Está en la página 1de 4

I.E.

“LICEO TRUJILLO” EDUCACIÓN RELIGIOSA


Nombre:

EDA 06:
“Contemplamos a Jesús, verdadero Señor de los 3º
milagros, junto a sus amigos los santos del Perú”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actualmente a nivel global existen diversas formas de violencia y nuestro país y región no escapa a ello.
Incluso hay manifestaciones violentas en algunos de nuestros estudiantes lo que atenta contra la convivencia
pacífica y armoniosa.
Sin embargo, también vivimos manifestaciones religiosas como la devoción al Señor de los Milagros y a San
Martín de Porres, muestra de nuestra espiritualidad.
Frente a esto y para enfrentar toda forma de violencia, ¿De qué manera podemos aprovechar las
manifestaciones religiosas y el ejemplo de los santos para fomentar una cultura de paz?

ACTIVIDAD 01
“SEGUIMOS A JESÚS, VERDADERO SEÑOR DE
DE LOS MILAGROS”
VER: Lee con anticipación el siguiente artículo, subrayando las ideas principales y en clase responde las
preguntas:

¡Jesús, Señor de los Milagros, tu amor nos ilumine para actuar


con sabiduría!
Oct 12, 2021 Por: P. Fabián Vallejos Malca.
Capellán de la Facultad de Ciencias Empresariales
USAT

“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo


único, para que todo el que crea en él no perezca, sino
que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su
Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el
mundo se salve por él.”
Jn. 3, 16-17

Es octubre, el mes morado, tiempo en el que Jesús, el


Señor de los Milagros, enciende la fe, la esperanza y el
amor en los corazones de nuestro pueblo peruano. La devoción por el Cristo de Pachacamilla se extiende desde
nuestra nación al mundo, superando las barreras de los días de confinamiento por la pandemia.

La piedad popular como espacio de encuentro con Jesucristo nos debe llevar a contemplar la imagen del Señor
de los milagros para aumentar nuestro amor a Él en nuestros hermanos, especialmente los más pobres. En este
sentido, el documento Aparecida nos dice: “La mirada del peregrino se deposita sobre una imagen que simboliza
la ternura y la cercanía de Dios. El amor se detiene, contempla el misterio, lo disfruta en silencio. También se
conmueve, derramando toda la carga de su dolor y de sus sueños. La súplica sincera, que fluye confiadamente,
es la mejor expresión de un corazón que ha renunciado a la autosuficiencia, reconociendo que solo nada puede.”
(cfr. Aparecida N°259)

“La piedad popular penetra delicadamente la existencia personal de cada fiel y, aunque también se vive en una
multitud, no es una “espiritualidad de masas”. En distintos momentos de la vida, muchos recurren a algún
pequeño signo del amor de Dios: un crucifijo, un rosario, una vela que se enciende para acompañar a un hijo en
su enfermedad, un Padrenuestro musitado entre lágrimas, una mirada entrañable a una imagen querida de
María, una sonrisa dirigida al Cielo, en medio de una sencilla alegría.” (Aparecida, N°261)

Somos testigos de que la sociedad globalizada de nuestros días nos hace más cercanos, pero, en cambio, no nos
hace más hermanos, ni tampoco nos humaniza. Se puede decir que hoy estamos mejor conectados virtualmente
pero no hemos mejorado en la buena comunicación real, sincera y honesta y, sobre todo, en una comunicación
personal e íntima confidencial basada en el clima de la confianza. Sin embargo, en el cristianismo es posible
entablar y crecer en un dialogo íntimo y personal con Cristo vivo que nos escucha siempre cuando rezamos y
meditamos con fe, esperanza y humildad.
En la oración Dios transforma nuestro corazón y nuestras intenciones para obrar rectamente y crecer en amor a
él y al prójimo, atendiendo a sus necesidades espirituales y corporales. Conociendo a Jesucristo somos más
humanos y divinos, sensibles a la realidad social y cultural de nuestro tiempo. Es decir que «El misterio del
hombre ―dice el Concilio― solo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado» (Gaudium et Spes, 22).

