Está en la página 1de 98

III.

CÓDIGO
PROCESAL PENAL
DESDE LA PERSPECTIVA
DEL SISTEMA DE JUSTICIA

Administrad la justicia con ecuanimidad


y rectitud y, si es necesario, con
rigor y ejemplaridad. Pero cuando la
naturaleza de las gentes y las cosas lo
permitan, sed también misericordioso
y benigno
ESCRITO POR: FELIPE II
Poder Judicial
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Introducción

La implementación del CPP conllevó a enfrentarse a una serie de dificultades


de carácter administrativo, financiero y de generación de capacidades que
se requerían para ello:

 En lo que respecta a la parte administrativa, tuvieron que


recurrir a los recursos humanos existentes y duplicarse en las
V Aniversario del Código Procesal Penal

actividades en determinadas áreas que se vieron afectadas en


la implementación del CPP, asimismo, el nombramiento de
jueces de audiencia, ejecución y demás personal requerido se
trasladaron bajo la figura de “comisión por servicio”, lo que
constituía que mantuviera el salario que devengaban en el cargo
que ocupaban en el momento.

 No se contaba con la logística e infraestructura, ni los recursos


económicos para hacer frente al presupuesto requerido, por lo
que se tuvo que hacer un gran esfuerzo en suplir con los recursos
disponibles y ajustarse a medidas de restricción. La ejecución
presupuestaria de los juzgados penales se incrementaron: Año
2002 de C$20,325,194; 2003 de C$32,013,160.16; 2004
de C$40,579,843.49; 2005 de C$69,985,337.67; 2006 de
C$67,693,855.77.

 En otras áreas de apoyo, como la Dirección de Planificación e


Información, departamento de Estadísticas Judiciales, el personal
tuvo que duplicarse para cumplir con la incorporación de
información de estadísticas de los procesos tramitados por el
Código de Instrucción Criminal y paralelamente los procesos con
el Código Procesal Penal. Se requirió además de la creación de
un nuevo sistema informático que respondiera a las necesidades
de la implementación del CPP.

Pese a todas las vicisitudes, el CPP logró su cometido y ha sido acogido por
todos, como el mayor logro en la modernización de la justicia, lo que se
constata con los resultados de su implementación.

160
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia

Breve reseña de la labor desarrollada por la Sala


de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, en
aplicación del Código Procesal Penal.

Por mandato Constitucional (Artículo 163) y la


Ley Orgánica del Poder Judicial (artículo 31),
la Corte Suprema de Justicia está integrada

V Aniversario del Código Procesal Penal


por cuatro Salas. Por su parte el Artículo 33
de este último texto legal regula el marco de
competencia y atribuciones de la Sala Penal,
siendo las principales la de Conocer de los
Recursos de Casación en asuntos penales y
de las Acciones de Revisión de Sentencias
Condenatorias Definitivas.

A partir de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal (CPP) el 24 de


diciembre del 2002, pasa a ser el principal ordenamiento jurídico que rige
en las atribuciones de la Sala, dado que desplaza a segundo plano el vetusto
Código de Instrucción Criminal (In.) del 29 de Marzo de 1879 y la Ley de
Casación en lo Criminal del 29 de Agosto de 1942; lo anterior significa a la
fecha, que únicamente en lo que se refiere a la sustanciación de los recursos
de casaciones es que se aplican las dos normativas antes citadas por así
disponerlo el artículo transitorio del 425 CPP que establece “Los juicios
y recursos por delitos y faltas iniciadas con anterioridad, se continuarán
tramitando hasta su finalización conforme el procedimiento con que fueron
iniciados”, sin embargo, después de estar cumpliendo cinco años de vigencia
el Código Procesal Penal la aplicación del Código de Instrucción Criminal
ha sido poca con la disminución de los recursos venidos a esta Sala de
Casación tal como lo veremos más adelante.

161
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Orientaciones procesales en víspera de vigencia del CPP

Se hace necesario señalar, que en aquel entonces, en víspera de la entrada en


vigencia del Código Procesal Penal que estableció un año como período de
la Vacatio Legis y con el fin de asegurar una eficaz Administración de Justicia
y sin menoscabo de la facultad de independencia judicial de que gozan los
Jueces y Magistrados al amparo de la Constitución Política de Nicaragua, fue
tarea incansable de la Sala Penal la de procurar las condiciones mínimas para
que las diferentes judicaturas del país, empezaran a aplicar la nueva normativa
procesal penal (CPP) concediéndoles así la información requerida y orientación
necesaria que tuvieran como visión resolver los problemas que se plantearían
especialmente en la aplicación de las nuevas instituciones que traería el CPP,
como por ejemplo, la Mediación en materia penal cuya normativa permite ser
V Aniversario del Código Procesal Penal

ejercida por los Abogados y Notarios Públicos y la Defensoría Pública, lo que


produjo un resultado fructífero en la administración de Justicia.

Entre los acuerdos de la Sala podemos citar, el del 3 de Septiembre del 2002,
suscrito por los entonces miembros Drs. Guillermo Vargas Sandino, Alba Luz
Ramos Vanegas, Marvin Aguilar García, Armengol Cuadra López, Yadira Centeno
González y Carlos Guerra Gallardo, que ordenó integrar una Comisión Técnica
Ejecutora para que coadyuvara con los judiciales a resolver los posibles problemas
que se suscitarían una vez entrada en vigencia la normativa; dicha comisión fue
conformada por las siguientes personas. Dr. Marvin Aguilar García, Magistrado
miembro de la Sala Penal, Dr. José Antonio Fletes Largaespada, Secretario de
la misma Sala, Dra. Martha Quezada Saldaña, Magistrada de la Sala Penal del
Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua; Dr. Sabino Hernández,
Juez Séptimo de Distrito del Crimen de Managua; Lic. Roger Espinoza, Secretario
General Administrativo de la Corte Suprema de Justicia y como facilitador el
Dr. José María Tijerino Pacheco designado por el proyecto de “Reforma y
Modernización Normativa en Nicaragua” (CAJ/FIU-USAID); asimismo, en dicha
circular la Sala le solicita al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Iván
Escobar Fornos que autorice las remodelaciones de los Juzgados de Distrito de lo
Penal del país para poder tener el ambiente necesario y cumplir con uno de los
principios que rigen el nuevo proceso penal, la Oralidad.

Otro de los acuerdos importantes aprobado por la Sala Penal está el del
3 de Septiembre del 2002 mediante el cual se le solicita al Presidente de la
Suprema Corte que disponga la provisión de fondos económicos necesarios
para asegurar las condiciones mínimas que exigirá la entrada en vigencia del
nuevo Código Procesal Penal que sería el 24 de Diciembre del 2002 y por otra
parte, se orienta a los distintos tribunales de justicia que procedan a la brevedad
posible a concluir, mediante los cauces legales, los procesos penales pendientes
e instruidos con la normativa del Código de Instrucción Criminal para poder
aplicar más exclusivamente la nueva normativa Procesal Penal (CPP); se orienta

162
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

crear turnos de atención a los diferentes juzgados del país con el fin de atender
todos aquellos asuntos que requieran autorización judicial, entre otros; se orienta
la creación de Comisiones Departamentales de Coordinación Interinstitucional del
Sistema de Justicia Penal con el propósito de planificar, coordinar, evaluar y dar
seguimiento a todas aquellas actividades preparatorias necesarias para establecer las
condiciones mínimas para la aplicación de la normativa procesal; orienta a crear
círculos de estudios para conocer y analizar para su aplicación el Código Procesal
Penal para superar las posibles dificultades y obstáculos que se les puedan presentar
a los operadores de justicia; realizar el inventario de expedientes cuyo proceso lo fue
con el Código de instrucción criminal, además de realizar el trabajo necesario para
depurar la lista de miembros de jurados que cumplan con los requisitos legales para
poder ejercer este cargo.

La Circular del 5 de Marzo del 2003 suscrito por la Sala Penal, que orienta a los

V Aniversario del Código Procesal Penal


jueces el cumplimiento de la normativa legal del Código Procesal Penal en lo que
refiere a los requisitos de admisibilidad de las acusaciones directas de los particulares
en aquellos casos en que se adhiera al Ministerio Público o en su caso que éste
decline hacerlo.

La Circular del 12 de Marzo del 2003, en la cual la Sala orienta a los Tribunales
del país tomar muy en consideración la derogación tácita hecha por el Código
Procesal Penal de los Arts. 48 y 49 de la Ley 285 “Ley de Reforma y Adiciones a la
Ley No. 177, Ley de Estupefacientes, Psicotrópicos y Otras Sustancias Controladas”,
que regulaba la forma de comprobar el “cuerpo del delito”, por cuanto actualmente
prevalece en el nuevo Código el principio de libertad probatoria; todas éstas entre
otras instrucciones de la Sala Penal.

163
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Incidencias procesales en la aplicación de las reglas del Código


Procesal Penal (CPP)

A partir de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal (CPP) el 24 de Diciembre


del 2002, se nota que se produce una reducción exorbitante de entradas de causas
penales en los tribunales de primera instancia, causado este efecto por el ejercicio
exclusivo de la acción penal que le otorga la ley al recién creado Ministerio Público y
limitada la libertad de su ejercicio para los particulares que la ostentaban libremente
antes de aquella fecha; es así, que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia
comienza a conocer las incidencias procesales hasta en el mes de agosto del 2003
produciéndose los primeros estudios de casación hasta finales del mismo año que
concluyen con 3 resoluciones definitivas. De los datos estadísticos llevados por
secretaría se desprende que es a partir del año 2003 que se incrementa la labor
V Aniversario del Código Procesal Penal

de la Sala en un 75 por ciento y esto se debe al ingreso constante de los recursos


de Casación y Acciones de Revisión de sentencias condenatorias firmes cuyo
procedimiento despertaron interés en el foro jurídico sobre el uso de los medios de
impugnación en general (apelación y de casación), dado que estos resultan ahora
ser una novedad porque entre otros factores, el nuevo código permite su ejercicio
sin mayores obstáculos, con mayor agilidad procesal y sin mayores formalidades que
los requisitos indispensables que limitan el grado de competencia del conocimiento
de la Sala.

Según datos proporcionados por secretaría como reseña estadísticas, en el año 2003
ingresan 125 casos penales que en comparación con el 2004 fue de 222 en general;
en el año 2005 ingresaron 254 casos; en el año 2006 ingresaron 216 y hasta el
31 de Octubre del 2007 han ingresado 245 casos penales, procesos en los que es
menester la aplicación de la nueva normativa procesal. Otro rubro importante que
es necesario detallar, es el nuevo ingreso a la Sala Penal de las Acciones de Revisión
de Sentencias Condenatorias Firmes, las que antes del año de 2003 eran inexistencia
por falta de competencia de la Sala y que ahora la regula y otorga el Código Procesal
Penal; lo anterior ha hecho que la carga de trabajo de la Sala Penal de esta Corte
Suprema de Justicia aumente considerablemente, dado que conforme el Código
Procesal Penal a las Casaciones y Revisiones la ley les otorga un tratamiento distinto
con la práctica obligatoria de las audiencias orales para fundamentar los recursos y
acciones cuyo resultado se detallará en adelante.

Podrá notarse a continuación la disminución en los ingresos de causas de los procesos


penales regulados por el Código de Instrucción Criminal (In.) y el aumento de éstas
con la aplicación del Código Procesal Penal, en los cuadros 1, 2, 3 y 4 (no se incluye
el año 2007 por no haber concluido el período).

164
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Cuadro No. 1
INGRESO DE EXPEDIENTES, AÑO 2003

5 1 TOTAL 125
24 20

16
CASACIÓN CPP
APELACIÓN

6 RET DE JUSTICIA
CASACIÓN IN
EXHORTOS
INAPLICABILIDAD
ACCIÓN DE REVISIÓN
EXTRADICIÓN
21 50 ACUSACIÓN

V Aniversario del Código Procesal Penal


Cuadro No. 2
INGRESO DE EXPEDIENTES AÑO 2004
Total 222
1 7
20
7
1
CASACIÓN CPP
91
EXTRADICIÓN

REVISIÓN

EXHORTOS
59
CASACIÓN IN

COMPETENCIA

APELACIÓN IN

OTROS
36

Cuadro No. 3

INGRESOS DE CAUSAS
AÑO 2005

300
254
250

200

150
112
80
100

50 27 23
12
0
EXPEDIENTES CASACION CPP CASACION IN CASACION DE ACCION DE OTROS
RECIBIDOS HECHO REVISION

165
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Cuadro No. 4

INGRESO Y DESGLOSE DE CAUSAS PENALES RECIBIDAS


AÑO 2006

216

77 74

35
15 10
3

TOTAL DE CASACION CPP CASACION IN CASACION DE HECHO ACCION DE REVISION EXHORTOS EXTRADICION
EXPEDIENTES
RECIBIDOS
V Aniversario del Código Procesal Penal

Sobre las resoluciones pronunciadas por la Sala de lo Penal

Con certeza puede afirmarse que es a partir del año 2004 donde se incrementa una mayor labor
jurisdiccional en materia de pronunciamiento de sentencias en comparación a los años anteriores
de existencia de la Sala Penal (Septiembre de 1996), lo cual se debe al mayor interés o confianza
en la aplicación de la nueva normativa jurídica; así vemos que en 1997 se pronunciaron 59
sentencias en general, en 1998 fueron 57, en 1999 se dictaron 52, en el 2000 la cifra fue de
44, en el 2001 descendió a 39, en 2002 se dieron 43, en el 2003 fueron 42 fallos, en el 2004 el
record fue superado en 112 sentencias judiciales, en el 2005 se pronunciaron 121 sentencias, en
el 2006 hubo 137 y en lo que va del 2007 (8 de Octubre) se han dictado 134 resoluciones.

RESOLUCIONES EMITIDAS
PERIODO: 1997 al 2007

137 134
121
112

59 57 52 44 39 43 42

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

166
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

En comparación a lo anterior, de toda las cifras señaladas como resoluciones en general la mayoría
se produce aplicando las reglas del Código Procesal Penal (CPP) pues ha sido novedad a partir
del año 2003 que en materia de proceso se conozcan y resuelvan las Acciones de Revisión de
Sentencias Condenatorias firmes, cuya normativa (CPP) hasta ahora contempla competencia para
que la Sala Penal conozca como autoridad superior en materia de delitos graves, situación que
ha provocado un incremento de estudios de procesos y de pronunciamiento de resoluciones
por parte de los miembros de la Sala, además de la participación de sus miembros en todas las
audiencias orales que conforme a la ley procesal es de obligación realizar. Sólo resta mencionar
que aun cuando los requisitos de admisibilidad establecidos en la normativa de las acciones de
revisión son claros y comprensibles, la mayoría de ellas han sido declaradas inadmisibles, lo que
indica que existe en el foro jurídico una falta de entendimiento de la aplicación de la técnica
jurídica revisora.

Cuadro No. 6
CASACION

V Aniversario del Código Procesal Penal


CASACION CASACION
CPP ( 63)
CPP (62) CPP (62)
ACCION
DE ACCION
REVISION (54) DE
REVISION (52)

CASACION
CPP (43)

ACCION
DE
REVISION (31)

ACCION
DE
REVISION (21)

ACCION
CASACION DE
CPP (1) REVISION (2)

2003 2004 2005 2006 2007

Cuadro No. 7

2004 2005 2006 2007

48 65 54 79
22 18 11 6

AÑO CASACION CPP ACCION DE REVISION

FUENTE: Información facilitada por la Secretaría de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia

167
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

LOS FACILITADORES JUDICIALES RURALES EN EL PROCESO PENAL

FACILITADORES JUDICIALES RURALES:


PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Fuente: Escrito del doctor Marvin Aguilar García, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia,
República de Nicaragua

El Plan Nacional de Justicia


para el período 2007 – 2010
contiene dentro de sus
objetivos, el establecimiento
de un Servicio Nacional de
V Aniversario del Código Procesal Penal

Facilitadores de Justicia, como


mecanismo de participación
ciudadana, que llegue a
todos los municipios rurales
del país, que contribuya
a mejorar el acceso, la
prevención y al fomento de
una cultura que conlleve
a la convivencia pacífica
como base del desarrollo
social y económico del país,
bajo la administración del
Poder Judicial y financiado
mayoritariamente con el aporte de fuentes con nuestros propios recursos económicos, más los
aporte de la Cooperación Externa.

Los éxitos de nuestro trabajo en el campo de los “Facilitadores Judiciales Rurales” y la creciente
demanda de la población, de los jueces locales y de los gobiernos municipales por ampliar el
programa han llevado al poder judicial a incluirlo en el plan de justicia.

Hemos logrado llegar con el servicio a 110 municipios del país con más de mil facilitadores y
aunque no lo teníamos como una meta, el servicio se extendió al involucrarse directamente los
Wihta, en las Regiones Autónomas de Nicaragua.

Al acercar la administración de la Justicia a las poblaciones, las personas gastan menos recursos y los
trámites de los casos que sí tienen que llegar al juzgado se promueven más rápida y fácilmente. El
Gobierno también gasta menos dinero, pues teniendo Facilitadores en un tercio de los municipios
del país. Un asunto resuelto por los facilitadores cuesta ochenta veces menos que un caso en el
juzgado.

De esta manera se ha logrado identificar y constatar que el impacto ocasionado a nivel institucional
en lo referido a la oferta de servicios Judiciales resulta ser ejemplar y edificador, sobre todo cuando

168
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

se realizan valoraciones de la política institucional de acceso a la Justicia efectiva a lo interno del


Poder Judicial; sin duda esta iniciativa emprendida constituye una sólida base en el proceso de
lograr una política institucional de oferta de servicios Judiciales eficientes y eficaces.

Las estadísticas indican que desde que inició el programa en 1998, los facilitadores Judiciales
Rurales han atendido 4,263 casos por orientación de los jueces, y en cambio han remitido a los
jueces, por su propia iniciativa, un total de 15,509 casos. En materia de Prevención los facilitadores
han brindado 15,203 asesoramientos, 8152 gestiones, y 18,333 Mediaciones.

Teniendo en cuenta este innegable aporte al sistema de Justicia, el Poder Judicial ha elegido como
mecanismo para ejecutar este servicio y con base en la experiencia comprobada, apoyarse en todos
los órganos del Sistema Judicial y establecer nexos descentralizados tal y como si se tratase cada uno de
ellos como una “ unidad ejecutora”, considerando a los Judiciales Locales en el principal instrumento
descentralizado de administración.

V Aniversario del Código Procesal Penal


El Desarrollo de esta iniciativa nos ha demostrado que la visión de una justicia descentralizada,
colaboradora y participativa en los actores y operadores de Justicia, es muy útil a efectos de allanar
el camino hacia un permanente éxito. Entre ellos resulta justo mencionar a los jueces locales por
su singular papel, disposición, entrega y entusiasmo, en la ejecución del trabajo.

El papel de los Jueces Locales es básico. Ellos son el principal instrumento que tiene el sistema
de Justicia para que el trabajo de los facilitadores sea posible. Ellos son la “Unidad Ejecutora
Descentralizada”. Cuando un Juez Local dedica tiempo a los facilitadores, no agrega una tarea
adicional; el trabajo con los facilitadores es parte de su trabajo normal, igual que otras tareas en
el despacho del judicial.

El Papel de los Facilitadores es fundamental. Sin ellos no hay servicios. Resulta imperativo que la
población y los funcionarios públicos a todo nivel, conozcan el trabajo que realizan y reconozcan
su liderazgo.

No se debe olvidar que en esencia han llenado un vacío institucional que trasciende más allá de
la estricta esfera del sistema de Justicia, son componente valiosa para el fortalecimiento de una
Gobernabilidad democrática participativa desde la realidad Local, que se eleva e impacta hacia
lo interno de las instituciones nacionales.

En los próximos cinco años ( 2007- 2010 ), la Corte Suprema de Justicia aspira a que las áreas con
servicio establecido crezcan y al final de ese período no tengamos ni un solo municipio rural de
Nicaragua que carezca de sus propios Facilitadores Judiciales Rurales.

La corte se propone llegar a 57 Municipios nuevos en esta experiencia. Ampliaremos nuestro


trabajo con los Withas o Jueces indígenas.

Esta experiencia deseamos compartirla con otros países, para que se motiven a experimentarla.

Es nuestro legítimo interés compartir esta noble experiencia de trabajo con países del hemisferio
que con seguridad necesitan construir iniciativas innovadoras, donde el ejercicio del trabajo sea
emprendido y ejecutado por los mismos sujetos beneficiarios, estrategia que favorece la ruptura

169
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

de excesivos formalismos y la adopción de complicadas teorías que carecen de visionarios


pragmatismos que demandan a la gente como la principal fuente de riqueza para el logro de
cambios institucionales y legales.

El sistema de Facilitadores sin lugar a dudas consiste en la expresión más viva de una efectiva
participación ciudadana en la administración de Justicia, afirma estratégicos cimientos hacia una
visión de la justicia colaborativa y descentralizada, que como tal fortalece los insipientes nexos
entre una sociedad civil cohesionada que aspira trascender en la vida institucional del país y en el
ejercicio de la función publica.

Es tal la importancia de este servicio afianzado en las diversas estructuras del poder Judicial que
no se pretende abandonar ni delegar a terceras instituciones. Por el contrario la Corte se propone
involucrar más al propio Poder Judicial.

La auto sostenibilidad del Sistema de Facilitadores lo entendemos como un servicio financiado


V Aniversario del Código Procesal Penal

por fuentes Nicaragüenses. La auto sostenibilidad no lo entendemos como la sustitución de


una fuente de cooperación externa por otra. Sino por el aporte del Presupuesto General de la
República, de los Municipios, de las ong´s que respeten el marco institucional y legal establecido y
se acoplen a los nuevos mecanismos de trabajo, a las de las empresas locales, de las comunidades
y sobre todo por el aporte del trabajo voluntario de los facilitadores.

El secreto de la auto sostenibilidad esta en el trabajo entusiasta de los facilitadores y en el papel


de los jueces locales, de distrito, tribunales, defensores, procuradores, Ministerio Público, Policía.
No hay ni habrá una “Unidad Ejecutora” especial. Los facilitadores y todos los componentes del
Sistema Judicial, son la unidad ejecutora.

