Está en la página 1de 5

Investigación de Operaciones II Ing.

Marco Antonio Burgos Valdez

2.2 PROBLEMA DE LA RUTA MÁS CORTA


El problema de la ruta mínima se aplica a un conjunto de nodos y ramas, donde sólo un nodo
es considerado como fuente (origen) y sólo un nodo como destino, las ramas que conectan a
los nodos no tienen una orientación (dirección), pero si un costo o tiempo o distancia mayor
o igual a cero de ir del nodo “i” al nodo “j” o de “j” a “i”.

i costo j

El objetivo es determinar la ruta más corta de la fuente al destino, tomando en cuenta la suma
de los costos de cada rama que pertenecen a la ruta.
Ejemplo: encontrar la ruta mínima de la fuente al destino de la siguiente red.

B 1 E

3 2

Fuente A 8 C 9 F 4 H Destino

1
1
D 7 G

PASO 1. Construcción de la tabla


1.1 En la parte suprior de la tabla escribir todos los nodos que componen la red.
A B C D E F G H

1.2 Bajo el nodo, ordene ascendente y cronológicamente según el costo de las ramas, en cada
columna escriba el nodo de la columna como primer nodo y como segundo el que se
encuentre al final de la rama.
No se toman en cuenta en las columnas las ramas que tengan a la fuente como segundo nodo
(porque la fuente es donde se inicia) o que tengan el destino como primer nodo (ya que es el
destino es donde vamos a llegar).
A B C D E F G H
AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

1
Investigación de Operaciones II Ing. Marco Antonio Burgos Valdez

PASO 2
2.1 Marcar con un asterisco a la fuente y asígnele el valor de cero (porque que no hemos
avanzado). Localice la rama más barata de la columna de la fuente y enciérrela en un óvalo
(es por donde vamos avanzar).
A*(0) B C D E F G H
AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

2.2 Marque con un asterisco el segundo nodo (nodo D) de la rama seleccionada en el paso
2.1 en el encabezado de la tabla y asigne a este nodo el valor del costo de la rama (el uno).
Ahora elimine todos los pares de nodos que tengan como segundo nodo al que se acaba de
marcar con el asterisco “nodo D” (porque se llegó a dicho nodo y ya no se puede llegar por
otra rama).
A*(0) B C D*(1) E F G H
AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

PASO 3
Si el nodo que se acaba de marcar con el asterisco es el destino, finaliza el proceso y se
obtiene la solución de la ruta más corta. Si no es así, se considera de la tabla anterior todas
las columnas marcadas con el asterisco (nodo A y D), de estas columnas se selecciona el par
de nodos no encerradas en el óvalo ni eliminadas que tengan el costo menor y se le suman al
acumulado que se encuentra en el paréntesis de dichas columnas y el resultante menor va a
ser la rama a la cual vamos a encerrar en el óvalo. A: 0 + 8 = 8
D: 1 + 1 = 2 ← menor valor
como el acumulado menor es el nodo D con una suma de 2, quiere decir que el par de nodos
que vamos a seleccionar es DC:1, avanzando al nodo C. El nodo C se marca con un asterisco
y se agrega el acumulado resultante del análisis anterior en dicho nodo, eliminando todos los
pares de nodos que se tengan a C como segundo nodo.

A*(0) B C*(2) D*(1) E F G H


AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

2
Investigación de Operaciones II Ing. Marco Antonio Burgos Valdez

Se repite el paso 3:
A: 0 + 9 = 9
C: 2 + 3 = 5 ← menor valor
D: 1 + 7 = 8
el acumulado menor es el nodo C con una suma de 5, quiere decir que el par de nodos que
vamos a seleccionar es CB:3, avanzando al nodo B. El nodo B se marca con un asterisco y
se agrega el acumulado resultante del análisis anterior en dicho nodo, eliminando todos los
pares de nodos que se tengan a B como segundo nodo.

A*(0) B*(5) C*(2) D*(1) E F G H


AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

Se repite el paso 3:
El nodo A no se toma en cuenta porque todos los pares de nodos de su columna están
asignados o eliminados
B: 5 + 1 = 6 ← menor valor
C: 2 + 9 = 11
D: 1 + 7 = 8
el acumulado menor es el nodo B con una suma de 6, quiere decir que el par de nodos que
vamos a seleccionar es BE:1, avanzando al nodo E. El nodo E se marca con un asterisco y se
agrega el acumulado resultante del análisis anterior en dicho nodo, eliminando todos los pares
de nodos que se tengan a E como segundo nodo.

