte de cerdos al frigorífico de tal manera a reducir
el estrés y mantener las condiciones de bienestar animal son los siguientes:

• Se recomienda una densidad de transporte de 230 kg/m2;

• Los choferes deben recibir capacitación periódica sobre conducción defensiva, primeros
auxilios, legislación medio ambiental, bienestar animal y transporte de cerdos;

• Utilizar aquellas rutas y caminos en el mejor estado al momento del transporte;

• No realizar paradas innecesarias durante el viaje. Cuando sea imprescindible y durante el día,
buscar un lugar sombreado para estacionar;

• El estado general del camión debe estar siempre en buenas condiciones (limpieza, condición
mecánica, etc.);

• El camión debe tener techo;

• Si el transporte va a ser muy largo, se recomienda aspersores, ventilación forzada negativa


(extractores de aire);

• Conformar el lote de transporte con animales de tamaño homogéneo;

• En el frigorífico debe tener un sector de descarga que facilite el descenso de los animales del
camión y también una sala de espera que permite la separación de los animales por dueño.

10. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN


La alimentación de los cerdos se basa principalmente en raciones balanceadas y formuladas
predominantemente de productos de origen vegetal, aunque los de origen animal también se
utilizan. Además, se utilizan minerales y vitaminas. Algunos otros productos pueden utilizarse
ocasionalmente, según disponibilidad, como cereales de invierno y sus subproductos, sorgo,
subproductos del procesamiento del arroz, tortas y afrecho de otras oleaginosas, entre otros. Los
principales productos de origen animal son el suero de leche, leche en polvo, suero en polvo, harina
de carne, sangre, pescado, y huesos, plasma y sebo bovino.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 120 de 171
El principal objetivo de la producción porcina es obtener la mayor ganancia de peso de los animales,
con el menor consumo de alimento y tiempo de engorda posible. Las buenas prácticas nutricionales
son esenciales para una buena salud y producción del ganado porcino. En la ración diaria será
necesario proveer de una cantidad adecuada de nutrientes para obtener una buena ganancia diaria
de peso. Se debe proveer la cantidad necesaria de alimento apropiado y balanceado para mantener
y satisfacer sus requerimientos nutricionales de energía, proteína, minerales, vitaminas y agua.

No todos los productores o granjas tienen condiciones para realizar las mezclas de ingredientes. El
costo de producción y calidad del producto son generalmente mejores cuando una planta de
alimentos es compartida por un grupo de productores a través de una asociación. Una planta de
balanceados debe ser cuidadosamente planificada contemplando el local de construcción,
materiales de acabado, equipos y procesos, flujo de la operación, y calificación de la mano de obra.

La calidad de los ingredientes utilizados en la preparación de las raciones, así como la correcta
formulación de dietas para satisfacer las necesidades de mantenimiento y la producción animal, son
fundamentales para obtener tasas de productividad aceptables y para evitar pérdidas previsibles en
la producción.

Algunas consideraciones que no debemos olvidar son:

• Usar únicamente productos autorizados por el SENACSA;

• Recurrir al asesoramiento de profesionales idóneos en material de nutrición porcina;

• Seguir las instrucciones de los fabricantes de los productos con especial cuidado en lo que
respecta a los tiempos de retiro y manejo de los productos químicos y medicamentos;

• Hacer un inventario de los productos más utilizados en la granja;

• Todos los químicos usados, deben ser manejados de tal manera que se eviten los riesgos de
accidentes donde se puedan contaminar más insumos, almacenándose en lugares
específicos, limpios y secos bajo resguardo de la persona responsable;

• Evitar la contaminación del alimento por animales silvestres;

• Mantener limpia y seca el área de ingredientes para la formulación del alimento;

• Señalar claramente las áreas respectivas para almacenaje de los productos dentro de las
instalaciones de la empresa pecuaria;

• Que las dietas formuladas cumplan con los requerimientos nutricionales para cada etapa del
crecimiento.

10.1. Tipos de ración

Las raciones tienen diferentes formas de presentación: harinada (más común), peletizada (exige un
peletizador) y triturada (exige un triturador y molino). También pueden estar constituidas de maíz

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 121 de 171
seco o ensilado de grano húmedo (maíz). Cuanto a la forma de suministro, la ración puede ser
suministrada seca, húmeda o liquida.

Para el suministro de alimentos líquidos es necesario utilizar equipos específicos, con sistemas
informatizados, que garantizan la correcta mezcla y distribución de ración y la limpieza de equipos.
El número y la complejidad de las raciones varían según la etapa de producción y el grado de
tecnificación de la granja, así como los niveles nutricionales y cantidad están en la tabla 31:

Tabla 31: Tipo de ración (categoría e indicaciones de uso) utilizadas en distintas fases de la
producción porcina

TIPO DE RACIÓN UTILIZADAS EN DISTINTAS FASES DE LA PRODUCCIÓN PORCINA

Fase Tipo de ración Descripción

Para las marranas de reemplazo, dependiendo de la edad o el peso


de las hembras cuando llegan a la granja, se les pueden
Reposición
suministrar balanceados con niveles de proteína diferenciada, una
de 80 a 110 kg, e otra de 110 kg hasta el servicio.

Para las cerdas gestantes y las primerizas, se puede suministrar


una sola ración hasta la entrada en la maternidad, variando
únicamente la cantidad suministrada en la fase final (desde 85
días), o dos raciones, la primera hasta 85 días de gestación (G1), y
Reproducción Gestación
la segunda hasta ingresar en la maternidad (G2). Se recomienda
que los alimentos de gestación contengan afrecho de trigo u otra
fuente de fibra para aumentar el volumen y dar una sensación de
plenitud y estimular el tránsito intestinal.

Para cerdas y primerizas, debe ser suministrada al ingresar a la sala


de maternidad hasta cinco días después del parto. Debe contener
Preparto
los mismos niveles nutricionales de un alimento de lactancia, pero
suplementado con sulfato de magnesio.

Para cerdas y primerizas lactantes, balanceados con altos niveles


de energía y proteínas para suministrar la máxima cantidad de
Lactación
nutrientes necesarios para producción de leche y mantenimiento
Maternidad del escore corporal de la matriz.

Ración para lechones lactantes. Suministro desde los siete días de


Pre-Zero
edad de los lechones.

Suministrar desde 7 días de edad hasta 14 días después del


Pre inicial
destete.

Recría/Guardería Suministrar desde los 36 hasta 49 días de edad.


Inicial 1

Inicial 2 Suministrar desde los 50 hasta la salida de recría.

Se puede dividir en ración crecimiento 1 y 2, para cerdos desde el


Terminación Crecimiento
alojamiento hasta 110-120 días de edad.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 122 de 171
TIPO DE RACIÓN UTILIZADAS EN DISTINTAS FASES DE LA PRODUCCIÓN PORCINA

Fase Tipo de ración Descripción

También se puede dividir en dos raciones (1 y 2), para cerdos


Terminación
desde los 110 hasta los 135 días de edad.

Faena Para cerdos de 135 días hasta la faena.

Tabla 32: Niveles nutricionales en distintas fases de la producción porcina*

NIVELES NUTRICIONALES EN DISTINTAS FASES DE LA PRODUCCIÓN PORCINA

Energía
Tipo de
Fase % Proteína Metabolizable Kg/día
ración
(kcal/kg)

*80 a 110 kg: 3150-


*80 a 110 kg: 17-18%
3250 kcal/kg
Reposición *más de 110 kg: 15- 2,4 a 2,6 kg/día
*más de 110 kg: 2950
17%
Reproducción – 3050 kcal/kg

Gestación 13 – 14% 2.960 – 3.200 kcal/kg 2,2 a 2,8 kg/día

Preparto 16 – 18,5% 3.350 kcal/kg 2,8 a 3,0 kg/día

Lactación 16 – 18,5% 3.350 kcal/kg o más 7 a 10 kg/día


Maternidad
Pre-Zero 20-22% 3.400 kcal/kg 0,200 kg (total)

Pre inicial 19-21% 3.400 kcal/kg 5 kg (total)

Recría/Guardería Inicial 1 18-20% 3.200 kcal/kg 8 kg (total)

Inicial 2 18-20% 3.200 kcal/kg 20 kg (total)

Crecimiento 16-18% 3.200 kcal/kg 100 kg (total)

Terminación Terminación 15-17% 3.200 kcal/kg 70 kg (total)

Faena 14-15% 3.200 kcal/kg 80 kg (total)


*Valores promedios (pueden variar en base a la nutrición)

10.2. Producción de ración

Para tener una nutrición ajustada, asegurando la ingesta de nutrientes dentro del requisito de cada
fase, se debe trabajar desde el conocimiento de las materias primas, a través del análisis en cada
lote, asegurando la calidad desde la llegada en la granja y el almacenamiento eficiente. Se debe
prestar atención en evitar la formación de micotoxinas con la consecuente pérdida de valor
nutricional. Por lo tanto, se deben adoptar criterios estrictos a la hora de recibir las materias primas,
además de un proceso de limpieza y control de puntos críticos en la planta y la granja, como la

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 123 de 171
limpieza efectiva de equipos, silos y comederos. Así se permite la ingestión de una ración equilibrada
que no presenta riesgos para la salud de los animales.

A partir del conocimiento de las materias primas, es posible desarrollar proveedores que brinden, a
través de los contratos, una norma previamente acordada, asegurando que así, una estabilidad al
largo del año.

10.3. Recepción y almacenamiento de materias primas

Para tener una ingesta dentro de lo deseable, se deben tener en cuenta factores como la
palatabilidad, digestibilidad, y niveles nutricionales. La uniformidad de la mezcla debe ajustarse y
ser respectada de acuerdo con cada fase de producción. El proceso de producción de raciones con
calidad debe pasar por procesos de muestreo correctos, de manera a comprobar que contengan los
requisitos nutricionales recomendados.

El uso de materias primas de calidad debe ser una búsqueda constante en los sistemas de producción
porcino de alto desempeño. En este contexto, el precio de compra, sin el debido cuidado en el
momento de la recepción, puede provocar grandes pérdidas económicas debido a ajustes de
formulación y/o perdida de desempeño.

Para el almacenamiento adecuado de los ingredientes utilizados en la planta de balanceados, estos


deben estar identificados y clasificados según el destino, con una secuencia que cumpla con sus
fechas de vencimiento. De todos modos, siempre es necesario empezar a utilizar los productos con
la vida útil más corta: los primeros en entrar deben ser los primeros en salir para su consumo (lo que
en inglés se denomina: first in, first out).

Un correcto proceso de almacenamiento de productos embolsados implica el control de insectos,


roedores y aves, mediante el uso de palets (de 10 a 15 cm de altura) y un programa eficaz de la
limpieza de la planta y silos.

En relación al control de micotoxinas, los factores que favorecen la contaminación por hongos son
los siguientes:

• Presencia de granos rotos o dañados (máximo 6%);

• Almacenamiento de granos con alto grado de humedad (máximo 13,5%);

• Grandes fluctuaciones de temperatura (máximo 10°);

• Uso de fungicidas y antifúngicos en sub-dosificación.

La presencia de hongos en la materia prima o balanceado listo (figura 161) puede causar problemas
reproductivos, como la repetición de celo irregulares y abortos (Figura 162).

Figura 161: Alimento con presencia de hongos Figura 162: Aborto causado por las
micotoxinas

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 124 de 171
Fotos: Gentileza Miguel Ángel Ramírez

10.4. Calidad de la mezcla

Para una correcta dosificación de la mezcla, es imprescindible utilizar balanzas que tengan buena
precisión y sensibilidad. La mezcla debe ajustarse en función del equipo que se utilizará, del tipo y
calidad del mezclador, determinándose así el tiempo adecuado para obtener mezclas más
homogéneas.

Hay varios modelos de mezcladores. Los más utilizados son los verticales (rosca), horizontales (palas)
y horizontales (helicoides). El tiempo de mezcla varía según el tipo del mezclador, siendo de 15
(vertical), 6 (horizontal palas) y 3 minutos (horizontal helicoides).

