Está en la página 1de 4

NOMBRE: Victoria Leon Peñafiel

CURSO: personalidad

TEMA: analices el siguiente caso según la teoría cognitiva de Piaget y la teoría sociocultural
de Vygotsky.

CODIGO DE CLASE: 26472

TORNO: mañana
Analices el siguiente caso según la teoría cognitiva de Piaget y
la teoría sociocultural de Vygotsky.

1. Introducción:
La inteligencia cambia a medida que los niños crecen. El desarrollo cognitivo de un
niño no se trata solo de adquirir conocimientos, el niño tiene que desarrollar o
construir un modelo mental del mundo. El proceso de aprendizaje es aquel que se
adquiere de una serie de conocimientos inmediatamente después de las experiencias
previas. Asimismo, es el resultado de un proceso en el cual se asimilan conceptos que
van a componer nuevas presentaciones mentales que van a ayudar a las
personas en la resolución de problemas en diferentes contextos. Además,
es importante resaltar que la calidad del proceso de aprendizaje también depende de
la interacción entre educador y aspirante. Jean Piaget y Lev Vygotsky plantearon
teorías sobre el aprendizaje, cada uno resaltando fenómenos importantes.
Piaget, desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia
y la teoría constructivista del desarrollo dela inteligencia. Llamadas actualmente la
Teoría del Aprendizaje de Piaget, mientras que Vygotsky sostenía que los niños
desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social:
adquieren nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su
inmersión a un modo de vida rutinario y familiar. De tal manera que, el presente
informe tiene como objetivo establecer las teorías de aprendizaje de Jean Piaget y Lev
Vygotsky por medio de un análisis del caso que permitirá distinguir las diferentes
teorías del aprendizaje.

FUNDAMENTACIÓN

A. Teoría cognitiva de Piaget: Jean Piaget, estudió a niños desde la infancia hasta la
adolescencia utilizando la observación naturalista de sus tres bebés y
desarrollo un estudio sobre el desarrollo psicológico de la infancia y la teoría
constructivista del desarrollo del aprendizaje. Piaget planteo estos cuatro estadios
del desarrollo cognitivo:

✓ Etapa sensorio motora

✓ Etapa pre operacional

✓ Etapa de operaciones concretas

✓ Etapa de operaciones formales


Asimismo, planteo los siguientes conceptos:

✓ Asimilación
✓ Acomodación
✓ Equilibrio
B. Teoría sociocultural de Vygotsky: Lev Vygotsky, fue un psicólogo ruso que
desarrollo una teoría sociocultural del desarrollo cognitivo.
✓ Zona de desarrollo real
✓ Zona de desarrollo próximo
✓ Zona de desarrollo potencia

CASO PROBLEMA MIKE Mike


Es un niño de 9 años de edad, se caracteriza por ser extrovertido y dinámico.
Tiene una hermana de 16 años y viven con sus padres. Mike cursa el 4to año de
primaria y se encuentra en un colegio público. El padre tiene una actitud
autoritaria hacia el menor, donde usa el castigo mediante llamadas de
atención y críticas como métodos correctivos. Mike lo describe: <mi papá es
muy renegón, se enoja bastante cada vez que hago algo que no le gusta=. Por otro
lado, la madre es más sobreprotectora, siendo más consentida con el menor.
Mike la describe: <mi mamá me entiende y me da lo que necesito=. La
dinámica familiar es conflictiva entre padre y madre; ya que, en muchas ocasiones
no llegan a un acuerdo acerca de la crianza de Mike. Mike es un estudiante que le
gusta la escuela, porque indica que tiene muchos amigos; sin embargo, hay
algunos cursos donde ha mostrado dificultad. Una de ellas son las matemáticas,
donde le cuesta distinguir entre cantidades, formas y tamaños. Mike comenta
que su profesora le hizo una pregunta vertiendo la misma cantidad de líquido en
dos recipientes distintos, un recipiente era más alto y el otro era más ancho;
sin embargo, Mike pensó que en el recipiente alto había más líquido,
respondiendo erróneamente. Por otro lado, Mike comenta que su profesora le
hizo otra pregunta donde tenía el desafío de clasificar diferentes objetos según su
color; Mike vio que los objetos eran muchos juguetes que tenían diferentes
diseños, esto le dificultó clasificarlos según su color haciendo mal el trabajo. Ante
ello, Mike se sintió mal debido a que no iba bien en el curso.
Al inicio Mike pensó comentárselo a sus padres; pero supuso que daría más
problemas. Es así que Mike decidió solicitar ayuda a su hermana mayores (16
años) quien era una de las más destacadas de su clase en matemáticas. Es por ello,
que asiste con su hermana, quien amablemente acepta poder apoyarlo en sus
tareas de matemáticas.
Para la preparación de Mike, su hermana pensó colocar un horario estricto para
poder centrarse en la práctica de las matemáticas y así lograr el objetivo de poder
mejorar el curso. En inicio, Mike y su hermana pactaron que después del
almuerzo iban a concentrarse en estudiar. Antes de la hora de estudio, la
hermana de Mike preparó una manera didáctica de poder despertar el interés
hacia las matemáticas para Mike. Durante la sesión de estudio, Mike se dio
con la sorpresa que su hermana había preparado cosas novedosas para
estudiar como: láminas, papelotes, objetos coloridos, etc. La hermana de Mike
le dijo que se esforzaría para que este pueda aprender adecuadamente . En
la sesión de estudio, Mike observó un problema de seriación con el uso de objetos,
algo que nunca había visto, le sorprendió tanto que se sintió muy motivado, ya que
le gusta el fútbol, y el ejercicio tenía que ver con ello. Su hermana le explicó que
colocaría un ejemplo como este:
Le indicó que determinara cuál es el número que va en la siguiente seriación, en el
primer bloque hay una pelota, en el segundo bloque hay dos pelotas, en el tercero 3 pelotas,
¿Cuántas debe haber en el cuarto bloque? Para Mike estos nuevos ejercicios fueron muy
interesantes y lo obligaron a tener que pensar tratando de recordar lo que antes había
revisado en clases con su maestra. Es 6 así que, gracias a la metodología de su hermana, Mike
logra comprender el ejercicio y proporciona la respuesta indicando que es 4 pelotas. La
hermana de Mike le explicó la importancia de diferenciar formas y colores; de esta forma es
que le propuso el siguiente ejercicio, dándole las siguientes indicaciones: A continuación,
observarás una serie de figuras geométricas donde tendrás que remarcar sólo los círculos de
color rojo. Tómate el tiempo para poder ejecutar dicho ejercicio:

A Mike, le fue sencillo remarcar los círculos rojos. Luego, la hermana le


pidió que remarcara los triángulos de color azul; de igual forma Mike logró
completar la tarea; sin embargo, su hermana decidió complejizar más la tarea
pidiéndole que clasificara los triángulos rojos, círculos rojos, triángulos azules y
círculos azules. A Mike le costó más tiempo de lo esperado, siendo más difícil el
ejercicio; sin embargo, con el apoyo de su hermana fue entendiéndolo. De esta
manera, Mike se sintió más seguro con el curso y durante sus clases de
matemáticas demostró su destreza a partir de lo aprendido con su hermana. Es así,
que cuando la profesora de Mike le consultó sobre ejercicios de seriación y
formas, este logró responder acertadamente. De este modo, Mike siente menos
temor, pero todavía considera que hay muchos problemas que todavía le son
complicados

También podría gustarte