Deseamos un Sistema de Facilitadores integrado y fortalecido institucionalmente dentro del actual


Sistema de Justicia Nicaragüense, no queremos programa de facilitadores como algo “especial”
que signifique algo aparte y apartado, sino que la actividad de ellos forme parte del trabajo
normal de todos los operadores de Justicia.

La auto sostenibilidad no debe interpretarse como una negociación de la necesidad que tenemos
de recibir cooperación primaria para este plan. Necesitamos la cooperación externa, destacando
que durante los diez años de experiencia, este hermoso proyecto ha sido posible gracias al
apoyo técnico de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la generosa asistencia
técnica y financiera de la Agencia sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI). La Corte hace
votos para que este apoyo se continúe un tiempo más, mientras alcanzamos la tan deseada auto
sostenibilidad.

2- Institucionalización de los Facilitadores Judiciales Rurales

La Figura del Facilitador Judicial Rural, tal y como se conoce hoy día es el resultado de un largo
proceso institucional, que ha tenido como fin determinado lograr una sensible mejoría en el
acceso a la justicia por parte de las poblaciones rurales de Nicaragua.

Constituye una eficaz respuesta a la constante preocupación que persiste dentro del Poder Judicial
por lograr vencer, mitigar o superar barreras materiales y legales, que ha impedido un efectivo

170
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

V Aniversario del Código Procesal Penal


acceso a la Justicia por parte de los usuarios en condición de vulnerabilidad, y elaborar a su vez
verdaderas sinergias que contribuyan en la definición y adopción de una política institucional de
servicio de acceso a la justicia.

En este proceso evolutivo desde la perspectiva del sujeto actor y emprendedor quizás lo que más
convenga resaltar es la visión que ha tenido y fortalecido el Facilitador de ser un servidor que
realiza su trabajo sin animo de lucro; su mayor aspiración es lograr o fortalecer un ambiente de
paz, armonía, resolución y reconciliación entre los miembros de su comunidad, favoreciendo así
la cohesión social, cultural, económica, familiar, institucional, etc. base donde tienen sus cimentos
y descansa la gobernabilidad democrática y el Estado Social de Derecho.

Dada la relevancia del trabajo del facilitador Judicial Rural en pro de la administración de Justicia
y la inexistencia de una herramienta Jurídica que regulase sus funciones, la Corte Suprema de
Justicia, promovió en conjunto con la dirección del programa de colaboración Técnica OEA/CSJ,
la elaboración del Reglamento del Facilitador Judicial Rural.

En el encuentro anual realizado en agosto del año 2001, entre Magistrados de la Corte Suprema
de Justicia y Jueces Locales Únicos con participación en el programa, se insistió en la necesidad
de dotar al cuerpo de Facilitadores de un Reglamento, teniendo como referencia las funciones
que estos desarrollan en beneficio de la administración de justicia; la Corte Suprema de Justicia,
promovió en conjunto con la dirección del programa de Colaboración Técnica, la elaboración del
Reglamento del Facilitador Judicial Rural.

A este efecto se tomó como punto de partida el dominado “Perfil del Facilitador” que en resumen
incorporaba requisitos, forma de ingreso, funciones y mecanismos de selección y destitución del
Facilitador.

171
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Bajo esta premisa se procedió a discutir el contenido normativo del Reglamento del Facilitador
entre equipos técnicos de la Corte Suprema de Justicia, Organización de Estados Americanos y
Jueces Locales Únicos.

Ese mismo año en coordinación con el equipo técnico del Proyecto Reforma y Modernización
Normativa de CAF/FIU/USAID, logró impulsar en la Asamblea Legislativa el ante proyecto del
Código Procesal Penal hasta lograr su aprobación, obteniéndose a la vez la inclusión de la figura
del Facilitador en su texto normativo bajo la denominación de Facilitadores Judiciales Rural.

De esta forma el Nuevo Código Procesal Penal, reformó el artículo 169 de la Ley Nº 260 Ley
Orgánica del Poder Judicial y dispuso mediante adición del artículo 51 (bis) que los facilitadores
Judiciales Rurales constituyen un cuerpo al servicio de la administración de justicia. La Corte
Suprema de Justicia mediante acuerdo regulará su organización, funciones, calidades, requisitos
y sistema de ingreso, formación y perfeccionamiento.

Dentro de este contexto y luego de un amplio proceso de consulta con jueces y facilitadores el
V Aniversario del Código Procesal Penal

21 de noviembre del año 2002, se aprobó finalmente el Reglamento del Facilitador Judicial Rural,
el cual incorporó en su contenido normativo, requisitos, ámbito de competencia y funciones del
facilitador, derechos y deberes, mecanismo de nombramiento y destitución.

De esta forma se logró la Institucionalidad de la experiencia creciente de los y las Facilitadoras


Judiciales Rurales. Considero oportuno ampliar este conocimiento que brindamos sobre el puntaje
proyecto aquí reseñado, aportando el marco doctrinario y teórico sobre el que hemos basado la
iniciativa que hoy cuenta con nuestra admiración y expectativa.

En este sentido se está a la expectativa de los avances en el proyecto de reforma procesal civil,
que actualmente ejecuta esta institución, con la firme idea de introducir dentro su contenido
normativo algunas disposiciones que fortalezcan el perfil jurídico funcional del facilitador.

Así mismo, en la Asamblea Nacional ya se discutió la reforma del código Penal y específicamente
se pretende que la presentación de las partes sea amplia de manera que en los procesos por
delitos menos graves y faltas penales se puedan resolver por medio de la mediación.

Eventualmente la mediación tendría una finalidad restaurativa y la realización de la mediación


sería un requisito de procedibilidad para poder presentar la acusación correspondiente.

Se incorpora como aspecto novedoso en la propuesta la facultad del Facilitador para poder
realizar en su condición de tercero neutral mediaciones, tanto en zonas rurales como urbanas.

De igual manera se brinda especial seguimiento a las tareas previas que ejecutan algunas
organizaciones de la sociedad civil, en busca de la creación de una ley general que regule todos
los medios de resolución alternativa de conflictos.

También es meritorio referir que en el marco del Sistema de la Cumbre Judicial de Ibero América,
donde convergen todos los Poderes Judiciales Y Ministerios de Justicia, se está trabajando una
iniciativa denominada: “Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en condición
de vulnerabilidad”, que estará siendo adoptada por los países miembros en la Celebración de la
XIV Edición de la Cumbre Judicial a celebración el próximo año en Brasil.

172
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Es justo mencionar que en el contenido de estas reglas subyace el espíritu y esencia del sistema
de Facilitadores Judiciales Rurales, situándose desde ya en el plano Nacional como la iniciativa
vanguardia en el respeto y ejecución de sus contenido normativo, pues comparten muchos
principios y valores entre los que vale destacar: Finalidad, Sujetos destinatarios, cultura jurídica,
método de resolución alternativa de conflictos, respeto a los sistemas de administración de justicia
de los pueblos indígenas entre otros.

V Aniversario del Código Procesal Penal


Con la aspiración de que todos contribuyamos al enriquecimiento de la figura del Facilitador,
deseo advertir que en la medida que conozcamos y profundicemos en el estudio y conocimiento
de su naturaleza y funciones, estaremos aportando significativamente al desarrollo de su actual
marco teórico, orgánico, filosófico y Jurídico.

3 El Principio de Oportunidad y los Mecanismos de Resolución alterna de Conflictos

Principio de Oportunidad

El Principio de Oportunidad, es una opción de simplificación de trámites y alternativas


distintas de solución a conflictos penales, de agilizar y darle fluidez a la administración
de justicia para responder a los requerimientos de una sociedad donde se respete y
haga respetar la Ley, es como una ventana que se abre en los tribunales de justicia para
dar paso al aire fresco y a la luz. Estas son las bondades del Principio de Oportunidad,
agilización de Justicia, acceso pronto de justicia y resarcimiento del daño ocasionado
por la transgresión a la Ley Penal.

El espíritu del Principio de Oportunidad radica en la Solución de conflictos Penales


menos graves o delitos de naturaleza patrimonial entre particulares, siempre y cuando
no haya violencia o intimidación, de forma sencilla y de evitar el sin sentido de llevar

173
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

a cabo un procedimiento
que producirá mayores
perjuicios que ventajas.
Evita la falta de
concentración judicial
en los casos graves y la
innecesaria inversión de
recursos económicos,
humanos y de tiempo
en un procesamiento
ordinario, cuando se
puede resolver el caso
por un medio mucho
más expedito y efectivo.
Es una alternativa rápida
V Aniversario del Código Procesal Penal

y económica para
solucionar asuntos de
índole penal.

Debemos tener claro que el Principio de Oportunidad no es sinónimo de Justicia


negociada, en el sentido de la pura concepción mercantilista de compra y venta. se
busca repara los daños provocados por el hecho punible cometido, la reintegración
del ofensor a la comunidad, el respeto de la dignidad y los intereses de la víctima, la
protección de los bienes sociales y la restauración de la paz.

Mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos

Los mecanismos de resolución alterna de conflictos en general constituyen una


poderosa herramienta en la mejora del acceso a la justicia, ya que ofrecen una
variedad de opciones donde el usuario del servicio, entiéndase, víctima, imputado,
procesado, demandante, demandado o simplemente solicitante, pueden con
economía y rapidez resolver con eficacia sus disputas.

La mediación en su multiplicidad de opciones ofrece un certero camino hacia el


entendimiento de la gente y como tal proyecta y asienta en la sociedad la comúnmente
deseada cultura de paz, a la vez que refuerza valores y principios éticos indispensables
para el mantenimiento de la armonía y la paz social.

En la construcción de la estrategia de mejorar el acceso a la justicia por parte de


poblaciones rurales, también se pensó en la urgente necesidad de sentar las bases de
una cultura jurídica, tan ausente como necesaria en nuestro país.

Conscientes de estos desafíos las principales acciones que se desarrollan desde la


concepción de la idea original de los Facilitadores Judiciales Rurales, convergieron en
tres ejes fundamentales:
• Desarrollo de una cultura cívico Jurídica de la población.

174
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

• Creación de mecanismos permanentes de comunicación Social entre las


autoridades judiciales y la Sociedad Civil.
• Implementación de mecanismos de resolución alterna de conflictos.

Vale entonces detenernos en el análisis del tercero de estos ejes. La implementación


de mecanismos de resolución alterna de conflictos y su relación con los Facilitadores
Judiciales Rurales en Nicaragua.

Como reflexión introductoria general es bueno recordar que para que en la sociedad
se pueda vivir en paz y armonía es menester que sus integrantes vivan en interrelación,
con respecto recíproco y benevolencia, es decir guiados por la razón y el sentido
común, guiados por normas jurídicas de observancia general.

Cuando se pretende resolver un conflicto de forma pacífica se hace necesario el


ejercicio de la racionalidad. Las soluciones cordiales y concertadas a través del diálogo

V Aniversario del Código Procesal Penal


constituyen una práctica que surge desde el inicio de la vida en sociedad.

El hombre descubrió que para sobrevivir tenía que razonar, por lo que desde
épocas remotas median, pactan, conciertan voluntades, acuerdan y convienen
comportamientos, pues era preferible la solución pacífica a los problemas, así se evita
el dolor, la incertidumbre de una guerra, de un conflicto de un juicio, ya hemos visto
lo que ha sucedido cuando los pueblos han preferido el enfrentamiento, la lucha, la
contienda, las masacres e injusticias, las pérdidas que provoca esto.

No obstante, el hecho de que el hombre utilice la razón para vivir no implica que
no existan o se produzcan conflictos en la sociedad, puesto que las relaciones de las
personas no son perfectas y la mayoría de las veces tienen roces, diferencias, problemas,
desavenencias, oposiciones, contradicciones que se hacen necesario resolver cuya
solución interesa al Estado pues obstruyen los objetivos de la vida en común.

La Mediación en Materia Penal

La incorporación de la Mediación al ordenamiento jurídico penal constituye la


recepción de una práctica común y la creación de un medio legal para dar soluciones
adecuadas, oportunas y rápidas a muchos de los conflictos penales que se presentan
ante los tribunales de Justicia.

Los medios para solucionar conflictos están establecidos en el marco jurídico penal.
Es el Poder Judicial quien tiene la facultad judicial de acuerdo a la Constitución para
aplicar el Derecho, que en el Principio de Oportunidad, consiste en aprobar los
Acuerdos, si no violan preceptos constitucionales o en revisar si están dentro de los
supuestos permitidos legalmente.

Con la aprobación del Código Procesal Penal se establece un nuevo procedimiento


no adversarial para la Solución de Conflictos Penales, el principio de Oportunidad
y sus manifestaciones en los casos en que se permite la aplicación del principio la
Solución del conflicto no se da por Sentencia.

175
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Este abanico de oportunidades sin duda ha enriquecido la oferta de posibilidades en


la búsqueda de la resolución ágil y justa de los distintos diferendos, que de acuerdo
a la legislación nacional son mediables, a la vez dio pauta para que se legitimara
el actuar del Facilitador en esta materia, convirtiéndolo en un vital operador de la
mediación previa.

El Facilitador en La Mediación Previa

Se dice que la Mediación consiste en la intervención de una tercera persona quien


actuará como Mediador para razonar justos sobre las diversas posturas, ayudándolos
a encontrar una solución viable que satisfaga las pretensiones de las partes y que
restituya el orden quebrantado. En el derecho procesal Penal Nicaragüense, esa
persona puede ser un Abogado y Notario Público, un Defensor Público, un fiscal, un
Facilitador Judicial Rural, incluso el mismo Juez en los procesos penales de las faltas
penales según el Código Procesal Penal.
V Aniversario del Código Procesal Penal

Con la aplicación de la Mediación, el ejercicio de la acción penal antes los tribunales


de justicia, por regla, se producirá después de haber agotado la posibilidad de
arreglar el conflicto de una forma pacífica, a través del diálogo de forma cordial y no
adversarial o dentro del proceso penal en manos del Ministerio Público y en el caso
de las faltas penales también se puede hacer la Mediación dentro del proceso en
manos del Juez o de las personas facultades para Mediar.

A través de la mediación, los Mediadores deben trabajar para acercar las posiciones
de las personas en conflicto a soluciones en que no necesariamente hay un perdedor
y un vencedor, sino mas bien una comprensión recíproca de los comportamientos y
acuerdos que puedan mantener la coexistencia cotidiana.

El Facilitador Judicial ha sido un Mediador eficaz en sus comunidades. Nace de la


elección popular de sus vecinos y ejerce su mandato con el reconocimiento legal del
Juez de su territorio.

Transcurridos casi diez años de la experiencia, podemos concluir que el Facilitador


Judicial Rural ha sido de singular importancia dentro del proceso de mejoramiento
del acceso a la administración de justicia por parte de los pobladores que habitan en
las zonas más alejadas y de difícil acceso del País.

Su labor ha permitido el descongestionamiento de las casas de Justicia, el desarrollo de


una cultura cívico Jurídica en sus comunidades y el acercamiento de las autoridades
judiciales a la población.

De esta forma la labor desplegaba por los Facilitadores ha contribuido significativamente


en la tarea de administrar justicia haciendo de su trabajo una herramienta estratégica
y trascendental.

Estratégica por que cuenta con la participación de ciudadanos autóctonos de las


zonas rurales, donde fungen como mediadores extrajudiciales, asesores y ejecutores

176
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

de ciertas diligencias y difusores de una cultura cívico jurídica tan ausente como
necesaria en estas localidades.

Trascendental por que su labor, se han evitado conflictos, los cuales por la lejanía,
por insuficiencia de la fuerza pública preventiva y un pasado bélico, podrían haber
desembocado en el reinicio de conflictos de gran envergadura.

El acceso a la justicia en las zonas rurales de Nicaragua, ha representado un singular


reto que se deriva de la existencia de barreras culturales e históricas cimentadas en
la pobreza, asilamiento, falta de programas de educación, insuficiente presupuesto
público, poca confianza en la institucionalidad, escasez de conocimientos jurídicos,
entre otras.

Estas barreras se agravan cuando los Códigos y Leyes contemplan supuestos hipotéticos
que son propios de una vida urbana, pero están muy alejados de las realidades rurales

V Aniversario del Código Procesal Penal


de nuestro País.

La Figura del Facilitador Judicial Rural sumada al esfuerzo que han desarrollado los
Jueces Locales Únicos en sus Municipios, ha permitido que la administración de
justicia en las zonas rurales del Centro, Norte y Caribe de Nicaragua, haya mejorado
significativamente.

La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, ha proyectado en las zonas rurales


referidas un concepto de acceso a la justicia participativo, que nace de esa relación
única existente entre jueces y Facilitadores, la cual descansa en la asistencia recíproca
y en el deseo de superar los grandes obstáculos que limitan que la tarea de administrar
justicia sea más eficaz.
La figura del Facilitador Judicial Rural, dentro de nuestro ordenamiento jurídico es
el de una verdadera y real participación ciudadana en la administración de justicia,
pues éste, desde la sociedad contribuye a mejorar el acceso a la administración de
justicia y es sujeto activo en el desarrollo de una cultura jurídica que nace y se aplica
a nivel comunitario favoreciendo el desarrollo municipal en ambiente de seguridad y
legalidad.

4. La mediación comunitaria ancestral y la experiencia de los Facilitadores en la ...


región del Caribe.

Aun hoy en día, algunos pueblos indígenas de América Latina utilizan la Mediación como
una práctica de origen ancestral, en la que generalmente son los ancianos, o las personas
de honorabilidad reconocida los intervienen, para la solución de conflictos en estas
comunidades.

Sumado a ello está la constante demanda de los pueblos indígenas, comunidades étnicas y
minorías, por lograr el respeta su sistema de justicia tradicional y en el mejor de los casos,
obtener el mutuo respeto e integración del sistema de justicia formal con el sistema de
administración de Justicia tradicional o indígena.

177
V Aniversario del Código Procesal Penal Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

En Nicaragua, se ha proyectado un acercamiento con los administradores de justicia


comunales en la Región Caribe brindándoles apoyo a fin de fortalecerles su capacidad
jurídica y proveerles técnicas en habilidades y destrezas sobre el manejo de la mediación
comunitaria. En esta tarea se ha tenido sumo cuidado en el respeto de su cultura, cosmovisión
y sistema de justicia tradicional.

Este nexo con los jueces comunales, de la Costa Caribe, tiene su base normativa en la
aprobación de las disposiciones especiales de los Facilitadores Judiciales Rurales.

No Obstante los logros obtenidos, la experiencia de trabajo demanda una profundización


en el estudio de esta realidad, que concluya en la identificación de un modelo de justicia
propio de la Región Caribe.

Las necesidades reales de los comunitarios en materia de acceso a la justicia así lo exigen, la
Constitución Política y las leyes así lo demandan, la Carta Fundamental expresa: “ El Estado
reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos, deberes y
garantías consignadas en la Constitución Política y en especial de mantener y desarrollar su
identidad cultural, tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos
locales”.

En este mismo orden, la Ley Orgánica del Poder Judicial ( LOPJ) establece que la administración
de Justicia en las regiones Autónomas, “ Se regirá, además, por regulaciones especiales que
reflejaran las particularidades culturales propias de su comunidades”, expresión que da
pauta al reconocimiento de una realidad cultural consuetudinaria en la administración de
justicia ancestral de las poblaciones indígenas.

178
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Esta labor, sin lugar a dudas, constituye un gran desafío para todos y este modelo de justicia
en la Costa Caribe, debe reflejar un modelo propio de la región, conservando y fortaleciendo
la administración de justicia comunitaria, vinculándola con el sistema jurídico Estatal.

5. Conclusiones.

Deseo concluir invitándolas a que juntos realicemos una profunda reflexión en aras de
mantener viva en todos nosotros, la permanente aspiración de lograr cada día una justicia,
mas accesible, justa y transparente para los usuarios, en especial aquellos que comparten
por circunstancias específicas condiciones de vulnerabilidad:

“Poca utilidad tiene que el Estado reconozca formalmente un derecho si su titular no puede
acceder de forma efectiva al sistema de justicia para obtener la tutela de dicho derecho”.

Esta acertada expresión nos obliga, permanentemente a que revisemos y tratemos de

V Aniversario del Código Procesal Penal


superar los obstáculos que atentan contra el libre, igualitario e irrestricto acceso a la justicia
del que deben gozar todos nuestros usuarios, sean éstos de orden legal o material y a la vez
da pauta a que hagamos una profunda reflexión sobre la trascendencia e importancia de la
adopción de políticas públicas integrales, en donde todos los poderes públicos se esfuercen
por vencer, eliminarlo o mitigar dichas limitaciones.

Con absoluta seguridad les refiero que la política institucional de la Corte Suprema de Justicia
de la República de Nicaragua de impulsar y convertir el sistema de Facilitadores Judiciales
Rurales, en un Servicio de cobertura nacional, es una de ellas, y como tal esperamos contar
siempre con su entusiasta e incondicional apoyo.

179
La Sede Nacional y la Delegación Managua Instituto de Medicina Legal

Instituto de Medicina Legal


Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

El Instituto de Medicina Legal frente a la aplicación del nuevo


Código Procesal Penal de Nicaragua.

El Código Procesal Penal, que entró en vigencia el 24 de diciembre de 2002, establece un rol
fundamental al Instituto de Medicina Legal y al Sistema Nacional Forense de Nicaragua, en la
investigación y esclarecimiento de delitos y faltas cometidas contra la integridad, la salud y la vida
de las personas.

El Código Procesal Penal, le confiere al Instituto de Medicina Legal funciones de coordinación


interinstitucional a nivel nacional, departamental y municipal relacionadas con la implementación
del mismo código, pero también le asigna funciones estrictamentes periciales en el campo de la
medicina legal, la odontología forense, la psicología y psiquiatría forense, la patología forense, la
antropología forense, la radiología forense, la toxicología forense, la biología, serología y genética
forenses.
V Aniversario del Código Procesal Penal

Para dar respuesta a las necesidades del sistema de justicia penal, el Instituto de Medicina Legal
se ha organizado como una institución de cobertura nacional, adscrita a la Corte Suprema de
Justicia, con una estructura gerencial de carácter nacional, cuya sede está ubicada en la ciudad
de Managua y con 24 delegaciones forenses distribuidas en las cabeceras departamentales y
algunos municipios del país. Estas delegaciones forenses desempeñan funciones periciales y de
coordinación interinstitucional departamental o municipal.

