Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD N° 3

A. DATOS GENERALES:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. 1555 del distrito de Coishco


DIRECTORA: Azucena Cano Tinoco
PROFESORA DE AULA: Amparo Monzón Risco
AULA: ¨Los creativos¨
EDAD: 4 años
ESTUDIANTE PRACTICANTE: Merly Lucero Sánchez Tamariz
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DRAMATIZACÓN DE LA HISTORIA “SAN PEDRITO”
FECHA: 28/ 06 /2023

RUTINAS DE ENTRADA

Recepción de los niños saludando a los niños.


Actividades permanentes
SALUDO: Se inicia con el saludo de hola,hola.
ORACIÒN: Se realiza la oración del padre nuestro
TIEMPO: Con la participación de los niños mencionamos quien salió hoy al ritmo de la canción mi ventanita del salón.
CALENDARIO:Los niños escriben la fecha de hoy pintan el dia.
Se realiza el registro de asistencia

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


Planificación: Sentados en asamblea los niños eligen el sector que van a jugar, teniendo presente las normas de juego o convivencia
Organización: Los niños y las niñas se ubican en el sector que eligió y organizan su juego
Desarrollo: Los niños y niñas juegan en los sectores, asumiendo roles que ellos decidan, comparten experiencias e interactúan con sus
compañeros
Socialización: En asamblea cuentan a que jugaron y que lograron hacer y que les gusto en el juego
Representación: Los niños y las niñas representan su juego mediante la técnica grafica que ellos elijan
Metacognición: Responden a preguntas: ¿A qué jugaron?, ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Qué dificultades tuvieron y como lo solucionaron?

DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS
• Obtiene información
del texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto oral.
• Adecúa, organiza y Menciona algunos hechos, el nombre de
desarrolla el texto de forma • Recupera información Que los niños conozcan personas y personajes para contar con
SE COMUNICA
coherente y cohesionada. explícita de un texto oral. Menciona la historia de Pedro, el sus propias palabras los sucesos que más Expresa con sus
ORALMENTE EN
• Utiliza recursos no algunos hechos, el nombre de pescador, el amigo de le gustaron del cuento Pedro, el propias palabras
SU LENGUA
verbales y paraverbales de personas y personajes. Sigue Jesús y mencionar pescador, el amigo de Jesús lo que observó
MATERNA
forma estratégica. indicaciones orales o vuelve a contar hechos personas, del cuento
• Interactúa con sus propias palabras los sucesos personajes que más le
estratégicamente con que más le gustaron. gustaron.
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.

Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. se expresa espontáneamente
a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. en un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen
• Explora y experimenta los • Explora por iniciativa propia Responde a las
lenguajes del arte. diversos materiales de acuerdo con preguntas y
sus necesidades e intereses. Descubre - Representa las situaciones
los efectos que se producen al observadas en la dramatización del
combinar un material con otro cuento y responde a las preguntas en
• Representa ideas acerca de relación al cuento ¿Qué es lo que más te
sus vivencias personales y del gusto del cuento? ¿Qué pasó en el
contexto en el que se desenvuelve cuento? ¿Qué personajes participaron
CREA PROYECTOS • Aplica procesos creativos. usando diferentes lenguajes artísticos del cuento? ¿Qué opinas de cada
(el dibujo, la pintura, la danza o el personaje del cuento? ¿Cómo te menciona como
DESDE LOS Socializa sus procesos y
movimiento, el teatro, la música, los sentiste? Para comenta las emociones se sintió al
LENGUAES proyectos títeres, etc.). que sintió del cuento observado, dramatizar el
ARTÍSTICOS • Muestra sus creaciones y contando sus propias palabras. cuento.
observa las creaciones de otros.
Describe lo que ha creado. A
solicitud de la docente, manifiesta lo
que le gusta de la experiencia, o de
su proyecto y del proyecto de otros.

Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos
de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creati vo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Mapa de calor


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
Canción
Motivación: Iniciamos la actividad invitando a los niños a sentarse en semicírculo y se presenta a los niños
una canción. PESCADOR DE HOMBRE

https://youtu.be/B6FgHnNfUOU

INICIO  Cantamos escuchando el ritmo y letra de la canción y les preguntamos a los niños , ¿De Quién habla la canción
? ¿qué objetos menciona la canción?
 ¿Se pregunta a los niños y niñas que quieren saber de la historia de Pedro?, se escucha sus respuestas. Les
decimos a los niños que en esta mañana vamos a conocer la historia de San Pedrito, el pesador que fue amigo
de Jesús.
Imágenes
Luego se menciona el propósito de la actividad : que los niños y niñas : Que los niños conozcan la historia de
Pedro, el pescador, el amigo de Jesús y mencionar hechos personas, personajes que más le gustaron.

