Está en la página 1de 2

RESEÑA HISTORICA

LA EMPRESA

Neiry Alejandra González Osorio

Cód. 110450412011

Las empresas se desarrollaron con gran lentitud, pero desde tiempos atrás
siempre ha existido el trabajo organizado y dirigido en la humanidad, la historia de
las empresas y su administración ha iniciado hace poco tiempo. Con la invención
de la máquina de vapor de James Watt surgió una nueva concepción de trabajo
que modifico la estructura social y comercial de la época, este periodo fue
conocido como la Revolución Industrial que inicio en Inglaterra y luego se extendió
al resto del mundo.

La historia de las empresas se puede dividir en 6 etapas, las cuales son:

1. ARTESANAL: Esta etapa va desde la antigüedad hasta cerca de 1780, que


es cuando se inicia la Revolución Industrial , esta época se basó en el
desarrollo de los talleres de los artesanos y la mano de obra intensiva y no
calificada usada en la agricultura , predominaban los talleres y las granjas
donde se utilizaban esclavos y herramientas rudimentarias.

2. TRANSICIÓN DEL ARTESANADO A LA INDUSTRIALIZACIÓN:


Corresponde a la primera Revolución Industrial (1780-1860), en esta etapa
se da una creciente mecanización de los talleres, surge la máquina de hilar,
el telar hidráulico y el telar mecánico, en la agricultura aparece la
desmotadora de algodón. Nace el sistema fabril, los talleres mecanizados
se convierten paulatinamente en fábricas dotadas de enormes y pesadas
maquinas que sustituyeron la mano de obra humana.

3. DESARROLLO INDUSTRIAL: Corresponde a la segunda Revolución


Industrial (1860-1914) en esta etapa la ciencia y los avances tecnológicos
tuvieron un gran protagonismo en la industria, se produjeron grandes
cambios en los medios de transporte y en las comunicaciones. El
capitalismo industrial se ve desplazado por el capitalismo financiero,
aparecen los grandes bancos y las instituciones financieras, junto la
ampliación extraordinaria de los mercados. Las empresas con mayor éxito
empiezan a crecer y a experimentar un proceso de burocratización

4. GIGANTISMO INDUSTRIAL: Esta etapa se da entre las dos guerras


mundiales (1914-1915), en la cual la organización y la tecnología avanzada
fue usada con fines bélicos, en 19129 se da la gran depresión económica
generando con ella una crisis mundial; se empiezan a realizar operaciones
internacionales y multinacionales, se enfatizan en materias petroquímicas,
se intensifican los transportes, se amplían las comunicaciones.

5. MODERNA: Esta etapa va desde 1945 (posguerra) hasta 1980, marca una
clara separación entre los países desarrollados (o industrializados), los
países subdesarrollados (no industrializados) y los países en desarrollo; se
dan procesos y productos más sofisticados gracias al avance de la
tecnología, gracias a este avance las empresas empiezan a producir
grandes aparatos tecnológicos como lo son (la computadora, la calculadora
electrónica, la comunicación telefónica, entre otros).

Junto a las empresas multinacionales, surgen empresas nacionales de gran


tamaño y una amplia variedad de empresas medianas y pequeñas
(microempresas y mini empresas); debido al enorme desarrollo de las
comunicaciones y los negocios internacionales el mundo se vuelve más
pequeño, pero se vuelve más complejo y variable lo cual trae consigo una
novedad: la incertidumbre y la imprevisibilidad de los acontecimientos.

6. GLOBALIZACIÓN: Etapa posterior a 1908, en esta etapa las empresas se


ven enfrentadas a grandes dificultades, restricciones, amenazas, presiones,
las empresas enfrentan la incertidumbre de lo que ocurre a su alrededor,
enfrentan gran competencia, dificultades para comprender las reacciones
del mercado y las acciones de los competidores. En esta etapa la tercera
revolución industrial: la revolución del computador que no sale reemplaza la
mano de obra humana por la máquina, sino también el cerebro humano por
la máquina electrónica.

También podría gustarte