Además del Instituto de Medicina Legal realizan actividades médico legales los médicos del
Ministerio de Salud (MINSA) en aquellos lugares donde el Instituto no tiene médico forense. Le
corresponde al Instituto de Medicina Legal integrar y coordinar esta actividad. En este punto es
preciso aclarar que el Sistema Nacional Forense lo conforman el Instituto de Medicina Legal y los
médicos del MINSA que ejercen funciones forenses.

A continuación se describen las principales acciones realizadas por el Instituto de Medicina Legal
durante el período del 2002 al 2007, relacionadas con la implementación del Código Procesal
en todo el territorio nacional.

COORDINACION INTERINSTITUCIONAL

El Instituto de Medicina Legal se ha integrado de manera efectiva a la Comisión Nacional de


Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal desde el año 2002 y a partir del año
2007 forma parte de la Comisión Técnica Interinstitucional para la Implementación del Código
Procesal Penal.

En el marco de las funciones y atribuciones de ambas comisiones el Instituto de Medicina Legal ha


participado en todas las actividades ordinarias y extraordinarias planificadas anualmente, así como
a las visitas realizadas a las comisiones departamentales interinstitucionales para la implementación
del Código Procesal Penal durante el quinquenio 2002-2007.

182
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Por otra parte las siguientes delegaciones forenses del Instituto de Medicina Legal integran las
comisiones departamentales interinstitucionales para la implementación del Código Procesal
Penal.

1. Managua 9. Granada 17. Bluefields


2. Tipitapa 10. Rivas 18. Puerto Cabezas
3. Chinandega 11. Boaco 19. Las Minas
4. León 12. Juigalpa 20. Matagalpa
5. Masaya 13. Acoyapa 21. Jinotega
6. Masatepe 14. San Carlos 22. Estelí
7. Diriamba 15. Nueva Guinea 23. Somoto
8. Jinotepe 16. El Rama 24. Ocotal

V Aniversario del Código Procesal Penal


LOGROS DE LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN:

1. Mejorada la coordinación del Instituto de Medicina Legal y las otras


instituciones del Sistema de Justicia Penal a todos los niveles. En este
sentido es importante señalar que el médico forense de las Minas, Dr.
Richard Larios se ha desempeñado como Coordinador de la Comisión
Interinstitucional de esa región y el médico forense de Matagalpa, Dr.
Benito Rafael Lindo, ocupó el cargo de secretario de la comisión de ese
departamento.

2. Mejorada la coordinación departamental del Instituto de Medicina


Legal con las unidades departamentales del MINSA.

3. Ampliada la integración de los médicos del MINSA a la función forense


principalmente en las circunscripciones central, norte, sur, occidental,
la RAAS y la RAAN.

4. Capacitados médicos del MINSA y médicos forenses suplentes del


Instituto de Medicina Legal en temas de medicina Legal.

5. Capacitados 45 médicos forenses titulares del Instituto de Medicina


Legal en el Código Procesal Penal.

6. Capacitaciones en Medicina Legal dirigidas a fiscales, jueces y


policías.

7. Identificadas las necesidades de recursos materiales y de infraestructura


en las delegaciones forenses del Instituto de Medicina Legal para realizar
en forma adecuada y de manera oportuna las funciones forenses que el
Código Procesal Penal establece.

183
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

ACCIONES ORIENTADAS A LAS FUNCIONES PERICIALES MÉDICO LEGALES

Para garantizar la idoneidad del perito médico forense se formaron a 50 médicos forenses del
Instituto de Medicina Legal como especialistas en Medicina Forense con el apoyo del Programa
Estado de Derecho de USAID, El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de
Colombia, la Universidad Católica Redemptoris Mater y la Corte Suprema de Justicia.

En la Delegación Managua se designó un médico forense en los juzgados de Nejapa para la


atención de personas detenidas previo a su presentación ante la autoridad jurisdiccional.

Esta misma actividad se incorporó a las funciones de los médicos forenses en las otras 23
delegaciones del Instituto de Medicina Legal.

Se incorporó a la función pericial forense la comparecencia en el juicio oral y público del perito
forense mediante la presentación oral de los resultados de la peritación forense en el campo
V Aniversario del Código Procesal Penal

de la medicina legal, psicología, psiquiatría, patología, odontología, antropología, toxicología y


serología.

Para cumplir con los términos de Ley establecido en el Código Procesal Penal y evitar la retardación
de la justicia, así como la impunidad por falta de la prueba médica forense, se garantiza la atención
médico legal las 24 horas del día los 365 días del año en las 24 delegaciones forenses del Instituto
de Medicina Legal.

Para garantizar la atención inmediata de casos urgentes se han definido las emergencias médico
legales, las cuales deberán ser atendidas en el momento que se presenten a cualquier delegación
forense en el país.

Las emergencias médico-legales son:


• Delitos sexuales de reciente data (menos de 72 horas).
• Personas lesionadas cuando el agresor esté detenido.
• Determinación de edad biológica de menores de edad
detenidos.
• Determinación de la embriaguez alcohólica y por otras
sustancias psicotrópicas.
• Personas hospitalizadas por lesiones cuando el agresor
esté detenido.

Con el propósito de responder a la demanda creciente de los servicios forenses se ha aumentado


el personal pericial en las siguientes delegaciones y servicios:

184
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Tabla 1. Crecimiento de los recursos humanos periciales entre 2002 y 2007

Personal asignado
Crecimiento
Delegaciones Servicios 2002 2007
Porcentual
Managua Psicólogas 2 6 200
Psiquiatras 1 2 100
Médicos forenses clínicos 10 17 70
Patólogos forenses 4 4 0
Serólogos forenses 3 3 0
Toxicólogos forenses 6 5 -17
Crecimiento promedio M anagua 58
Chinandega Médico Forense 1 2 100

V Aniversario del Código Procesal Penal


León Médico Forense 1 2 100
Masaya Médico Forense 1 2 100
Jinotepe Médico Forense 1 2 100
Granada Médico Forense 1 2 100
Rivas Médico Forense 1 2 100
Juigalpa Médico Forense 1 2 100
Matagalpa Médico Forense 1 2 100
Estelí Médico Forense 1 2 100
Somoto Médico Forense 1 1 0
Ocotal Médico Forense 1 1 0
Jinotega Médico Forense 1 1 0
Las Minas Médico Forense 1 1 0
Puerto Cabezas Médico Forense 1 1 0
Bluefields Médico Forense 1 1 0
El Rama Médico Forense 1 1 0
Nueva Guinea Médico Forense 1 1 0
San Carlos Médico Forense 1 1 0
Acoyapa Médico Forense 1 1 0
Boaco Médico Forense 1 1 0
Diriamba Médico Forense 1 1 0
Masatepe Médico Forense 1 1 0
Tipitapa Médico Forense 1 1 0
Crecimiento promedio nacional 40

185
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Los peritajes forenses realizados desde la fundación del IML en 1999 hasta el 2007 se presentan
en la siguiente tabla.

Tabla 2. Peritajes forenses realizados por el Instituto de Medicina Legal de 1999 a 2007.

Peritajes 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total

Clínicos 33057 40502 42288 40196 47071 50356 51169 51052 57651 413,342

Postmortem 1419 1572 1133 1006 1393 1542 1684 1565 1667 12,981

Toxicológicos 0 1054 3299 2746 2835 2705 3497 4082 2886 23,104
V Aniversario del Código Procesal Penal

Serológicos 0 0 0 0 211 326 238 697 761 2,233

Radiológicos 245 579 708 934 978 944 1099 2184 2465 10,136

Histopatológicos 79 409 507 495 491 565 515 574 214 3,849

Total 34800 44116 47935 45377 52979 56438 58202 60154 65644 465,645

En la tabla 2 se puede observar que de 1999 al 2007 se ha producido un incremento del 89%
en el número de peritajes forenses, de 34,800 peritajes realizados en 1999 se pasó a 65,564 en
el 2007. En los 9 años que tiene el Instituto de funcionar se han realizado un total de 465,645
peritajes forenses.

Con la entrada en vigencia del Código Procesal Penal se incorporó la comparecencia del perito
forense al juicio oral, no obstante es hasta en el año 2007 que se inicia el registro de esta actividad.
En el cuadro siguiente se presentan los datos relacionados con los juicios programados, realizados
y suspendidos.

Tabla 3. Comportamiento de la comparecencia de peritos forenses a juicios orales en el año 2007.

Programado Realizados Suspendido

M a n a gu a 3 8 08 952 2 8 56
D e le ga cio n e s 1 8 73 459 1 4 14
Total País 5681 1411 4270
Porcentaje 100% 25% 75%

186
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

La comparencia del perito forense a los juicios orales es fundamental en el proceso judicial, no
obstante resulta interesante observar que del total de valoraciones forenses realizadas anualmente
solamente el 8% concluye con un juicio oral programado. En el 2007 se realizaron 65,644 peritajes
forenses pero se programaron 5,681 comparecencias a juicios orales, de este total el 75% se
suspendió.

La labor del Instituto de Medicina Legal frente a lo establecido en el Código Procesal Penal ha sido
satisfactoria, pero es necesario dotarlo de más recursos humanos, tecnológicos, de infraestructura
y financieros para que se puedan realizar los peritajes forenses médicos y de laboratorio en todo
el país, así mismo es necesario integrar efectivamente a los médicos del MINSA a las funciones
forenses e incorporar al MINSA a las comisiones departamentales para la implementación del
Código Procesal Penal. Por otro lado, es necesario evaluar la pertinencia y necesidad de la
comparecencia de los peritos forenses a todos los juicios orales dado los altos costos económicos
y por el tiempo que queda descubierto el servicio forense al asistir al juicio.

V Aniversario del Código Procesal Penal


Fuente: Dirección del Instituto de Medicina Legal

Valoración Médico legal de lesiones personales


Delegación Managua
Instituto de Medicina Legal

187
V Aniversario del Código Procesal Penal Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Trascripción informática de
peritación Médico legal
Delegación Managua
Instituto de Medicina Legal

Análisis de toxicología forense


Delegación Managua
Instituto de Medicina Legal

188
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

V Aniversario del Código Procesal Penal


Estudio antropológico
forense de restos óseos
Delegación Managua
Instituto de Medicina Legal

Delegación Matagalpa
Instituto de Medicina Legal

189
Defensoría Pública
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

La Defensoría Pública tiene su origen en la Ley Orgánica del Poder Judicial, publicada en el
mes de octubre de 1998 y con vigencia a partir de 1999. Es una institución concebida para
coadyuvar en la realización del Estado Social y Democrático de Derecho y consecuentemente
con la democratización del país, la igualdad de las personas, el debido proceso y el derecho de
defensa.

MISIÓN

Brindar asistencia legal gratuita a los usuarios del Sistema Judicial que carezcan de recursos
económicos a fin de garantizarles el respeto y defensa de sus derechos y garantías, a través
de un personal profesional, con sensibilidad humana y consciente de la problemática social,
comprometido a representar a las y los usuarios, con profesionalismo, eficiencia y honestidad,
estableciendo una relación de confianza, respeto y comunicación permanente y adecuada.

VISIÓN
V Aniversario del Código Procesal Penal

 Representar los intereses de la población usuaria, mediante el ejercicio de un nuevo estilo


de defensa técnica gratuita, garantista y apegada a derecho.
 Guardar lealtad a la Constitución Política, a la institución de la Defensoría Pública y al
usuario.
 Actuar con vocación de estudio y de servicio.
 Promover y generar cambios que fortalezcan el estado Social y Democrático de Derecho.
 Impulsar el cambio y la innovación , hacia el establecimiento de un Sistema de Justicia,
trasparente y garantista.

Transcurridos cinco años de la vigencia del Código Procesal Penal, particularmente debe
destacarse que la Defensoría Pública de Nicaragua se potenció en su labor de la defensa y en el
rol trascendental que desarrolla dentro del proceso penal, a efectos de que sólo mediante ella es
posible garantizar el acceso a la justicia a las personas de escasos recursos económicos, que por
sus frágiles economías familiares no disponen de fondos para sufragar los gastos que implica la
contratación de un abogado particular. En este sentido, los esfuerzos dirigidos de cara a la reforma
procesal pueden resumirse brevemente en ocho puntos:

I.- INCREMENTO DE DEFENSORES PÚBLICOS Y DELEGACIONES A NIVEL


NACIONAL

Con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, en el año 2002 fortalecimos el servicio incrementando
el número de defensores públicos, tal fortalecimiento se ha ido ratificando a lo largo de estos
años, incluso para la entrada en vigencia del CPP en los juzgados locales, en el año 2004 se dio un
significativo incremento en el número de defensores, de tal forma que actualmente en promedio
se cuenta con al menos un defensor por cada juzgado de distrito del país y con la presencia de
defensores en 54 juzgados locales del país.

192
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Como puede obser-


varse el incremento Incremento de Defensores Públicos
del número de defen-
sores para la entrada 146

en vigencia del CPP

N o. de D efensores Públicos
fue del 300 % y de ahí
a la fecha se observa
un incremento de casi
92
400 % del personal,
79
no obstante si com- 74

paramos el número
actual de defensores 46
públicos con el últi- 39

mo censo nacional de
población, que señala 12 13 14

V Aniversario del Código Procesal Penal


que somos 5, 142,098
habitantes en el país, 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
establecemos la baja
relación de 1 defensor Años de prestación del servicio

(a) por cada 35,462.75


habitantes.

Pese a los esfuerzos que se han realizado, la Defensoría Pública requiere de un mayor número
de defensores que dé respuesta ante la cada vez mayor demanda por parte de la población,
sobre todo de los sectores más desposeídos, pues este modelo marcadamente acusatorio,
obliga a la presencia ininterrumpida del defensor en la realización de las audiencias y juicios;
al igual las nuevas funciones que le asignan a la institución en materia de mediación previa,
requiere de más personal que esté disponible a tal efecto, así como de las condiciones de
infraestructura necesarias para este acto, lo que se suma a las tareas y necesidades propias
de la defensa.

En otro orden, la Defensoría Pública ha fortalecido el servicio ampliando la cobertura a nivel


nacional, al establecer 71 delegaciones, de las que 17 están funcionando en igual número
de cabeceras departamentales y 54 están ubicadas en distintos municipios del país; en
cuanto a la naturaleza de la materia en los servicios que se prestan, las 71 sedes lo hacen en
materia penal y adicionalmente 29 de las mismas también lo hacen en materias no penales
(incluyendo los asuntos de familia). Estos datos representan un incremento de 7000 % en
número de delegaciones comparado con una sola delegación con la que inició la institución.
Aún tenemos pendiente ampliar nuestra cobertura a otros municipios del país, esperando el
apoyo de la Corte Suprema de Justicia para hacerle frente a este reto.

II. ESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN

Al evaluar el impacto que ha tenido la vigencia del proceso de reforma procesal penal sobre
la organización podemos señalar que en cuanto a supervisores ha crecido en un 600% el

193
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

equipo de supervisión y se ha instaurado la figura del Coordinador o Delegado de la DP,


con lo que en la actualidad la estructura de la Defensoría se integra con 1 Directora, 1Sub
directora, 12 Delegados /Coordinadores(as) ubicados en departamentos de todo el país, 6
Supervisoras/or a nivel nacional y 146 Defensoras/es. En este tópico vale destacar que la
figura del delegado o coordinador ha sido ejercida ad honoren por defensores públicos a
los que se les ha encomendado otras responsabilidades por la Dirección, que entre otras
es ser un canal de comunicación a lo interno y con los demás operadores del sistema,
verificar el adecuado funcionamiento del trabajo de la delegación, realizar supervisión
documental, etc.

Igualmente, para efectos de brindar un mejor servicio en materia penal, los defensores han
sido organizados en unidades especializadas:

1. Unidad de Impugnaciones: Atiende todas las solicitudes en etapa de impugnación de


sentencia: Apelación y Casación. Así mismo atiende las solicitudes para el procedimiento
V Aniversario del Código Procesal Penal

de Acción de Revisión y lo relativo al litigio internacional.

2. Unidad de CPP Distrito: Atiende todas las solicitudes de personas acusadas de cometer
delitos bajo el conocimiento de los jueces de distrito.

3. Unidad CPP Local: Atiende todas las solicitudes de personas acusadas de cometer
delitos bajo el conocimiento de los jueces locales.

4. Unidad de Ejecución: Atiende todos los casos en estado de ejecución de sentencia.

5. Unidad de Adolescentes: Atiende todos los casos de adolescentes acusados ante los
Juzgados de Distrito de Adolescentes.

6. Unidad de Defensores Asignados a Estaciones de Policía: Esta unidad se creó en el


año 2005 en las Estaciones de Policía de Managua, 3, 5 y 6 que fueron seleccionadas
por ser las de mayor demanda. La función de esta unidad es realizar las mediaciones
previas que se susciten en las estaciones de policía donde se encuentran, dando una
respuesta a la necesidad de que se aplique dicho principio de oportunidad y evitar el
congestionamiento en los despachos judiciales. Cabe destacar que esta iniciativa fue
posible gracias a que la Policía Nacional accedió a brindar el espacio físico necesario
para acondicionar las oficinas de los defensores. Como resultado de nuestra buena
labor el Jefe de la Policía de Managua mediante una misiva dirigida a la Dirección,
que en su momento hizo del conocimiento del Consejo Nacional de Administración,
solicitó que se asignaran defensores públicos en las estaciones 2 y 4 de Managua. A
esta petición también se sumó el Ministerio Público que expuso tal necesidad ante la
Comisión Interinstitucional. Sin embargo esto no ha sido posible por falta de recursos.

7. Unidad de In: Atiende el remanente de casos tramitados con el Código de Instrucción


Criminal.

194
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

III. SERVICIOS PRESTADOS

# DP AÑO PENAL FAMILIA CIVIL LABO RAL ADMINIS. AGRARIO TO TAL


12 1999 783 0 0 0 0 0 783
13 2000 2567 0 0 0 0 0 2567
14 2001 2958 0 0 0 0 0 2958
39 2002 2812 0 0 0 0 0 2812
46 2003 4255 301 111 80 1 0 4748
74 2004 4509 530 257 189 0 0 5485
79 2005 10773 1047 372 113 0 0 12305
92 2006 13526 3091 159 82 30 1 16195
146 2007 16500 5354 682 188 52 0 22776
TO TAL 58683 10323 1581 652 83 1 70629

Desde su fundación, la Defensoría Pública ha prestado 58,683 servicios en materia penal, de ellos

V Aniversario del Código Procesal Penal


49,563 corresponden a la vigencia del CPP, registrándose con ello un incremento de 118% en el
ingreso de casos.

En cuanto a las diligencias atendidas podemos observar un comportamiento ascendente en los


últimos cuatro años, de las principales audiencias señaladas por el CPP, para un total de 40, 335
audiencias celebradas por los defensores públicos del país:

TOTAL
Año 2004 2005 2006 2007
A. Preliminar 652 2025 2168 2923 7768
A. Inicial 1609 3761 4450 6552 16372
A. Preparatoria 257 315 390 394 1356
A. Especiales 1007 2129 2078 4040 9254
JUICIOS 714 1379 1491 2001 5585
TOTAL 4239 9609 10577 15910 40335

Desde su fundación, la Defensoría


Pública ha prestado 58,683
servicios en materia penal, de
ellos 49,563 corresponden a la
vigencia del CPP, registrándose
con ello un incremento de 118%
en el ingreso de casos.

En cuanto a las diligencias


atendidas podemos observar
un comportamiento ascendente

195
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

en los últimos cuatro


años, de las principales
audiencias señaladas
por el CPP, para un total
de 40, 335 audiencias
celebradas por los
defensores públicos del
país:
V Aniversario del Código Procesal Penal

Es importante destacar en lo relativo


al procedimiento, que en el aspecto
de la celeridad procesal, la defensa
recibe casi de manera inmediata
(durante las audiencias o juicios) una
resolución del juez a los recursos e
incidentes que se presentan. No
obstante, en la tramitación de los
recursos de Apelación, Casación y en
la Acción de Revisión, que se tramitan
ante la salas de los Tribunales de
Apelaciones y de la Corte Suprema
de Justicia no se aplican los plazos
establecidos en la ley, y estos se
demoran mucho más allá del tiempo
previsto por la ley.

196
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

IV. PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN

La Directora de la Defensoría Pública ha participado en la Comisión Nacional de Coordinación


Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal de la República y en la Comisión Departamental
de Managua, desde su conformación; en las demás cabeceras departamentales y en los
municipios ha sido delegados defensores(as) en representación de la Institución. Tanto en
las reuniones ordinarias como extraordinarias los miembros de la Defensoría Pública han
comparecido exponiendo y definiendo los aspectos de orden técnico y administrativo para el
adecuado desarrollo del trabajo de la Defensoría de cara a la aplicación del CPP. Así mismo,
es importante mencionar que a partir del año 2007 la Directora de la Defensoría se integró
como miembro de la comisión técnica, brindando aportes para la aplicación e interpretación
de algunos institutos del CPP, contribuyendo a fortalecer las iniciativas de ley presentadas por la
comisión ante la Asamblea Nacional, entre otras.

V Aniversario del Código Procesal Penal


V. CAPACITACIÓN

La capacitación ha sido una de las líneas estratégicas que ha trabajado la Defensoría Pública de
cara a la implementación del CPP, nuestro compromiso con la calidad del servicio ha hecho que
tengamos como prioridad la especialización del personal humano, para ello hemos contado con el
apoyo financiero del Programa de Fortalecimiento Institucional y el Programa Estado de Derecho,
ambos ejecutados por CHECHI, USAID; la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la
Asociación Catalana de Profesionales mediante la ejecución de los Proyectos de Continuidad y
Consolidación del Acceso a la Justicia para Sectores Sociales de Escasos Recursos Económicos de
Matagalpa y Masaya, al igual que el Ilustrísimo Colegio de Abogados de Barcelona, ILANUD.

