Está en la página 1de 7

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Efectos de la música en el rendimiento cognitivo y emocional

SAYRA SEGURA, MAR GARZON, NICOLAS ZUÑIGA, ANDERSON


MOLANO

FICHA:2687350 ADSO
Efectos de la música en el rendimiento cognitivo y emocional

Abstract:

This research paper examines the effects of music on cognitive and emotional
performance. Music has long been a form of expression and entertainment,
but its influence on the human mind extends beyond mere auditory pleasure.
Firstly, the impact of music on cognitive performance is explored. Studies
have shown that music can enhance concentration and memory, commonly
referred to as the "Mozart effect". This effect suggests that listening to
classical music, particularly the compositions of Wolfgang Amadeus Mozart,
improves spatial-temporal skills and information processing. However, other
genres of music and their effects on various cognitive functions are also
analyzed.

Additionally, the emotional impact of music is investigated. Music has the


ability to evoke intense and diverse emotions in listeners. Research is
underway to understand how music can affect mood, reduce stress, and
promote relaxation. The underlying neurophysiological mechanisms involved
in these emotional responses, including neurotransmitter release and
activation of brain regions associated with emotions, are examined. Various
methodologies, such as controlled experiments and analysis of physiological
and behavioral responses, are reviewed for studying these effects.

Furthermore, the practical implications of these findings are highlighted,


including the use of music in educational, therapeutic, and occupational
settings. In conclusion, music exerts a significant impact on cognitive and
emotional performance. Understanding the effects of music can have
important practical applications in various aspects of daily life. However,
further research is needed to better comprehend the underlying mechanisms
and develop more effective music-based interventions.
Resumen:

Este trabajo de investigación examina los efectos de la música en el


desempeño cognitivo y emocional de las personas. La música ha sido una
forma de expresión y entretenimiento desde hace mucho tiempo, pero su
influencia en la mente humana va más allá del placer de escuchar. Primero,
examinamos cómo la música afecta el rendimiento cognitivo. Las
investigaciones demuestran que la música puede mejorar la concentración y
la memoria gracias al llamado "efecto Mozart".

Este efecto sugiere que escuchar música clásica, especialmente la obra de


Wolfgang Amadeus Mozart, mejora las habilidades espaciales y temporales y
el procesamiento de la información. Sin embargo, también se analizaron otros
géneros musicales y sus efectos sobre diversas funciones cognitivas.

Además, se explora el impacto emocional de la música. La música puede


evocar emociones fuertes y diversas en los oyentes. Se están realizando
investigaciones sobre cómo la música puede afectar el estado de ánimo,
reducir el estrés y promover la relajación. También se investigaron los
mecanismos neurofisiológicos subyacentes a estas respuestas emocionales,
incluida la liberación de neurotransmisores y la activación de regiones
cerebrales relacionadas con las emociones. Se revisan los diversos métodos
utilizados para estudiar estos efectos, como experimentos controlados y
análisis de respuestas fisiológicas y conductuales.

Además, se destacan las implicaciones prácticas de estos hallazgos, como el


uso de la música en contextos educativos, terapéuticos y laborales.

En conclusión, la música tiene un impacto significativo en el desempeño


cognitivo y emocional de las personas. Comprender los efectos de la música
puede tener importantes aplicaciones prácticas en diversas áreas de la vida
cotidiana. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender
mejor los mecanismos subyacentes y desarrollar intervenciones más
efectivas basadas en la música.
Introducción:

La música siempre ha sido una forma de expresión y entretenimiento muy


arraigada en la historia de la humanidad. Pero ¿alguna vez te has preguntado
cómo la música puede influir en nuestra mente y emociones? En este artículo,
exploramos cómo la música puede afectar nuestro pensamiento y nuestros
sentimientos.

Cuando se trata del pensamiento, algunos estudios sugieren que escuchar


música clásica, como las composiciones de Mozart, puede mejorar nuestra
concentración y memoria. Este fenómeno se conoce como el "efecto Mozart".
Otros géneros musicales también pueden tener efectos interesantes en
nuestras habilidades cognitivas.