Sí, el Verbo encarnado, que, reflejado en la imagen del Señor de los Milagros, nos recuerda el profundo amor que
tiene por la humanidad; por cada uno de nosotros de manera personal, incondicional y misericordiosa, capaz de
concedernos lo que pidamos en oración, tal cual lo afirmó con sus palabras: “Así que yo les digo: pidan, y se les
dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá la puerta. Porque todo el que pide recibe; el que busca
encuentra; y al que llama, se le abre”. (Lucas 11, 9-10).

Este mensaje del Hijo de Dios se actualiza en la devoción a nuestro Cristo Morado, que justamente en octubre,
pasa por las casas para recoger las súplicas de su pueblo; por ello, precisa reconocer que Jesús es el médico del
cuerpo y del alma, que sana nuestras heridas del pecado, perdonándonos siempre en su misericordia infinita.

Además, interiorizando estas palabras de Cristo y despojándonos de nuestro egoísmo, nuestra plegaria se eleva
para pedir por todos los enfermos del mundo que padecen los sufrimientos de la Covid-19, para que Jesús sea su
medicina y consuelo. También, le suplicamos que su presencia amorosa, acompañe a quienes se sienten solos,
encarcelados, abandonados y en las calles mendigando. Asimismo, pedimos el milagro de la reconciliación, la
paz y la unidad en nuestro país. Que seamos personas buenas y que en nuestra sociedad reinen la justicia, la paz,
la honestidad.

Jesús, el Señor de los Milagros, está aquí y ahora; así Él mismo lo afirma: “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo;
si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo” (cfr. Hch. 3, 20). No le dejes
fuera de tu hogar, recíbele, acógele, háganse uno con Cristo en la familia para que la nación se fortalezca y juntos
construyamos un país más fraterno, solidario, cristiano.

En este contexto de fe y amor, hagamos nuestra esta oración: “Oh Dios y Padre nuestro, en tu Hijo Unigénito,
que es para nosotros el Señor de los Milagros, nos ofreces una ayuda y protección singular; perdona y acoge a
tus hijos suplicantes, para que quienes nos sentimos agobiados por los sufrimientos, experimentemos
constantemente tu clemencia y la paz de tu perdón.”(cfr. Oración Colecta)
Jesús, Señor de los Milagros, postrados en oración te prometemos que, con paso firme de buen cristiano, haremos
grande nuestro Perú. Unidos todos como una fuerza, te imploramos, nos des tu luz, para lograrlo. (Celebración
al final de la clase)

De acuerdo al artículo, responde las siguientes preguntas y comparte en tu clase:


¿A quién representa el Señor de los Milagros?
_____________________________________________________________________________________________________

¿Para qué recorre las calles la imagen del Señor de los Milagros?
_____________________________________________________________________________________________________
¿Qué y cómo pide el pueblo que sigue al Señor de los Milagros?
_____________________________________________________________________________________________________

Conocer a quién representa el Señor de los Milagros, luego participar o


PROPÓSITO contemplar esta devoción, haciendo un mural de oración y compromiso,
respetando las diferentes creencias religiosas.

JUZGAR: La Palabra de Dios nos guía, luego de tus lecturas bíblicas escribe el mensaje alcanzado en ellas.

Jn. 3, 16-17 Mt. 8, 8

PROFUNDIZAMOS EL TEMA:
Es frecuente la acusación, en el ámbito de la religión, de que las imágenes significan “idolatría”. Sin
embargo, en la propia Biblia encontramos ejemplos de imágenes que nada tienen que ver con los ídolos.