197
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

La capacitación se ha
impartido mediante talleres
y cursos con temas diversos
como: El ejercicio de
la defensa técnica en el
sistema acusatorio, Recursos
verticales en el sistema
acusatorio, Incidentes de
Ejecución de sentencia,
Peritación Sicológica en
casos de violencia de género,
Ejecución de Pena, Derecho
Penal, Medicina Forense,
Criminalística, Técnicas
Alternas de Resolución de
V Aniversario del Código Procesal Penal

conflictos, Formulación de
la acusación y Teoría del
Caso, Ejecución en materia
penal, Principios Rectores del Proceso Penal Nicaragüense, Delitos relacionados con el tráfico de
estupefacientes, sicotrópicos y otras sustancias controladas, Delitos contra la Libertad Sexual, La
mediación penal, Mediación Previa, Recursos en materia penal, etc.

Total de Capacitaciones en Derecho Procesal Penal

Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total

Cursos/ Talleres 13 17 16 5 10 12 73

Total de
64 187 519 105 180 292 1347
participantes

En el marco de la capacitación se han realizado otras actividades financiadas por Proyecto de


Fortalecimiento Institucional ejecutado por Checchi y Cia./ USAID, tales como:

1. Dos pasantías en la Defensa Pública de Costa Rica con el objetivo de conocer de cerca la
aplicación del Sistema Acusatorio. En ésta participaron 17 Defensores Públicos, 12 de los
cuales fueron antes de la entrada en vigencia del CPP y los demás fueron en al año 2004.

2. Elaboración del Manual del Defensor Público: Este manual se diseñó en el 2004 con una
consultoría y consiste en un instrumento orientador de la actividad del defensor público en
la defensa de casos con el Código Procesal Penal.

3. En el año 2004 se realizó un plan de acompañamiento de dos consultores internacionales que


se desplazaron en algunas partes del país con la finalidad que acompañaran a los defensores

198
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

en las distintas audiencias del proceso y los asesoran en la elaboración de escritos, de cara
a mejorar las capacidades de los defensores en la intervención de casos penales.

4. En el año 2005 se becaron a dos defensores públicos para el Post grado de Derecho Procesal
Penal en la Universidad Centroamericana UCA.

5. Post. Grado “Formación de Formadores para la Defensa Pública de Nicaragua”, cuyo título
fue extendido por la UPOLI y fue impartido a veinte defensores públicos, que a su vez
pasaron a integrar el equipo de formadores de la institución.

6. La celebración de siete encuentros anuales de defensores públicos, cuya temática ha sido


dirigida a actividades de capacitación relativas al proceso penal, contando para ellos con la
presencia de expertos internacionales.

7. Asistencia de 12 defensores públicos a congresos de Defensas Públicas de Latinoamérica

V Aniversario del Código Procesal Penal


celebrados en Brasil, Costa Rica, Chile y el Salvador.

Por otra parte, desde el año 2004 a la fecha, hemos recibido apoyo del ILANUD en el otorgamiento
de una beca anual para participar en el Curso Internacional de Capacitación en reformas al
Sistema de Justicia Penal en América Latina, para un total de cuatro becas recibidas. Asumiendo
el compromiso de reproducir dicho curso al resto de defensores públicos.

Por su parte, desde el año 2005, el Instituto de Estudios de Investigación Jurídica INEJ, ha apoyado
en invitaciones a la Defensa Pública para participar en conferencias impartidas por expertos
internacionales, igualmente ha otorgado cuatro becas para una Maestría en Derecho Penal y
Procesal Penal.

En cuanto al apoyo recibido por las Universidades, queremos destacar que un gran número
de defensores se han preparado por cuenta propia en Maestrías y Post Grados y han recibido
descuentos en los aranceles por parte de la UPOLI, UCA ,UNAN LEON, UNAN MANAGUA,
entre otras. Así mismo hemos contado con la valiosa colaboración de la UDM para llevar a cabo
actividades de capacitación en sus instalaciones, sin costo alguno.

VII. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE GESTIÓN DE


EXPEDIENTES (SEGEX)

En noviembre del 2006 se diseñó, programó e implementó el SEGEX en Managua, el cual se hizo
con la colaboración económica del Programa Estado de Derecho/USAID y con la intervención
técnica de consultores, defensores públicos y personal de informática de la Defensoría Pública.
Esta herramienta permite llevar un registro de todos las actividades procesales necesarias en
la sustanciación de los expedientes tramitados por la Defensoría Pública; paulatinamente
se ha implementado este sistema en las demás delegaciones del país y en el año 2008 estará
instalado en su total capacidad para todas las delegaciones a nivel nacional, permitiendo obtener
rápidamente datos estadísticos de vital importancia en relación al número de ingresos, número

199
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

de diligencias realizadas, número de cierres, causas de cierre, número de privados de libertad,


medidas cautelares impuestas, criterios de oportunidad aplicados, etc. Todos estos datos no sólo
servirán como una herramienta de control interno, sino que permitirán establecer tendencias de
comportamiento en relación a algunos institutos del CPP.

VIII. PLAN PILOTO DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SITUACIÓN


LEGAL DE PERSONAS CONDENADA Y RECLUSOS

Este plan fue implementado por la Defensoría Pública en el año 2007 con el apoyo técnico y
económico del Programa Estado de Derecho. Está siendo desarrollado en los Sistemas Penitenciarios
de Bluefields, Juigalpa, Estelí, Matagalpa, Granada, Tipitapa y Chinandega desde el 20 de Febrero
del 2007, dicho plan se implementó como resultado del diagnóstico realizado por un consultor
internacional en distintos Centros Penitenciarios del país, en donde observó que muchos privados
de libertad ya habían cumplido sus penas y que por carencia de defensa no se había materializado
V Aniversario del Código Procesal Penal

su libertad, por lo este plan se trazó el objetivo de revisar la situación legal de los internos de los
centros penitenciarios a fin de garantizar la defensa de los derechos de los condenados y obtener
la libertad de las personas que de acuerdo al Código Penal optaban a la condena condicional, la
libertad condicional, extinción de la pena o estaban bajo los supuestos de los artículos 408, 411
y 412 CPP. En la primera fase de este proyecto se entrevistaron 2674 internos, de los cuales 1531
solicitaron los servicios de la Defensoría Pública. A favor de estas personas se interpusieron un
total de 960 incidentes de ejecución, en relación a los cuales se celebraron 190 audiencias, en
125 se obtuvieron resultados favorables y en 65 resultados desfavorables.

Habiendo sido muy aceptado dicho plan por los privados de libertad, al igual que por los
funcionarios del Sistema Penitenciario Nacional, quienes han demandado con urgencia la
ejecución del mismo, ya que todos los centros penitenciarios se encuentran sobre poblados y a
diario las mismas condiciones son propicias de violaciones de derechos humanos, se esta iniciando
la segunda fase de dicho plan.

Es importante señalar que uno de los problemas con que se ha encontrado la Defensoría Pública
es la diversidad de criterios que existe en los jueces en cuanto a la aplicación de la norma, y la
falta de apropiación del nuevo rol que demanda la ley para el Juez de Ejecución y Vigilancia
Penitenciaria.

Estamos seguros que la Corte Suprema de Justicia seguirá esforzándose en el fortalecimiento de


la Defensoría Pública, para que guarde una correspondencia directa con los demás operadores
del Sistema y así establecer un verdadero equilibrio procesal entre las partes que se enfrentan en
juicio, y garantizar a los nicaragüenses un real y efectivo acceso a la justicia.

Para concluir es importante reflexionar que esta ley ha marcado un cambio significativo en el
reconocimiento de derechos de las personas sometidas a proceso penal y es un instrumento que
se acerca más a las garantías constitucionales, pero vale reconocer además que hay aspectos
que constituyen todavía las metas por superar, así pues, un aspecto que indiscutiblemente sigue
siendo un obstáculo para la correcta aplicación del Código Procesal Penal, es la permanencia de

200
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

una mentalidad inquisitiva que subyace aún en algunos operadores del proceso penal y también
–porqué no decirlo- en las víctimas o perjudicados de los delitos que muestran su inconformidad
cuando al acusado no se le decreta la prisión preventiva. Falta tiempo y esfuerzos para crear
una cultura de derechos para superar muchos aspectos como el antes mencionado y otros que
a manera de ejemplo citamos: 1) Al momento de ser detenidos los ciudadanos no le exigen al
policía que le informe y le haga valer sus derechos; 2) Al momento de los allanamientos no se
exige que se entregue copia de la resolución judicial que ordena dicho acto; 3) Los medios de
comunicación continúan presentando a los ciudadanos como culpables cuando ni siquiera existe
una resolución judicial al respecto, por lo que debe presumirse inocente; 4) La prisión preventiva
sigue siendo aplicada como regla y no como excepción; 5) La gravedad del delito y la conmoción
social del caso siguen siendo condicionantes de la actuación jurisdiccional.

Consideramos que aún tenemos retos que enfrentar, y esto conlleva que todos y todas los que
hemos estado inmersos en este proceso de cambio, aprovechemos este momento para reflexionar
sobre los logros y dificultades con que nos hemos encontrado, en donde evidentemente han sido

V Aniversario del Código Procesal Penal


más los logros en beneficio de la población, ya que la justicia en materia penal ha vivido un cambio
de paradigma acercándose más a un modelo de justicia garante de los derechos fundamentales,
restando que los operadores de este sistema de justicia apropiemos e interioricemos el mismo
en su totalidad, para que éste tenga una efectiva implementación en armonía con sus principios
rectores y los principios constitucionales.

FUENTE: Información facilitada por la Defensoría Pública.

201
ESCUELA JUDICIAL

Introducción

La Escuela Judicial en el proceso


de implementación del Código
Procesal Penal, ha realizado
capacitaciones a nivel nacional
dirigido a funcionarios judiciales
y de otras instituciones, abogados
y estudiantes de derecho; mismas
que se corresponden a los
diversas unidades que la integran:
Formación Inicial, Formación
Continúa y Programa de Postgrado
y Formación Externa, esto
último coordinado con diversas
universidades a fin de obtener el
nivel académico de postgrado en
dicha materia.
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

CAPACITACIONES
V Aniversario del Código Procesal Penal

Lic. María Antonia Cuadra, Coordinadora de Postgrado y Formación Externa de la Escuela Judicial, Dra. Ligia Molina,
Magistrada de la CSJ, Lic. Francisco López, Vicerrector de la UCN y Lic. Joaquín Talavera Salinas, Director de la Escuela
Judicial.

La capacitación se inició antes, durante y después de la implementación del CPP, lo que requirió
una continuidad que a la fecha se mantiene. Estadísticamente se refleja en los primeros años un
mayor incremento en la capacitación dirigida, sin embargo, cabe destacar que los años posteriores
dicha capacitación se elevó a un nivel académico superior, que se incorporó en el currículo de
dichos funcionarios.

Participantes en el Taller de Antropología Forense, en el Auditorio de la Escuela Judicial.

204
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

AÑO 2002

La Escuela Judicial durante el año 2002 realizó un total de 37 actividades de capacitación en


materia Procesal Penal en las que participaron 1077 personas entre las que se encontraban
Jurados, Funcionarios del Poder Judicial, Docentes Universitarios, Funcionarios del Ministerio
Público, Funcionarios de la Policía Nacional, Funcionarios de la Contraloría General de
la República, Funcionarios del Ministerio de Educación, Abogados y Notarios Públicos,
Estudiantes de Derecho y otros funcionarios vinculados a la administración de justicia.

Las actividades de capacitación en materia Procesal Penal fueron las siguientes:


 Con financiamiento de la Corte Suprema de Justicia y con fondos de la venta de los
cursos se realizaron en Managua 17 Cursos Básicos e Intensivos sobre el Nuevo Código
Procesal Penal entre el 11 de Marzo y el 17 de octubre, contando con la participación

V Aniversario del Código Procesal Penal


de 500 personas entre las que se encontraban Magistrados de los Tribunales de
Apelaciones, Jueces, Abogados y Notarios Públicos, Estudiantes del último año de la
carrera de Derecho y diferentes Funcionarios Judiciales.
 Con financiamiento del Proyecto de Reforma y Modernización Normativa en
Nicaragua (CAJ/FIU/USAID) y la Corte Suprema de Justicia, realizaron 10 Seminarios
- Taller de Preparación Técnica en Habilidades y Destrezas del Juicio Oral en todas la
Circunscripciones Judiciales del 1 de Octubre al 22 de Noviembre con la participación
de 258 Jueces de Distrito de lo Penal, jueces Suplentes, Defensores Públicos, Abogados
litigantes, Policía Nacional y personal del Ministerio Público.
 Con financiamiento del Proyecto de Reforma y Modernización Normativa en Nicaragua
(CAJ/FIU/USAID) y la Corte Suprema de Justicia, se realizó en Managua un Curso sobre
Análisis del Código Procesal Penal los días 24 y 25 de Octubre con la participación de
32 Magistrados de los Tribunales de Apelaciones y la Directora de Planificación de la
Corte Suprema de Justicia.
 Con financiamiento del Proyecto de Reforma y Modernización Normativa en Nicaragua
(CAJ/FIU/USAID) y la Corte Suprema de Justicia, se realizaron 3 Cursos Avanzados de
Capacitación en el Código Procesal Penal entre el 12 de Noviembre y el 18 de Diciembre
con la participación de 92 Magistrados de Salas Penales de Tribunales de Apelaciones,
Jueces de Distrito de lo Penal, Secretarios de Actuaciones de las Circunscripciones
Judiciales y la Directora de Planificación de la Corte Suprema de Justicia.
 Con financiamiento de la Corte Suprema de Justicia y el apoyo técnico de la Dirección
de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC), se realizó en Managua un Taller de
Capacitación de Mediadores Multiplicadores en Materia Penal del 15 al 17 de Octubre
con la participación de 17 Mediadores y Multiplicadores de la DIRAC.
 Con financiamiento del Proyecto de Fortalecimiento de la Administración de Justicia
(Unión Europea), se realizó en Managua un Foro sobre El Jurado en Nicaragua: Una
valoración crítica desde la perspectiva del Derecho Comparado los días 20, 21 y 22 de
Febrero con la participación de 71 Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de
Tribunales de Apelaciones y Jueces de los diferentes Distritos.

205
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

AÑO 2003

En el año 2003 la Escuela Judicial realizó un total de 22 actividades de capacitación en las


que participaron 551 personas entre las que se encontraban Funcionarios del Poder Judicial
y de otras Instituciones vinculadas con la Administración de Justicia.

 Con financiamiento de la Corte Suprema de Justicia se realizó un Curso de Inducción


al cargo de Juez de Distrito Penal de Audiencia en la que participaron 22 Funcionarios
entre Jueces de Audiencia, Secretarios de Actuaciones y Alguaciles empleándose 32
horas / clase.
 Con financiamiento de la Corte Suprema de Justicia se realizó un Curso de Inducción
al cargo de Juez de Ejecución .en la que participaron 18 Funcionarios entre Jueces de
Ejecución Secretarios de Actuaciones y Alguaciles empleándose 88 horas /clase
V Aniversario del Código Procesal Penal

 Con financiamiento del Proyecto de Reforma y Modernización Normativa en Nicaragua


(CAJ/FIU/USAID) y la Corte Suprema de Justicia, se realizaron en las diferentes
circunscripciones judiciales 13 Cursos Introductorios al Código Procesal Penal entre
el 24 de Marzo y Septiembre de 2003 con la participación de 317 personas entre
las que se encontraban Magistrados de T.A., Jueces de Distrito Penal, Jueces Locales
Penales y Únicos, Secretarios de Sala Penal de Tribunales de Apelaciones, Secretarios
de Actuaciones, Jueces de Distrito Penal Suplentes, Jueces Locales Penales y Únicos
Suplentes, Asesores Legales del Ministerio de Gobernación y Abogados litigantes.
 Con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se realizó
en Managua tres Cursos sobre Las y Los Peritos Forenses en el Nuevo Código Procesal
Penal, realizados entre el 26 de Septiembre y el 22 de Noviembre con la participación
de 61 Médicos Forenses.
 Con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se realizaron
en Matagalpa dos Cursos sobre Medicina Legal los días 11 y 12, 16 y 17 de Diciembre
con la participación de 55 Jueces de Distrito Penales, Jueces Locales Únicos, Médicos
Forenses de los Centros de Salud y Jefes de la Policía Nacional.
 Con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se realizó
en Managua 1 Curso sobre Peritaje Médico Legal de Violencia Intrafamiliar, Delitos
contra la Libertad Sexual e Inclinaciones Sexuales los días 18 y 19 de Diciembre con
la participación de 26 personas entre las que se encontraban Médicos Forenses del
Instituto de Medicina Legal, Médicos Forenses del MINSA y Médicas de la Comisaría
de la Mujer.

206
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

AÑO 2004

En el año 2004 la Escuela Judicial realizó un total de 21 actividades de capacitación en las


que participaron 827 personas entre las que se encontraban Funcionarios del Poder Judicial
y de otras Instituciones vinculadas con la Administración de Justicia.
 Con fondos de la Corte Suprema de Justicia se realizaron en la Escuela Judicial dos
cursos sobre Resoluciones Judiciales y sus Motivaciones entre el 22 de Mayo y el 18 de
Junio de 2004 con la participación de 38 personas entre las que se encontraban Jueces
de Audiencia, Jueces de Ejecución y Jueces de Juicio.
 Con fondos de la Corte Suprema de Justicia se realizó en la Escuela Judicial un Seminario
sobre Ejecución de Sentencias y Vigilancia Penitenciaria el día 21 de Junio de 2004 con
la participación de 11 personas, entre las que se encontraban Jueces de Ejecución de

V Aniversario del Código Procesal Penal


todo el país y funcionarios del Sistema Penitenciario Nacional.
 Con fondos de la Corte Suprema de Justicia se realizó en la Escuela Judicial un Seminario
sobre Medidas Cautelares el 16 de Julio de 2004 con la participación de 16 Jueces
Distrito Penal de Audiencia de todo el país.
 Con fondos de la Corte Suprema de Justicia se realizó en Managua un Seminario sobre
la Ley de Régimen Penitenciario y Ejecución de la Pena y su Reglamento versus el CPP
el 23 de Julio de 2004 con la participación de 9 Jueces de Ejecución de Sentencia y
Vigilancia Penitenciaria de todo el país.
 Con fondos de la Corte Suprema de Justicia se realizó en la Escuela Judicial un Curso
de Capacitación sobre el Código Procesal Penal en el juicio sobre delitos menos graves
y faltas penales del 20 al 23 de Diciembre de 2004 con la participación de 28 Jueces
Locales Penales, Secretarios de Actuaciones de los Juzgados Penales de Managua y sus
municipios y Jueces Suplentes Locales Penales de Managua.
 Con el financiamiento del Proyecto BID se realizaron en la Escuela Judicial nueve
Seminarios sobre Principios de Oportunidad y sus Motivaciones del 15 al 23 de
Diciembre de 2004 con la participación de 355 funcionarios de la Policía Nacional.

207
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Postgrados en Derecho Procesal Penal

Primer Postgrado (UCEM):


• Con fondos provenientes del pago de los participantes se realizó en Managua el Segundo Curso
de Postgrado en Derecho Procesal Penal mediante una coordinación de la Comisión Técnica
Institucional para la aplicación del Código Procesal Penal, la Universidad Centroamericana
de Ciencias Empresariales (UCEM) y la Escuela Judicial, entre del 31 de Enero al 24 de
Abril de 2004 con la participación de 81 funcionarios entre Magistrados, Jueces Penales,
Defensores Públicos, Jueces Penales de Audiencia y de Ejecución, Funcionarios de la Policía
Nacional, del Sistema Penitenciario Nacional y otros funcionarios del Poder Judicial., Jueces
Locales Únicos, Jueces Suplentes, Oficiales Notificadores, funcionarios del nivel central de
la Corte Suprema de Justicia y funcionarios de la Escuela Judicial.

Segundo Postgrado (UCEM):


V Aniversario del Código Procesal Penal

• Con fondos provenientes del pago de los participantes se realizó en Managua el Tercer Curso
de Postgrado en Derecho Procesal Penal mediante una coordinación de la Comisión Técnica
Institucional para la aplicación del Código Procesal Penal, la Universidad Centroamericana
de Ciencias Empresariales (UCEM) y la Escuela Judicial, entre del 29 de Mayo al 16 de
Agosto de 2004 con la participación de 55 funcionarios entre Magistrados de T.A., Jueces
Suplentes Penales de Distrito y Locales, Jueces Penales de Ejecución y otros funcionarios del
Poder Judicial.

Tercer Postgrado (UCEM):


• Con fondos provenientes del pago de los participantes se realizó en Managua el Cuarto Curso
de Postgrado en Derecho Procesal Penal mediante una coordinación de la Comisión Técnica
Institucional para la aplicación del Código Procesal Penal, la Universidad Centroamericana
de Ciencias Empresariales (UCEM) y la Escuela Judicial, entre el 9 de Junio al 26 de Agosto
de 2004 con la participación de 47 funcionarios del nivel central de la Corte Suprema de
Justicia.

Cuarto Postgrado (UCEM):


• Con fondos provenientes del pago de los participantes se realizó actualmente en Managua
el Quinto Curso de Postgrado en Derecho Procesal Penal mediante una coordinación de la
Comisión Técnica Institucional para la aplicación del Código Procesal Penal, la Universidad
Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM) y la Escuela Judicial, el cual inició el 2
de Octubre de 2004 con la participación de 119 Magistrados de Tribunal de Apelaciones,
Jueces de Distrito Civil y Penal, Jueces Locales Penal, Civil y Únicos, Jueces Suplentes de
Distrito Penal y Civil, Jueces Suplentes Locales, Asesores de Magistrados, Secretarios de Salas,
Defensores Públicos, Fiscales Auxiliares y otros funcionarios del Poder Judicial .

Quinto Postgrado (UCN):


• Con fondos provenientes del pago de los participantes se desarrolló en Managua el Primer
Curso de Postgrado en Derecho Procesal Penal en coordinación con la Universidad Central

208
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

de Nicaragua (UCN) y la Asociación de Jueces y Magistrados de Nicaragua (AJUMANIC) con


la participación de 31 Jueces Suplentes.
• Con fondos provenientes de la Agencia Española de Cooperación Internacional y en
coordinación con la Escuela Judicial se desarrolló en Managua Curso de Psicología Forense
con la participación de 37 participantes entre Psicólogos y Psicólogas.