Para evaluar la calidad de las mezclas (homogeneidad), se recolecta, en diferentes tiempos de


mezcla, muestras de la misma producción. Así, con el auxilio de un marcador, se realiza el análisis del
coeficiente, que son determinantes de la calidad final de la mezcla. Por tanto, se utiliza un indicador
apropiado (micro-tracer, manganeso o sal común), tomando al menos 10 muestras en tres
repeticiones, siendo enviado para análisis. Dietas con coeficiente de variación inferior a 10% están
dentro de un estándar considerado excelente para homogeneidad de las dietas.

Algunos aspectos relacionados al equipamiento y/o su conservación, como el número de


rotaciones/minuto, el desgaste de las piezas, como el helicoide externo o la pala, puede
comprometer la calidad de la mezcla y, por lo tanto, debe ser inspeccionada periódicamente.

Para obtener una mezcla adecuada de ingredientes, es fundamental obedecer una secuencia para
agregarlos al mezclador. Este proceso empieza agregando los macro ingredientes, como harina de
maíz, en la proporción de la mitad definida para la dieta. En seguida, la adición de la premezcla
(vitaminas, minerales y medicamentos), con todos previamente pesados y diluidos en harina de maíz
o de soja, lo que permite una mayor homogeneidad de los ingredientes de baja inclusión en la mezcla
final. Los demás ingredientes deben seguir la secuencia siguiente:

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 125 de 171
Calcario, Afrecho de
La otra mitad La otra mitad
Mitad de la fosfato y trigo o otra
de harina de del afrecho de
harina de soja harina de fuente de
maíz trigo
carne fibra

La adición de aceite debe comenzar en pequeñas porciones después de agregar la primera mitad de
los macros y terminadas antes de la adición final de estos ingredientes.

La granulometría es fundamental para obtener dietas homogéneas, capaces de mejor digestión y


absorción por los animales. Su principal objetivo es reducir el tamaño de las partículas de los
ingredientes, facilitando así la homogeneización de las mezclas y mejorando la digestibilidad de las
dietas.

Se recomienda para las raciones pre iniciales, iniciales y lactación, dietas con diámetro geométrico
medio (DGM) de 400 a 600 µm. En la fase de crecimiento/terminación de 500 a 600 µm, y para la
gestación de 600 a 800 µm. Tamaño de partículas de ingredientes para la fabricación de balanceados
puede influir en la digestibilidad de nutrientes, que afectan el desempeño de los animales.

Existe una correlación directa entre el diámetro de las zarandas y el DGM de las dietas. Para obtener
el DGM mencionado anteriormente, se debe trabajar con las zarandas, como indica la tabla 33:

Tabla 33: Tipo de ración y diámetro ideal de la zaranda

TIPO DE RACIÓN Y DIÁMETRO IDEAL DE LA ZARANDA


Tipo de ración Diámetro de la zaranda Granulometría

Pre inicial, Inicial 1,5 a 2,0 mm 300 a 500 micras

Lactación 2,5 a 3,0 mm 600 a 700 micras

Reemplazo (marranas), crecimiento y terminación 2,5 a 3,0 mm 450 a 600 micras

Gestación y Pre-Lactación 3,0 a 3,5 mm 800 a 850 micras

10.5. Uso de aditivos

Los aditivos son utilizados para mejorar la eficiencia alimenticia, promover la tasa de crecimiento de
cerdos y prevenir enfermedades. Estos aditivos deben ser usados de acuerdo a las recomendaciones
y regulaciones establecidas por los fabricantes para asegurar la inocuidad del producto. Así mismo,
su uso debe ser supervisado por un profesional veterinario habilitado por el SENACSA, ya que el uso
inadecuado de éstos pone en riesgo la integridad de la carne.

Actualmente, sólo se incorporan sustancias o aditivos registrados por el SENACSA, los cuales ejercen
una acción moduladora de la población microbiana o directamente un efecto antimicrobiano.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 126 de 171
Entre estas sustancias se encuentran: acidificantes probióticos, prebióticos, enzimas, extractos de
plantas o inmunomoduladores en general. Entre los aditivos más utilizados como alternativa al uso
de antibióticos usados como promotores del crecimiento, están los probióticos (cepas microbianas
que se incorporan directamente a la dieta) y los prebióticos (inulina y fructooligosacáridos), que
ejercen un efecto directo o indirecto sobre la microflora intestinal.

Algunas buenas prácticas en el manejo de los aditivos son las siguientes:

• Asegurarse de que el aditivo esté registrado ante el SENACSA y adquirido en


establecimientos y/o distribuidores con registro oficial.

• Recurrir al asesoramiento de un profesional veterinario habilitado por el SENACSA.

• Seguir las recomendaciones de uso del fabricante del aditivo.

• Seguir las recomendaciones del tiempo de retiro del producto antes del sacrificio de los
animales, para asegurar que todos los tejidos susceptibles de consumo humano, no presente
residuos a niveles potencialmente tóxicos.

• Se recomienda almacenar todos los aditivos usados en el sistema de producción en un


anaquel bajo llave bien identificado.

• Se recomienda buscar proveedores de ingredientes que tengan implementado un programa


de buenas prácticas de manufactura, o bien, el sistema HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos
Críticos de Control) en la elaboración de sus productos.

10.6. Calidad del agua

La calidad del agua debe estar asegurada en todos los aspectos puesto que no solo es un ingrediente
indispensable para los animales, sino también porque constituye un factor limitante para la
supervivencia de las próximas generaciones. Por lo tanto, las fuentes y cursos de agua deben
protegerse de forma natural y preservado de cualquier posible contaminación.

Algunas buenas prácticas en el manejo del agua son las siguientes:

• Proteger las fuentes y cualquier otro origen del agua, manteniendo y restaurando la
vegetación nativa alrededor;

• Proporcione agua limpia, fresca, sin olor, incolora y libre de microrganismos en cualquier fase
del sistema de producción de cerdos;

• Monitorear la cantidad de agua consumida mediante el uso de un hidrómetro a la salida del


tanque de agua principal;

• Monitorear la calidad del agua cada seis meses mediante análisis de laboratorio;

• Trate el agua cuando sea necesario, con cloro, por ejemplo;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 127 de 171
• Mantener el agua potable a una temperatura máxima de 20°C. Una forma de mantener la
temperatura es sombrear el tanque de agua (Figuras 163 y 164);

• Evite el desperdicio de agua.

Figura 163: Imagen 1 - Sombreado en el Figura 164: Imagen 2 - Sombreado en el


tanque de agua tanque de agua

Foto: Gentileza Minerva Benítez Foto: Gládison Carioni

11. TRATAMIENTO DE EFLUENTES


El tratamiento de efluentes consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que
tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso en la granja.

Los residuos orgánicos cuando no son tratados se convierten en un foco de infección y por tanto es
muy importante el tratamiento correcto de los efluentes. En la búsqueda de una producción
equilibrada con el medio ambiente, urge buscar alternativas de reciclaje del estiércol de los animales.
El estiércol proveniente de los cerdos, debido a sus componentes tiene mayor poder contaminante
y es más difícil de degradar. Además, la tendencia de la explotación porcina moderna, empleando el
confinamiento de los cerdos, en donde se tiende a concentrar un gran número de animales en
pequeñas áreas, crea serios problemas para los productores en el manejo y la utilización de los
efluentes cloacales.

Los purines de cerdo corresponden a los desechos líquidos que fluyen de los pabellones de crianza y
que están constituidos por una mezcla de deyecciones sólidas y líquidas, remanentes de alimentos,
aguas de lavado y en algunos casos también de escorrentía superficial que posteriormente son
dirigidas a un estercolero para su fermentación o para un tratamiento específico (SANCHA, A. 2005)

Se recomienda que las granjas cuenten con la infraestructura para los procesos físicos, químicos y
biológicos que permiten la depuración de efluentes de la producción porcina. Es altamente
recomendable que las granjas cuenten con un biodigestor o digestor de desechos orgánicos. El
biodigestor es un contenedor cerrado, hermético e impermeable, dentro del cual se deposita el
material orgánico a fermentar; estos pudiendo ser excrementos de origen humano o animal,
desechos vegetales o industriales en determinada disolución de agua, para lograr su descomposición
y producción de biogás y fertilizantes orgánicos.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 128 de 171
11.1. El marco normativo y los criterios de calidad

La agricultura requiere mayor cantidad de agua que otros usos, como el doméstico o el industrial;
sin embargo, para el uso de aguas residuales debe considerarse aspectos de calidad con el fin de
evitar riesgos a la salud pública, principalmente en lo que se refiere a sus características
microbiológicas.

Ésta es considerada la principal razón para el establecimiento de guías y regulaciones para el reúso
seguro de estas aguas en diferentes aplicaciones.

Las principales guías que regulan la reutilización son las directrices de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), sobre calidad microbiológica de aguas residuales para irrigación, clasificadas en
categorías: según sus niveles de parásitos y coliformes fecales, e indicadores de la presencia de
patógenos (virus, bacterias, protozoos y helmintos) en las aguas residuales domésticas.

En 2006, la OMS publicó nuevas guías de uso de aguas residuales, excretas y aguas grises, que son
una herramienta de manejo preventivo de aguas residuales en agricultura para maximizar la
seguridad para la salud pública.

La Agencia estadounidense de Protección Ambiental (EPA) clasificó la reutilización en ocho


categorías, de acuerdo con la calidad del agua: urbano, áreas de acceso restringido, agrícola para
cultivos consumidos crudos y para cultivos no consumidos crudos, recreacional, industrial, recarga
de acuíferos y reutilización indirecta potable.

Adicionalmente, figuran las directrices físico-químicas de la FAO para interpretar la calidad de las
aguas de riego.

En ellas se clasifica el grado de restricción de uso en tres niveles, de acuerdo con el problema
potencial definido por características físico-químicas del agua, como la conductividad y el RAS
(relación adsorción/sodio).

En general, los países que tienen una normatividad sobre la reutilización de las aguas residuales han
tomado como referencia lo establecido por la EPA, en términos de la clasificación por tipos de la
reutilización, y las directrices de la OMS y de la FAO en lo relacionado con límites máximos
permisibles de algunas sustancias (SANCHA, A. 2005).

En el Paraguay, el MADES es el organismo estatal que regula el uso y reúso de efluentes. Se


recomienda que los productores estén al tanto de las principales normativas del MADES con respecto
a efluentes. Entre ellas:

Resolución 222/02 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por la cual se establece el
padrón de calidad de las aguas en el territorio nacional.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 129 de 171
Resolución 616/14 del Ministerio del Ambiente. Por el cual se establecen los términos oficiales de
referencia para la presentación de estudios de disposición de efluentes para proyectos en el marco
del decreto N.º 453/13 por el cual se reglamenta la ley 294/93, de evaluación de impacto ambiental.

Ley No 345/94 y Decreto Reglamentario No 14.281/96, Decreto No 453/13 y Decreto No 954/13, y


Resolución MADES No 650/14 de Registro de Consultores Ambientales.

Ley No 3239/07 de Recursos Hídricos Ley No 4241/10 de Establecimiento de Bosques Protectores


de Cauces Hídricos y Decreto Reglamentario No 9824/12.

Ley No 716/96 que Sanciona los Delitos contra el Medio Ambiente, Sanciones e incentivos a
actividades de impacto ambiental.

Ley No 3001/2006 de Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales.

La Ley n° 428 de efluentes cloacales. El poder legislativo del congreso de la nación paraguaya
sanciona con fuerza de ley.

11.2. Cálculo de la capacidad del estercolero:

Se debe tener en cuenta la planificación de entrega de cerdos para de esa forma ver la cantidad de
cerdas y verracos que se tendrá en el plantel de reproductores, las sincronizaciones de las montas,
cantidad de lechones por cerda. En las Tablas X y X se observan: el volumen de efluentes
cloacales/día, y la producción media diaria de deyecciones en las diferentes fases productivas de los
cerdos; respectivamente.

Se podría calcular 10 litros de agua por animal para: la limpieza, las pérdidas de agua en el momento
del consumo del agua y agua de lluvia.

