Está en la página 1de 2

LINEA DE TIEMPO

Infografía - Personajes filosófico

1 PTOLOMEO
100-170 d.C
Un astrónomo y matemático
greco-egipcio, desarrolló el
modelo geocéntrico, que
colocaba a la Tierra en el centro
del universo y explicaba los
movimientos planetarios.

Nicolas Copernico 2
1473-1543
un astrónomo y matemático polaco,
propuso el modelo heliocéntrico, en el
cual postulaba que el Sol se
encontraba en el centro del sistema
solar y que los planetas, incluida la
Tierra, giraban alrededor de él.

Giordano Bruno
3
1548-1600
Un filósofo y astrónomo italiano,
apoyó y expandió las ideas
heliocéntricas de Copérnico.
Defendió la idea de un universo
infinito con múltiples sistemas
solares y estrellas.

Galileo Galilei
4
1564-1642
Un astrónomo y físico italiano, mejoró
el telescopio y realizó observaciones
astronómicas clave. Sus
observaciones respaldaron el modelo
heliocéntrico y desafiaron las
creencias geocéntricas establecidas.

Johannes Kepler
5
1571-1630
Sus leyes, basadas en observaciones
detalladas de Tycho Brahe,
respaldaron el modelo heliocéntrico y
proporcionaron una descripción precisa
de los movimientos planetarios
elípticos.

Isaac Newton
6
1642-1727
Un físico y matemático inglés,
formuló la ley de la gravitación
universal. Sus contribuciones
sentaron las bases de la física
clásica y unificaron las leyes del
movimiento planetario de Kepler
con la teoría de la gravedad.
Anderson Molano - Nicolas Zuñiga
Maria del Mar - Sayra Segura 2687350
LINEA DE TIEMPO
Infografía - Personajes filosófico

1 TYCHO BRYLE
100-170 d.C
Astrónomo danés que planteó un
modelo intermedio entre la
novedosa teoría heliocéntrica de
Copérnico y el tradicional
geocentrismo ptolemaico. Hijo
mayor de un miembro de la
nobleza danesa

BIBLIOGRAFIA:
Mínguez, C. (1995). El prefacio al Almagesto de
Ptolomeo. Thémata, 14, 17-35.

Martínez, A. L., & López, O. A. M. (2021). Nicolás


Copérnico, un revolucionario de su época.

White, M. (2002). Giordano Bruno: el hereje


impenitente. Ediciones B Argentina para el sello
Javier Vergara Editor.

Tomás López, M. (2009). Galileo Galilei: el


mensajero de las estrellas.

Martínez, M. Á. G. (2019). Johannes Kepler.


Universitat de València.

Martínez-Reina, M. D. (2022). La historia de la


ciencia en sellos postales: una biografía filatélico-
didáctica de Isaac Newton. Eco Matemático, 13(2).

Strano, G. (2005). Tycho Brahe. Nuova


informazione bibliografica, 2(1), 7-48.

Anderson Molano - Nicolas


Maria del Mar - Sayra Segura 2687350
Zuñiga

También podría gustarte