AÑO 2005
Postgrado y Formación Externa: Procesal Penal

En el 2005, se destaca la ejecución de la Segunda a la Octava Edición de los cursos de


Postgrado en Derecho Procesal Penal Coordinado por el Programa de Postgrado y Formación
Externa que dirige la Lic. María Antonia Cuadra Lira, en conjunto con la Universidad Central

V Aniversario del Código Procesal Penal


de Nicaragua ( UCN), resaltando la importancia del convenio de colaboración entre ambas
instituciones que han logrado incorporar en dicho curso a Funcionarios Judiciales y Abogados.
En el 2005 se realizaron 7 Actividades en las cuales se capacitaron 259 funcionarios
ocupándose 4168 horas / clase.
• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en Managua
en el auditorio de la Escuela Judicial el II Postgrado en Derecho Procesal Penal en
coordinación con la Universidad Central de Nicaragua (UCN), con la participación de
38 Funcionarios del Poder Judicial.
• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en Managua
en el auditorio de la Universidad Central de Nicaragua el III Postgrado en Derecho
Procesal Penal en coordinación con la Universidad Central de Nicaragua (UCN), con la
participación de 43 Funcionarios del Poder Judicial.
• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en Managua
en el auditorio de la Escuela Judicial el IV Postgrado en Derecho Procesal Penal en
coordinación con la Universidad Central de Nicaragua (UCN), con la participación de
32 Funcionarios del Poder Judicial.
• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en Managua
en el auditorio de la Escuela Judicial el V Postgrado en Derecho Procesal Penal, en
coordinación con la Universidad Central de Nicaragua (UCN), con la participación de
49 funcionarios entre Abogados Litigantes, Fiscales y Asesores.
• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en Managua
en el auditorio de la Escuela Judicial el VI Postgrado en Derecho Procesal Penal en
coordinación con la Universidad Central de Nicaragua (UCN), con la participación
de 25 funcionarios entre Jueces Locales Penales, Secretarios de Actuaciones, Jueces
Suplentes, Funcionarios Administrativos, del Poder Judicial.

209
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en Managua
en el auditorio de la Escuela Judicial el VII Postgrado en Derecho Procesal Penal en
coordinación con la Universidad Central de Nicaragua (UCN), con la participación
de 48 funcionarios entre Defensores Públicos, Secretarios de Actuaciones, Juez Penal
de Adolescente, Oficiales Notificadores, Amanuenses, Asistente de Magistrado,
Mecanógrafos, Alguaciles, Promotora de OEA.

• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en Estelí el
VIII Postgrado en Derecho Procesal Penal en coordinación con la Universidad Central de
Nicaragua (UCN), con la participación de 24 funcionarios, entre Abogados y Notarios
Públicos, Secretarios de Actuaciones y Jueces Suplentes.
V Aniversario del Código Procesal Penal

AÑO 2006
Postgrado y Formación Externa: Procesal Penal

En el año 2006, con fondos provenientes del pago de los participantes se realizaron 2 cursos
de Postgrado en Derecho Procesal Penal, mediante una coordinación con la Universidad
Central de Nicaragua (UCN) y la Escuela Judicial, con la participación de 76 Abogados
Litigantes y Funcionarios del Poder Judicial ocupándose 1352 horas / clase.
• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en el
Auditorio de la Corte Suprema de Justicia el IX Postgrado en Derecho Procesal Penal en
coordinación con la Universidad Central de Nicaragua (UCN), con la participación de
33 funcionarios, entre Abogados Litigantes y Funcionarios del Poder Judicial.
• Con fondos provenientes del pago de los participantes se está desarrollando en
el Auditorio de la Escuela Judicial el X Postgrado en Derecho Procesal Penal en
coordinación con la Universidad Central de Nicaragua (UCN), con la participación de
33 funcionarios, entre Abogados Litigantes y Funcionarios del Poder Judicial.

AÑO 2007
Postgrado y Formación Externa: Procesal Penal

Con financiamiento del Programa Estado de Derecho se esta desarrollando en el Hotel


Princess el Postgrado en Derecho Procesal Penal con la participación de 120 participantes
entre Jueces Locales Penales, Jueces de Audiencia, Jueces de Juicio, Jueces de Adolescentes.
Asimismo, se realizó un Postgrado con el nuevo Código Penal, con 120 participantes de las
diversas instituciones.

Fuente: Información suministrada por la Dirección de la Escuela Judicial. Las Estadísticas se reflejan en los anexos.

210
El Ministerio Público
ante la implementación
del Código Procesal
Introducción
La reforma Procesal Penal de Nicaragua,
con la creación e implantación del Sistema El Ministerio Público de Nicaragua, fue
Acusatorio, a través del Código Procesal creado formalmente por la Ley No. 346
“Ley Orgánica del Ministerio Público”,
Penal, el 24 de Diciembre de 2002; le define
publicada en la Gaceta Diario Oficial No.
al Fiscal un rol preponderante en el ejercicio 196, del 17 de Octubre del año 2000;
de la acción penal, demandando una como una institución independiente
actuación beligerante, en la representación con autonomía funcional, orgánica y
de la sociedad y la víctima del delito, a la cual administrativa, que tiene a su cargo la
debe facilitarle el acceso a una justicia pronta función acusadora y la representación
de los intereses de la sociedad y de las
y cumplida. víctimas del delito en el Proceso Penal.
Solo sujeto a la Constitución Política de
Es por esto que el Ministerio Público desde la República y las Leyes.
su conformación material el 11 de Diciembre
del año 2001, dispone la creación de En este cuerpo normativo, como
complemento de la función acusatoria,
estructuras organizativas a nivel nacional,
se le asigna a esta institución
naciendo a la vida institucional con 15 Sedes atribuciones de gran importancia, como
Departamentales, 2 Regionales, 5 municipales son promover de oficio o a instancia de
y con 60 Fiscales a nivel nacional. Defiendo parte la investigación y persecución de
en el año dos mil dos pilares que junto a su los delitos de acción pública, orientar
normativa de su Ley Orgánica y Reglamento, jurídicamente las investigaciones de la
Policía Nacional, participar activamente
rijan el comportamiento institucional, del en el desarrollo de las investigaciones
Ministerio Público: Misión, Visión y Valores. y en el aseguramiento de la prueba y
determinar bajo su responsabilidad el
ejercicio de la acción penal.
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

MISIÓN

Ejercer la acción penal en los delitos de acción pública y actuar en aquellos casos que establece
la Ley en forma objetiva y con absoluto respeto del debido proceso, auxiliando la investigación
criminal e impulsando la acción penal en representación de la sociedad y de la víctima, para
garantizar el derecho a una correcta, pronta y efectiva Administración de justicia.

VISIÓN

Ser una Institución Independiente y Autónoma, con un amplio reconocimiento social, dinámico
y efectivo en el ejercicio de la acción penal, con funcionarios íntegros y con vocación de servicio
en la aplicación de la Ley y la búsqueda de Justicia.

VALORES
V Aniversario del Código Procesal Penal

Son valores institucionales declarados por los servidores y funcionarios del Ministerio Público.

COMPROMISO

BELIGERANCIA

HONESTIDAD

INTEGRIDAD

EFICIENCIA

PROBIDAD

RESPETO

Plan Estratégico 2002-2005

Así mismo en el año 2002 crea su plan estratégico, para definir sus prioridades institucionales para
enfrentar su nuevo rol dentro del Sistema Procesal penal.
Teniendo como ejes fundamentales:

Año 2002-2004
a) Alcanzar un desarrollo planificado del Ministerio Público
b) Fortalecer el ejercicio efectivo de la acción penal
c) Desarrollo laboral integral
d) Conformar alianzas estratégicas

212
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

e) Consolidar la autonomía orgánica, funcional y administrativa


f) Mejorar el acceso a los servicios del Ministerio Público
g) Alcanzar el reconocimiento social

Año 2005
a) Reducción a la retardación de justicia
b) Mejorar el acceso a la justicia
c) Promoción de la imparcialidad del Ministerio Público
d) Aumento de la seguridad jurídica
e) Mejorar la Gestión Administrativa

Aspectos más relevantes en el Quinquenio 2002-2006, ante la implantación


del Código Procesal Penal, de carácter organizativo y administrativo.

V Aniversario del Código Procesal Penal


1. Oficina receptora de denuncias:

En el año dos mil tres, se apertura en la Delegación Departamental de Managua la OFICINA


RECEPTORA DE DENUNCIA, para generar más ACCESO, CONFIANZA y un acercamiento
de los fiscales con los usuarios del Sistema, es decir con la población y la víctima del delito,
creándose de igual forma a nivel nacional en una expresión más pequeña en las 15 Delegaciones
Departamentales y las 2 Regionales.

2. Centros de atención fiscal en sede policial: CAF

Fiscales en Sedes Policiales

Con la creación de los CAF, el Ministerio Público, acerca sus servicios a la población, estableciendo
oficinas en las sedes policiales, en el caso de Managua en los 8 distritos y en los Departamentos
y Regiones en las cabeceras y municipios donde hubiese presencia Fiscal. Los fiscales tienen
permanencia en las Sedes Policiales La policía Nacional proporciona al Ministerio Público, en
la medida que las respectivas infraestructuras de cada delegación policial a nivel nacional lo
permita, la instalación de oficinas que preste al menos las condiciones básicas para el desarrollo
de sus actividades que por ley le corresponde.

El objetivo de esta permanencia obedece al fortalecimiento de la etapa de investigación y de las relaciones


interinstitucionales entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, el establecimiento de un contacto
directo y apropiación de la causa y la depuración de los casos para evitar la mora fiscal.

3. Restructuración Organizativa

Con el objetivo de brindar mayor cobertura, garantizar la eficiencia en la actuación del fiscal y
garantizar el acceso a la población en general a los servicios ejecutados por la institución, y una
gestión administrativa mucho más organizada en consolidación al ejercicio de la acción penal,
el Ministerio Público, decidió dividir las funciones de los fiscales y personal de la institución,

213
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

dictando su máxima autoridad el Fiscal General la Circular No. FG-003-04: Reestructuración


Organizativa y Funcional de Sedes Departamentales y Regionales del Ministerio Público. Que
vino a regir la división de trabajo en las 15 delegaciones Departamentales y las 2 Regionales, en
la atención de los Delitos graves.

Fiscales Auxiliares en Tribunales de Audiencia.

Deberá asignarse en los Departamentos y Regiones del país donde existan fiscales auxiliares a
cada uno de ellos, para la atención específica de todas las diligencias que se produzcan en los
mismos. El objetivo de esta asignación permanente obedece fundamentalmente a la eficiencia
en la actuación del fiscal en las audiencias, evitar el tiempo muerto, el choque de agenda con los
jueces y garantizar la asistencia y puntualidad del fiscal.

Fiscales Auxiliares en Tribunales de Juicio.


V Aniversario del Código Procesal Penal

Deberá asignarse en los Departamentos y Regiones del país donde existan además de los Tribunales
de Audiencia, Tribunales de Juicio, Fiscales auxiliares permanentemente en cada uno de ellos, para
la atención específica del juicio oral y público. El objetivo de esta asignación permanente es hacer
más eficiente el trabajo del fiscal en juicio, evitar el tiempo muerto y el choque de audiencias con
los jueces.

Fiscales Auxiliares en Tribunales de Sentencias.

El objetivo de esta asignación permanente es garantizar la eficiencia del trabajo fiscal, brindar una
cobertura total y conocer de todas las causas que estén de Ejecución de Sentencia correspondiente
al Código Procesal Penal y al Sistema Inquisitivo.

Fiscales en Tribunales de Apelación y Casación.

El objetivo de esta asignación permanente es garantizar la eficiencia de la actuación fiscal en


Apelación y Casación, evitar el tiempo muerto, celeridad del proceso.

Fiscales en Sedes Departamentales o Regionales del Ministerio Público.

El Ministerio Público, en los Departamentos y Regiones del país, en sus sedes, tienen Fiscales
Auxiliares asignados permanentemente a las mismas, para dar respuesta a la población en general
y a las víctimas especialmente en todos los asuntos concernientes a sus casos; recepción de
cobertura a las emergencias del día.

El Departamental de Managua cuenta con tres coordinadores específicos:

El Coordinador de los Centros de Atención Fiscal (CAF) coordina y supervisa el trabajo de los
Fiscales Auxiliares ubicados en las sedes policiales de los Distritos.

El Coordinador de los Tribunales tiene a su cargo a los Fiscales Auxiliares asignados a los Tribunales
de Audiencia, Juicio, Ejecución de Sentencia, Apelación y Casación.

214
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

El Coordinador de Sede Departamental tendrá a su cargo a los Fiscales Auxiliares asignados a la


Sede Departamental.

Descentralización de los Servicios del Ministerio Público: Creación de los Centros de Atención
Fiscal en Sede Policial.

4. Adquisición de Recursos Humanos: Fiscales

Habiendo iniciado sus funciones con 60 fiscales entre Regionales, Departamentales y Auxiliares;
en el año 2003 se amplió a 101 Fiscales, manteniéndose la misma cantidad hasta Noviembre de
2004; en el año 2005 el número de fiscales aumentó a 257, a Diciembre del 2006, se contó con
285 fiscales en todo el país, manteniéndose la misma cantidad a principios del año 2007.

En la actualidad el Ministerio Público cuenta con 274 Fiscales, que se encuentran distribuidos
por Departamentos y Regiones Autónomas, con ubicación en las cabeceras Departamentales y

V Aniversario del Código Procesal Penal


Regionales; así como también en las 48 sedes municipales correspondientes a los mismos.

5. Cobertura Nacional, Departamental, Regional y Municipal

La ampliación y fortalecimiento de la cobertura nacional es un reto que el Ministerio Público, definió


desde el año 2002 para hacerle frente a la entrada en vigencia plena del Código Procesal Penal,
en el año 2004 en correspondencia a la incidencia delictiva de delitos graves y menos graves que
presenta cada territorio, se estableció la meta de llegar al 50% de los Municipios del país; sin embargo
dadas las limitaciones presupuestarias, se logró en el año 2005 extender la cobertura sólo a 43 Sedes
Municipales, para un total de 65 sedes en todo el territorio nacional, entre 15 Departamentales, 2
Regionales y 49 municipales, lo que representa el 42% de cobertura en relación a los 153 Municipios
existentes.

Bajo una estrategia de acceso a la justicia, la instalación de estas 43 sedes municipales, se definió
en aquellos territorios caracterizados por:
a) Mayor índice delictivo
b) Alta densidad poblacional
c) Vasta extensión territorial y
d) Vías de acceso fluidas; garantizando de esta forma una gestión fiscal planificada y
ejecutada en las zonas urbanas y rurales, bajo dos modalidades de atención, una
permanente en el municipio donde se ubica la sede y otra itinerante en los municipios
que le son aledaños.

La segunda modalidad opera con el desplazamiento de los fiscales de unos a otros municipios,
con agenda definida, semanal, quincenal o mensual, dando respuesta parcial a la demanda de
justicia de los restantes 87 municipios del país.

6. Capacitaciones brindadas

Como política de especialización y fortalecimiento del ejercicio de la acción penal, en beneficio


de la sociedad y de la víctima, el Ministerio Público a hecho énfasis en la capacitación integral,

215
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

formación continua y sistemática de los fiscales y funcionarios en las materias, Derecho penal
General, Derecho procesal penal, investigación, Derecho Penal Especial, delitos de crimen
organizado como narcotráfico, trata de personas, terrorismo, lavado de dinero, delitos informáticos;
delitos contra la propiedad intelectual; tráfico de inmigrantes, tráfico de armas, delitos de
corrupción, delincuencia transnacional e inteligencia criminal, delitos de violencia intrafamiliar y
sexual, Código de la Niñez y Adolescencia, técnica forense, entre otros.

Estas capacitaciones cumplen con el objetivo de que los fiscales y funcionarios ejerzan sus funciones
con eficacia, beligerancia, compromiso, honestidad y obediencia estricta a la Constitución y leyes
de la República, respondiendo al rol preponderante, que juega el Ministerio Público en el Sistema
de Justicia en Nicaragua, con el establecimiento y aplicación del Código Procesal Penal.

En este proceso de formación nos hemos visto favorecidos internamente por el apoyo de organismos
donantes como AID, a través del Programa Estado de Derecho que ejecuta CHECHI quien ha
apoyado en la mayoría de las capacitaciones que ha ofrecido el Ministerio Público; Suecia, la
V Aniversario del Código Procesal Penal

Cooperación Española, entre otros, así como externamente por Organismos Internacionales,
como el Ministerio de Justicia de España, el Banco Mundial, la OMPI, Ministerios Públicos de la
Región y otros organismos de justicia, que han contribuido a que nuestros fiscales, hayan realizado
pasantías y seminarios internacionales, fundamentalmente en Crimen Organizado.

En búsqueda del crecimiento y consolidación profesional e institucional, en el año 2004, se


conformó el equipo de Formador de Formadores del Ministerio Público, integrado por veinte
miembros elegidos entre fiscales y funcionarios con formación académica más integral, encargados
de implementar los sistemas de capacitación internos formulados por nuestra institución, para
reproducción y transmisión continua y sistemática de conocimientos penales a los fiscales y
funcionarios que se desempeñan en los diferentes departamentos y regiones del país.

Total de Capacitaciones Impartidas por Año


No. 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Total 8 34 18 29 14 19

HORAS DE CAPACITACIÓN CON RELACIÓN AL NÚMERO DE FISCALES POR AÑO


2003 2004 2005 2006
Línea Base
504/101= 4.9 494/101= 4.8 430/258 = 1.6 618/285 = 2.16

7. PRESUPUESTOS PERÍODO 2003-2006

PRESUPUESTO ANUAL VS CAUSAS INGRESADAS AL MP


2003 2004 2005 2006
Línea
Base
C $ 3 5 ,9 4 6 ,7 00 .00 / 1 8 ,5 0 1 C $ 5 5 ,3 6 6 ,0 14 .00 / 21 ,74 8 C$ 100, 542,500 / 46,939 C$ 122, 827,312/ 50,437

216
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

El presupuesto ha representado una de las mayores limitantes del Ministerio público para poder
extender su atención a todo el territorio nacional y adquirir la cantidad de recursos fiscales, que
demanda la población, uno de nuestros mejores años fue el año 2005 que fue el período de mayor
crecimiento institucional. Desde la entrada en vigencia del CPP, se observa un avance en los ingresos
de causas al Ministerio Público, tanto por tener conocimiento la población de la existencia de la
instancia acusadora y representante de las víctimas, como por la cantidad de hechos delictivos que
siguen en aumento y que son denunciadas en la Policía Nacional como en las instalaciones de las
Delegaciones del Ministerio Público situadas en los diferentes territorios del país.

Aspectos más relevantes en el Quinquenio 2002-2006, ante la implantación del Código


Procesal Penal, de carácter sustantivo y de especialización en el ejercicio de la acción penal.

8. DIRECTRICES DEL FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA NORMADORAS DE LA


FUNCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA APLICACIÓN DEL CPP.

V Aniversario del Código Procesal Penal


Para una mejor actuación por parte de los fiscales en la aplicación del Código Procesal Penal, y
con estricta aplicación del Principio de Legalidad, se hizo necesario la emisión de Instructivos y
Circulares, tendentes a facilitar su desempeño.

1. Circular No. FG 01-02: “Sobre Actos de Investigación que


Vulneran Derechos Fundamentales”.

Se les instruye a los fiscales, que para el buen éxito de la investigación


debe existir una estrecha relación entre fiscal y policía.

2. Circular No. FG. 02-02: “Sobre Disponibilidad y Acceso a Fiscales a las


Piezas de Convicción en Resguardo Policial”.

El resguardo de las evidencias le corresponde a la Policía Nacional, el fiscal como


principal interesado que la evidencia llegue tal y como fue recolectada por la
Policía a su destino; el juicio, tiene la responsabilidad de conocer y realizar
correctamente el procedimiento establecido por la policía, cuando el fiscal vaya a
manipular la evidencia contribuyendo con ello que la causa culmine con el éxito
esperado en el proceso.

3. Instructivo No. FG 02-02: “Sobre la Mediación”.

Dentro de las facultades otorgadas al Fiscal se encuentran la aplicación


de los diferentes criterios de oportunidad, como una excepción al
principio de obligatoriedad de ejercer la persecución penal. Se instruye
a los fiscales que al tener la facultad discrecional en esta figura, no sea
utilizada de forma arbitraria, sino que el fiscal debe estar atento en los
casos en que procede la mediación.

217
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

4. Instructivo No. FG-001-2003: Sobre la intervención del fiscal en la solicitud de


adopción, modificación y revocación de las medidas cautelares.

El propósito del presente instructivo es facilitar instrucciones pertinentes a los fiscales


sobre su debido actuar en el ámbito procesal de las medidas cautelares. Aspirando
únicamente otorgar una primera orientación y tratar, en la medida de lo posible y
de lo deseable, de resolver algunas cuestiones puntuales desde un punto de vista
genérico aunque ello pudiese parecer en principio contradictorio; pero sin que, por
la innegable extensión del tema, se pretenda efectuar un tratamiento minucioso de
todas y cada una de dichas medidas.

5. Instructivo No. FG-002-03: Sobre el acuerdo en el proceso penal.

El objetivo es propiciar una interpretación uniforme por parte de los fiscales del
V Aniversario del Código Procesal Penal

Ministerio Público de los Artos. 61 y 62 del Código Procesal Penal, contenidos en la


regulación de la Figura del Acuerdo, como una de las principales manifestaciones
del principio de oportunidad en el nuevo proceso penal nicaragüense.

6. Circular No. FG- 001-04: En materia de Violencia Intrafamiliar.

El Ministerio Público a través de las Fiscalías correspondientes deberán de


recepcionar denuncias, sobre hechos derivados de Violencia Intrafamiliar que
constituyan delito.