Para las canaletas de desagüe, se recomienda considerar los siguientes aspectos:

• La pendiente debe estar dirigida hacia el estercolero;

• El ancho recomendado debe ser similar al de los escobillones utilizados para su limpieza;

• En el caso de contar con pisos totalmente hormigonados situar las canaletas fuera de los
corrales y de los galpones;

• En el caso de contar con jaulas suspendidas de piso enrejillado

• , el piso que está debajo de la jaula debe tener un declive en dirección a las canaletas;

• En el caso de que el piso sea de plástico enrejillado, hormigonado enrejillado o jaulas


suspendidas, se podría tener unas canaletas o fosas con un declive hacia uno de los extremos
del galpón para posteriormente conectarse con las canaletas que van en la dirección al
estercolero.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 130 de 171
Tabla 34: Volumen de efluentes cloacales/día

VOLUMEN DE EFLUENTES CLOACALES/DÍA

Cantidad de materia fecal Humedad Volumen de orina


Categoría Animal Peso vivo/Kg
kg % (Litros/día)

Verraco 160-300 3,0 75 5,5

Marrana 200-300 2,0 75 5,5

Lechones 3-30 0,8 75 1,0

Terminación 30-110 1,9 85 3,5

• Fuente: Manual de Suinocultura, 2004

Tabla 35: Producción media diaria de deyecciones en las diferentes fases productivas de los
cerdos

PRODUCCIÓN MEDIA DIARIA DE DEYECCIONES EN LAS DIFERENTES FASES PRODUCTIVAS DE


LOS CERDOS

Materia fecal Materia fecal + orina Deyecciones liquidas


Categoría
(kg/día) (kg/día) (lts/día)

Verraco 3 6 9

Cerda en gestación 3,6 11 19

Cerda en lactación +
6,4 18 27
lechones

Cerdos (25-100kg) 2,3 4,9 7

Lechones en la guardería 0,35 0,96 1,4

Fuente: Sancha, 2005

11.3. Instalación de procesamiento de humus

De la separación liquido-sólido, la parte solida se puede usar para la elaboración de compost. La


materia fecal fresca (MF) contiene un alto % de agua (70%). Si se elimina el exceso de agua en la MF,
se acelera la fermentación.

La MF necesariamente tiene que pasar por el procesa de fermentación para no perjudicar a las
plantas. De modo a disminuir el contenido de agua, se expone al sol en forma directa.

La materia fecal, deshidratada se amontona en un bloque de 1.5 metros de ancho, 6 metros de largo.
Se ubica otra capa de M.F fresca encima del deshidratado con un espesor 5 a 10 cm, con una ligera
mezcla con la capa anterior.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 131 de 171
El mesclado o volteo de M.F se realiza cada 3 días, a los 21 días se obtiene un buen compost.

A partir de acá ir adicionando una capa de 10 cm hasta el punto de ya no poder voltear o mezclar. Se
retira el fertilizante orgánico dejando una 1/3 parte como base para elaborar un nuevo compost

11.4. Biodigestor

Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado,
hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico
(excrementos de animales y humanos, desechos de la agro-industria) a fermentar en determinada
dilución de agua para que se descomponga, produciendo biogás (combustible) y fertilizantes
orgánicos. (DUARTE, A. 2012).

El biogás es un gas producto del resultado de la degradación anaeróbica de la materia orgánica como
el estiércol y las basuras orgánicas. El biogás es una mezcla gaseosa formada principalmente de
metano y dióxido de carbono, pero también contiene diversas impurezas. La composición del biogás
depende del material digerido y del funcionamiento del proceso. Cuando el biogás tiene un
contenido de metano superior al 45% es inflamable (VARNERO, 2011).

Técnicamente, el biogás es tratado como metano; pudiendo ser el contenido de metano solo
afectado por la composición del sustrato y no por el proceso biológico de degradación (RIOS, M.
2012).

La composición química del biogás indica que el componente más abundante es el metano (CH4), en
una proporción que oscila entre 50 a 70% y dióxido de carbono (CO2), conteniendo pequeñas
proporciones de otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2) y sulfuro de hidrógeno (H2S). La
composición varía de acuerdo a la biomasa utilizada:

• Metano (CH4): 55 a 70%

• Dióxido carbónico (CO2): 35 a 40%

• Nitrógeno (N2): 0,5 a 5%

• Sulfuro de hidrógeno (SH2): 0,1%

• Oxígeno (O2): 1%

• Monóxido de carbono (CO) 0,1 %

A los 2 a 3 días se empieza a producir gas, pero inicialmente tienen un alto porcentaje de dióxido de
carbono, cuando los gases de escape permiten tener una llama continua. En el caso del digestor
continuo se debe esperar a que el digestor esté en el régimen, se considera que está en el régimen
cuando el volumen de gas que se produce diariamente se ha estabilizado, se considera que está
estabilizado cuando existe una variación diaria de +o– 25%.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 132 de 171
El gas producido se debe almacenar en un gasómetro o se debe quemar o verter al medio ambiente
despejado.

Componentes de un Biodigestor:

• Tubo de entrada de materia orgánica

• Cámara de fermentación o cuerpo del digestor

• Cámara de depósito de gas

• Cámara de salida de materia estabilizado o fermentada

• Conducto de gas, lleva el gas para ser usado

• Tapa hermética

• Gasómetro

Clasificación de los biodigestores

• Según el almacenamiento del gas pueden ser: Cúpula fija, Cúpula móvil, con depósito
flotante, o de presión constante, con gasómetro de caucho o material plástico en forma de
bolsa;

• Según su forma geométrica: Cámara vertical cilíndrica, Cámara esférica, Cámara ovalada,
Cámara rectangular, Cámara cuadrada

• Según el material utilizado: Ladrillo, Mampostería, Hormigón armado, Plástico, Metálicos;

• Según su posición respecto a la superficie terrestre: Superficiales, Semi enterrado,


Subterráneos.

Existen muchos modelos entre los más populares se mencionan “el modelo Chino”, “el modelo
Hindú”, “el modelo Olade de Guatemala”, “el modelo Xochicalli”.

En los modelos “Plásticos tubulares y rectangulares”; los materiales con que son construidos varían
desde mampostería, prefabricados, hasta metálicos de diferentes aleaciones; lo importante es que
estén bien construidos, para que se pueda cumplir el proceso.

Beneficios en el uso de biodigestores:

El principal beneficio es la producción de biogás, con cual se contribuye a la generación de una fuente
alternativa de energía renovable, a través de la introducción de tecnología sustentable.

El biogás es principalmente gas metano, el cual puede ser utilizado tanto en el hogar como en la
unidad de producción directamente.

En el hogar uno de los usos más importantes es para cocinar o preparar los alimentos, iluminar con
lámparas a gas. La calidad de la llama es buena, no ahúma, no mancha, y el olor es normal.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 133 de 171
También se puede utilizar para producir energía eléctrica en campanas para el calentamiento de
lechones.

Otro beneficio es la producción de biól11 del cual se obtiene un fertilizante de alta calidad de
inmediata disponibilidad a los cultivos y que se puede integrar fácilmente al sistema de producción.
La alta calidad del biól como fertilizante radica en que después de haber transcurrido el proceso de
biodigestión, todos los nutrientes y más de la mitad de la materia orgánica se encuentran aún en el
mismo. Mediante la utilización del biól se reduce el uso de fertilizantes químicos (GUEVARA, 1996)

El uso de biodigestores contribuye en disminución de la contaminación ambiental. Se deben reducir


los parámetros fisicoquímicos y biológicos de las aguas servidas, domésticas o agropecuarias,
después de un periodo de tiempo en los digestores. Con esto se permite obtener al final un efluente,
cuyas características y calidad aseguren una baja o nula contaminación, medida en valores de DBO12,
DQO bacteriológico13 y puedan ser dispuestos al medio ambiente sin peligro para los cuerpos de agua
receptores finales de ellos.

Además, el uso de biodigestores mejora las condiciones higiénicas de la casa rural y/o unidad de
producción a través de la reducción de patógenos, huevos de gusanos y moscas, los que mueren
durante el proceso de biodigestión.

Finalmente, al generar metano para la combustión se reduce la presión para el uso de biomasas
forestales que generalmente se observa en el medio rural, debido al déficit de combustible.

11.4.1. Consideraciones de construcción y estimación de costos.

La Tecnología del Biogás presenta características propias que hacen su análisis complejo, pues no
sólo interviene el aspecto energético, también un importante impacto de difícil evaluación en la
disminución de la contaminación ambiental, mejoramiento de suelos, alimentación de animales y en
general mejoramiento de las condiciones de vida.

Según (Hilbert, 2007) existen factores que se deben tener en cuenta al realizar la evaluación
económica de la implementación de esta tecnología, pues pueden resultar limitantes en muchos
lugares. Estos son:

• Recolección de las materias primas, transporte y acondicionamiento.

• Almacenamiento del biogás, transporte y uso

11 El Biol es el resultado de la fermentación de estiércol y agua a través de la descomposición y transformaciones


químicas de residuos orgánicos en un ambiente anaerobio. Tras salir del biodigestor, este material ya no huele y no atrae
insectos una vez utilizado en los suelos.
12
Se define como D.B.O. de un líquido a la cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias
(aeróbias o anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia, Aerobacter, Bacillius), hongos y plancton, consumen
durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en el estiércol.
13 El valor de la DQO indica la cantidad de oxígeno necesaria para la oxidación de todas las sustancias orgánicas del agua,

en mg/L o mg/m3, lo que supone una medida importante para el sector de tratamiento de las herramientas y los
sistemas hídricos.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 134 de 171
• Almacenamiento del efluente, transporte y uso

En cuanto al lugar, la elección del sitio donde se ubicará el digestor es de gran importancia pues
incidirá en el éxito o fracaso de la operación del sistema. Hay que tener en cuenta las siguientes
premisas para escoger el lugar adecuado:

a) Debe estar cerca del lugar donde se consumirá el gas, pues las tuberías son caras y las
presiones obtenibles no permiten el transporte a distancias mayores de 30 metros.

b) Se debe encontrar cerca del lugar donde se recogen los desperdicios para evitar el acarreo
que tarde o temprano atentará contra una operación correcta del biodigestor, e implicará
mayores costos.

c) Debe estar en un lugar cercano al de almacenamiento del efluente y con una pendiente
adecuada para facilitar el transporte y salida del mismo.

d) Debe estar a por lo menos 10-15 metros de cualquier fuente de agua para evitar posibles
contaminaciones.

e) Debe ubicarse preferentemente protegido de vientos fríos y donde se mantenga


relativamente estale la temperatura, tratando de que reciba el máximo de energía solar.

En cuanto al tipo de biodigestor, esta decisión debe tomarse teniendo en cuenta algunos criterios
tales como:

a) Inversión que se está dispuesto a realizar.

b) Energía que se quiere obtener.

c) La biomasa con que se cuenta para alimentar el digestor.

d) El tamaño requerido del digestor

e) Las características del lugar en cuanto a profundidad del nivel freático o mantos rocosos.

11.4.2. Tecnología del biogás: funcionamiento y esquema operativo de un biodigestor.

El diseño de una planta de biogás dependerá de la cantidad y del tipo de residuos disponibles en el
medio rural, de las condiciones de clima, necesidades de biogás que se requiere, ubicación,
materiales y técnicas de construcción de que se disponga en cada sitio. Con el objeto de minimizar
los costos de la planta, ésta deberá ser adecuada a cada necesidad, construida hasta donde sea
posible con materiales y mano de obra locales.

Antes de proceder al diseño de una planta de biogás para el medio rural, es necesario estimar el
potencial de producción de biogás, para definir su factibilidad considerando la forma de manejo del
ganado y por lo tanto cual es la cantidad mínima de residuos que permita producir el biogás
requerido para cubrir las necesidades planteadas.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 135 de 171
Al ser flexible el polietileno tubular es necesario construir una “cuna” que lo albergue, ya sea cavando
una zanja o levantando dos paredes paralelas.

Debido a la ausencia de oxígeno en el interior de la cámara hermética, las bacterias anaerobias


contenidas en el propio estiércol comienzan a digerirlo. El producto gaseoso llamado biogás,
realmente tiene otros gases en su composición como son el: Dióxido de carbono (20-40%), Nitrógeno
molecular (2-3%), Sulfhídrico (0,5-2%).Siendo el metano el más abundante con un 60-80%.

La conducción de biogás hasta la cocina se hace de manera directa, manteniendo todo el sistema a
la misma presión: entre 8 y 13 cm de columna de agua dependiendo la altura y el tipo de fogón.

