Está en la página 1de 4

Mejoramiento de condiciones de viviendas en el

municipio de Mallama, Nariño


Programa de mantenimiento periódico de instalaciones, equipos,
máquina y herramientas
1 Introducción
El presente documento describe las actividades que se deben llevar a cabo durante el
mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos y herramientas del proyecto
“Mejoramiento de condiciones de viviendas en el municipio de Mallamas, Nariño”, en
cumplimiento del numeral 14 del artículo 2.24.6.12 y el numeral 12 del artículo 2.2.4.6.25
del decreto 1072 de 2015, así como de lo dispuesto en el artículo 16 del capítulo III de la
resolución 0312 de 2019, en relación al mantenimiento periódico de las instalaciones,
equipos y herramientas.

Las actividades generadas como consecuencia de este programa deben ser integradas al
Plan Anual de Trabajo del SG-SST.

2 Objetivo
Establecer las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones,
maquinaria y equipos

3 Responsabilidades
Los roles de la organización que participan en el desarrollo de este programa son los
siguientes

3.1. Alta gerencia

Disponer los recursos humanos, económicos y técnicos necesarios para la ejecución de


las actividades propuestas.

Crear el plan de mantenimiento para cada instalación, equipo, máquina y herramientas.

Informar al personal de las actividades correspondientes a cada plan y las obligaciones en


que interviene cada uno.
Brindar capacitación a aquellos trabajadores que deban participar en las actividades de
mantenimiento de instalaciones, maquinas, equipos y/o herramientas.

3.2. Trabajadores

Acatar las normas de seguridad para el uso de las instalaciones, equipos, máquinas y
herramientas.

Participar en las actividades que se le sean asignadas para el mantenimiento de las


instalaciones, equipos, máquinas y herramientas.

Reportar daños que se presenten en las instalaciones, equipos, máquinas y herramientas.

Asistir a las capacitaciones programadas por la gerencia.

4 Duración del programa


Este programa tiene una duración de seis meses, del 1 de julio al 31 de diciembre de
2023, una vez transcurrido este tiempo se deberá revisar el programa y ajustar de ser
necesario.

5 Actividades del programa


A continuación, se presentan las actividades de este programa

5.1. Recarga de extintores

Proveedor Fuseincol SAS


Frecuencia Anual

5.2. Mantenimiento de herramientas

Las herramientas utilizadas serán sometidas a una revisión anual con el fin de verificar su
estado y realizar mantenimiento correctivo y preventivo

Proveedor A contratar
Frecuencia Anual
Equipos para revisar  Taladros
 Pulidoras
 Hidrolavadora
 Compresor
 Equipo de soldadura
Entregables de los proveedores Informe o reporte del diagnóstico o mantenimiento
realizado

5.3. Mantenimiento de sistemas de acceso para trabajo en alturas y sus


componentes

Proveedor A contratar: Proveedor avalado por el fabricante o


persona calificada
Frecuencia Anual
Equipos para revisar  Andamios
 Escaleras
Entregable de los proveedores Informe o reporte del diagnóstico o mantenimiento
realizado
Actualizar hoja de vida (Por  Registro de inspección
cada sistema)  Registro de mantenimiento

5.4. Mantenimiento de equipo de protección en alturas

Proveedor A contratar: Proveedor avalado por el fabricante o


persona calificada
Frecuencia Anual
Equipos para revisar  Líneas de vida
 Arneses
Entregable de los proveedores Informe o reporte del diagnóstico
Actualizar hoja de vida (Por  Registro de inspección
cada equipo)

6 Indicadores
Los indicadores del programa son:
6.1. Indicador de cumplimiento

Establece el cumplimiento de las actividades ejecutada frente a las actividades


programadas, expresado en porcentaje

6.2. Metas propuestas

Se espera que para el año 2023 se alcance un indicador de cumplimiento igual al 100 %

También podría gustarte