Está en la página 1de 5

Test de Benziger: entrevista a Fernando Gil

El test psicológico Benzinger es un test de personalidad donde comprobaremos los


hemisferios cerebrales, ¿te has preguntado para que sirve el test de Benziger?
¿Basal izquierdo? ¿Basal derecho? La entrevista y pruebas gráficas en estos test
cerebrales nos ofrecen mucha información a los coaches ejecutivos. Es esta
entrevista de Fernando Gil Sanguineti nos presenta las principales ideas para
conocer el test de benziger.

Fernando Gil Sanguineti es presidente de la Asociación Peruana de Coaching


(APCO), Coach, Team Coach y Executive Coach certificado internacionalmente y
Especialista en PNL e Hipnosis Ericksoniana. Participó en el V Congreso de
Coaching Ejecutivo AECOP, donde el título de su intervención fue El talento y la
constitución neurológica del cerebro: Test de Benziger (test de hemisferios cerebrales). 

Test psicológico de Benziger


Para aquellos que  no conocen el test psicológico de Benziger ¿qué nos podrías resaltar
de él?

La mayoría de pruebas de estilos de pensamiento y personalidad están basados en


el modelo de Carl Jung y en una de sus obras más representativas Tipos
psicológicos(1921). En ella Jung hace referencia a cuatro (4) hemisferios cerebrales:
frontales izquierdo y derecho y los basales izquierdo y derecho.

Las metodologías de estilos de pensamiento desarrolladas a partir de Jung son


herramientas de apoyo en la identificación del perfil de personalidad propio-natural
de una persona (es decir sus competencias/habilidades innatas). Concentran su
filosofía en que cuanto más cercano esté el perfil de personalidad natural de una
persona al del puesto de trabajo o de las actividades que realiza, ésta obtendrá
mejores resultados y fluirá de manera más efectiva en la realización de esas tareas.

Cada persona tiene un hemisferio cerebral natural dominante, su debilidad es


justamente el opuesto. El que tiene el hemisferio frontal izquierdo dominante
carece de las habilidades del basal derecho y el que tiene el frontal derecho
dominante adolece de las habilidades del hemisferio basal izquierdo y viceversa
para ambos casos. Los hemisferios adyacentes al dominante están, por lo general,
medianamente desarrollados y se llaman auxiliares.

Estilos de pensamiento Benziger


Las características de cada uno de los cuatro estilos de pensamiento son las
siguientes:

¿De qué manera podemos utilizarlo en el coaching Ejecutivo?


Una de las características del test es que hace referencia a la desviación o
adaptación de tipo. Ésta ocurre cuando una persona tiene una preferencia de estilo
de pensamiento (uno de los hemisferios cerebrales) y utiliza otra (muchas veces la
opuesta que corresponde a su hemisferio débil) para poder alcanzar determinados
resultados. Se adapta. La Doctora Benziger descubrió también que la desviación de
tipo tiene un impacto en la salud de la persona. Si una persona no está teniendo
buenos resultados como ejecutivo, puede ser que sea porque el puesto de trabajo
demanda competencias del hemisferio cerebral débil. Al no estar desarrollado en
esas competencias no está siendo efectivo. Si me contratan como coach ejecutivo
justamente para apoyarlo en su desarrollo y en la consecución de resultados, podría
estar sesgándolo hacia la desviación de tipo y afectando su salud en el mediano
plazo.

Que tenga que alcanzar determinados resultados no requiere necesariamente


desviar o adaptar tipo. Puede valerse de los hemisferios adyacentes para conseguir
las metas o delegar a uno de sus colaboradores o al equipo las tareas en las que la
persona está siendo menos efectiva. El enfoque de mi trabajo como coach
ejecutivo no será hacia el desarrollo de las competencias para las cuales la persona
no tendrá nunca el nivel de efectividad deseado. Mi trabajo consistirá en encontrar
métodos complementarios para ser efectivo o delegar esas tareas.

Prueba de estilo de personalidad


Por ejemplo, una persona que es frontal izquierda orientada a resultados, podría
necesitar mejorar el clima de su área. Para hacerlo necesitaría desarrollar empatía,
conexión con las personas, armonía, trabajo en equipo, gestión de las emociones. En
lugar de acompañarlo a desarrollar estas habilidades típicas de basal derecho,
buscaré como coach acompañarlo en la identificación de métodos creativos a través
de su hemisferio adyacente frontal derecho y/o procedimientos específicos de su
hemisferio adyacente basal izquierdo para mejorar el clima. También trabajaré en el
desarrollo de sus habilidades de delegación justamente de esas tareas de basal
derecho que mejoren el clima. Conseguir que un ejecutivo fluya en su puesto de
trabajo por enfatizar el uso de sus competencias naturales para alcanzar la
efectividad de su labor es una gran aporte del coach ejecutivo y eso se puede hacer
gracias al diagnóstico de una herramienta como el Test de Benziger.