Esta presión se alcanza incorporando en la conducción una válvula de seguridad construida a partir
de una botella de refresco. Para hacerla se incluye una “tee” en la conducción, y mientras sigue la
línea de gas, al tercer extremo de la tee se le conecta una tubería que se introduce en el agua
contenido en la botella unos 8 a 13 cm. También se añade un reservorio, o almacén de biogás, en la
conducción, permitiendo almacenar unos 2 a 3 metros cúbicos de biogás.

Las etapas de operación son las siguientes:

• Carga diaria normal: con el tubo de entrada tapado de la caja de carga, se prepara una mezcla
de residuos (estiércol animal) con agua formando un lodo, el cual, debe contener como
máximo entre 8 a 12% de sólidos totales. El volumen total de esta mezcla está en función del
volumen total del digestor y del Tiempo de Retención Hidráulico. Se coloca un plástico
transparente encima de la caja de carga y deja reposar esta mezcla hasta el día siguiente;
donde se espera la hora de mayor temperatura atmosférica, se retira el material fluctuante,
se homogeniza la mezcla y se deja entrar al digestor. El volumen (afluente) que entra,
conlleva a que salga por el tubo de la caja de descarga igual volumen (efluente).

• Mantenimiento: periódicamente se debe inspeccionar y verificar si existen filtraciones de


agua o aire en los digestores de biogás, para proceder a su reparación. En los digestores de
carga continua, por lo menos una vez al año, se debe vaciar completamente el digestor,
retirando el lodo del fondo.

• Duración de la digestión: en el caso Batch, la producción de gas aumenta al inicio del proceso,
hasta alcanzar un máximo y finalmente decrece, cuando gran parte del material ha sido
descompuesto; el ciclo dura de 1 a 2 meses. En el caso semi continúo, se agregan nuevas
materias primas cada 5-6 días, en un volumen que equivale al 4 o 5 % del volumen total. En
el caso continuo, se debe cargar todos los días; la digestión dura mientras dure el proceso
(Guevara, 1996).

• Descarga: antes de descargar el digestor se debe extraer todo el gas remanente que tenga
dentro. Luego se quita la cubierta para hacer la limpieza. Se debe dejar el 10% del lodo del
fondo o de 10-30% del efluente como inóculo.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 136 de 171
11.4.3. Parámetros bacteriológicos del agua

La bacteria Escherichia coli y el grupo coliforme en su conjunto son los organismos más comunes
utilizados como indicadores de la contaminación fecal.

Las bacterias coliformes son microorganismos de forma cilíndrica, otros microrganismos capaces de
contaminación fecal son los Estreptococos fecales y los Clostridios.

Estos últimos son los organismos anaerobios formadores de esporas. Las esporas son formas
resistentes de las bacterias capaces de sobrevivir largo tiempo, cuya presencia en ausencia de
coliformes es indicativa de una pasada contaminación.

Los análisis bacteriológicos de aguas se realizan por el método de los tubos múltiples y se expresan
en término del “número más probable” (índice NMP) en 100 ml de aguas. Las aguas con un NMP
inferior a 1, son satisfactoriamente potables (Payeras, 2013).

Los Streptococcus fecales no se multiplican en el medio ambiente, o si esto ocurre es solamente en


raras ocasiones, son más persistentes en ambientes acuáticos y en suelos contaminados que E. Coli.
Son importantes en situaciones donde se sabe que hay contaminación fecal y no se detectan
coliformes, como ocurre cuando las descargas son intermitentes o más antiguas, de modo que
mueren los coliformes fecales y E. Coli, y permanecen los Streptococcus (Arcos et al, 20O5).

Para la determinación de coliformes por la técnica NMP se realizan dos pruebas, presuntiva y
confirmatoria; se considera positivo si dan positivas ambas pruebas.

Los purines de cerdo corresponden a los desechos líquidos que fluyen de los pabellones de crianza y
que están constituidos por una mezcla de deyecciones sólidas y líquidas, remanentes de alimentos,
aguas de lavado y en algunos casos también de escorrentía superficial.

Estos purines tienen una composición y concentración muy variable dependiendo de factores como
la raza, el estado fisiológico y el tamaño de los animales; la dieta a la que son sometidos, el tiempo y
tipo de almacenamiento, la cantidad de agua utilizada en la limpieza y la época del año.

Los purines de cerdo representan un material generalmente básico bastante salino, con un alto
contenido de microorganismos de diversas características.

Posee cantidades importantes de hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, proteínas, urea y


compuestos azufrados, así como también cantidades elevadas de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio,
magnesio y sodio.

Además, contienen nutrientes como hierro, zinc, cobre, manganeso, a la vez que cantidades traza de
elementos tóxicos como cadmio, plomo, arsénico y mercurio.

La especie porcina es la mayor generadora de efluentes cloacales por unidad de área ocupada.

11.5. Reúso de aguas residuales de la producción porcina en la agricultura

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 137 de 171
El reúso de aguas residuales está definido como su aprovechamiento en actividades diferentes a las
cuales fueron originadas. Los tipos y aplicaciones se clasifican de acuerdo con el sector o
infraestructura que recibe el beneficio, siendo los principales: el urbano, que incluye irrigación de
parques públicos, campos de atletismo, áreas residenciales y campos de golf; el industrial, en el que
ha sido muy empleado durante los últimos años, especialmente en los sistemas de refrigeración de
las industrias, y el agrícola, en la irrigación de cultivos. Este último es el principal uso.

Las aguas residuales de la producción porcina pueden ser utilizadas en la actividad agrícola. La misma
demanda agua residual por la necesidad de un abastecimiento regular que compense la escasez del
recurso, por causa de la estacionalidad o la distribución irregular de la oferta de otras fuentes de
agua a lo largo del año; adicionalmente, el uso de aguas residuales presenta beneficios asociados al
mejoramiento de la fertilidad de los suelos agrícolas por el aporte de materia orgánica,
macronutrientes (Nitrógeno y Fósforo) y oligoelementos, como Sodio y Potasio, permitiendo reducir,
y en algunos casos eliminar, la necesidad del uso de fertilizantes químicos y trayendo beneficios
económicos al sector.

La preservación del medio ambiente se favorece también, al evitar el vertimiento directo de las aguas
residuales o al reducir los costos de su tratamiento, conservando la calidad del agua y la recarga de
los acuíferos de aguas subterráneas (Sancha, 2005)

En general, los países que tienen una normatividad sobre la reutilización de las aguas residuales han
tomado como referencia lo establecido por la EPA, en términos de la clasificación por tipos de la
reutilización, y las directrices de la OMS y de la FAO en lo relacionado con límites máximos
permisibles de algunas sustancias.

Figura 165: Biodigestor Figura 166: Estiercolera

Foto: Gentileza FCV – UNA Foto: Imagen de internet

12. GESTIÓN SOCIOECONÓMICA


12.1. Higiene, seguridad y bienestar del personal

La evolución de las granjas porcinas con la mano de obra familiar al concepto de empresa rural,
donde la necesidad de contratar empleados es frecuente, establece un requisito mínimo de ajustes
legales y de relaciones apuntando a un entorno laboral agradable y sano.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 138 de 171
Más allá de los derechos laborales establecidos por las leyes y normativas vigentes en el país, debe
existir en la granja una política de entorno laboral agradable e higiénico, donde la buena relación
entre el jefe y sus contratistas es una de las formas que aseguran la optimización de la producción.
Asimismo, la retribución aplicada sobre los índices de productividad, donde el trabajador recibe
además de su salario un porcentaje de las ganancias de la empresa, es una de las formas de fomentar
el alcance del mayor potencial de inversiones en las fincas. Un estándar de higiene adecuado tiene
como objetivo evitar la transmisión de enfermedades tanto del animal al trabajador o viceversa
(zoonosis).

Para que se aseguren los aspectos éticos y legales, el empleador debe observar los siguientes puntos:

• El productor debe disponer de registros de los empleados (incluyendo personal temporal y


subcontratado) que trabajan en la granja, indicando los siguientes datos: nombre y apellido;
fecha de ingreso, período de contratación, horario de trabajo, las funciones que desempeña
y el salario a percibir (Ley N° 213, 1993).

• Tener en cuenta el conocimiento de las leyes laborales paraguayas, incluidos sueldos y


beneficios, alojamiento, alimentación, transporte y derechos legales;

• Proporcionar formas de acceso a la educación de hijos de trabajadores rurales;

• Observar el cumplimiento de las normas vigentes de seguridad y salud ocupacional (Decreto


N° 14390, 1992);

• Deben ser realizadas evaluaciones médicas de la salud de los empleados por el médico del
trabajo de acuerdo con la ley y mantener archivado los historiales médicos de todos los
empleados;

• El productor debe garantizar las condiciones ergonómicas, es decir de bienestar para las
personas, para realizar las tareas de la granja. Además, se debe disponer de capacitación y
entrenamiento al personal sobre las medidas de seguridad en el trabajo;

• Proporcionar equipo de protección personal (EPP) y entrenamiento sobre su utilización. Los


EPPs mínimos necesarios son: botas de goma (para lugares húmedos), bota de cuero (para
lugares secos), uniforme (pantalón y camisa), guantes (para evitar el contacto con material
biológico), ropa impermeable (para limpieza y desinfección); gafas de seguridad, para la
protección de los ojos;

• Deben diseñarse edificios y equipos para que puedas prevenir accidentes de trabajo. En
particular, observar las condiciones de las instalaciones eléctricas, puntos móviles de
empañaduras como ejes de motor, poleas y correas mezcladoras;

• Adquirir equipos que cumplan con la legislación de trabajo y seguridad;

• Prever una ubicación adecuada de los lugares de higiene, comedores y bebederos;

• Dimensionar los baños y vestuarios al número de empleados.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 139 de 171
La importancia del bienestar y la salud de los trabajadores debe ser un instrumento
que no solo sirven para cumplir con las reglas, pero reflejan en la producción de la
granja. Un estándar de higiene adecuado tiene como objetivo asegurar la
transmisión de enfermedades tanto del animal al trabajador o viceversa (zoonosis).

12.2. Costos de producción

Decisiones administrativas y económicas en la implementación de una nueva granja o en la


administración de una granja ya instalada dependen de los recursos disponibles al porcicultor
(humanos, naturales, tecnológicos y financieros). Otros aspectos a considerar son las amenazas y
oportunidades que surgen, así como el riesgo que está dispuesto a tomar.

Es fundamental destacar la necesidad de buscar y analizar información sobre el establecimiento


porcino, así como el entorno en que él se inserta, sobre todo en sus relaciones con el resto de la
cadena productiva (proveedores, agroindustrias y consumidores). Por eso es necesario que el
productor utilice herramientas de gestión para administrar su negocio. El grado de sofisticación de
estas herramientas pueden variar según el tamaño y necesidades de cada uno, que pueden ser
utilizadas individualmente o junto con socios (vecinos, asociaciones, asistencia técnica, etc.). además
de hacerlo más seguro en la toma de decisiones, estos instrumentos dejan el productor más
preparado en negociaciones con compradores y proveedores.

Es importante que el porcicultor tenga una visión estratégica de su negocio. Para esto debe:

• Tener una visión a largo plazo (alrededor de diez años), teniendo en cuenta metas de
producción, productividad, facturación, ganancias y condiciones adecuadas para la jubilación
y transferencia de la administración para los herederos en el caso de personas mayores;

• Sepa cuánto está invirtiendo el porcicultor en la actividad y cuáles son las posibilidades de
pérdidas;

• Tener siempre una visión de la cadena de producción, es decir, comprender la relación del
establecimiento con proveedores, compradores y los requisitos del consumidor final en el
Paraguay y países importadores de carne de cerdo paraguaya.

Los costos de producción dependen de los precios de los factores de producción (mano de obra,
genética, balanceados y otros insumos), la cantidad utilizada y la eficiencia técnica. Algunas acciones
de gestión pueden ayudar a reducir costos, tales como:

• Realizar presupuesto de precio con dos o más proveedores;

• Negociar el precio de los insumos dependiendo de las distancias recorridas, el volumen y la


frecuencia de las entregas;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 140 de 171
• Adquirir granos durante los periodos de cosecha, en que los precios son generalmente más
bajos;

• Cuando sea necesario adoptar una nueva tecnología, nuevo equipo o nueva marca de
producto, se debe evaluar los impactos en los costos de producción y, cuando esto ocurra,
evaluar si el costo más alto se compensa con las ganancias de productividad.