7. Circular No. FG- 01-2005: En Omisión Deliberada de Alimentos.

En la conformación y fortalecimiento de las políticas de persecución penal, que orientan el


actuar de los fiscales en la construcción de un Ministerio Público beligerante, independiente,
que respete el debido proceso, en representación de los intereses de la sociedad y la víctima,
con énfasis en los sectores más desprotegidos. Normativa que crea la Unidad Especializada de
Omisión de Alimentos, con competencia para el Departamento de Managua, cuyo objetivo
primordial es preservar los derechos de aquellos miembros de la familia más desamparados.

9. CREACIÓN DE UNIDADES ESPECIALIZADAS.

La actuación del Ministerio Público a lo largo de estos cinco años, como uno de los principales
actores del Sistema Acusatorio, le ha llevado a la necesidad de buscar a la especialidad en el
enfrentamiento de determinados delitos, que por su naturaleza, afectan sensiblemente a nuestra
sociedad, o aquellos que su comisión se ha trasnacionalizado a través de delincuencia organizada,
poniendo en peligro no sólo la seguridad jurídica de nuestra sociedad sino también la de nuestro
país.

218
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

De ahí que el Ministerio Público, con fundamento en su artículo 4 de su Ley Orgánica y Reglamento
ha creado Unidades especializadas, que tienen como característica que los delitos que atienden
cada una de ellas son asumidos desde la investigación, y en todas las etapas del proceso penal por
un mismo fiscal, para garantizar una mayor coordinación en las acciones procesales que determinen
un resultado más positivo en cuanto al resultado final del ejercicio de la acción penal.

Creándose las siguientes Unidades Especializadas:

Unidad Especializada Unidad Especializada contra los


contra los Delitos de la Unidad de Apelación, Delitos de Crimen Organizado
Niñez y la Adolescencia. Casación y Revisión (Nacional) El Ministerio Público
(Nacional): De acuerdo (Nacional) : Esta a través de acuerdo dictado por
al Art. 4 Reglamento del Unidad en materia de el Fiscal General de la República,
Ministerio Público. Con Apelación opera en los creó desde el año 2004 esta
la promulgación de la casos relacionados al unidad para conocer de los

V Aniversario del Código Procesal Penal


Ley 287 “Código de la Departamento de Managua siguientes delitos: narcotráfico,
niñez y la Adolescencia”. y a nivel nacional, atiende lavado de dinero, tráfico de
La labor de la institución los recursos de Casación y inmigrantes, tráfico de personas,
en cuanto a la aplicación Revisión, con una atención tráfico de armas, robo de
del Código de la Niñez de carácter especializado, vehículos y delitos conexos. La
y la Adolescencia ha en la aplicación Código atención de esta unidad estará en
sido asumida con Procesal Penal. dependencia de la comisión del
mucho compromiso y delito, debiendo de coordinar
responsabilidad por ser Unidad Especializada con los fiscales Departamentales
una ley especializada contra los Delitos de o Regionales para apoyar
con miras a la protección Propiedad Intelectual en su calidad de asesores o
integral de la niñez y la (Local): Esta unidad fiscales en su caso. Actuando
adolescencia de nuestro especializada fue fundada en coordinación directa con
país, y a la reinserción del en el año 2002, mediante las Unidades Especializadas de
adolescente infractor. Acuerdo No. 94, en el que se la Policía Nacional. Direcciones
crea la Unidad Especializada de investigación de Drogas
En las delegaciones de Delitos contra la y Económicas de la Policía
departamentales los Propiedad Intelectual, la Nacional, en la persecución de
fiscales han unido sus que de conformidad con los delitos configurados bajo la
acciones con la policía lo establecido en la Ley categoría de Crimen Organizado,
de tal forma que la No. 346 “Ley Orgánica tanto a nivel de Managua, como
actuación debe ser del Ministerio Público” a nivel nacional.
siempre coordinada. ejercerán la acción penal
Además el Ministerio en todos aquellos delitos La forma de atención de esta
Público es miembro que se produzcan en Unidad se da bajo el Modelo
activo de CONAPINA, materia de propiedad Centralizado, es decir se asume la
a través de la Unidad de intelectual, tanto en la rama atención por un solo Fiscal desde
la Niñez y adolescencia, de propiedad industrial el inicio de las investigaciones,
ha participado en el como en lo que respecta a durante el proceso penal, juicio
desarrollo de planes, la ley de derechos de autor oral y público, hasta llegar a
programas y en el diseño y derechos conexos. las instancias de Apelación y
de políticas. Casación.

219
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Unidad Especializada Ante la limitada asignación Unidad Especializada contra los


contra los Delitos de recursos presupuestarios Delitos de Violencia de Género:
Contra la Corrupción que le otorgaron al Se constituyó a partir de Junio de
(Nacional): Se crea la Ministerio Público para 2006, como una segregación de
Unidad Especializada el presente año 2007, la Unidad Especializada Mujer,
de Delitos contra la para dar vigencia real a la Niñez y Adolescencia con el
Corrupción por acuerdo persecución de los delitos objetivo de atender de forma
número setecientos de ambas Unidades particular a las víctimas de este
doce del veintidós de Especializadas, se ha delito.
mayo de dos mil seis. fusionado materialmente
en una sola; la UNIDAD Esto ha permitido ir en búsqueda
El objetivo es ejercer la ESPECIALIZADA de mecanismos de coordinación
acción penal en todos ANTICORRUPCIÓN Y más expeditos con instancias que
los ilícitos cometidos por CONTRA EL CRIMEN atienden directamente a este
funcionarios públicos ORGANIZADO, con su tipo de víctimas sobrevivientes:
V Aniversario del Código Procesal Penal

o empleados públicos. Sede a nivel Central, las Comisarías de la Mujer


La sede central se ubica con competencia (Policía Nacional) y las Alianzas
en la ciudad capital y su nacional, optimizando de Centros o Red de Mujeres
competencia es en todo los limitados recursos para conformar las alianzas
el territorio nacional. humanos y materiales con estratégicas con el fin de
Es una unidad muy que cuenta, designándose garantizar una atención jurídica
compleja, ya que trata para el fortalecimiento con calidez a las (os) usuarias
con todo lo que se llama de una persecución (os) de este servicio, en todo el
delincuencia de cuello estratégica especializada territorio nacional.
blanco. a 17 Fiscales enlaces
ubicados en las cabeceras Proyecto “Fortalecimiento
La fuerza persecutoria departamentales y Institucional a la Gestión del
del MP, con un regionales del país, Ministerio Público en Atención
actuar institucional con competencia para a Víctimas de los Conflictos
comprometido de conocer de los delitos de Penales”: Este proyecto finalizará
combatir la corrupción Crimen Organizado y de en mayo de 2008 y tiene como
y el Crimen Organizado Corrupción. Estos Fiscales objetivo brindar atención
en todas sus formas de enlaces en conjunto con prioritaria, cálida y de calidad
expresión. los CINCO fiscales que a las víctimas de violencia de
conforman la UEACO, género, promoviendo soluciones
representan la fuerza alternas a los conflictos penales
persecutoria del MP, con en general, poniendo en práctica
un actuar institucional los Principios de Oportunidad.
comprometido de Con financiamiento de Suecia a
combatir la corrupción través de ASDI.
y el Crimen Organizado
en todas sus formas de
expresión.

220
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Unidad Especializada Unidad Especializada Finalmente en el año 2006, como


contra los Delitos contra contra los Delitos de una estrategia de funcionamiento
el Medio Ambiente y Atención de Omisión de las Unidades Especializadas
los Recursos Naturales: Deliberada de Alimentos: nacionales, se designaron en
El cinco de Junio del Fue creada por una directriz los 15 Departamentos y las 2
año 2006, se creó la del Fiscal General de la regiones, fiscales enlaces, de
Unidad Especializada de República, con el objetivo Niñez, Violencia de Genero,
Delitos contra el Medio primordial de preservar Crimen Organizado y Medio
Ambiente, con el fin de los derechos de aquellos Ambiente. Con el objetivo que
responder a los nuevos miembros de la familia más ante la incidencia de ese tipo
retos que enfrenta la desamparados, víctimas de de delitos en los territorios, éstos
nación en materia de los ilícitos, regulados por sean asumidos por fiscales con
delito ambiental. el titulo II Delitos contra el conocimientos especializados en
Estado Civil de las Personas la materia que corresponde.
del Código Penal, Art. 225

V Aniversario del Código Procesal Penal


Pn.

10. FORTALECIMEINTO AL ACCESO A LA JUSTICIA

En mayo del año 2007, mediante Acuerdo número veintisiete dictado por el Fiscal General de
la República, se crea la OFICINA DE ATENCION A LA VÍCTIMA (OAV), con el auspicio del
Programa Estado de Derecho de USAID. Esta Oficina es creada como una instancia de carácter
asistencial y humanitario, con la misión de brindar atención integral y urgente a las víctimas del
delito, con el fin de neutralizar en ellas los efectos negativos del hecho, brindar apoyo jurídico y
contribuir a disminuir la revictimización producida en el Sistema Penal.

Para el presente quinquenio 2007-2011 se previo que la OAV tenga presencia en las 17
delegaciones Departamentales y Regionales del Ministerio Público, en las que se vendrán
instalando paulatinamente, de acuerdo a los recursos presupuestarios. Es así que para Diciembre
del año 2007 se han instalado dos, una en la Delegación Departamental de Managua y otra en
la Delegación Departamental de Chontales, ambas equipadas con el apoyo del Programa Estado
de Derecho.

La OAV, como instancias de apoyo al trabajo fiscal, constituye un fortalecimiento a la atención que
el Ministerio Público brinda a las víctimas del delito, como un elemento de acceso a la justicia.

Entre los principales programas que atenderá la OAV tenemos: El Programa de Atención a la
víctima del delito y programas de atención y protección de víctimas testigos y peritos.
El funcionamiento de la OAV contribuirá grandemente a reducir la victimización secundaria
producida por el Sistema Penal.

221
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

11. ATENCIÓN A CAUSAS PENALES POR AÑO EN EL TERRITORIO NACIONAL.

Año 1er. Semestre


2002 2003 2004 2006
2005 del Año 2007. Total
In y CAN Distrito Distrito Distrito
Local y Distrito
Causas
Ingresadas MP 2 2 .21 3 1 8 .50 1 2 1 .74 8 4 6 .93 9 5 0 .43 7 2 4 .51 3 162.138

Número de
Fiscales 60 101 101 257 285 274 274

Cantidad de Acusaciones realizadas por el Ministerio Público


Concepto 2003 2004 2005 2006
Cantidad de Acusaciones 5.308 6.154 15.141 17.977
V Aniversario del Código Procesal Penal

Causas que llegaron a Juicio Oral realizados por el Ministerio Público


2003 2004 2005 2006
Técnicos Locales 281 483 1 2 29 711
Técnicos 0 0 0 797
Distritos
Con Jurados 892 1 3 36 1 3 20 1506
Clausuras 14 448 1309 1747
Anticipadas

Resolución Fiscal vs. Ingresos al MP


Línea 2003 2004 2005 2006
Base
1 0 ,74 2 / 2 0 ,06 4 / 21 ,7 48 3 8 ,46 3 / 46 ,9 39 3 3 ,82 5 / 50 ,4 37
1 8 ,50 1

Resoluciones alternas vs. Ingresos en el MP


Línea 2003 2004 2005 2006
Base
2 7 1 /1 8 ,5 0 1 2 9 7 /2 1 ,7 4 8 4 ,9 95 /46 ,93 9 4 ,4 87 /50 ,.4 3 7

Fuente: Información facilitada por la Secretaría Ejecutiva del Ministerio Público.

222
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

ASAMBLEA NACIONAL
La Comisión de Justicia
de la Asamblea Nacional
recibió en el mes de febrero
del 2001, el Proyecto de
Código Procesal Penal,
presentado por la Corte
Suprema de Justicia.

Los miembros que


integraban dicha Comisión
realizaron exhaustivas

V Aniversario del Código Procesal Penal


sesiones de trabajo durante
los meses de marzo, abril,
mayo y junio, con diversos
profesionales del derecho
que participaron en la
elaboración de la iniciativa
de ley. A inicios del mes de
junio se inició una consulta
nacional con sectores
vinculados a la operación
de la justicia, periodistas y
directores de los diversos
medios de comunicación
social.

En las sesiones de trabajo, participaron:


 Catedráticos de escuelas y facultades de Derecho
 Comisionados de la Policía Nacional
 Miembros de la Defensoría Pública del Poder Judicial
 Procuraduría General de Justicia
 Abogados litigantes y asesores internacionales

Para enriquecer el proyecto de ley conocieron las experiencias de quince países latinoamericanos,
profundizándose especialmente en las centroamericanas; en las primeras cabe señalar la legislación
de Argentina y Colombia y en las segundas El Salvador, Guatemala y el borrador de Honduras.
Asimismo, se consideró las corrientes y doctrinas modernas del Derecho Procesal Penal, la realidad
social nicaragüense, las instituciones, los recursos y posibilidades del Estado y la práctica forense.
La Comisión de Justicia se integró de lleno al estudio del proyecto, realizando 350 modificaciones
al anteproyecto y posteriormente en el Plenario se depuraron 100 artículos.

223
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

La Comisión de Justicia planteó en su dictamen las siguientes consideraciones al proyecto del


Código Procesal Penal, en síntesis:

 Rescatar al juez de la confusión de funciones


 Garantizar que la investigación llevada a cabo por la policía no tuviera más valor que el
de sustentar una acusación que diera apertura del proceso y el descubrir las fuentes de las
pruebas que serían producidas en el juicio.
 Facilitar el legítimo acceso de los nicaragüenses a la justicia y la efectiva tutela de sus derechos
y bienes jurídicos.
 Asegurar al ciudadano en su condición de acusado o víctima la plenitud de sus derechos
fundamentales.
 Establecer un sistema de pesos y contra-frenos para un control recíproco: un juzgador
imparcial, un policía que investiga profesionalmente, un Ministerio Público que acusa sin
monopolizar el ejercicio de la acción penal, un defensor que vela por los derechos del
V Aniversario del Código Procesal Penal

acusado y un abogado particular que vela por los intereses de la víctima.

La aprobación del Código Procesal Penal, fue la pauta hacia la modernización de la justicia
penal nicaragüense, derivándose la creación y aprobación de nuevas leyes que se adecuaran al
nuevo ordenamiento jurídico penal. Los principios que se establecen en el CPP, influyeron en la
elaboración del nuevo Código Penal.

En diciembre del año 2007, la Comisión Nacional presentó ante la Comisión de Justicia de
la Asamblea Nacional el anteproyecto de Ley de Ejecución de Pena, que forma parte de la
modernización y fortalecimiento del sistema de justicia penal en Nicaragua.

Fuente: Entrevista y documento soporte de dictamen suministrada por el Asesor de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional

224
Procuraduría
para la Defensa de los
Derechos Humanos
En los Informes anuales que se visualizan en la página web de la Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos, se destacan aspectos pertinentes a la entrada en vigencia del Código
Procesal Penal y lo que ha constituido en dicha Institución la implementación del mismo, lo que
se retoma como insumo de la presente memoria, por lo que dicha información se adecuó a la
finalidad de la temática.
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

En Informe Anual 2003, inciso D.3 Participación en la comisión de seguimiento a la


entrada en vigencia del Código Procesal Penal, hizo referencia a lo siguiente:

Que la PDDH como miembro de la Comisión Nacional Interinstitucional para la aplicación del
Código, participó en la elaboración del plan de trabajo de la misma, habiéndose realizado en
dicho año un total de quince reuniones.

Resaltó que la aplicación del CPP trajo consigo temas novedosos que planteaban un gran desafío
para las instituciones encargadas de su aplicación, citando como ejemplo al Ministerio Público
ante el ejercicio de la función acusatoria, la prescindencia de la acción penal, la aplicación del
criterio de oportunidad y la dirección jurídica de la investigación criminal, dando como resultado
una administración de justicia respetuosa de las garantías individuales de la víctima como del
imputado.

En lo que se refiere a la Policía Nacional, consideró que había logrado guardar el más absoluto
V Aniversario del Código Procesal Penal

respeto a los derechos y garantías establecidos en el Arto. 34 de la Constitución Política, decreciendo


la presencia de detenidos en las celdas preventivas.

La Defensoría Pública para la aplicación del CPP nombró un defensor por cada Juzgado de Distrito,
incrementando a un total de 47 defensores para todo el país.

En relación al Sistema Penitenciario consideró que experimentó grandes cambios, al producirse


un incremento de la presentación de reos en los despachos judiciales, decreciendo el índice de
población penal con relación al año anterior.

Que el Poder Judicial sufrió profundas transformaciones, estando cada una de las dependencias
inmersas en cambios y restructuraciones, aportando invaluables esfuerzos humanos ante la
carencia del recurso económico inmediato, dando respuesta a diversidad de problemas en el
transcurso del primer año de aplicación del CPP.

El Instituto de Medicina Legal, para lograr un funcionamiento más adecuado tuvo turnos médicos
de 24 horas incluyendo fines de semanas, estableció una clínica médica para evaluar a los
indiciados antes de la audiencia preliminar; realizó capacitación sobre medicina forense a los
funcionarios médicos del Ministerio de Salud. La unidad de trabajo Servicio de Serología Forense,
vino a fortalecer el peritaje forense con un mayor criterio científico-técnico.

En Informe Anual 2005, se destacan los siguientes aspectos:

Durante este período, y con el apoyo de los Reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, el área de
Fiscalización desarrolló un proceso de visitas sorpresivas a instituciones públicas encargadas de
garantizar el derecho a la salud y al derecho de acceso a la justicia, con el objetivo de fiscalizar
el respeto y garantía de los mismos por parte de sus funcionarios, evaluando la calidad de la
atención brindada a la población usuaria y la percepción de esta última respecto de los servicios
brindados.

226
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Para tal efecto, se determinó una metodología de entrevistas a funcionarios(as), detenidos(as),


usuarios(as), así como revisión documental y observación de las instalaciones de delegaciones
de la Policía Nacional y centros hospitalarios en las siguientes cabeceras departamentales: León,
Ocotal, Jinotega, Granada, Rivas, Matagalpa y Boaco.

Es pertinente destacar, que en el caso de la Policía Nacional de León y en atención a lo expresado


por las autoridades del Área de Auxilio Judicial, se entrevistó también a funcionarios(as) del
Ministerio Público y Medicina Forense, para conocer su versión respecto de las limitaciones en la
aplicación del Código Procesal Penal y sus coordinaciones con las otras instancias operadoras del
sistema. Asimismo, se consideró oportuno revisar expedientes judiciales.

En términos generales, este proceso de visitas de fiscalización tuvo los siguientes resultados:

Respecto de la Policía Nacional

V Aniversario del Código Procesal Penal


Respecto de la aplicación del Código Procesal Penal y las coordinaciones entre las instancias
operadoras del sistema de administración de justicia, se observaron realidades diferentes en las
delegaciones policiales fiscalizadas.

Encontrando en la Delegación de León algunas limitaciones en las referidas coordinaciones


que están generando retrasos en la investigación de las denuncias, presentación de acusación y
tramitación de los procesos judiciales.

Sin embargo, la delegación departamental de Ocotal, expresó no tener dificultades en este


aspecto, más bien aseguraron que desde la entrada en vigencia del CPP, han venido desarrollando
estrechas relaciones de comunicación y coordinación con el Ministerio Público.

La Policía de Jinotega es de las pocas delegaciones que además de contar con un equipo
interdisciplinario capacitado para la realización de las investigaciones, refirió tener buenas
coordinaciones interinstitucionales con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
para brindar una atención más integral a las víctimas.

En ninguno de los departamentos donde se realizaron fiscalizaciones, el Ministerio Público ha creado


la dependencia de Atención de Víctimas de la Comisión de Delitos, establecida en el artículo 110
del Código Procesal Penal, situación que limita aún más la atención integral a las mismas.

Respecto de la percepción de la población usuaria, en términos generales la mayoría de las personas


entrevistadas, se expresó positivamente de la atención brindada por la Policía Nacional de León
y Ocotal en la tramitación de sus denuncias y sólo señalaron la falta de recursos económicos y
humanos como la principal limitante de la institución.

Sobre la base de los resultados de este proceso de fiscalización, las principales


recomendaciones fueron:

Incrementar el presupuesto asignado a la Policía Nacional y particularmente a las delegaciones


departamentales, que les permita ampliar y fortalecer los recursos humanos y materiales; y

227
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

mejorar aspectos de trascendental importancia como la alimentación de las personas detenidas,


el desempeño de las labores de investigación e incluso la atención en salud del personal de la
Policía Nacional, con el fin de responder más eficientemente a la complejidad de sus funciones
y la demanda de la población.

Fortalecer las acciones de capacitación a su personal en aspectos relacionados a los derechos de


los detenidos y su obligación de informarlos debidamente acerca de los mismos, con el fin de
promover el estricto cumplimiento de las garantías procesales contempladas en el artículo 232 del
Código Procesal Penal, e instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos,
anteriormente citados.

En similar sentido, estas acciones de capacitación deben ir encaminadas a fortalecer las capacidades
de los(as) oficiales investigadores(as) en el levantamiento y procesamiento de la información y
elaboración de los informes, de cara a su remisión al Ministerio Público.
V Aniversario del Código Procesal Penal

Paralelamente, y habida cuenta de los mismos resultados de la fiscalización, se presentaron


recomendaciones a otras instancias operadoras del sistema de administración de justicia, tendientes
a fortalecer el funcionamiento de las mismas y el acceso a la justicia de la población usuaria. En
tal sentido se recomendó:

Fortalecer las acciones de capacitación al personal de la Defensoría Pública, particularmente de su


obligación de tramitar con diligencia los procesos judiciales de sus representados(as) e informarles
oportunamente de lo actuado dentro de los mismos, con el fin de desempeñar más eficazmente
sus funciones y brindar un mejor servicio a la población.

La creación por parte del Ministerio Público, de la dependencia de Atención a Víctimas de la


Comisión de Delitos, con el fin de garantizarles el pleno ejercicio de sus derechos humanos, a
través de una atención oportuna e integral, en consonancia con lo establecido en la normativa
internacional en la materia.

