Está en la página 1de 6

Protocolo para la realización de los exámenes

Calendario

El calendario aprobado para la realización de las pruebas de evaluación del curso 2022-2023 está
a disposición del alumnado en el tablón de anuncios del Campus Virtual.

Horarios

1. El alumnado deberá comprobar el horario concreto del examen según la asignatura.


2. Todos los horarios se corresponden con el horario peninsular (GMT +1, hora Madrid).
3. El incumplimiento de acceder al examen en el horario y en la fecha estipulados será un
error atribuible al alumnado, que supondrá la penalización de dicha prueba. El examen
constará como «no presentado» en el expediente académico, sin que exista la posibilidad
de ofrecer fechas alternativas para su realización.
4. La duración máxima del examen será de 90 minutos (una hora y media).

Convocatorias

1. Todo el alumnado que acceda al aula de exámenes agotará una convocatoria,


independientemente de que con posterioridad alegue no querer realizar el examen o deje
todas las preguntas en blanco.

Lengua de examen

1. Los exámenes serán en lengua española.


2. El alumnado cuya lengua materna no sea la española deberá realizar obligatoriamente el
examen en las mismas condiciones que los demás.

Pruebas de evaluación

1. El día del examen, el alumnado acudirá con suficiente antelación al centro de examen.
En él encontrarán indicaciones sobre el aula donde se realizará este.
2. Una vez rebasada en 15 minutos la hora de inicio del examen, no se podrá acceder al
aula; de igual manera, ningún alumno podrá abandonar el aula hasta no haber sido
superados los primeros 15 minutos.
3. A la entrada del aula, el responsable de la Universidad Isabel I irá llamando a los alumnos,
los cuales presentarán el documento identificativo (DNI o documento oficial
equivalente) con el que se matricularon en la Universidad (el alumno puede consultar
dicha información de forma previa en su Espacio Personal del Campus Virtual accediendo
al documento de la matrícula). Dicho documento identificativo estará visible durante todo
el examen sobre el pupitre ocupado.
4. En el aula el alumnado solo debe introducir dos bolígrafos de color negro o azul, cinta
correctora y el documento identificativo. En el caso de que para alguna asignatura sea
preciso introducir en el aula algún instrumento auxiliar, como por ejemplo la calculadora,
deberá haber sido señalado previamente por el docente de la asignatura y constará en la
portada del examen.
5. El alumnado no podrá utilizar ningún soporte de apoyo, tanto físico como
electrónico. Cualquier dispositivo en poder del estudiante podrá ser considerado
instrumento de comunicación externa en el momento del examen, pudiendo suponer la
consideración de suspenso en dicha prueba.
6. Si el responsable de la sede considera que un estudiante no tiene una conducta apropiada
durante la realización del examen, podrá tomar las medidas oportunas para garantizar el
buen funcionamiento y desarrollo de las pruebas. (Véase «Anexo I. Protocolo de desarrollo
de los exámenes. Relativo al orden académico»).

Durante el desempeño del examen

1. Es fundamental que antes de comenzar, el alumnado verifique que el examen que va


a realizar se corresponde con la titulación, la asignatura, la especialidad y la
convocatoria en la que está matriculado.
2. Aquel alumno/a que realice un examen que no corresponda a su titulación, asignatura,
especialidad o convocatoria, supondrá ser calificado como «No presentado» en el
examen.
3. Los estudiantes recibirán:
a. Una hoja de respuestas con las instrucciones para cumplimentar la prueba. Los
alumnos deberán leer atentamente las instrucciones antes del inicio de la prueba,
el incumplimiento de estas podría suponer la anulación de dicha prueba. Los
campos «Datos personales», «DNI/NIE» y «Código examen» deberán estar
completados en su totalidad y de forma correcta, poniendo especial atención al
rellenar los marcadores numéricos del DNI y del código de examen, así como los
de las respuestas seleccionadas.
b. Un documento con los enunciados de las cuestiones que constituirán el examen
y que podrá contener imágenes, gráficos, tablas, etc. Cada pregunta tendrá cuatro
posibles respuestas de las cuales solo una será correcta. El alumno es responsable
de comprobar que el examen que está realizando se corresponde con la
convocatoria, titulación y asignatura en la que está matriculado. Esta información
se debe verificar consultando la portada del examen recibido antes del comienzo
de la prueba.
4. El estudiante entregará al responsable de la Universidad la hoja de respuestas blanca
(figura 1) que separará cuidadosamente por la línea de puntos (figura 3) de la hoja
autocopiativa rosa (figura2). El documento con los enunciados de las cuestiones del examen
también se entregará al responsable. El alumno únicamente podrá sacar del aula la hoja
autocopiativa rosa (figura 2), en la cual no está permitido realizar ningún tipo de anotación.
En caso de que algún alumno presente anotaciones en cualquier soporte o medio, podrá
suponer la anulación de la prueba.

