Está en la página 1de 4

De la servidumbre moderna:

Reflexión Alumnos:

López Mejía Alfredo


Noé Torres Alonso
Leonardo
Me gustaría introducir esta opinión diciendo que este video es realmente crudo,
muestra una visión del mundo donde hay muerte, desesperación, tragedia, tristeza,
etc, no podría describir exactamente con palabras todo lo que me ha hecho sentir,
anteriormente ya he explorado esta visión del mundo que no muchos han podido ver
o más bien no quieren ver por lo cual intentaré dar una opinión basándome en lo
que se menciona en el video, apoyándome de las frases que tenía este video.

“Mi optimismo está basado en la certeza de que esta civilización está por
derrumbarse. Mi pesimismo en todo lo que hace por arrastrarnos en su caída”
Desde que nacemos se nos ha mostrado una forma de vida, una forma de ser, una
forma de comportarse, una forma de vivir, estamos sujetos a esto que llamamos
vida, y lo hemos aceptado y hasta festejado, miramos al futuro, pero realmente no
avanzamos, estamos estancados en una civilización que no ha hecho nada más que
aprovecharse de esta “realidad” que ha construido y nosotros nos hemos tragado,
agradeciendo que existe.

“Que época tan terrible está en que unos idiotas conducen a unos ciegos” William
Shakespeare.
Una vez viendo un video se hablaba de algo que realmente me hizo pensar mucho,
se hablaba que existen personas selectas que nacen para gobernar y otras que
nacen para ser gobernadas, dándole un sentido de pastor y ovejas, aparte de eso
se decía que esta persona con la capacidad hacía un favor de guiar a las personas
por un camino, que era el “correcto”, en este sentido esta frase toma mucha
relevancia e importancia en la historia de la humanidad desde tiempo atrás se ha
visto esto, una clase dominante y una clase que sirve, con el propósito de que
nuestra civilización “prevalezca”, pero realmente se ha tomado así porque estamos
en un papel que nos ha sido impuesto y creemos plenamente en él pero no
sabemos que realmente este papel fue creado por el mismo teatro que es un
invento, donde cada uno es actor de esto que conocemos como realidad, tenemos
que cumplir una función para tener el papel y nos apegamos tanto a este teatro que
hacemos lo imposible con tal de conseguir un rol dentro de este.
“El urbanismo es esta toma de posesión del medio ambiente natural y humano por
el capitalismo que, desarrollándose lógicamente como dominación absoluta, puede
y debe ahora rehacer la totalidad del espacio como su propio decorado” Guy
Debord. La Sociedad del Espectáculo.
Ahora aldo a destacar, en lo personal yo siempre vi la propiedad privada como algo
positivo, ya que cada quien tenía lo que deseaba, y eras “feliz” pero desde luego me
di cuenta con el pasar del tiempo que realmente no puedes tener nada si ya no
queda nada, a lo que me efímero es que todo se ha monopolizado, vivimos un
mundo donde ya no solo se explota al ambiente sino también a las personas, y no
hablo de una exploración física si no también una mental y también una explotación
en los medios de comunicación, que dominan la vida de los usuarios. Es un mundo
sórdido y donde abunda la alienación, que ha sido por desgracia el modo de
producción dominante.

“Porque no es el hombre sino el mundo el que se ha vuelto anormal.” Antonin Artaud


“A primera vista, una mercancía parece ser una cosa trivial, de comprensión
inmediata. Su análisis demuestra que es un objeto endemoniado, rico en sutilezas
metafísicas y reticencias teológicas.” Karl Marx. El Capital.
Las personas viven por y para la sociedad, son esclavos de esta, quieren comprar la
falsa felicidad que se les ha inculcado, donde esta acumulación es solo una mentira,
se alejan de lo que realmente es la felicidad, para conseguir esta falsa felicidad se
sacrifican pensando que realmente valdrá la pena.

“De qué le sirve al hombre poseerlo todo si a cambio pierde su alma.” El evangelio
según Marcos 8.36
También como mencione arriba la acumulación de “bienes” abunda, donde esta
establece que tan importante eres como persona, otorgando un “estatus que te hace
mejor que los demás.”
Ya no es la demanda la que condiciona la oferta, si no la oferta la que condiciona la
demanda, se dice que el consumidor es quien decide a la hora de comprar, pero, en
esta triste y miserable realidad se ha cambiado mucho, ya no somos nosotros los
que decidimos, si no ellos los que deciden que tenemos que consumir, hay un
constante bombardeo de publicidad de marcas que muestran su producto y nosotros
pensando que estamos eligiendo solo tenemos un mínimo de opciones.
Las cosas que poseemos terminan por poseernos, queremos tener lo “mejor” y ya
no somos nosotros si no lo que tenemos, ya no se mide una persona por quien es si
no por lo que tiene.
“Lo que es comida para unos es veneno para otros.” Paracelse
El placer inmediato es algo que yo siempre he tenido presente, ya que lo he
experimentado y estoy seguro que todos aunque sea una vez hemos caído en esta
trampa, la comida rápida es un claro ejemplo, donde consumimos químicos que
engañan a nuestro cerebro y no son muy diferentes a una droga, también está este
placer inmediato en el entretenimiento, un claro ejemplo es los shorts (videos cortos
de una duración menor a 2 minutos) estos videos cortos engañan a nuestro cerebro
ya que al ser muy cortos, podemos ver varios pero esos varios se convierten en
cientos y cuando uno se da cuenta ya han pasado horas, es muy peligrosa este
placer inmediato ya que como lo dice es inmediato no es un placer real solo algo
pasajero. Pero por qué se hace todo esto, es con el objetivo de mantenernos
alineados, para que no nos demos cuenta de que somos esclavos, pagamos para
vivir y estamos dispuestos hemos perdido la lucha interior de ser quien somos,
somos lo que quieren que seamos, una bola de esclavos que alimentan con
especies que sufren para mantenernos con una idea de una falsa abundancia,
donde un mundo sufre epidemias de muertes por obesidad y hambruna. Y nos dicen
que aunque el mundo esté al borde de morir simples hábitos van a cambiar el
destino que ellos mismos han creado para condenarnos a todos.

Fuimos criados para obedecer a este orden y lo hacemos porque no sabemos hacer
otra cosa aunque no vivamos, nos resignamos a esta realidad, si intentamos
revelarnos nuestros propios hermanos nos tachan y la fuerza dominante nos oprime,
libertad pero solo para los que defienden los imperativos mercantiles.
El dinero es nuestro nuevo Dios, algo que se creó con el propósito de dedicar
nuestras miserables vidas, gira alrededor de todo infligiendo una caución alrededor
de quien lo posee.

Al poder no hay que dominarlo sino destruirlo.

También podría gustarte