El nombramiento de más médicos forenses o al menos de suplentes que atiendan la demanda de


atención de la población cuando el titular esté desempeñando otras funciones del cargo (CSJ).

Diagnósticos situacionales

Entre los resultados de estos diagnósticos, destacamos los relacionados al sistema de justicia penal
y las condiciones en que las distintas instancias operadoras lo han venido implementando en el
departamento de Masaya.

Al igual que las delegaciones policiales objeto de fiscalización, la de Masaya enfrenta limitaciones
de personal y déficit de medios para la movilización de sus fuerzas, lo cual reduce significativamente
su operatividad y eficacia.

El Ministerio Público, pese a los esfuerzos realizados para ampliar su personal y mejorar sus
condiciones de funcionamiento, el número de fiscales asignados al departamento es insuficiente
con relación a la carga de trabajo y la demanda de la población. Igualmente, los recursos materiales

228
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

con que cuenta limitan considerablemente el desarrollo de sus funciones en detrimento del
derecho a la justicia de los(as) usuarias, particularmente las víctimas de la comisión de delitos, a
quienes de conformidad con la ley están obligados a brindar una atención integral y oportuna.

Dicho Ministerio también ha desarrollado esfuerzos por fortalecer las coordinaciones con las otras
instancias operadoras del sistema de administración de justicia, particularmente con la Policía
Nacional. No obstante, lo expresado por los(as) titulares de estas instancias, evidencian que aún
enfrenta dificultades que operan en detrimento de las partes dentro del proceso, sobre todo en lo
relacionado a la presentación oportuna de las acusaciones y los medios de prueba, así como las
notificaciones a los testigos claves para la fundamentación de la misma.

En similar sentido, si bien ha promovido acciones de coordinación con organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales en beneficio de las víctimas, aún no cumple con
lo establecido en el artículo 110 del Código Procesal Penal, relacionado a la creación de una
dependencia de Atención a Víctimas de la Comisión de Delitos, que les brinde una atención

V Aniversario del Código Procesal Penal


integral y especializada.

El Juzgado de Audiencia y el Juzgado de Juicio también tienen serias limitaciones de personal,


medios de movilización y combustible, equipos de comunicación y material de oficina, situación
que obstaculiza la actividad del personal judicial y genera retrasos en la elaboración de sentencias
y cumplimiento de trámites, retardación de justicia y suspensión de los juicios por falta de
notificación de jurados entre otros.

Por su parte, el Juzgado de Ejecución y Vigilancia Penitenciaria refirió la existencia de debilidades


con relación a la vigilancia penitenciaria, por cuanto no se han establecido mecanismos de
comunicación entre ese despacho y el Centro Penitenciario de Granada, señalando respecto de
este último, que sus funcionarios(as) aún se muestran resistentes al nuevo sistema y en particular
al papel de esta figura judicial.

El Juzgado Penal de Distrito de Adolescentes, al igual que el resto de instancias operadoras carece
de recursos humanos y materiales acordes a la complejidad e importancia de sus funciones y la
demanda de la población. Aunque cuenta con el equipo interdisciplinario para la elaboración de
los estudios biosicosociales y la Oficina de Ejecución y Vigilancia para el control del cumplimiento
de las medidas de justicia penal especializada, en la práctica ambas instancias no cuentan con todo
el personal que se necesita, situación que limita considerablemente el ejercicio de sus funciones
y el impacto que a través de las mismas se pretende generar en los(as) adolescentes de quienes
se alega han infringido la ley.

Por su parte, la Defensoría Pública, a través de la cooperación de organismos internacionales ha


realizado esfuerzos por ampliar su personal en Masaya, sin embargo continúa siendo insuficiente
con relación a la demanda de servicios de la población. La falta de vehículo propio para su
movilización y la insuficiencia de recursos económicos para garantizar su desplazamiento a los
diferentes municipios, constituye una verdadera limitante para su eficiente desempeño.

Cabe destacar que las quejas de los(as) defensores(as) públicos(as) respecto de la actuación
de algunas autoridades judiciales en la tramitación de los procesos, confirman la existencia de

229
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

debilidades técnicas y de interpretación de las disposiciones del Código Procesal Penal, que se
traducen en violaciones a las garantías del debido proceso y al derecho de acceso a la justicia en
perjuicio de las partes.

Respecto del área de Medicina Legal, destacan las limitaciones existentes para garantizar atención
médica oportuna a las víctimas de agresiones físicas y/o sexuales y un efectivo acceso a la justicia,
dada la insuficiencia de recursos materiales, la realización de actividades propias de su cargo
como reconocimiento de cadáveres, prácticas de autopsias y su comparecencia en los Juicios
Orales y Públicos que provocan que el médico forense permanezca muy poco tiempo en el área
de consulta.

Igualmente, lo expresado por algunas instancias operadoras del sistema, denotan que aún persisten
debilidades técnicas en la elaboración de los dictámenes, las que a criterio de la PDDH, podrían
ser superadas a través de acciones de capacitación por parte del Instituto de Medicina Legal, con
el fin de coadyuvar al fortalecimiento del sistema de administración de justicia penal.
V Aniversario del Código Procesal Penal

Sobre la base de tales resultados, la PDDH recomendó entre otros aspectos:


 Destinar mayores recursos económicos a la Policía Nacional y el Ministerio Público que permitan la ampliación de su personal y el
mejoramiento de las condiciones de trabajo, con el fin de fortalecer su funcionamiento dentro del proceso penal y
consecuentemente la atención a la población usuaria, particularmente a las víctimas de la comisión de delitos.

 La creación de la dependencia de atención a víctimas de la comisión de delitos, así como el establecimiento de acciones y
mecanismos tendientes a superar las debilidades hasta ahora enfrentadas respecto de la presentación de acusaciones y
notificaciones a testigos, con el fin de garantizar de manera más efectiva el derecho de acceso a la justicia.

 Destinar mayor presupuesto a las diferentes instancias judiciales, para mejorar la aplicación del procedimiento establecido en
el Código Procesal Penal y el acceso a la justicia de la población usuaria.

 Promover espacios de capacitaciones a todos los niveles para fortalecer las capacidades del personal que a través de las diferentes
instancias operadoras está aplicando este nuevo sistema procesal penal y mejorar incluso las coordinaciones que necesariamente
deben existir entra cada una de ellas.

 Incrementar los recursos presupuestarios de la Defensoría Pública, para nombrar más defensores(as) públicos(as) y adquirir
medios de transporte y equipos de oficinas necesarios que fortalezcan su funcionamiento y el servicio que brindan a la población
usuaria.

 Nombrar, para el distrito judicial de Masaya, al menos un médico forense más, que permita reducir la carga de trabajo del que
actualmente ejerce funciones y mejorar de esta manera la atención a la población usuaria. Con ese mismo fin, y ante la falta de
personal especializado, se hace necesario capacitar al personal médico de los centros de salud en los distintos Municipios, para
que puedan en defecto de los forenses, emitir dictámenes con calidad técnica, que puedan ser utilizados como medios
probatorios en juicio.

 Dotar de los recursos materiales necesarios a la clínica de atención forense, para mejorar dicha atención y la calidad de los
exámenes que se realizan. Asimismo, desarrollar acciones de capacitación a los médicos forenses de Masaya y Carazo, con el fin
de fortalecer sus conocimientos técnicos de cara a la elaboración de dictámenes médico legales.

Fuente: Sitio electrónico página web de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

230
POLICÍA NACIONAL
Introducción:
Para la Policía Nacional, el proceso de implementación del CPP, constituyó cambios en su
estructura, reformulación, toma de decisiones y demás aspectos necesarios para cumplir con
las atribuciones determinadas en dicho Código, lo que se refleja en las evaluaciones del 2003
y 2005 realizadas por dicha institución, y demás documentos, de los cuales se sustrajeron
algunos aspectos que se incorporan en la presente memoria.

La Institución al momento de la implementación del Código Procesal Penal, hizo las


siguientes reflexiones:

 La reforma procesal penal ha venido a trastocar el ámbito de actuación de la Especialidad


de Auxilio judicial, ya que su implementación no ha estado en correspondencia con
los recursos disponibles y el incremento del delito, lo cual ha llevado a rebasar la
capacidad de respuesta de la Especialidad, resultando urgente y necesario la pronta
puesta en vigencia de la reestructuración por parte de la División de Personal.

 Otro aspecto que ha incidido en la implementación del CPP ha sido que cada institución
ha estado actuando de forma independiente, por tanto el éxito de la reforma procesal
penal vigente requiere el concurso de todas las instituciones que conforman el sistema
de justicia penal que de forma coordinada examinen, comprueben y determinen la
validez de sus atribuciones y funciones delimitadas en el Código Procesal Penal.

 De tal forma que la aplicación armónica, práctica y adecuada de


la reforma procesal corresponde a todas las instituciones que
conforman el sistema de justicia penal para garantizar con
eficiencia y eficacia la función de investigar, acusar
y juzgar, para que facilite el procesamiento y la
sanción de conductas delictivas, que satisfaga las
demandas de la población afectada y erradicar la
percepción social de impunidad, es por eso que se
está trabajando en reactivar las Comisiones Técnicas
y Nacional para superar las dificultades que se han
venido presentando en la implementación del CPP.

En base a lo anterior, la institución procedió a realizar los ajustes necesarios con el fin de


adecuar sus funciones dentro del marco de lo establecido en el Código Procesal Penal.
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Evaluación Anual 2003 sobre implementación del Código Procesal Penal en la


Policía Nacional:

En dicha evaluación se tomó en cuenta la entrada en vigencia de la reforma procesal a partir del
24 de diciembre del año 2002, que requirió con anticipación la puesta en marcha de una serie
de actividades que permitieran crear las condiciones básicas para la implementación del Código
Procesal Penal, desarrollando las siguientes acciones:

a) Capacitación a distintos niveles, priorizando a los miembros del Consejo Nacional de Policía,
Jefes de Auxilio Judicial del país, Investigadores Policiales, Oficiales Operativos, Oficiales de
Inspecciones Oculares. En las capacitaciones a estos funcionarios se proporcionó instrucción
básica y necesaria sobre elementos jurídicos para la actuación y servicio profesional apegado
a la Constitución Política de la República y Código Procesal Penal.

b) Participación en reuniones con la Comisión Nacional de Coordinación Interinstitucional del


V Aniversario del Código Procesal Penal

Sistema de Justicia para definir estrategias en el marco de la implementación del C.P.P.

c) Participación en reuniones con la Comisión Técnica para la elaboración de un F.O.D.A de las


diferentes instituciones del sistema de Justicia Penal y plan de requerimientos de infraestructura
y técnica Policial.

d) Conformación de las Comisiones Departamentales de Coordinación Interinstitucional,


teniendo como resultados que los jefes de Policía quedaran en la mitad de departamentos
como coordinadores y en los otros como secretarios, lo cual significa un claro reconocimiento
de liderazgo de los Jefes de Policía y por ser los que más capacitación han recibido en materia
del nuevo Proceso Penal.

e) Aplicación de la reestructuración de Investigaciones Criminales en distritos de Policía de


Managua de acuerdo a la disposición # 0253/2001.

f) Elaboración de perfil de proyecto conteniendo necesidades torales a resolverse.

g) Instalación de centros de atención fiscal en la infraestructura de las Delegaciones de Policía


del país.

h) Elaboración de documentos vinculados a la uniformidad de procedimientos sobre los siguientes


aspectos:
 Forma de tramitar los casos conocidos con anterioridad a la entrada en vigencia del Código
Procesal Penal.
 Forma de presentar los resultados de la investigación al Ministerio Público y Juez Local de
lo Penal.

i) Elaboración de manual de procedimientos, el que fue depurado, corregido y puesto en


vigencia en el año 2003.

232
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

j) Elaboración de manual sobre etapas y garantías del proceso penal.

k) Elaboración y diseño de documentos para realizar divulgación sobre derechos y garantías


afectables por el Código Procesal Penal en la relación Policía – Comunidad.

l) Manual de Criminalística como apoyo a la investigación.

Relación Policía Nacional- Ministerio Público

En el marco de estas relaciones se realizaron conjuntamente las siguientes actividades:

a) Revisión y observaciones a documentos elaborados por el Departamento de Asesoría


Técnico Jurídica del Ministerio Público, referidos a circulares sobre: actos investigativos que
limitan derechos fundamentales, coordinación funcional M.P. – P.N., piezas de convicción,
procedimientos en casos de droga. Todos estos documentos tienden a direccionar políticas

V Aniversario del Código Procesal Penal


de investigación y de persecución penal.

b) Consulta de Manual de Procedimientos de Investigación Penal de la especialidad de


Auxilio Judicial de la Policía Nacional al Ministerio Público.

A un año de la puesta en vigencia del Código Procesal, se hizo énfasis en las comunicaciones
y coordinaciones para la investigación entre policía y fiscales, como óptimas, a pesar de no
contar con suficientes fiscales y capacidad instalada para estar en todos los casos.

Se prepararon para la entrada en vigencia completa del Código Procesal Penal, en relación
a la política de persecución criminal, ante los delitos con penas correccionales que ya no
pasarían directo al Juez Local, sino al conocimiento y decisión del fiscal para que éste
decidiera si acusaba o no.

Informe de investigación policial del 2002 al 2003

En el período comprendido del 24 de Diciembre del 2002 al 22 de Diciembre del 2003,


la Policía Nacional remitió al Ministerio Público 4,803 casos con imputados detenidos y
8,839 casos con imputados sin detener para un total general de 13,642 informes policiales
remitidos al Ministerio Público, en consecuencia, el Ministerio Público, formuló ante el
Juez competente 3,311 acusaciones, con acusados habidos y formuló 1,381 acusaciones en
contra de acusados no habidos, para un total general de 4,678 acusaciones formuladas por
el Ministerio Público.

Con relación al total general de informes policiales remitidos por la Policía Nacional al
Ministerio Público, el órgano acusador cumplió en un 34.29% de acusaciones ante el Juez
competente. Del total de informes con imputados habidos remitidos por la Policía Nacional
al Ministerio Público, éste acusó ante el Juez competente en un 68.93%, con relación a los
informes con imputados no habidos remitido por la Policía al Ministerio Publico, éste acusó
en un 15.62%.

233
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

En el período de enero a septiembre del 2003, según datos del Ministerio Público, la Policía
Nacional remitió a esa institución 10,890 informes policiales, de estos, el Ministerio Público
presentó ante el Juez competente 3,633 acusaciones, que significa 33.36% en relación a los
informes recibidos.

De los 10,890 informes, remitidos por la Policía Nacional al Ministerio Público en el período
comprendido entre enero a septiembre del 2003, el Ministerio Público desestimó por falta de
mérito por ahora, 1,117 informes, así como 263 que fueron trasladados al Juzgado Local por no
ser competencia del Ministerio Público.

Casos Remitidos al Ministerio Público y Acusaciones Formuladas en el


período comprendido del 24 de Diciembre 2002 al 22 Diciembre 2003.

Casos Remitidos al Ministerio Acusaciones Formuladas por


Público el M.P
V Aniversario del Código Procesal Penal

DELEGACIONES
Con Sin Total Con Sin Total
Detenidos Detenidos General Detenidos Detenidos General
ESTELÍ 110 232 342 76 19 95
MADRIZ 42 262 304 44 72 116
NUEVA SEGOVIA 164 183 347 137 25 162
MATAGALPA 248 653 901 209 197 406
JINOTEGA 45 719 764 34 36 70
LEÓN 474 360 834 274 105 379
CHINANDEGA 489 521 1 0 10 246 82 328
CHONTALES 138 345 483 123 90 213
ZELAYA CENTRAL 72 381 453 173 66 239
RÍO SAN JUAN 49 125 174 42 42 84
BOACO 46 254 300 38 36 74
RIVAS 121 351 472 44 15 59
CARAZO 101 435 536 66 36 102
MASAYA 181 442 623 152 214 366
GRANADA 100 149 249 89 80 169
RAAN 219 208 427 187 30 217
RAAS 88 151 239 78 62 140
TRIÁNGULO MINERO 184 194 378 128 59 187
Dirección Auxilio Judicial 58 22 80 26 0 26
Delegación Managua 1 ,8 74 2 ,8 52 4 7 26 1 ,1 45 115 1 ,2 46
TOTAL 4803 8839 13642 3311 1381 4678

Esta información esta recopilada desde el 24 de Diciembre del año 2002


hasta el 22 de Diciembre del año 2003.

234
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

A partir de la implementación del Código Procesal Penal, la Policía Nacional adquiere un nuevo
reto en la investigación de delitos que son competencia del Ministerio Público, parte de este
proceso es la nueva modalidad de la ocupación, almacenamiento, manejo, control y custodia
de las evidencias ocupadas.
Registro de detenciones policiales en el marco de la implementación del CPP, 2003.
En el año 2003 la Policía Nacional registró un total de 32,121 personas detenidas, de las cuales
7,031 (22%) fueron puestos a la orden del Ministerio Público y 18,195 (57%) pasaron a los
juzgados locales y de adolescentes, de éstos, 6,895 detenidos fueron puestos en libertad por
orden del Jefe Policial (21%). Del total de detenidos sometidos a proceso judicial (25,226 entre
los del Ministerio Público y Juzgados Locales) 18,277 lograron la libertad, es decir el 75%.
Como ya hemos señalado anteriormente, algunas delegaciones de policía se caracterizaron por
acumular la mayor cantidad de detenidos puestos en libertad por orden policial, que superan
el 30% de detenidos respecto al total general ingresados en el año 2003, siendo éstos los

V Aniversario del Código Procesal Penal


siguientes:
El Distrito II de la Policía Nacional fue la delegación policial que más personas detenidas registró
en el año 2003 con 2,577 detenidos, de éstos, 242 pasaron a la orden del Ministerio Público
(9.39%), 749 a los juzgados locales (29.06%), 87 a los Juzgados Especiales del Adolescente
(3.37%), 1,499 libres por orden del Jefe Policial (58.16). De 991 detenidos sometidos a
proceso judicial 228 lograron la libertad (23%).
El Distrito III de la Policía Nacional registró un total de 2,203 personas detenidas, 319
pasaron a la orden del Ministerio Público (14.48%), 727 a los juzgados Locales (33%) y 1,157
libres por orden del Jefe Policial (53%). De 1,046 detenidos sometidos a proceso judicial 838
lograron la libertad (80%). Este Distrito al igual que el anterior desencadenó planes y medidas
de orden público tendientes a enfrentar y prevenir las manifestaciones delictivas de mayor
frecuencia y afectación a la población, pero el porcentaje de personas puestas en libertad es
significativo.
El Distrito V, liberó al 34% (507 detenidos) del total de 1455 detenidos ingresados en el año
2003, remitiendo a la orden de las autoridades competentes al 66% de los detenidos.
El Distrito VI de la Policía Nacional registró un total de 2,569 personas detenidas, 847
pasaron a la orden del Ministerio Público (32.97%), 1,028 a los juzgados Locales (40%) y 649
libres por orden del Jefe Policial (25%). De 1,875 detenidos sometidos a proceso judicial 959
lograron la libertad (51%).
La Delegación Policial de Jinotega registró un total de 1,276 personas detenidas, 200 pasaron
a la orden del Ministerio Público (15.67%), 1,006 a los juzgados Locales (78.84%) y 70 libres
por orden del Jefe Policial (5.48%). De 1,206 detenidos sometidos a proceso judicial 1,117
lograron la libertad (92.62%).
La delegación policial de Carazo, liberó al 38% (595 detenidos) del total de 1550 detenidos
ingresados en el año 2003, poniendo a la orden de las autoridades competentes al 62% de
los detenidos. Como podemos observar el año 2003 concluyó con 32,121 detenidos, que
comparados con el año 2002 presentó una disminución del 21.3%.

235
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Acciones desarrolladas por la Policía Nacional en el marco de la implementación del CPP

A. Infraestructura:
 A través de financiamiento de la cooperación japonesa se ha logrado ejecutar el
proyecto denominado “Adecuación del Sistema de Detención Preventiva de la Policía
Nacional”, habiéndose remodelado las celdas de los Distritos de Managua # 2, 3, 4,
5, 6 y 7, donde se habilitaron condiciones y espacios mínimos adecuados e instalación
de equipos informáticos y aplicación automatizada para el registro y control de los
detenidos. Asimismo, se inició la segunda fase del proyecto que pretende ampliarse
a las siguientes delegaciones de policía del país: Masaya, Rivas, Boaco, Chontales,
León, Madriz, Matagalpa. El objetivo de este proyecto es con el fin de fortalecer
la función de auxilio judicial en lo que respecta al sistema de detención preventiva
dentro del contexto de la reforma penal, del respeto de las garantías constitucionales
V Aniversario del Código Procesal Penal

y de los derechos humanos contemplados en la Constitución Política, así como otras


leyes y compromisos internacionales vinculados a la actuación policial, la detención y
custodia de los detenidos por parte de la Policía Nacional.
 Es obvio destacar que las celdas de detención readecuadas cumplen satisfactoriamente
con las condiciones mínimas de iluminación natural y artificial, ventilación. Cuentan
con ventanas bastantes amplias que permiten que circule adecuadamente el aire y luz,
además de contar con un espacio adecuado y confortable; por lo tanto se percibe un
ambiente diferente, más humano y más digno, tanto para el detenido, como para el
personal policial.

B. Fortalecimiento y sostenibilidad de las Comisarías de la Mujer y la Niñez.


 Con el fin de especializar el ejercicio de la investigación policial en el ámbito de
la violencia intrafamiliar y sexual, la Policía Nacional, ha ampliado la cobertura y
tiene funcionando 23 Comisarías de la Mujer y la Niñez, ubicadas en las siguientes
delegaciones: Carazo, Masaya, Granada, Rivas, León, Malpaisillo, Chinandega, Boaco,
Chontales, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Ocotal, Somoto, Bluefields, Puerto Cabezas,
Siuna, Distritos # 1, 3, 4, 5, 6 y 8. Por otro lado se tiene proyectado crear 4 nuevas
Comisarías en las delegaciones siguientes: Río San Juan, El Rama, Distritos # 2 y
7. En el resto de delegaciones de policía del país donde no existe esta estructura
especializada han designado oficiales para atender prioritariamente los hechos de
violencia intrafamiliar y sexual.
 La ampliación de la cobertura territorial de las Comisarías de la Mujer y la Niñez
ha permitido la captación de mayor número de casos, teniéndose los siguientes
resultados:
 En el año 2002 con 13 Comisarías de la Mujer y la Niñez funcionando, se atendió de
manera especializada la investigación de los siguientes hechos:
Violencia Sexual : 1,952
Violencia Intrafamiliar : 6.315

236
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

 En el año 2003 con 21 Comisarías de la Mujer y la Niñez funcionando, se atendió de


manera especializada la investigación de los siguientes hechos:
Violencia Sexual : 2,245
Violencia Intrafamiliar : 10,229
 Al personal policial y civil de las Comisarías de la Mujer y la Niñez se les brindó
capacitación, proporcionándoles instrucción básica y necesaria sobre elementos
jurídicos para la actuación y servicio profesional apegado a la Constitución Política y
Código Procesal Penal.