2
Figura 1 Figura 2 Figura 3

5. Asimismo, en caso de que algún/a alumno/a requiera registrar alguna incidencia sobre el
contenido del examen (enunciado, opciones de respuesta), el responsable de la sede
facilitará un parte de incidencias para tal fin. Cualquier incidencia que se señale y que
difiera de la finalidad especificada no se llevará a trámite para su gestión.

Calificación de los exámenes

La calificación resultará de otorgar 1 punto a cada respuesta correcta, deducir 0,33 puntos por
cada respuesta incorrecta y no puntuar las no contestadas. Después, con el resultado se establece
una relación de proporcionalidad en una escala de 10.

Comprobación de resultados

1. El martes siguiente a la convocatoria, el alumnado podrá visualizar la cadena de


respuestas correctas de los exámenes de todas sus asignaturas en el espacio personal,
a través de «Gestión de Exámenes» y «Resultados» y, de esta forma, podrá realizar una
comparativa con la hoja autocopiativa rosa que se llevaron del examen. El alumnado que
se acoja a la convocatoria incompatible, podrá visualizar las cadenas de respuestas de
forma posterior.
2. Una vez realizada la corrección por parte de la Universidad y en las fechas indicadas en el
calendario de cada convocatoria, el alumnado podrá visualizar sus resultados del
examen de forma detallada en su Espacio Personal.
3. El alumnado podrá visualizar la calificación final (evaluación continua/PEC y examen)
en el Aula Virtual de cada asignatura.
4. El alumnado podrá realizar las alegaciones correspondientes desde su Espacio Personal
en los plazos indicados.
5. De conformidad con la normativa de la Universidad, las matrículas de honor de las
asignaturas se asignarán sin necesidad de que los alumnos las soliciten.
6. Una vez cerradas las actas, el alumnado podrá consultar su calificación en su expediente
personal.
7. En la hoja autocopiativa del examen existe un código QR que permite acceder a una
aplicación en la que visualizar las fechas más relevantes de la convocatoria, así como los
plazos y pasos para realizar las alegaciones.

3
Justificante de asistencia

En caso de que el alumnado necesite un justificante de asistencia para la realización de sus


exámenes, será imprescindible que se solicite al responsable de la sede el día del examen.
Si esto no fuera posible, se puede enviar un correo electrónico solicitándolo a la dirección
justificantes.examenes@ui1.es en el que facilite sus datos personales, así como los del examen
que precisa justificar. Una vez finalizada la convocatoria de exámenes, en los siguientes días, la
Universidad enviará el justificante pertinente a través de correo electrónico.

4
ANEXO I. PROTOCOLO DE DESARROLLO DE LOS EXÁMENES.
RELATIVO AL ORDEN ACADÉMICO
PRIMERO: Con el objeto de fijar unas pautas que reglamenten la realización de los exámenes
presenciales y sirvan para desarrollar el cuadro de derechos y deberes que, en este punto, afectan
a los estudiantes, se articulan las siguientes reglas:

1. El alumnado en ese acto de realización de exámenes habrá de observar una conducta


apropiada y ajustada a la normativa, en particular a las Normas de Organización y
Funcionamiento de la Universidad y al Reglamento de Derechos y Deberes y Régimen
Disciplinario.

2. La persona encomendada por la Universidad para atender los exámenes, con ocasión de su
realización en modalidad presencial, ostenta la autoridad académica, por lo que sus
indicaciones en la ordenación y desarrollo de las pruebas serán vinculantes. A estos efectos,
el Vicerrectorado de Ordenación Académica, que primeramente habrá nombrado al personal
encargado de la tarea, suministrará a dichos responsables de exámenes un extracto del
citado Reglamento, en lo atinente a la disciplina del aula y de los exámenes.

3. Cualquier alteración de orden y conculcación de las normas que sea observada por la
persona responsable de la atención de esa tarea académica determinará que esta proceda
de la siguiente manera: advirtiendo al alumno para que corrija su actuación, en caso de
que haya incurrido en un desorden menor o falta leve, o, en otro caso, instar al alumno
para que dé por terminado el examen y abandone el aula.