Comparar los resultados actuales con:

• Costos obtenidos en años anteriores (preferiblemente organizados en tablas o gráficos que


muestre su evolución en el tiempo);

• Los indicadores obtenidos en la granja como conversión alimenticia, mortalidad,


productividad de las matrices, etc.;

• Resultados actuales obtenidos por otros porcicultores;

• Precios recibidos.

Es fundamental realizar un seguimiento de los costos de producción, que pueden ser


calculados por la asistencia técnica o por profesionales especializados. Sin embargo, el
mismo porcicultor puede realizar esta tarea, teniendo en cuenta el tipo de sistema de
producción, que dependen del vínculo del porcicultor con la industria faenadora
(independiente, contrato de compra y venta, o contrato de sociedad y las categorías
animales de la granja (ciclo completo, producción de lechones o engorde)

Tabla 36: Costos fijos y variables en la producción porcina

COSTOS FIJOS Y VARIABLES EN LA PRODUCCIÓN PORCINA


Sistema de producción Costos fijos Costos variables

• Alimentación;
• Adquisición de lechones
(cuando corresponda);
• Depreciación de instalaciones • Reemplazo de reproductores;
(vida útil entre 15 y 20 años) y
• Adquisición de dosis de semen;
equipos (8 años de vida útil);
Producción de lechones (UPL) y • Mano de obra;
• Intereses sobre el capital
ciclo completo
invertido; • Productos veterinarios;
• Interés sobre los • Energía, agua y combustibles;
reproductores. • Transporte (cuando
corresponda);
• Manejo y tratamiento de
efluentes;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 141 de 171
COSTOS FIJOS Y VARIABLES EN LA PRODUCCIÓN PORCINA
Sistema de producción Costos fijos Costos variables
• Mantenimiento y conservación;
• Gastos funcionales, financieros
y eventuales.

• Mano de obra;
• Productos veterinarios (cuando
corresponda);
• Depreciación de instalaciones
(vida útil entre 15 y 20 años) y • Energía, agua y combustibles;
Producción en Unidad de equipos (8 años de vida útil);
Terminación (sociedad) • Manejo y tratamiento de
• Intereses sobre el capital efluentes;
invertido;
• Mantenimiento y conservación;
• Gastos funcionales, financieros
y eventuales.

Tabla 37: Distribución (%) de los costos de producción en una granja ciclo completo en el
Paraguay

DISTRIBUCIÓN (%) DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN UNA GRANJA CICLO


COMPLETO EN EL PARAGUAY

Costos de Producción 90,31%

Alimentación 63,21

Mano de Obra 11,14

Otros gastos del Personal 0,46

Sanidad 4,16

Biológicos 0,85

Antibióticos (ración, solubles, inyectables) 2,73

Todo el resto (Instrumental, desinfectantes, etc.) 0,58

Inseminación artificial 0,31

Amortización de reproductores 2,51

Energía Eléctrica 1,22

Gas 1,68

Combustibles de equipos y vehículos 0,69

Móviles, Viáticos, Asesoría técnica, otros 1,22

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 142 de 171
DISTRIBUCIÓN (%) DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN UNA GRANJA CICLO
COMPLETO EN EL PARAGUAY

Costos de Producción 90,31%

Reparaciones 2,37

Amortización de instalaciones y equipos 1,32

Costos de Comercialización 4,50%

Fletes a Frigorífico 2,43

Guías e impuestos por ventas 2,07

Costos de Administración 4,05%

Cuenta de administración y gestión 4,05

Administración del área

Costos Financieros 1,14%

Costo Financiero 1,14

Costo total 100,00%


Fuente: Estefanía Pérez

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 143 de 171
BIBLIOGRAFÍA
• ABCS. (2011). Manual Brasileiro de Boas Práticas Agropecuárias na Produção de Suínos. Brasil.

• AMASS, S.F.; Clark, L.K. (1999). Biosecurity considerations for pork production units. Swine
Health Prod. 7.

• APARCANA, S. 2008. Estudio sobre el valor fertilizante de los productos del proceso
“Fermentación Anaeróbica” para producción de biogás. (en línea). Lima, Perú.
Consultado el 15 de julio de 2021. Disponible en: www.germanprofec.com

• APCS. (2004) Manual de la Asociación Paulista de Criadores de cerdos. Brasil.

• ARAI. (2004). Manual de Suinocultura. Asunción, Paraguay. JICA

• ARCOS, M., ÁVILA, S., ESTUPIÑAN, S., GÓMEZ, A. 2OO5. Indicadores microbiológicos de
contaminación del agua. Cundinamarca: Universidad colegio mayor de Cundinamarca.

• ALTIERI., M. Y NICHOLLS, C. (2000). Agroecología: Teoría y práctica para una Agricultura


Sustentable. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental del PNUMA. 1ra Ed. Ciudad de
México: México.

• ASOCIACIÓN PORK-COLOMBIA, FNP. (2018) Manual de Bienestar Animal Porcino. Colombia.

• BARCELLOS, D. E. S. N. (1995). Influência da qualidade da agua sobre alguns parámetros de


produtividade e sanidade em suinocultura. Concórdia, Brasil.

• BARCELLOS, D. E. S. N. (2008). Relação entre ambiente, manejo e doenças respiratórias em


suínos. Acta Scientiae Veterinariae, n. 36.

• BENÍTEZ Y COL. (2014). Guía Práctica para el Productor de Cerdos .VMG/MAG.San Lorenzo, Py.
48 p. Disponible en: https://goo.gl/WvDbkd

• BORTOLOZZO, F. P.; WENTZ, I. (1995). Fatores que interferem nos resultados de inseminação
artificial em suínos. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE REPRODUÇÃO ANIMAL, 11., 1995, Belo
Horizonte. Anais... Belo Horizonte, Brasil.

• CABRERA Y COL. (2003). Estado actual de la normativa alimentaria del Paraguay y su


comparación con las normas del Codex Alimentarius. Asunción, Paraguay.

• CÁCERES, L. (2016). Manual Marco para la Creación del Dpto. de Ganadería Sostenible y Cambio
Climático del VMG/MAG Py. San Lorenzo, Paraguay.

• CARVALHO, L. F. O. S (2005). Vacinas e vacinações em suinocultura intensiva. In: SEMINÁRIO


INTERNACIONAL DE AVES E SUÍNOS, 4., 2005, Florianópolis. Anais. Concórdia: Embrapa Suínos
e Aves.

• CIAD / SAGARPA (2004) Buenas Prácticas de Producción en granjas porcícolas.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 144 de 171
• CHOICE GENETICS (2020). Manual 2020 CG36. Puntos claves de manejo para expresar el
potencial genético de la hembra CG36. Brasil.

• CHOU, INVERNIZZI. (2006). Manual de Trabajo en Producción Porcina. Asunción, Paraguay. ICDF,
UNA. Misión Técnica Taiwán.

• CHOU, INVERNIZZI. (2006). Manual de Instalaciones Porcinas. Asunción, Paraguay. Misión


Técnica Taiwán.

• CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas ONU..

• COMISIÓN ODS PARAGUAY 2030. (2018). Informe nacional voluntario sobre la implementación
de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Asunción: Comisión ODS Paraguay 2030/UNDP.

• COMISIÓN NACIONAL DE BPA, (2003). Manual de Buenas Prácticas en Producción Porcina. Chile.

• CONACYT. (2013). Estudio de Prospectiva Tecnológica Tomo IV Cadenas Productivas. Asunción:


CONACYT.

• DALLA COSTA, O; et al (2007). Importancia del ayuno en el manejo prefaena de los cerdos.
EMBRAPA, Brasil.

• DA SILVEIRA, P.; Bartolozzo, F.; Wentz, I.; Sobenstiansky, J. (1998). Manejo da femea
reproductora. En Suinocultura Intensiva. Produção, manejo e saúde do rebanho. EMBRAPA.

• DCEA. (2008). Censo Agropecuario Nacional (CAN). Volumen I. San Lorenzo, Paraguay.

• DUARTE, A. 2012. Proyecto “Mejoramiento de las bases de datos para una política
energética sustentable en Paraguay”. (en línea). Asunción, Paraguay. Disponible en:
www.ssme.gov.py

• DUHART, F. 2013. El biogás puede mejorar la sustentabilidad del agro en América Latina. (en
línea). Santiago de Chile, Chile. Consultado el 15 de julio de 2021. Disponible en:
www.scidev.net/america

• EMBRAPA. (2006). Manual de Buenas Prácticas de Producción Porcina BPPPo. Brasil.

• FARMABASE (2013). Manual de Medicação Via Água de Bebida para Suínos. Brasil.

• FARMABASE (2015). Manual de Limpieza y Desinfección en Granjas de Cerdos. Brasil.

• FAO. (2016). Directrices Voluntarias para Políticas Agroambientales en América Latina y


el Caribe. Chile. Disponible en http://www.fao.org/3/a-i5462s.pdf

• FAO (2018). Diagnóstico nacional de política agroambiental del Paraguay.

• Finestra, A.; Lorente Martín, A. Análisis de los sistemas de adaptación a la normativa de


bienestar en España. 16-01-2009. www.3tres3.com

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 145 de 171
• GUEVARA, 1996. Fundamentos básicos para el diseño de biodigestores anaeróbicos rurales. (en
línea). Lima, Perú. Consultado el 13 de julio de 2021. Disponible en:
www.bvsde.paho.org/bvsacd

• HECK, A. (2009). Fatores que influenciam o desenvolvimento dos leitões na recria e terminação.
Acta Scientiae Veterinariae, n. 37, supl.1, 2009.

• Herrman, T. and P. Sundberg. (2001). Medicated feed additives for swine. Department of grain
science and industry. Feed Manufacturing. Kansas State University Agricultural Experiment
Station and Cooperative Extension Service. MF-2042. www.oznet.ksu.edu.

• HILBERT, J.A. 2003. Manual para la producción de biogás. Instituto de Ingeniería Rural, INTA
Castelar, Morón, Argentina. 54p

• IICA (2016). Manual práctico de granjas pecuarias: Consejo de Buenas Prácticas Granjeras. San
Lorenzo, Paraguay. 36p.

• IICA (2018). Manual de buenas prácticas en la producción de cerdos: MAG, SENASA. Costa Rica.
68p.

• INTN. (2013). Norma Técnica Pya. (NTP) 42 006 13 de las BPPP: Generalidades. Asunción,
Paraguay.

• INTN. (2014). Norma Técnica Pya. (NTP) 42 010 14 de las BP de Producción Porcina.
Generalidades. Asunción, Paraguay.

• LEE, INVERNIZZI, CORRALES, GONZALEZ, (2015). Manual de Producción Porcina. Asunción,


Paraguay. ICDF, UNA. Misión Técnica Taiwán.

• LIMA, G. J. E. (1998). Nutrição de porcas em gestação e lactação: qual a sua influência sobre o
desenvolvimento da leitegada? In: SIMPOSIO SOBRE NUTRICAO E MANEJO DE LEITOES, 1998,
Campinas, SP. Anais... Campinas: CNBA, 1998.

• LLOVERAS M. R. y Goenaga P. R. (2006). Programa de Mejoramiento Genético de Cerdos INTA


MGC. XXXV Congreso Argentino de Genética. Bag (basic &applied genetics) Volumen XVII.

• MACHADO, I. P. (2006). Tópicos importantes no planejamento de instalações para suínos.


Porkworld, Paulínia, v. 5, n.32.

• MAGyP; FAO; INTA. (2012) Manual de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y
comercialización porcina familiar. Argentina.

• MAG. (2018). Plan Estratégico Interinstitucional de Políticas Agrombientales. San Lorenzo:


Paraguay. 26 p.

• MAG. (2018). Política de Desarrollo Sustentable de la Producción Pecuaria 2019-2023. San


Lorenzo: Paraguay.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 146 de 171
• MENDEZ, A. 2013. Evaluación de la reducción de enterobacterias existentes en los efluentes
cloacales del ganado porcino de la granja experimental de la facultad de ciencias veterinarias-
UNA por medio de la fermentación anaeróbica. Tesis de grado. San Lorenzo, Paraguay.

• ONU (2019). World Populations Prospects 2019.