La música también tiene un poderoso impacto emocional en nosotros. Puede


despertar una amplia gama de emociones, como alegría, calma o emoción.
Algunas investigaciones han mostrado que la música puede influir en nuestro
estado de ánimo y ayudarnos a expresar y regular nuestras emociones.

A medida que exploramos los efectos de la música, también nos preguntamos


cómo funciona en nuestro cerebro y sistema nervioso. Los científicos han
utilizado técnicas de imagen cerebral y mediciones fisiológicas para
comprender mejor cómo la música afecta nuestra actividad cerebral y la
forma en que nos sentimos.

En resumen, la música es una poderosa influencia en nuestras vidas, tanto en


nuestro pensamiento como en nuestras emociones. A través de este artículo,
buscaremos descubrir más sobre los efectos de la música y cómo podemos
aprovecharla en diferentes áreas de nuestra vida, como la educación, la
terapia y nuestro bienestar en general.
Método Hipotético-Deductivo.

En este caso, se plantea una hipótesis sobre los efectos de la música en el


rendimiento cognitivo y emocional, y se lleva a cabo un estudio para recopilar
datos y evaluar si los resultados respaldan o refutan la hipótesis planteada.

Este método implica un enfoque deductivo, donde se establece una hipótesis


general y se derivan predicciones específicas que pueden ser sometidas a
pruebas. A través de la recopilación y análisis de datos, se evalúa la validez
de la hipótesis y se llega a conclusiones basadas en los resultados obtenidos.

Discusión:

El impacto de la música en la cognición: discuta cómo la música, incluido el


efecto Mozart, puede mejorar la concentración, la memoria y el espacio-
tiempo. Se citan estudios que respaldan estos efectos, y también se
investigan otros géneros musicales y sus efectos en varias funciones
cognitivas.

El impacto emocional de la música: se están realizando investigaciones sobre


cómo la música puede afectar el estado de ánimo, reducir el estrés y
promover la relajación. Se discutirán los mecanismos neurofisiológicos que
subyacen a estas respuestas emocionales, como la liberación de
neurotransmisores y la activación de regiones cerebrales relacionadas con las
emociones.

Método de investigación utilizado. Se revisaron diferentes enfoques y


métodos utilizados para estudiar los efectos de la música, como experimentos
controlados y análisis de respuestas fisiológicas y conductuales.

Esto destaca la variedad de métodos utilizados para comprender mejor el


impacto de la música en las habilidades cognitivas y emocionales.
Implicaciones prácticas de los resultados: Se ha prestado especial atención a
las implicaciones prácticas de la investigación del impacto de la música, como
su aplicación en entornos educativos, terapéuticos y profesionales.
Se menciona cómo se puede utilizar la música como una herramienta para
mejorar el aprendizaje, reducir el estrés y mejorar la salud general de las
personas.
RESULTADOS:
La aplicación del método hipotético-deductivo en el estudio de la influencia de
la música en las capacidades cognitivas y emocionales arrojará los siguientes
resultados:

Confirmar o refutar el efecto Mozart en la mejora de capacidades cognitivas


específicas.

Revelar la relación entre diferentes géneros musicales y funciones cognitivas


específicas.

Caracterización de los mecanismos neurofisiológicos que subyacen a las


respuestas emocionales provocadas por la música.

Implicaciones prácticas en entornos educativos y terapéuticos basados en los


efectos observados. En resumen, el método de inferencia hipotética
proporcionará resultados concretos e información valiosa para una mejor
comprensión del impacto de la música en las habilidades cognitivas y
emocionales y su aplicación efectiva en diferentes contextos.

Bibliografía:

Custodio, N., & Cano-Campos, M. (2017). Efectos de la música sobre las funciones cognitivas.
Revista de Neuro-psiquiatría, 80(1), 60-69.

Grandas, N. J. B. (2011). La música y el desarrollo cognitivo. Unaciencia, 4(7), 14-23.

Muñoz, E. Á. C., & Mas, A. C. (2016). Música y competencias emocionales: posibles implicaciones
para la mejora de la educación musical. Revista electrónica complutense de investigación en
educación musical, 13, 125.

También podría gustarte