Nos podrías comentar algún ejemplo que haya sido


significativo para ti utilizando el Test de Benziger
En una consultoría de desarrollo organizacional con un grupo económico que
quería internacionalizarse, se administró la prueba a los 60 gerentes de mayor
responsabilidad, incluyendo al Presidente Ejecutivo y a los 5 Directores Generales
que le reportaban. Luego de “mapear” a todos los gerentes dentro del gráfico de
resultados del test, se tomó conciencia que los grandes problemas de las empresas
del Grupo y de éste como un todo radicaban en los pocos perfiles de basal izquierdo
que existían en el equipo directivo. Eso hacía que las empresas no tuvieran
procesos, normas y políticas claras, que no se hiciera el seguimiento necesario de
los resultados y respeto a los procedimientos y estándares y que se sintiera mucho
desorden en la gestión corporativa.

El Director de Administración y Finanzas –DAF, era un frontal derecho creativo


(opuesto a lo estructurado del basal izquierdo). El rol del administrador era el de
hacer seguimiento, controlar, hacer respetar los procedimientos y las normas. Como
el DAF era creativo, no se enfocaba en esta función. Si el Grupo quería
internacionalizarse, necesitaba una cultura basal izquierda estructurada, de
controles, seguimiento y respeto a los procedimientos y normas. El DAF no
contribuía en esa labor. La decisión fue dividir la división en dos, contratar a un
Director de Administración basal izquierdo para que asuma esa labor, dejar al
antiguo DAF como Director Financiero y que continuara con las emisiones de
bonos, colocaciones en bolsa y demás actividades típicas de frontal derecho
cerebral. Con ello, la empresa logró ser consciente de su problemática, de sus
necesidades y tomar decisiones para la mejora de desempeño de sus directivos, de
sus empresas y del Grupo, haciéndola más propicia para la internacionalización.

¿Cómo conecta el Test de Benziger con la cultura


organizacional?
Para los procesos de trabajo con organizaciones he desarrollado una adaptación
del modelo para describir culturas organizacionales.

Como se ve en la gráfica de abajo, he identificado 4 tipos de cultura:

1) La orientada a resultados (del hemisferio cerebral frontal izquierdo), de visión


estratégica y estructurada, que se caracteriza por su enfoque en la tarea, el análisis,
el debate, el tener la razón;

2) La innovadora (del hemisferio frontal derecho), de visión estratégica y


espontánea, creativa, arriesgada, que disfruta del cambio, privilegia las ideas e
intuitiva;

3) La cultura burocrática (hemisferio cerebral basal izquierdo), con enfoque micro y


estructurada, detallista, rutinaria, que disfruta del seguimiento y el control, privilegia
las normas y los procedimientos, y
4) La organización comunal (hemisferio basal derecho) orientada a las personas, la
armonía, la conciliación, la lealtad, la empatía y la emocionalidad.

Entender cuál es el hemisferio dominante y débil de la cultura organizacional de la


empresa, cuál es su estrategia, a dónde quieren llegar y cuál es la cultura
organizacional más adecuada para esa estrategia es fundamental. Por ejemplo, una
organización que quiere internacionalizarse necesita hacer una trabajo muy
importante de basal izquierdo. Si la organización tiene una cultura innovadora,
tendrá serios problemas para ser efectiva en el proceso de internacionalización. Un
banco enfocado en el control de riesgos de basal izquierdo y con una cultura de ese
tipo, tendrá dificultades para posicionarse en el mercado como una organización
innovadora. La cultura de la empresa está dominada por el perfil natural del equipo
directivo de la organización y por sus líderes que canalizan sus iniciativas
estratégicas. Ellos marcan el rumbo con su estilo de dirección y de gestión.

Por último, en este congreso celebramos el III Encuentro -


FIACE. Desde tu perspectiva, ¿cuál es la situación del
coaching ejecutivo en Latinoamérica?
En Latinoamérica se necesita trabajar mucho en diferenciar el “hacerle coaching a un
ejecutivo”, que puede hacérsele con técnicas y herramientas propias del coaching de
vida, del hacer “coaching ejecutivo” que implica desarrollar el pensar, competencias
organizacionales y pensamiento estratégico orientados a resultados muy concretos
de negocio. Se necesita capacitar a los tomadores de decisiones en las empresas en
esta diferencia, en el valor del coaching para sus organizaciones. Se necesita
ayudarles a tomar conciencia a los Gerentes de Personas (o de Recursos Humanos)
que las acreditaciones, las certificaciones, la experiencia y formación del coach
ejecutivo que contratan son muy importantes para garantizar los resultados
concretos de negocio para la empresa de administrar dentro de sus organizaciones
procesos de coaching ejecutivo.

También podría gustarte