A*(0) B*(5) C*(2) D*(1) E*(6) F G H


AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

Se repite el paso 3:
B: 5 + 6 = 11
C: 2 + 9 = 11
D: 1 + 7 = 8 ← menor valor
E: 6 + 2 = 8 ← menor valor

el acumulado menor en esta ocasión son los nodos D y E con una suma de 8, se selecciona
arbitrariamente cualquiera de los dos nodos siendo el nodo D, por lo que el par de nodos que

3
Investigación de Operaciones II Ing. Marco Antonio Burgos Valdez

vamos a encerrar en el óvalo son DG:7, avanzando del nodo G. El nodo G se marca con un
asterisco y se agrega el acumulado resultante del análisis anterior en dicho nodo, eliminando
todos los pares de nodos que se tengan a G como segundo nodo.

A*(0) B*(5) C*(2) D*(1) E*(6) F G*(8) H


AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

Se repite el paso 3:
B: 5 + 6 = 11
C: 2 + 9 = 11
D: 1 + 8 = 9
E: 6 + 2 = 8 ← menor valor
G: 8 + 6 = 14

el acumulado menor es el nodo E con una suma de 8, quiere decir que el par de nodos que
vamos a seleccionar es EF:2, avanzando al nodo F. El nodo F se marca con un asterisco y se
agrega el acumulado resultante del análisis anterior en dicho nodo, eliminando todos los pares
de nodos que se tengan a F como segundo nodo.

A*(0) B*(5) C*(2) D*(1) E*(6) F*(8) G*(8) H


AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

Se repite el paso 3:
El nodo B, C y D no se toman en cuenta porque todos los pares de nodos de sus columnas
están asignados o eliminados
E: 6 + 8 = 14
F: 8 + 4 = 12 ← menor valor
G: 8 + 6 = 14

el acumulado menor es el nodo F con una suma de 12, quiere decir que el par de nodos que
vamos a seleccionar es FH:4, avanzando al nodo H. El nodo H se marca con un asterisco y
se agrega el acumulado resultante del análisis anterior en dicho nodo, eliminando todos los
pares de nodos que se tengan a H como segundo nodo.

4
Investigación de Operaciones II Ing. Marco Antonio Burgos Valdez

A*(0) B*(5) C*(2) D*(1) E*(6) F*(8) G*(8) H*(12)


AD: 1 BE: 1 CD: 1 DC: 1 EB: 1 FE: 2 GH: 6
AC: 8 BC: 3 CB: 3 DG: 7 EF: 2 FH: 4 GD: 7
AB: 9 BF: 6 CF: 9 DF: 8 EH: 8 FB: 6
FD: 8
FC: 9

Como el nodo (H) que se acaba de marcar es el destino, se ha encontrado la ruta más corta y
el valor de Z* es el valor asignado a dicho nodo, por lo tanto, el valor mínimo del costo de la
ruta de la fuente al destino es Z* = 12.

La ruta se determina recursivamente, iniciando desde el destino (H) hasta la fuente (A),
incluyendo en la ruta las ramas encerradas en los óvulos cuyo segundo nodo pertenece a la
ruta

Ruta mínima: FH - EF - BE - CB - DC - AD

Ruta mínima: AD - DC - CB - BE - EF - FH

Ruta: A – D – C – B – E – F – H

Fuente

B 1 E

3 2 Z* = 12

Fuente A 8 C 9 F 4 H Destino

1
1
D 7 G

Fuente: Bronson, R (1993). Investigación de Operaciones. Mc Graw Hill.

También podría gustarte

  • Tormenta de Ideas
    Tormenta de Ideas
    Documento8 páginas
    Tormenta de Ideas
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • Diapo Unidad 2 Etii
    Diapo Unidad 2 Etii
    Documento38 páginas
    Diapo Unidad 2 Etii
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • ExaUni 3
    ExaUni 3
    Documento1 página
    ExaUni 3
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • Formulación y Método Gráfico
    Formulación y Método Gráfico
    Documento31 páginas
    Formulación y Método Gráfico
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • Método Simplex Modificado
    Método Simplex Modificado
    Documento1 página
    Método Simplex Modificado
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Form y Ev PRT 2 .2
    Examen Form y Ev PRT 2 .2
    Documento6 páginas
    Examen Form y Ev PRT 2 .2
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol de Decision
    Arbol de Decision
    Documento53 páginas
    Arbol de Decision
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 08 Acabados Superficiales
    Capitulo 08 Acabados Superficiales
    Documento27 páginas
    Capitulo 08 Acabados Superficiales
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • Campus Culiacán
    Campus Culiacán
    Documento75 páginas
    Campus Culiacán
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones
  • Cacao
    Cacao
    Documento11 páginas
    Cacao
    Liza maría López magdaleno
    Aún no hay calificaciones