Querubines sobre el Arca de la Alianza (Éxodo Jesús Crucificado:


25, 18): – Directamente, Jesús suspendido en su Cruz
– A la izquierda, las imágenes de los dando cumplimiento a una “figura bíblica”
Querubines sobre el Arca de la Alianza, que hablaba sobre él: la de la imagen de la
conforme Éxodo 25,18. serpiente de bronce del desierto (Num 21, 8;
– Delante del Arca con las imágenes, el Santo Jn 3, 14)
Rey David se regocija y salmodia (2 Sm 6, 5-6) De ahí la afirmación de San Pablo: “Conviene
– Era a través de esas imágenes como Dios que nos gloriemos en la Cruz de Nuestro
hablaba a Moisés (Ex 25,22) Señor Jesucristo” (Gal 6, 14)
Quién mandó hacer imágenes?
Fue el propio Dios, conforme la Biblia nos enseña. Dios mandó hacer imágenes de querubines (ángeles) para la Arca
de la Alianza (Ex 25,18). El Arca de la Alianza con los querubines estaba en el lugar más sagrado del Templo, el “Santo
de los Santos”, que, una vez al año el sacerdote asperjaba con la sangre de las víctimas inmoladas a Dios (Hb 9,1 a 7).
También Salomón llenó de imágenes el Templo (1 Reyes 6, 23 a 29), y Dios lo aprobó (1 Reyes 8,6 a 11).
Y ¿Para qué sirven las imágenes? Para recordar a los ángeles, los santos y al propio Dios. Es lo que también enseña la
Biblia. En el Libro de los Números, 21, 8, Dios mandó a Moisés hacer y levantar en un poste de madera una serpiente
de bronce y dijo que quien la mirase quedaría curado de las mordeduras de las serpientes. Y Jesús se refería a ese
hecho como siendo una “figura” de su crucifixión (Jn 3,14). Los falsos creyentes, sin embargo, detestan la Cruz, así
como Satán también la detesta. Escuchemos a la Biblia: “Nosotros, por nuestra parte, rezamos a Cristo crucificado”
(1 Cor 1,23).
RESPONDE
El uso de imágenes es connatural a nuestra forma de entender la existencia y de comunicarla; es un modo natural de
encender el corazón, preservando la imagen de aquellos a quien amamos, como hacemos con los retratos de los padres,
hijos, familiares y amigos.
RESPONDE AL REVERSO LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
1. ¿A quién representa el Señor de los Milagros? ¿Será un ídolo?
2. ¿Qué tiempo es el propicio para adorar a Jesús, el Señor de los Milagros? y ¿dónde lo encontramos?
3. ¿Qué es lo más importante para participar con verdadera fe en esta devoción católica?

ES MOMENTO DE ACTUAR:
1. Reconcíliate con Jesús, haciendo un acto de contrición, escribe con verdad tu
arrepentimiento de algunas conductas negativas, de desesperanza, resentimiento
o violencia física, psicológica o de cualquier tipo (e tu familia, escuela, comunidad).

………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. En un post it, redacta una petición al Señor Jesús (Señor de los Milagros) manifestando tu deseo de paz y amor,
de no violencia, para tu familia, tu colegio y comunidad. Y luego pegar en el mural denominado: MI ORACIÓN Y
COMPROMISO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS.

METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí sobre el Señor de los Milagros? Dificultades para redactar mis peticiones y compromisos

CELEBRAMOS.- Cantamos el Himno al Señor de los Milagros.


NOS EVALUAMOS
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN

Construye su identidad como persona amada por 1.2. Cultiva y valora las Conoce los valores y tradición
Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la manifestaciones religiosas de su cristiana, luego participa o
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con entorno argumentando su fe de contempla la devoción al Señor
las que le son cercanas manera comprensible y
de los Milagros, respetando las
respetuosa.
diversas creencias religiosas
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
Leí el artículo ofrecido al inicio, subrayando ideas principales
Leí la biblia y comenté el mensaje de Jesús.
Reflexioné y profundicé respondiendo preguntas.
Hice mi acto de contrición, Identifiqué mis negativas de
resentimiento o violencia en mi entorno
Elaboré mi petición y compromiso a Jesús, respecto a mi familia,
colegio y comunidad.
Trabajé en el aula y cumplí el tiempo establecido

También podría gustarte