En cualquier caso, se dejarán reflejadas estas circunstancias, junto con su razonamiento y


causa, en el correspondiente parte de incidencias, del que conocerá el Vicerrectorado de
Ordenación Académica. Este Vicerrectorado podrá acordar, en su caso, la apertura de
expediente disciplinario al alumno, de conformidad con el art. 17 y ss. del Reglamento de
Derechos y Deberes.

SEGUNDO: La anterior reglamentación será extensiva para ordenar la realización de las pruebas
de evaluación que se desarrollen por videoconferencia, ajustadas a su contexto y
complementadas con lo que disponga el profesor para el control de la autoría o el modo de exponer
por parte del alumno.

En particular, el alumno habrá de observar una particular diligencia en los siguientes extremos:

- Ajustarse al horario en el que esté convocado.


- Mostrarse con decoro en su actuación y en su exposición.
- Identificarse ante el profesorado examinador.
- Ajustar su exposición al control de autoría, evitando consultar fuentes o faltando a la
atención debida y directa con el profesor o comisión evaluadora.

TERCERO: Estas medidas están aprobadas por el Consejo de Dirección que es competente a tenor
de lo dispuesto en el art. 6 del Reglamento de Derechos y Deberes. El pronunciamiento, necesario
para mantener la ordenación académica, está fundamentado en los principios de legalidad, justicia,
equidad y proporcionalidad.

CUARTO: Para dar cauce procedimental a estas reglas se adecua el modelo de parte de incidencias
para que recoja esta eventual actuación que deberá documentar el responsable del aula
describiendo brevemente lo acontecido.

5
• Extracto de los deberes de los estudiantes

Uno: Preámbulo introductorio

1.º Que este extracto se elabora como anexo al Protocolo de Desarrollo de los Exámenes
(aprobado en Consejo de Dirección de fecha 24 de mayo de 2017).

2.º Que este extracto se armoniza con el derecho de los alumnos a realizar sus pruebas escritas
u orales tanto online como presenciales mediante las cuales se acreditará su suficiencia o la
falta de esta (art. 4.2 Reglamento de Derechos y Deberes y Régimen Disciplinario).

3.º Que este extracto se ajusta a los deberes directamente vinculados al orden académico en
el desarrollo de las pruebas de evaluación.

Dos: Articulado relativo a deberes

- Ex art. 5.1. f) «Mantener el adecuado orden y disciplina en el recinto universitario y


promover la normal convivencia entre todos los miembros de la comunidad universitaria.
Dadas las especialidades de la enseñanza online, se entenderá por recinto universitario el
Aula Virtual, con todos sus elementos de participación y el Espacio Personal del Alumno y
el conjunto del Campus Virtual».
- Ex art. 5.1. h) «El trato considerado y respetuoso hacia todo el personal de la Universidad,
compañeros y visitantes».
- Ex art. 5.2. e) «No falsear la identidad haciéndose pasar por otra persona o produciendo
engaño sobre la relación con otra persona o entidad».
- Ex art. 5.2. h) «Seguir las indicaciones y recomendaciones de los profesores y consultores
en su ámbito de potestad».

Tres: Articulado relativo a sanciones

Que la amonestación por incumplimiento de estos deberes en la realización de las pruebas de


evaluación presenciales u online supondrá la corrección inmediata en el acto mismo de
desarrollo de los exámenes, como también, a partir de lo que conste en el parte de incidencias,
podrá suponer la tramitación de ulteriores actuaciones previstas en los arts. 17 y siguientes del
Reglamento citado, regulador del procedimiento disciplinario.

A propósito de ello, se recuerda la siguiente relación de faltas tipificadas:

- Las expresiones y hechos impropios que resulten indecorosos y que perturben el orden
universitario (ex art. 8 a) y art. 9 a)).
- La suplantación de personalidad en actos de la vida académica (ex art. 8 f)).
- La resistencia activa o pasiva al cumplimiento de lo que haya ordenado el personal, docente
o no, en sus ámbitos de potestad (ex art. 8 h)).
- El intento de obtener un resultado académico usando cualquier medio ilícito (ex art. 8 i)).
- Apoderarse por cualquier medio fraudulento o por abuso de confianza de los contenidos de
una prueba (ex art. 8 k)).
- La copia, el plagio o el intento de obtener un mejor resultado académico, usando cualquier
medio ilícito (ex art. 9 b)).

Vicerrectorado de Ordenación Académica

También podría gustarte