• PIG333 (2020). Global Pork Production will be up in 2021, USDA forecasts global trade.
Disponible en: https://www.pig333.com/latest_swine_news/global-pork-production-will-be-
up-in-2021-usda-forecasts-global-trade_16714/

• SAG. (2019). Manual de Buenas Prácticas sobre Bienestar Animal en Sistemas de Producción
Industrial de Cerdos. 1a edición. Ministerio de Agricultura. Servicio Agrícola y Ganadero.
Santiago de Chile.

• SEAM/DGEEC (2010). Compendio Estadístico Ambiental del Paraguay. Hacia la construcción de


indicadores ambientales. Asunción: SEAM/DGEEC.

• SEAM/PNUD. (2012). Proyecto Autoevaluación de las capacidades nacionales para el


cumplimiento de los compromisos ambientales en el Paraguay. Asunción: Paraguay.

• SELLIER P. (1998). Genetics of meat and carcass traits in “The genetics of the pig” edited by M.F.
Rothschild & A. Ruvinsky, CAB International.

• SENACSA (2014). Manual de Suinocultura. San Lorenzo, Paraguay.

• SENACSA (2018). Manual de Inspección de Productos y Subproductos de Origen Animal e


Ingeniería Sanitaria. San Lorenzo, Paraguay.

• SENACSA. (2021). Anuario Estaditica Pecuaria 2020. San Lorenzo: SENACSA.

• SENASA (2015). Manual de Bienestar Animal. Un enfoque práctico para el buen manejo de
espécies domésticas durante su tenencia, produccion, concentración, transporte y faena.
Argentina.

• SENASICA, (2008). Manual de Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas - México

• SENASA E IICA (2018). Manual de Buenas Prácticas en la Producción de Cerdos De Costa Rica.

• SCHIPPERS (2016). Manual de Limpeza e Desinfeccção. Brasil

• SOBESTIANSKY, J. et al. (1998). Suinocultura intensiva: produção, manejo e saúde do rebanho.


Brasília, DF: Embrapa- SPI.

• TAYLOR, G. (2006) Water Medication for pigs. Primefact.

• USDA (2021). Livestock and Poltry: World Markets and Trade.

• VILLALBA, IDOYAGA. (1988). Manual de curso de capacitación en Producción Porcina - Paraguay.


120 p.

• VILLALBA, IDOYAGA. (1995). Manual en Producción Porcina – Paraguay

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 147 de 171
• VMG. (2017). Plan Estratégico para el desarrollo de la cadena de valor de la producción porcina
del Paraguay. San Lorenzo: VMG-Viceministerio de la ganadería.

• WOODGER, G.J.A., G. Grezzi y P. Menoyo. 2002. La bioseguridad y la desinfección en el control


de enfermedades.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 148 de 171
ANEXOS

ANEXO 1. NORMAS OFICIALES

1. Internacionales

El flujo comercial a nivel internacional está regulado por la Organización Mundial de Comercio (OMC
o WTO por sus siglas en inglés). El objetivo principal, por el que fue creado, es para apoyar el
comercio internacional en todas sus facetas, y de esta forma facilitar el flujo Comercial entre todos
sus países miembros.

Dentro de la normatividad más importante que compete a la OMC, se encuentra la de vigilar que los
productos utilizados para consumo humano sean producidos de acuerdo a las políticas de inocuidad
alimentaria recomendada por el Codex Alimentarius, el cual es utilizado como punto de referencia
en el comercio internacional. Las reglas básicas para establecer las Políticas de inocuidad alimentaria
y los estándares de salud para los alimentos de origen animal y vegetal los proporcionan los acuerdos
sanitarios y fitosanitarios. Estos acuerdos buscan armonizar los métodos y calidad de producción,
métodos de laboratorio, entre otros, siguiendo las recomendaciones y guías desarrolladas por la
Comisión del Codex Alimentarius, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).

1.1. Codex Alimentarius (FAO)

El Codex Alimentarius es una comisión enfocada al desarrollo de lineamientos, guías y propuestas de


estándares en materia alimentaria a escala internacional. Actualmente, las tareas del Codex se
desarrollan sobre la base de comités de trabajo específicos; por ejemplo, el Comité para productos
acuícolas; el de higiene de los alimentos; el correspondiente a residuos de plaguicidas, el de aditivos
alimentarios y más recientemente el de alimentos derivados de la biotecnología.

Con respecto a la inocuidad de los alimentos, la organización competente es la Comisión Mixta


FAO/OMS del Codex Alimentarius, quien ha determinado que es importante identificar los peligros
que se pueden encontrar en los alimentos que puedan afectar negativamente la salud de las
personas, así como su control basado en una metodología conocida como análisis de riesgos.

El Comité del Codex Alimentarius elabora estándares generales que tiene aplicación a todos los
alimentos y que tiene como objetivo la protección del consumidor, estos son:

• Ética para el comercio internacional de los alimentos;

• Características de los alimentos y su etiquetado;

• Aditivos alimentarios;

• Contaminantes;

• Análisis y métodos de muestreo;

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 149 de 171
• Higiene de los alimentos;

• Nutrición y alimentos para uso dietario especial;

• Adición de nutrimentos esenciales a los alimentos;

• Inspección de importación-exportación de los alimentos y sistemas de importación;

• Residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos;

• Residuos de plaguicidas en los alimentos.

1.2. Comisión de la Comunidad Europea

La Unión Europea (UE) ha establecido una comisión que se encarga del diseño y establecimiento de
la normatividad para la inocuidad alimentaria, salud y bienestar de los animales. Esta legislación
aplica, a los países que exportan animales o sus productos a la UE. La Comisión de la Comunidad
Europea ha elaborado el Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria (Comisión de la Comunidad
Europea, 2000), donde se establecen los pasos a seguir para el desarrollo de sistemas alimentarios
seguros, basados en los principios de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (HACCP, por
sus siglas en inglés) con el fin de garantizar un elevado nivel de salud y protección de los
consumidores, con la estrategia de la seguridad, inocuidad y calidad alimentaria.

1.3. Comisiones Norteamericanas (USDA/FDA)

En los Estados Unidos de América (EE.UU.) las agencias encargadas de normar, promover y proteger
la salud de los ciudadanos, con especial atención al tema de inocuidad alimentaria, son la Agencia de
Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
En términos generales, estas agencias buscan que los productos de origen animal, en este caso,
lleguen al mercado de manera segura antes de ser consumidos. A través de diferentes leyes,
aseguran que todos los ingredientes utilizados en los alimentos no sean un peligro potencial para el
consumo humano. Además, estas agencias se encargan de evaluar todos los medicamentos y aditivos
usados en los alimentos, tanto para consumo humano, como animal.

2. Nacionales

2.1. INAN – Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición

Institución responsable por la situación alimentaria y nutricional del país, que con el objetivo de
promover, coordinar y desarrollar acciones concretas en materia de prevención, diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades carenciales, asegurar el acceso de la población a una alimentación
adecuada e inocua, realizar jornadas de capacitación e información en todos los niveles de la vida
ciudadana y ejecutar programas de investigación científica como aproximación a la problemática
alimentaria y nutricional de la Nación.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 150 de 171
2.2. SENACSA – Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal

Institución responsable por apoyar la política pecuaria nacional contribuyendo al incremento de los
niveles de competitividad, sostenibilidad, y equidad, mediante el fomento del desarrollo de la
productividad a través de la protección, manutención y mejoramiento de la sanidad animal y de la
calidad e inocuidad de los productos y subproductos de origen animal. Dentro de sus objetivos
estratégicos encuentran se:

• Mantener y acceder a nuevos mercados;

• Ofrecer servicios eficientes, uniforme y estables;

• Garantizar la sanidad animal y la salud pública veterinaria;

• Gestión de la innovación y la tecnología;

• Potenciar el desarrollo del talento humano;

• Optimizar la disponibilidad de recursos financieros.

2.3. INTN – Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología

El INTN es una entidad pública, autárquica y descentralizada con personería jurídica propia y
jurisdicción en todo el territorio paraguayo, creada por la Ley N° 862/63 y reorganizada por la Ley N°
2.575/05. Se relaciona con el poder Ejecutivo a través del Ministerio de Industria y Comercio de la
República del Paraguay.

Entidad encargada de apoyar la mejora de la calidad, la productividad y la certificación de


conformidad de los productos nacionales, con las normas técnicas, de manera a fortalecer el
desarrollo económico y social del país mediante sus organismos técnicos: Organismo Nacional de
Certificación (ONC), Organismo Nacional de Metrología (ONM), Organismo Nacional de
Normalización (ONN), Organismo Nacional de Inspección (ONI), Organismo de Investigación y
Asistencia Tecnológica (OIAT) y la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE).

Cuenta con un plantel técnico, especializado y diversificado, infraestructura y equipamientos


modernos. Además, tiene un relacionamiento nacional e internacional con Instituciones de
reconocida competencia, formalizados mediante acuerdos firmados para la prestación de servicios y
cooperación técnica.

Actualmente el INTN ha fortalecido su imagen institucional como una entidad técnica, científica y
confiable, mediante los reconocimientos de las competencias técnicas de los laboratorios por
organismo competente tanto nacional e internacional. Prueba de ello, la institución cuenta con
Laboratorios de ensayos/calibración y procesos de certificación acreditados por el Organismo
Nacional de Acreditación (ONA-CONACYT) y el Organismo Alemán de Acreditación Deutsche
Akkreditierungsstelle-DAkk.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 151 de 171
ANEXO 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PORCICULTURA PARAGUAYA

1. Sistema de producción familiar

Es un sistema productivo de animales en pequeña escala, más bien para el consumo familiar, que se
caracteriza por aprovechar pequeños espacios de terreno, usualmente contiguos a las casas, también
conocida como producción de traspatio que generalmente no están registrados en el SENACSA. Esa
informalidad de la producción se refleja además en un mercado laboral inestable que reduce las
posibilidades de desarrollo económico pleno para la juventud.

El país ofrece condiciones favorables para la producción, principalmente por la existencia de materia
prima para la alimentación porcina, proveniente de productos y subproductos agrícolas, maíz, granos
oleaginosos y otros. Históricamente, la cría de cerdos representó un importante rubro de
autoconsumo y venta en ferias, fiestas y mercados tradicionales de la población, básicamente en
torno a la producción familiar y de traspatio de las familias campesinas. Este mercado crece con
acontecimientos especiales como lo son la semana santa, las fiestas de San Juan, la Navidad entre
otras fiestas locales como lo son las patronales o aniversario de fundaciones localizados.

Paraguay tiene un inmenso potencial de la producción de cerdos, La producción tradicional podrá


subsistir todavía por un buen tiempo en Paraguay, pero debe lograr mejoras en los aspectos
genéticos, alimentación y manejo en general y eso hará que la tendencia de crecimiento sea estable
en los próximos años.

Este modelo de producción familiar está muy extendido en la Región Oriental del país y la producción
dispersa. En manos de pequeños productores de economía familiar. La cantidad de animales,
(cerdos) por familia es baja, apenas 2 por familia como promedio.

La justificación de este modelo se basa en lo siguiente:

• Constituye una fuente adicional de alimentos proteicos para la familia del agricultor pequeño

• Sirve de pequeña caja de ahorro

• Se aprovechan sobrantes de cosecha, o cosechas no vendibles.

• Su manejo no insume mayor trabajo

• Ahorra dinero en efectivo por sustituir la compra de aceite vegetal y carne con el uso de la
producción doméstica de cerdo

Manejo

El esquema es muy simple, las tareas en torno a los muy pocos cerdos por familia es muy simple, no
se cuenta con una diferenciación o división de trabajo entre cría y engorde. El cuidado y la selección
genética está ausente, la alimentación es en base a desperdicios agrícolas complementado con algo
de maíz y mandioca. La producción y la productividad son bajas, así como su infraestructura y su

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 152 de 171
manejo en general. Bajo estas condiciones y dada su genética no controlada, el cerdo llega
normalmente en uno o más años a unos 100 o más kg.

Cultura y tradiciones

El consumo de la carne incluye si hay eventos sociales directamente relacionados con los cerdos o
cerdo: como regalos; ofertas; consumo tradicional; etc.

Cadena de valor

El mercado interno tradicional pierde cada vez más vigencia en el país. Este mercado se restringe al
comercio local, vecinal e incluye en gran medida al autoconsumo con la venta esporádica de algún
excedente vendible.

