Está en la página 1de 2

PETS

LIMPIEZA CON SCOOPTRAM


U.M.
Área: MINA Versión: 01 Estrella

Código: AE23-PETS-MIN-020 Página: 1 de 2

1. PERSONAL

1.1. EJECUTAN: Operador

1.2. SUPERVISAN: Jefe de mina, Jefe de guardia, Supervisor técnico, Jefe de SSOMA y
Asistente de SSOMA.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Cabeza Cuerpo Extremidades

 Protector tipo
sombrero.
 Polo con cintas  Zapato de seguridad con
 Barbiquejo
reflectivas. punta de acero.
 Respirador de media
 Pantalones con cinta  Guantes de cuero y o
cara con filtro contra
reflectiva. Neopreno.
polvo/ gas.
 Correa portalámpara.
 Tapón de oídos.
 Lentes de seguridad /
malla.

3. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 


Equipo Herramientas Materiales

 Scoopram 1.5 yd.  Lámpara minera.  Cuaderno de reporte.


 Comba de 6 libras.
 Extintor.
 Circulina

4. PROCEDIMIENTO

4.01 Recibir la orden de trabajo y atender las recomendaciones e indicaciones del supervisor;
si tiene dudas o no ha comprendido solicitar que se repita y explique nuevamente.
4.02 El operador verificará los niveles de lubricación, combustible, estado de neumáticos, el
motor, alternador, batería, palanca de servicios, mangueras de alta presión y otros
(Checks List).

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jose Hancco Sr. Cesar Noa Huamani Ing. Holivert Huiza Paytan Sr. Alfredo García Rodriguez
Choquecondo Representante del CSST Jefe de SSOMA Gerente General
Jefe de SSOMA

Fecha de elaboración: 13/05/2023 Fecha de aprobación: 17/05/2023


PETS
LIMPIEZA CON SCOOPTRAM
U.M.
Área: MINA Versión: 01 Estrella

Código: AE23-PETS-MIN-020 Página: 2 de 2

4.03 El operador encenderá el Scooptram el tiempo necesario para que los lubricantes
alcancen la temperatura adecuada de trabajo.
4.04 El supervisor de turno hará una lectura del reporte de operación de la guardia anterior,
incidiendo en los trabajos de seguridad a realizarse a fin de minimizar los riesgos tales
como: ventilación, regado de carga, desatado de rocas, sostenimiento, etc.
4.05 El personal que se encuentre en la zona de carguío procederá a retirarse a un lugar
seguro y debidamente ventilado.
4.06 Antes de ingresar el Scooptram a realizar la limpieza respectiva, se deberá encender el
ventilador para facilitar la salida del humo que produce dicho equipo.
4.07 Se debe desatar en avanzada sobre carga antes de iniciar la limpieza.
4.08 El trayecto por donde el scooptram trasladará la carga del frente hasta la cámara deberá
estar despejada de todo obstáculo. Se debe colocar señales de advertencia que indique
que está trabajando el Scooptram.
4.09 El operador debe de cumplir con el horario establecido para la limpieza.
4.10 El operador deberá sólo cargar lo suficiente, a fin de no dejar caer parte de la carga en la
labor, de esta manera se mantendrá limpio el trayecto.
4.11 Una vez concluida la limpieza el operador se dirigirá a estacionar el Scooptram en la
cámara establecida para tal fin.
4.12 Verificará y reportará el suministro de petróleo, niveles de lubricación y el estado del
equipo.
4.13 Antes de retirarse, el operador deberá colocar el sistema de control al Scooptram, con el
fin de evitar que personas irresponsables intenten operarlo

5. RESTRICCIONES
5.01 No se realiza la tarea si no se cuenta con el orden de trabajo escrito.
5.02 Se debe de suspender el trabajo cuando exista tiro cortado.
5.03 Si en la labor hay presencia de gases que superan los límites no ingresar hasta que este
ventilado.
5.04 No utilizar el Scooptram para otro tipo de trabajo que no sea limpieza y extracción de
mineral o desmonte.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Jose Hancco Sr. Cesar Noa Huamani Ing. Holivert Huiza Paytan Sr. Alfredo García Rodriguez
Choquecondo Representante del CSST Jefe de SSOMA Gerente General
Jefe de SSOMA

Fecha de elaboración: 13/05/2023 Fecha de aprobación: 17/05/2023

También podría gustarte