DESARROLLO Disfraz
Antes de la lectura

Se le invita a los niños a mirar las imágenes pegadas del cuento en la pizarra ¿Qué es lo que vemos al frente? ¿Qué
observan? ¿Qué dirá en esas letras? ¿De qué se tratará?
Se invita a los niños a realizar sus comentarios sobre lo que observan en las imágenes del escenario
Propósito y Organización:
Se presenta imágenes del cuento y se comenta que hoy vamos a escuchar y observar la dramatización de un cuento. “
Pedro, el pescador , amigo de Jesus “
-Se recuerda las normas y acuerdos de convivencia durante la hora del cuento. (Escuchamos con atención, …….. etc)
Durante la lectura

Se invita a Todos los niños a salir del aula y ubicarse en el patio para poder observar y participar del cuento dramatizado.
Se presenta el nombre del cuento “ Pedro, el pescador , amigo de Jesus “ y a los personajes del cuento. Se realiza
preguntas : ¿Cómo se llama el cuento? ¿Qué personajes hay en el cuento?
Se inicia el cuento dramatizado por Los niños , representando a cada personaje con los movimientos del cuerpo,
modulación de voz, sonidos onomatopéyicos etc que caracterice a ese personaje.
Se realiza preguntas : ¿Qué significa el nombre de pedro?, ¿ pedro sobre donde quería caminar? ¿Quién acompañaba a jesus
como un amigo fiel?, ¿Por qué lo hizo?
Se finaliza con un pequeño resumen de la vida de San pedrito y con la canción de¨ Pescador de hombres¨ para que los niños
entonen y sigan el ritmo de la canción.

Después de la lectura
Hojas
En el aula, se menciona a los niños que dibujen lo que mas le gusto de la dramatización del cuento , asi puedan elegir Plumones
libremente el material que deseen para colorearlo. Colores
Después se invita a los niños que presenten sus dibujos y menciona que parte del cuento le gusto mas y por que lo eligieron.

Conversamos con ellos sobre lo que han aprendido y preguntamos: ¿les gustó el cuento? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué otro
CIERRE cuento les gustaría representar?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

MAPA DE COLOR
Practicante : Merly Lucero Sánchez tamariz
Aula: 4 años
Fecha: Martes 28 de Junio del 2023
ACTIVIDAD DE “ DRAMATIZACÓN DE LA HISTORIA “SAN PEDRITO”
APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAES
MATERNA ARTÍSTICOS

Obtiene información del texto oral. • Explora y experimenta los lenguajes del arte.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de • Aplica procesos creativos.
COMPETENCIA / forma coherente y cohesionada. Socializa sus procesos y proyectos
CAPACIDAD • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral.

Recupera información explícita de un texto oral. Explora por iniciativa propia diversos materiales de
DESEMPEÑOS
Menciona algunos hechos, el nombre de personas y acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los
efectos que se producen al combinar un material con otro
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
contar con sus propias palabras los sucesos que más movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
le gustaron.
Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros.
Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente,
manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su
proyecto y del proyecto de otros.
Representa las situaciones observadas en la dramatización
del cuento y responde a las preguntas en relación al
Menciona algunos hechos, el nombre de personas y
cuento ¿Qué es lo que más te gusto del cuento? ¿Qué
CRITERIO DE personajes para contar con sus propias palabras los
pasó en el cuento? ¿Qué personajes participaron del
EVALUACIÓN sucesos que más le gustaron del cuento Pedro, el
cuento? ¿Qué opinas de cada personaje del cuento?
pescador, el amigo de Jesús
¿Cómo te sentiste? Para comenta las emociones que sintió
del cuento observado, contando sus propias palabras.

ESTUDIANTES
1 Liam
2 Dairé
3 Maythe
4 Raphaela
5 Joseph
6 Jeyko
7 Ailyn
8 Cristian
9 Angie
10 Macarena
11 Bertha
12 Camila
13 Lucas
14 Jayden
15 Daphne
16 Jhonatan
17 Alejandro
18 Isaias
19 Axel
20 Santiago
21 Alessio

Leyenda: Logrado En Proceso inicio

También podría gustarte