En la producción de cerdos en las granjas familiares hay un elevado autoconsumo de cerdo, esto sin
salir de la finca y solo hay ventas locales esporádicas de excedentes. La venta es directa, es decir,
para llegar al consumidor final, sin intermediaciones.

Ingreso familiar / Economía familiar

A nivel de la producción de cerdos tradicional, el cerdo contribuye más bien a la seguridad


alimentaria de la familia,

La producción comercial familiar es interesante para la familia, dado que el engorde aporta un
ingreso inclusive aceptable. El volumen de dinero que aporta la producción de cerdo a nivel comercial
depende de la cantidad de cerdos que es capaz de encordar una familia por ciclo.

Enfoque de género y juventud

A nivel tradicional la actividad de cuidados de cerdo, aun cuando esta sea mínima, está a cargo
principalmente de la mujer y sus hijos jóvenes.

Mercado

Por lo general, es crianza de autoconsumo, aunque también pueden ser vendidos a intermediarios
los cuales abastecen a mercados o ferias locales, o son transformados en embutidos, como por
ejemplo es el caso de los chorizos artesanales misioneros.

Se observa cierta estacionalidad de la demanda, es decir el consumo es mayor en invierno que en


verano, debido a los calores del verano. El consumo de carne es particularmente elevado en las
fiestas de San Juan, semana santa, navidad, año nuevo entre otras fiestas locales como lo son las
patronales o aniversario de fundaciones localizados.

El mercado doméstico es bajo, para los productores familiares más organizados existen tres fuentes
de compra:

• venta en fresco, refrigerado y congelado

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 153 de 171
• venta a los fabricantes de embutidos

• fabricación casera

La producción de cerdos a nivel del pequeño productor familiar, modelo tradicional, es en su gran
mayoría a cielo abierto, es decir sin ninguna infraestructura (corrales, comederos, bebederos. Techo,
etc.).

En la genética utilizan principalmente razas criollas. No cuentan con un control genético y en la


mayoría de los casos para la realización los productores cerdos de traspatio se abastecen de otros
establecimientos de traspatio o familiar. Y los de producción familiar Se abastecen de
establecimientos familiares y medianos.

A nivel tradicional no hay separación entre cría de lechones y engorde. La mezcla es natural sin
control alguno. A veces hay intercambio de reproductores entre los vecinos con la finalidad de evitar
la consanguinidad teniendo en cuenta que generalmente tienen un registro productivo y
reproductivo nulo.

2. Estructura del sistema de producción

La población total porcina registrada ha sido caracterizada en tres segmentos: producción familiar o
traspatio; mediano productor o producción semi-intensiva; e industrial o producción Intensiva-
tecnificada. En las 3 tablas a continuación puede observarse la distribución del número de cerdos,
número de fincas, y número de matrices según la caracterización de los establecimientos, y también
la evolución a lo largo de los años.

Tabla 38: Cantidad de cerdos por tipo de establecimiento (2017 a 2020)

Cantidad de Cerdos
Tipo de Establecimiento
2017 2018 2019 2020

Familiar (1 a 19 cabezas) 463.000 476.600 450.600 457.100


Mediano (20 a 100 cabezas) 63.100 71.878 67.132 63.298
Industrial (+ de 100 cabezas) 774.497 814.660 882.557 943.713
Total 1.300.597 1.363.138 1.400.289 1.464.111
Fuente: SENACSA

Tabla 39: Número de fincas por tipo de establecimiento (2017 a 2020)

Número de Fincas
Tipo de Establecimiento
2017 2018 2019 2020

Familiar (1 a 19 cabezas) 44.515 44.089 41.775 43.093


Mediano (20 a 100 cabezas) 1.802 1.776 1.916 1.807
Industrial (+ de 100 cabezas) 268 1.916 180 176

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 154 de 171
Total 46.585 46.115 43.871 45.076
Fuente: SENACSA

Tabla 40: Total de matrices por tipo de establecimiento (2017 a 2020)

Total de Matrices
Tipo de Establecimiento
2017 2018 2019 2020

Familiar (1 a 19 cabezas) 35.000 35.500 34.000 34.500

Mediano (20 a 100 cabezas) 3.500 3.600 3.350 3.300

Industrial (+ de 100 cabezas) 28.737 29.768 30.347 33.248

Total 67.237 68.868 67.697 71.048


Fuente: SENACSA

Figura 167: Caracterización de la Producción Porcina en Paraguay

Producción Producción Producción


Familiar Mediana Industrial

Ciclo Cría + Ciclo


UPM UPL
Completo Engorde Completo

UPL

UT (Unidad de UT (Unidad de
Terminación) Terminación)

Autoconsumo,
Matadero Frigorífico
feria o mercado

Los perfiles de producción caracterizados son los siguientes:

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 155 de 171
a) Intensiva-Tecnificada: es aquella que se caracteriza por altos niveles productivos, eficiencia y
aplicación de tecnología, genética de razas mejoradas, buenas prácticas de producción primaria,
y suplementación de balanceados concebidos para los diversos estadios fisiológicos del animal.
Son sistemas de confinamiento, con una mayor población de porcinos por unidad de superficie.
Se produce carne porcina de alta calidad en condiciones sanitarias controladas, utilizan líneas
genéticas hibridas de alta eficiencia que permite generar mayor kg de carne/madre/año, por lo
general de bajo tenor de grasa, llegan a desarrollar su potencial en un período de entre 170 a
180 días alcanzando pesos de 110 a 130 kg de peso vivo para faena.

b) Semi intensiva: explotación comercial en confinamiento de pequeño o mediano porte, que trata
de implementar algunas de las características de las explotaciones tecnificadas, pero en menor
escala, con recursos limitados y sin desarrollarlos en la amplitud que se aplica en los sistemas
intensivos. En este sentido, podrían estar utilizando razas mejoradas y/o cruzadas con animales
criollos; se aplican criterios de sanidad e higiene aunque en menor medida con respecto a
crianza intensiva; a la alimentación se incorporan los balanceados aunque muchas veces
complementada con restos orgánicos; cuentan con instalaciones mejoradas aun cuando
modestas; usualmente con poco manejo del agua utilizada, son comunes los problemas en el
control sanitario debido al asesoramiento profesional limitado a nivel de fincas, la
mortalidad/morbilidad es mayor que la producción intensiva, se observan bajos niveles de
bioseguridad, con acceso a la finca sin restricciones, y carencia de registros adecuados.

c) Producción familiar: es un sistema productivo de animales en pequeña escala, como ya descrito


en la sección anterior.

La producción familiar es destinada a autoconsumo, a ferias y mercados, como también a la


producción de chacinados artesanales producidos a nivel casero. La producción semi-intensiva, ya
sea en ciclo completo, cría o engorde, es destinada mayormente a mataderos por lo general para la
producción de chacinados y en menor medida como carne fresca. La producción intensiva-
tecnificada es destinada principalmente la industria frigorífica, o a mataderos habilitados, para el
procesamiento principalmente de chacinados y también como carne fresca para el consumo local.

Además del ciclo completo y las cabañas de cría, se identifican un modelo de productores de
matrices, productores de lechones y su distribución a engordadores, integrados o aparcerías.

Distribución de la producción porcina en el país y producción de carne en frigoríficos y mataderos

La producción y comercialización porcina se fortaleció en la última década en virtud de las


inversiones en genética e infraestructura que realizaron productores, principalmente de las zonas de
Itapúa y Alto Paraná, donde está concentrado 74,8% de la población porcina del país. Se completa la
producción en los departamentos de Canindeyú (7,5%), San Pedro (4%), Caaguazú (2,6%) y Caazapá
(2,3%). Este crecimiento facilitó una mayor oferta de animales de calidad al mercado interno, lo que
a su vez favoreció el desarrollo de la cadena de valor apareciendo industrias, servicios y comercios
vinculados a la producción porcina.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 156 de 171
Figura 168: Distribución de la población porcina en Paraguay

En lo que respecta a la producción de carne porcina en frigoríficos y mataderos, en el año 2020 se


produjeron 63.761 toneladas correspondientes al sacrificio de 632.368 animales (ver Tabla 4). Esto
significó un incremento de la producción con un promedio anual del 23% en los últimos 10 años, y
un aumento del número de cerdos faenados en la misma proporción. El crecimiento más significativo
se dio en la producción de frigorífico de exportación que aumentó en casi 10 veces su capacidad de
faenamiento, en tanto que el crecimiento en matadero fue del 13% anual en el mismo período. El
faenamiento en frigorífico fue de 317.294 cabezas y la producción de 27.000 toneladas carcasa. El
frigorífico de exportación representó en el 2020 el 42% de la producción total, habiendo pasado de
una participación del 15% hace 10 años, a su participación en la estructura actual.

Tabla 41: Producción de Carne de Cerdo en Frigorífico y Mataderos 2007 a 2020

Número y Kg Carcasa de Carne de Cerdos


Frigorífico Matadero TOTAL
Año
N° Cerdos Kg N° Cerdos Kg N° Cerdos Kg

2007 42,698 3,293,228 106,122 10,315,857 148,820 13,609,085

2008 51,357 3,999,468 123,554 12,010,378 174,911 16,009,846

2009 36,168 2,950,677 151,073 14,745,462 187,241 17,696,139

2010 31,445 2,983,145 164,937 16,098,656 196,382 19,081,801

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 157 de 171
Frigorífico Matadero TOTAL
Año
N° Cerdos Kg N° Cerdos Kg N° Cerdos Kg

2011 51,046 4,945,080 184,017 17,960,957 235,063 22,906,037

2012 61,789 5,986,094 191,404 7,355,468 253,193 13,341,562

2013 116,169 11,254,554 181,260 5,461,923 297,429 16,716,477

2014 114,935 9,787,640 202,662 12,228,665 317,597 22,016,305

2015 131,859 11,687,091 218,712 24,459,997 350,571 36,147,088

2016 189,821 15,890,492 255,719 27,489,663 445,540 43,380,155

2017 212,091 17,591,771 283,422 27,202,688 495,513 44,794,459

2018 256,448 21,669,214 330,660 33,188,422 587,108 54,857,637

2019 273,895 23,635,964 307,683 34,606,975 581,578 58,242,939

2020 317,294 27,000,187 315.074 36,760,506 632,368 63,760,693

Gráfico 1: Participación de Producción Productos Chacinados y Embutidos 2020 (%)

Chorizos Fiambres Panchos


Jamon Cocido Jamonada Mortadela
Hamburguesas Panceta ahumada Salames y Salamines
Otros

3. Consumo Interno de carne de cerdo

El consumo interno aparente de carne porcina, embutidos y chacinados porcinos, medido como la
producción en frigoríficos y mataderos menos las exportaciones más las importaciones, en relación
a lo industrializado o importado, fue de 62.919 toneladas en el 2020. El consumo interno aparente
de carne porcina y chacinados derivados del porcino creció en un 15% como promedio anual

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 158 de 171
incrementándose el Kg consumido por habitante de un 2.0 kg per cápita en el año 2012 a 8.8 kg per
cápita en el año 2020. El consumo interno aparente de carne porcina corresponde en mayor medida
a la industrialización de embutidos y chacinados y en menor medida al consumo de carne fresca y
congelada.

Tabla 42: Producción, Consumo Interno, Exportaciones e Importaciones

Toneladas
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Producción 13,342 16,716 22,018 36,147 43,380 44,794 54,858 58,243 63,761

(-) Exportaciones 1,065 2,325 2,351 2,969 3,149 3,399 5,204 4,738 5,462

(+) Importación 1,726 1,760 1,677 2,416 2,496 2,575 3,314 3,514 4,620

Consumo Aparente 12,747 15,167 20,101 34,759 41,886 43,093 52,053 57,019 62,919

Consumo per cápita 2.0 2.3 3.0 5.2 6.2 6.3 7.5 8.0 8.8
Fuente: Estimación en base a datos de SENACSA, INE.

Gráfico 2: Consumo per cápita Paraguay 2012 a 2020

Kg/año

09
08
08

06 06

05

03
02
02

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Estimación en base a datos de SENACSA, INE.

Cabe resaltar que esta estimación no incluye la producción informal a nivel de la producción familiar
y traspatio, ni la importación no registrada. Asimismo, la estimación de la producción familiar y de
traspatio coherente con este nivel de consumo para el país, se presenta como desafío para la
industria, sustituir este consumo progresivamente mediante el desarrollo de la industrialización de
carne de cerdo.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 159 de 171
A nivel nacional, la producción de carne de cerdo viene incrementándose lentamente, durante los
últimos 20 años ha mostrado un crecimiento sostenido, pero todavía por debajo del objetivo. Este
crecimiento se debería principalmente a su mayor consumo, las mejoras en las condiciones de
producción, un mejor control de la sanidad de esta especie y posibilidades de colocación en el
mercado externo.

A nivel nacional, la producción de carne de cerdo viene incrementándose lentamente, durante los
últimos 20 años ha mostrado un crecimiento sostenido, pero todavía por debajo del promedio de
consumo mundial. Este crecimiento se debería principalmente a su mayor consumo, las mejoras en
las condiciones de producción, un mejor control de la sanidad de esta especie y posibilidades de
colocación en el mercado externo.

En relación a otros países, tenemos, aunque evolucionar como consumo interno de carne de cerdo.
Como muestra el gráfico a continuación, los 10 países que más consumen la carne de cerdo aún están
muy por arriba de Paraguay, llegando a 57,1 kg en Hong Kong (Gráfico 3):

Gráfico 3. Consumo de carne de cerdo per cápita – 2020

Consumo carne de cerdo per capita - 2020 (kgs/año)

Hong Kong 57

Corea del Sur 41

Unión Europea 41

Serbia 39

Taiwán 39

Bielorrusia 35

EEUU 31

China 27

Canadá 25

Vietnam 24

Paraguay 09

00 10 20 30 40 50 60

Fuente: USDA/WWP-2019

4. Exportaciones

Se pronostica un aumento del 5% en la producción mundial en 2021 a 101,5 millones de toneladas,


ya que China y Vietnam se están recuperando de los impactos de la Peste Porcina Africana (PPA).
Además, mejorar las condiciones económicas y las continuas oportunidades de exportación
respaldan el crecimiento de la producción entre la mayoría de los principales productores. Mientras

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 160 de 171
que China se espera que la producción aún esté un 25% por debajo de los niveles previos a la PPA,
sin embargo, se prevé un aumento de 11% año tras año. Según las estadísticas oficiales del gobierno,
los inventarios de cerdos crecieron rápidamente en 2020. Sin embargo, se espera que la baja
productividad y los continuos problemas de enfermedades limiten la producción de este año.

También es probable que los altos precios del alimento ejerzan presión sobre el peso de las canales
de China y limiten el crecimiento de la producción. Se pronostica que la producción de Vietnam
aumentará un 5% año tras año. Con la PPA en su mayor parte bajo control, precios altos han
incentivado la inversión y conducido la recuperación del rebaño reproductor. Mientras tanto,
Filipinas se espera que la producción disminuya un 10%, ya que la PPA continúa restringiendo la
producción (USDA, 2021).

Se pronostica que las exportaciones mundiales disminuyan un 1% a 11,5 millones de toneladas, en


relación al récord de 2020 registrado en la importación. En relación a las importaciones de China, se
pronostica un 8% más bajo año tras año debido a la recuperación de la producción, pero aún se
espera que sea elevado por estándares históricos. Por otro lado, se espera que Filipinas vea más
importaciones más del doble en medio de una escasez de oferta nacional de carne de cerdo y
cambios en su sistema de cuotas arancelarias. Además, un repunte en el negocio de “foodservice”,
que es un usuario importante de productos importados, impulsará Corea del Sur importar un 16%
año tras año (USDA, 2021).

En los gráficos a continuación podemos ver los números de producción, exportación e importación
de carne de cerdo en el año 2020.

Gráfico 3: Producción de Carne Porcina por Países 2020

Miles de Toneladas
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0

Fuente: USDA

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 161 de 171
Gráfico 4: Consumo de Carne Porcina por Países 2020

Miles de Toneladas
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0

Fuente: USDA

Gráfico 5: Principales importadores de carne de cerdo 2020

Miles de Toneladas
6000

5000

4000

3000

2000

1000

Fuente: USDA

Gráfico 6: Principales exportadores de carne de cerdo 2020

Miles de Toneladas

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 162 de 171
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0

Fuente: USDA

En lo que respecta a las exportaciones de Paraguay, en el 2020 las exportaciones de carne de cerdo,
despojos, tripas, jamones y preparaciones porcinas alcanzaron USD 8.639.015 por el envío de 5.462
toneladas. En el mismo año, la carne de cerdo, fresca o congelada representó el 51% en volumen y
72% en valor exportado, 2.813 toneladas y USD 6.282.777, respectivamente.

Gráfico 7: Exportaciones de Carne, Menudencia y Despojos porcinos Años 2012 al 2020 – Paraguay

Toneladas
6000000,0

5000000,0

4000000,0

3000000,0

2000000,0

1000000,0

,0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Carne Menudencia Despojo Total

Fuente: SENACSA

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 163 de 171
Gráfico 8: Exportaciones de Carne, Menudencia y Despojos porcinos Años 2012 al 2020

Facturación en USD

12000000,0 11916766,0

10000000,0 9528860,0 9646941,0


8639015,0
8000000,0
6855199,0 6720875,0
6140073,0
6000000,0 4859266,0

4000000,0 3026529,0

2000000,0

,0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: SENACSA

Tabla 43: Análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas) en relación a


producción y carne porcina en el país

ANALISIS FODA
Comentarios
• Alto dominio tecnológico de los productores de la porcinocultura
industrial;
Puntos fuertes • Excelente estándar genético y económico de las líneas utilizadas en
Paraguay;
• Alta versatilidad de la carne de cerdo en la cocina nacional.
• Opción más barata a la carne bovina Premium, asociada al gran mercado
nacional;
• Caída drástica de la producción porcina en China, el mayor consumidor
del mundo;
• No requiere mucha mano de obra y no implica grandes inversiones en
Oportunidades agricultura familiar;
• Mercado institucional de cortes de cerdo y productos procesados;
• Generación de energía propia a través de biodigestores y energía solar;
• Probabilidad de implantar unidades de producción de lechones en un
régimen integrado basado en la agricultura familiar.
• Falta de asistencia técnica para productores individuales;
• Estructuras precarias de instalaciones de granjas y mataderos;
Puntos débiles • Falta de una política de marketing para promover la carne porcina de la
cadena minorista;
• Políticas públicas para la apertura del mercado internacional.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 164 de 171
ANALISIS FODA
Comentarios
• Embargos sanitarios;
• Embargos no sanitarios;
Amenazas • Brotes de enfermedades, como la PPA;
• La recurrencia de la pandemia puede resultar en un nuevo proceso o la
prolongación del aislamiento social con el cierre de restaurantes, bares,
etc.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 165 de 171
ANEXO 3. LEY N° 4840 – PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL
CAPITULO I

Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer pautas mínimas que regulen la
protección de los animales domésticos, silvestres y exóticos en cautividad. Aquellos animales criados
para el aprovechamiento humano, en sus diversas modalidades alimenticias, se regirán por lo
establecido para el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y demás Leyes especiales
que rigen la materia.

Artículo 13. Criaderos y establecimientos de venta de animales. Los establecimientos dedicados a la


cría o venta de los animales deberán cumplir las condiciones de habilitación que serán reglamentadas
por la Autoridad de Aplicación de la presente Ley, sin perjuicio de las demás disposiciones que le
sean aplicables.

Se prohíbe la venta de animales en la vía pública y demás lugares que no cuenten con la autorización
correspondiente.

Quedan excluidos de lo dispuesto en este artículo, aquellos criaderos o establecimientos que se rijan
por las disposiciones establecidas para el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y
demás Leyes especiales que rigen la materia.

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 166 de 171
ANEXO 4. CHECK LIST – BIENESTAR ANIMAL
Las tablas 44, 45 y 46 muestran las diferentes medidas, tipos de medidas y los criterios utilizados en
los tres protocolos Welfare Quality aplicados en granjas de cerdos y mataderos.

Tabla 1. Medidas, tipo de medida y criterios obtenidos en la granja aplicados en el protocolo de


hembras y lechones.

Tabla 44: Medidas, tipo de medida y criterios obtenidos en la granja aplicados en el protocolo de
hembras y lechones

MEDIDAS TIPO DE MEDIDA CRITERIOS

Escore de condición corporal Basado en el animal Ausencia prolongada de hambre

Edad al destete Basado en el manejo Ausencia prolongada de hambre

Suministro del agua Basado en el recurso Ausencia prolongada de sed

Bursitis (lesiones por presión),


heridas en los hombros (lesiones
Basado en el animal Confort en relación al descanso
por presión), heces adheridas al
cuerpo

Jadeando, amontonando Basado en el animal Confort térmico

Densidad/animal, jaulas parideras Basado en el recurso Facilidad de movimiento

Cojera, heridas corporales,


Basado en el animal Ausencia de lesiones
lesiones vulvares

Mortalidad Basado en el manejo Ausencia de enfermedades

Enfermedades en general Basado en el animal Ausencia de enfermedades

Comportamiento social Expresión de comportamiento social


Basado en el animal
(positivo/negativo) adecuado

Estereotipias, comportamiento Expresión apropiada de los demás


Basado en el animal
exploratorio conduce

Miedo a los humanos Basado en el animal Interacción humano animal positiva

Evaluación cualitativa del


Basado en el animal Estado emocional positivo
comportamiento (QBA)

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 167 de 171
Tabla 45: Medidas, tipo de medida y criterios obtenidos en la granja aplicados en el protocolo de
cerdos en fase de crecimiento.

MEDIDAS TIPO DE MEDIDA CRITERIOS

Escore de condición corporal Basado en el animal Ausencia prolongada de hambre

Suministro del agua Basado en el recurso Ausencia prolongada de sed

Bursitis (lesiones por presión),


heridas en los hombros (lesiones
Basado en el animal Confort en relación al descanso
por presión), heces adheridas al
cuerpo

Temblando, jadeando,
Basado en el animal Confort térmico
amontonando

Densidad/animal Basado en el recurso Facilidad de movimiento

Cojera, heridas corporales,


Basado en el animal Ausencia de lesiones
canibalismo

Mortalidad Basado en el manejo Ausencia de enfermedades

Enfermedades en general Basado en el animal Ausencia de enfermedades

Ausencia de dolor causada por


Castración, corte/cola Basado en el manejo
prácticas de manejo (mutilaciones)

Comportamiento social Expresión de comportamiento social


Basado en el animal
(positivo/negativo) adecuado

Estereotipias, comportamiento Expresión apropiada de los demás


Basado en el animal
exploratorio conduce

Miedo a los humanos Basado en el animal Interacción humano animal positiva

Evaluación cualitativa del


Basado en el animal Estado emocional positivo
comportamiento (QBA)

Tabla 46: Medidas, tipo de medida y criterios obtenidos en el matadero aplicados en el protocolo
de cerdos en fase de terminación

MEDIDAS TIPO DE MEDIDA CRITERIOS

Provisión de alimento Basado en el recurso Ausencia prolongada de hambre

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 168 de 171
Suministro del agua Basado en el recurso Ausencia prolongada de sed

Calidad del piso de granja y Basado en el manejo y


Confort en relación al descanso
camión recurso

Temblando, jadeando,
Basado en el animal Confort térmico
amontonando

Resbalo, caída Basado en el animal Facilidad de movimiento

Densidad/animal en el transporte
Basado en el manejo Facilidad de movimiento
y corrales en el matadero

Cojera, heridas corporales Basado en el animal Ausencia de lesiones

Mortalidad, enfermedad Basado en el manejo Ausencia de enfermedades

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 169 de 171
ANEXO 5. PLANILLAS

1. Planilla de Gestación – Control de servicios

Fecha N° Hembra N° Doses/Montas Repetición celo Observaciones

2. Planilla Maternidad – Control de partos

Fecha N° Hembra Nacidos vivos Nacidos Momificados Observaciones


muertos

3. Planilla Maternidad – Control de transferencia de lechones

Fecha Hembra origen Hembra destino Número de lechones

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 170 de 171
4. Planilla Maternidad – Mortalidad de lechones

Fecha Hembra N° de lechones Causa

5. Planilla Maternidad – Control de destete

Fecha Hembra N° Destetados Observaciones

Producto 2
Manual de buenas prácticas de producción porcina Página 171 de 171

También podría gustarte