Evaluación sobre la implementación del Código Procesal Penal 2005:


Investigación Policial:

En el desarrollo de este quehacer policial, en el primer semestre del año 2005, se registraron 43,978

V Aniversario del Código Procesal Penal


hechos, de los cuales se enviaron al Ministerio Público 21,219 hechos, para un 48.24%. Estos datos
representan un indicador claro y objetivo de que el sistema de investigación policial no posee capacidad
de dar respuesta a todas las manifestaciones delictivas que conoce, ya que en el proceso de averiguación
se presentan limitaciones técnicas y de recursos que impiden otorgar a toda denuncia el mismo trámite,
ya que cada año se incrementan los delitos y se registra un mayor número de hechos que se enfrentan
con igual o menor número de recursos humanos y técnicos; además del desgaste y deterioro de los
recursos existentes y los cada vez mejores y mayores recursos empleados por la delincuencia en su
accionar, lo cual rebasa la capacidad de respuesta policial, por tanto la práctica cotidiana ha sido priorizar
la investigación de los hechos con detenidos a fin de garantizar el cumplimiento de los plazos legales
establecidos.
La detención policial:

Basados en la Constitución Política, y el Código Procesal Penal, establece procedimientos y reglas


claras para la detención policial la que procede de acuerdo a los siguientes presupuestos:
 Condiciones de flagrancia
 Por orden del Jefe de la Delegación Policial.
 Por orden Judicial

Las faltas penales:


Las faltas penales están siendo tramitadas por Investigadores Policiales que reciben la noticia por
medio de la persona afectada. Estos Investigadores se constituyen como acusadores y para tal fin
elaboran un formato prediseñado que contiene todos los requisitos para formular las acusaciones
por falta, la cual presentan al Juez Local de lo Penal de la respectiva jurisdicción.

Recomendaciones:
 Resulta urgente y necesario la definición e implementación de una política de persecución
criminal de Estado, que permita enfrentar con eficiencia y eficacia las modalidades de
la delincuencia común y organizada nacional e internacional.

237
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

 Reactivar las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión Nacional de


Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal y la Comisión Técnica,
que permita concertar medios y esfuerzos para la puesta en vigencia de acciones en
común.
 Para garantizar la tutela de derechos constitucionales de detenidos en sede policial
sobre los cuales la Fiscalía no ejercerá la acción penal, se recomienda lo siguiente:
• Poner al detenido (s) ante el Juez competente con la siguiente documentación:
acta del Fiscal donde hace constar que no ejercerá la acción penal, acta de
remisión del detenido donde la Policía Nacional hace constar que lo pone a la
orden del Juez competente.
• Con estos documentos a la vista el Juez procederá a ordenar la libertad del
detenido.

 Los acusados que en audiencia preliminar o inicial se les aplique prisión preventiva
V Aniversario del Código Procesal Penal

por los jueces, sean remitidos y aceptados al día siguiente al centro penitenciario
correspondiente.

 La institución policial asume el compromiso de ejecutar detenciones en base a los


presupuestos establecidos en el Código Procesal Penal.

Proyectos de Modernización de Auxilio Judicial:

a) Sistema de Automatización de la Investigación Policial


b) Reestructuración de la especialidad de auxilio judicial
c) Fortalecimiento al trabajo de inspecciones oculares

a) Sistema de automatización de la investigación policial:

Su objetivo es garantizar el manejo de información automatizada, íntegra, consistente y


oportuna. Mejorar el nivel de satisfacción de los usuarios que demandan los servicios de
la especialidad de auxilio judicial. Racionalizar las capacidades organizativas, técnicas y
económicas de la policía nacional.

Dentro de los avances del proyecto se encuentran: Estandarización de flujos de procesos;


pilotaje del flujo de procesos en las delegaciones de Estelí, Matagalpa, Masaya, Distritos 5 y
6; capacitación al personal involucrado en el flujo de procesos en las delegaciones pilotos;
dotación de equipos informáticos y consumibles por un período de tres meses a delegaciones
pilotos, exceptuando el Distrito 6; provisionalmente existe elaborada e implementada
herramienta informática para la recepción de la denuncia en las delegaciones pilotos;
realización de monitoreo en las delegaciones piloto para evaluar y ajustar el flujo de procesos
y la herramienta informática implementada provisionalmente; un 80% del análisis del sistema
(identifica requerimientos procesos, usuarios, limites y alcances), diseño y desarrollo del sistema
previsto a concluirse el 20/01/06.

238
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Se encuentran pendientes del proyecto: pruebas, implementación, capacitación y


acondicionamiento de locales a nivel nacional.

b) Reestructuración de la especialidad de auxilio judicial:

Tiene como objetivo ajustar y simplificar un modelo de investigación que proporcione


respuestas adecuadas a cada hecho delictivo, de acuerdo a las reformas penales y procesales
penales, las nuevas condiciones de la delincuencia y mejor racionalización de los recursos
humanos y materiales disponibles.

Los alcances del proyecto persiguen especializar el ejercicio de la investigación de los hechos
a través de la creación de estructuras especializadas u oficiales designados para atender
prioritariamente los siguientes ámbitos: homicidios, crímenes violentos, drogas, delitos
especiales, operaciones, inspecciones oculares, análisis criminológico y crear el cargo de
“detective” que atenderá de manera especializados los delitos más graves. El financiamiento

V Aniversario del Código Procesal Penal


del proyecto depende del presupuesto institucional.

Dicho proyecto se encuentra avanzado en relación a: la discusión y consenso con los Jefes
de Auxilio Judicial del país; tema de interés expuesto en reunión del Consejo Nacional de
policía; abordado, discutido y aprobado con los miembros de la Jefatura Nacional; entrada
en vigencia de la disposición 046/05 del Director General de la policía nacional que ordena
la reestructuración de la especialidad de auxilio judicial; la división de personal decidió la
creación del cargo de “detective” que ostentará el mismo nivel que el actual especialista de
policía; incremento de 130 cargos para el año 2006, distribuidos para completar plantilla de
oficiales proyectada por la dirección de auxilio judicial (especialistas y detective), fortalecer
la creación del nuevo departamento de auxilio judicial adjudicado en la Jefatura de Policía
de Managua, distribuir un 70% de oficiales requeridos para la creación del cargo de detective
en las delegaciones departamentales de Matagalpa, León, Chinandega, Estelí y Rivas.

Se encontraban pendiente la selección de oficiales que ocuparían el cargo de detective,


proyección para el año 2007 del cargo como tal para el resto de delegaciones de policía,
cursos de especialización para los oficiales que ostentarán el cargo, gestión de la dotación
de los recursos técnicos y materiales necesarios para que los detectives desempeñen sus
funciones eficaz y eficientemente.

Sistema de medición de la operatividad policial:

Definir nuevos criterios de medición de la efectividad policial a fin de sustituir criterios


tradicionales de medición por nuevos que se ajusten al resultado de la investigación policial
que es aceptada y no rechazada por el fiscal.

Dicho proyecto no requiere financiamiento, sino un cambio de mentalidad y actitud.

239
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

c) Fortalecimiento institucional para mejorar el desarrollo de las funciones propias de


inspecciones oculares:

Mejorar el procesamiento de la escena del crimen mediante una búsqueda adecuada, fijación,
revelación, recuperación y custodia de las evidencias, acreditando especialistas en la escena
del crimen mediante procesos de capacitación, equipamiento de inspecciones oculares con
equipos y materiales de tecnología de punta, y acondicionamiento básico de la bodega de
evidencias.

Se avanzó en la adquisición y entrega de equipos, realización de un curso para acreditar


especialistas en la escena del crimen, proceso de acondicionamiento de los locales de evidencias
de los Distritos de Policía # 2,3,4,5 y 6
V Aniversario del Código Procesal Penal

Comportamiento Histórico de los Hechos Conocidos

240
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

V Aniversario del Código Procesal Pena


Penal

241
V Aniversario del Código Procesal Penal Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

JEFATURA DE
MANAGUA

Dpto. de Auxilio
Distritos Policiales Judicial
de Managua
Sección de Análisis Secretaria
Criminal

Especialistas
Sección de Auxilio
Judicial
Sección de Sección de Delitos Sección Inspecciones
Sección de Homicidios Oculares
Control Evidencia Secretaria Crímenes Violentos Especiales

Detectives Detectives Especialistas


Receptores de Detectives
Denuncia

El detective desarrollará trabajo


de vigilancia y Seguimiento. El chequeó En el caso de los delitos especiales el
telefónico lo realizará el D.A.J Mga. Atenderán Droga,
Departamento Técnico Nacional. Delito Informátivo y Pornografía Infantil

Equipo Investí. Equipo Operaciones (búsqueda y


Delitos Menos Inspecciones Captura, Ctrl. Detenidos,
Graves Oculares Conduce)

Las Faltas Penales, deberán de ser atendidas por los Jefes de Sectores previa capacitación

242
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

V Aniversario del Código Procesal Penal

243
V Aniversario del Código Procesal Penal Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Fuente: Suministro de información de diversos documentos electrónicos de Auxilio Judicial de la Policía Nacional

244
Ejército de la República
de Nicaragua:
Auditoría Militar

Presidente de la CSJ juramenta a Jueces Militares y Magistrados

El Arto. 415 del Código Procesal Penal incorpora al Auditor General del Ejército de Nicaragua
como parte de la Comisión Nacional de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia
Penal de la República.
Con el apoyo de dicha comisión, especialmente de la Corte Suprema de Justicia, presentaron
las iniciativas de leyes: Ley Orgánica de Tribunales Militares, Código Penal Militar y Código de
Procedimiento Penal Militar, todas leyes de la República.
En el proceso de modernización del Poder Judicial, con la aprobación del Código Procesal Penal,
se instauró una nueva etapa, bajo los linderos del sistema oral acusatorio, lo que motivó a que
la institución militar planteara que el procedimiento penal militar estuviere de acorde al nuevo
sistema.
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

El Código de Procedimiento Penal Militar, contiene similitudes con el Código Procesal Penal
que rige para el resto de la sociedad nicaragüense y para los militares cuando se trata de delitos
comunes. Asimismo, contiene diferencias en cuanto a la exclusión de la figura del jurado; asumió
como principio de oportunidad el “acuerdo”, y la justicia militar se traslada al lugar de los
hechos.
Acoge el sistema oral acusatorio, e incorpora principios y garantías procesales como: legalidad,
inocencia, duda razonable, respeto a la dignidad humana, derecho a la defensa, proporcionalidad,
única persecución, gratuidad y celeridad procesal, juez natural, oralidad, libertad probatoria,
licitud de la prueba, oportunidad, y especialidad.
Se capacitaron los funcionarios en relación: Gestión de despacho judicial, cursos y postgrados del
CPP, aprovechamiento de la Comisión Nacional Interinstitucional, pasantías con los jueces y lograr
experiencia a través de la implementación del CPP.
El proceso de modernización de la justicia penal ha logrado alcanzar a la institución militar,
V Aniversario del Código Procesal Penal

colocándose después de Venezuela, en el segundo país que logra una apertura e instaura un
sistema de justicia penal de acorde a las garantías Constitucionales y sin privilegio del fuero militar.
Se coloca a la par de la jurisdicción ordinaria y se ubica a la vanguardia de los cuerpos castrense
del hemisferio, en cuanto a implementar un sistema de juzgamiento más humanista y digno para
los distintos actores y operadores del sistema de justicia penal militar.

Fuente: Información suministrada en entrevista y documento proporcionado por la Auditoría Militar

246
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

PROCURADURÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA
MEMORIA DE LAS ACCIONES DE LA PGR
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CPP

1. La Procuraduría General de la República fue creada conforme Ley Orgánica No. 411

V Aniversario del Código Procesal Penal


publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 244 del 24 de diciembre del año 2001, como una
institución adscrita al Poder Ejecutivo con independencia funcional, obedeciendo ello a la
estrategia de modernización de las instituciones del Estado, dotándolas de su correspondiente
normativa legal y dando un paso definitivo con ello a la separación del Ministerio Público y
la Procuraduría General de la República.

2. Dicha ley concibió a la Procuraduría General de la República como el Representante Legal


del Estado y en virtud de ello se otorgaron una serie de facultades propias del actor penal,
las que coyunturalmente se adecuaron al modelo procesal penal inquisitivo.

3. La entrada en vigencia del Código Procesal Penal trajo consigo la implementación del
sistema oral acusatorio como un nuevo modelo procesal penal, lo cual ha implicado
también modernizar las instituciones que forman parte del sistema de justicia penal; la
Procuraduría General de la República como abogado del Estado no escapó de este proceso
de modernización, proceso que se inició en el año 2002 con la reglamentación de su Ley
Orgánica y que continuó con la Reforma de su reglamento en el año 2004.

4. Mediante reglamentación de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República se


creó la Procuraduría Penal como una Procuraduría Específica para esta materia, la cual era
inexistente antes de la promulgación de dicho reglamento. Se estableció como competencia
para esta Procuraduría Específica, la representación del Estado en cualquier asunto, trámite
o proceso penal en que el Estado sea ofendido.

5. El 29 de mayo del año dos mil dos el Gobierno de Nicaragua y el Gobierno de Noruega
en representación de un grupo de donantes integrado por Dinamarca, Alemania, Países
Bajos, Noruega, Suecia, Suiza y Reino Unido, suscribieron un acuerdo referente al apoyo
financiero del programa anticorrupción. Asimismo, contribuyó al Programa Anticorrupción
el Programa Estado de Derecho de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID/Nicaragua).

247
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

6. En esa misma fecha (mayo del 2002) bajo este fondo se creó y financió la Unidad de
investigación y Asesoría (UIA) en la Procuraduría Penal Nacional de la Procuraduría
General de la República, lo que también implicó la selección y contratación de recursos
humanos capacitados, fortaleciéndose con ello la gestión de la Institución en materia
penal.

7. A partir del 1 de agosto del 2006 se instaló la Oficina de la Procuraduría para la Región
Autónoma Atlántico Sur, como un intento por fortalecer la presencia de la PGR en la Región
Atlántica del País, pero no es sino a partir de enero de 2007 que se dio inicio a un plan
de reingeniería institucional que permitió no sólo el reforzamiento de las Procuradurías
Regionales en las comunidades autónomas de la Costa Atlántica, sino también que se
establecieron las Oficinas de la Procuraduría General de la República en cada departamento
del país. Es importante destacar que esta acción permitirá atender los asuntos propios de
la institución a nivel nacional y muchos casos que quedaban en impunidad por la falta de
impulso por la no presencia de la PGR en esos lugares, serán atendidos en defensa del
V Aniversario del Código Procesal Penal

Estado.

8. En enero del año 2006, como parte integrante de la estrategia de gobernabilidad y anti-
corrupción se creó la Oficina de Denuncia Ciudadana, con apoyo del Programa Estado
de Derecho de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/
Nicaragua), siendo un subcomponente del programa de Fortalecimiento a la Procuraduría
General de la República. En el año 2007 se le adicionó a esta Oficina la misión de atender
al ciudadano, apoyarlo en sus trámites administrativos y en sus denuncias, aliándose
con los medios de comunicación, transparentizando y visibilizando su gestión, para ello
la ODC subsumió a la oficina de Relaciones Pública. En esta tarea, en sintonía con la
Estrategia y Política de Comunicación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional,
la PGR promueve un ambiente de participación ciudadana, para que el Pueblo se exprese,
exponga sus planteamientos, sus denuncias y éste sea escuchado, atendido, brindándole
una respuesta oportuna y ágil a sus demandas.

9. Así mismo, en correspondencia con el proceso de modernización, especialización y


perfeccionamiento del Sistema de Justicia Penal, la Procuraduría Penal, ha entrado en
un proceso acelerado de adecuación de su visión y de sus técnicas de enfrentamiento
de los delitos que lesionan y afectan al Estado, de allí que, en función de perfeccionar
la capacidad y disponibilidad de sus fuerzas, se organizó internamente en tres unidades
especializadas de lucha en contra de los delitos económicos, delitos de corrupción y delitos
propios del crimen organizado.

10. Sumándose a este esfuerzo de perfeccionamiento y agilización del Sistema Justicia Penal,
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en Febrero del año 2007 instruyó a los
funcionarios judiciales que administran la justicia penal para que se tenga como legitimada
la personería de los funcionarios públicos que actúan en su calidad de Procuradores en
materia penal al presentar la certificación del acuerdo de nombramiento, con lo que se
ha venido evitando dilaciones innecesarias que van en perjuicio de las partes procesales y
en detrimento del principio de celeridad procesal que debe regir en la administración de
justicia.

248
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

11. Actualmente la Procuraduría General de la República, a través del área penal trabaja en
conjunto con el Ministerio Público y la Policía Nacional en la consolidación de un equipo
de trabajo especializado para delitos de corrupción y lavado de dinero. Aunque ya se trabaja
de manera conjunta se está elaborando un manual de procedimientos para la investigación
de casos de corrupción y lavado de dinero.

12. Se han venido mejorado la coordinación con las siguientes Instituciones:


• Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional.
• Ministerio Público
• Auditorías Internas de Instituciones Estatales
• Auditorías de la Contraloría General de la República.

13. La Procuraduría General de la República participa activamente junto al resto de instituciones


que integran el sistema de justicia en la elaboración de la propuesta de Ley Creadora
de la Unidad de Análisis Financiero, el proyecto de Ley de la Unidad Administrativa de

V Aniversario del Código Procesal Penal


Bienes Incautados derivados del Narcotráfico y otros delitos, la reforma a la Ley 285, Ley
de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas, lavado de dinero y activos
provenientes de actividades ilícitas.

14. A partir del mes de septiembre del año 2004, a través de la Procuraduría Penal, se
integró la Procuraduría General de la República como parte de la comisión para trabajar
con los representantes de otros países, también miembros del GAFIC (Grupo de Acción
Financiera del Caribe) en ocasión de la revisión y evaluación de la cual fue objeto
Nicaragua.

15. En materia de Asistencia Legal Mutua, el Gobierno de Nicaragua ha designado como


Autoridad Central a la Procuraduría General de la República para trámite e implementación
de los siguientes instrumentos internacionales:
• Convención Interamericana Sobre Asistencia Mutua en Materia Penal.
• Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre las Repúblicas de Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá,
• Tratado de Cooperación entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno
de los Estados Unidos Mexicanos sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal.
• Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
• Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y
• la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico de Estupefacientes.
• Convención Interamericana contra la Corrupción.

16. En este mismo orden, Nicaragua a través de la PGR, pasó a formar parte del programa
de interconexión de las autoridades centrales en materia de Asistencia Legal Mutua de
los países miembros de la OEA a través del Groove que establece un sistema de correo
electrónico seguro; actualmente se encuentran en proceso de conexión el Ministerio Público
y la dirección de Investigaciones Económicas de la Policía Nacional.

17. Siempre en el Plano Internacional, la PGR en representación de Nicaragua ha venido


participando en el del Grupo de Trabajo de expertos de la REMJA sobre Asistencia Judicial

249
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

Mutua en materia penal y extradición, cuyo objetivo inmediato es la creación de un “Sistema


Institucionalizado y Centralizado para mejorar la Asistencia Jurídica Mutua y la Extradición
en las Américas”.

18. En materia de Capacitación se ha venido fortaleciendo la capacidad de nuestros procuradores


auxiliares penales en el conocimiento del nuevo sistema acusatorio, lográndose capacitar
desde el año 2002 a Octubre del 2007 a un total de 694 funcionarios de ésta institución,
en diversos temas sobre el Código de Procedimiento Penal, tales como, cursos de formación
básica, parte general del código, aspectos básicos del mismo, teoría, la prueba en el proceso,
la oralidad, problemas prácticos en su aplicación, de los recursos del CPP, entre otros.
Anexamos cuadro de eventos y participantes.

Desafíos y perspectivas

La Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en sus artículos 1 y 2 establece el


V Aniversario del Código Procesal Penal

carácter de la Procuraduría como Representante Legal del Estado de la República de Nicaragua,


así como la facultad de representarlo, como demandante o demandado, en los negocios de
cualquier naturaleza que se ventilen ante los tribunales de justicia, delimitando como materias la
penal, civil, laboral, contencioso administrativo, constitucional, agrario, ambiental, de finanzas y
de propiedad. En este mismo sentido se encuentra establecida como atribución la representación
del Estado en todos los asuntos que señalen las leyes especiales, siendo parte activa en las
diligencias en que los tribunales deban oír al Ministerio Público en las leyes de la materia.

Por su parte el arto. 38 de la Ley Orgánica del Ministerio Público dispuso que en cualquier otra
ley que en materia penal en donde se diga Procuraduría General de Justicia, deberá entenderse
Ministerio Público, salvo en que la Procuraduría General de Justicia ejerza la representación
penal en representación del Estado. Esto indica que la función de la Procuraduría General de la
República como representante legal del Estado y en particular cuando la hace como actor penal,
permanece intacta.

El capítulo V de la ley No. 411, que regula los actos procesales que realiza la Procuraduría para
garantizar la efectiva tutela y representación de los intereses del Estado, presenta múltiples vacíos
en este sentido, limitándolo dentro del contenido lo relativo a las notificaciones, al suministro
de fotocopias y muy superficialmente la representación en juicio, al limitar las facultades de los
funcionarios de la Procuraduría comparándolas, según la legislación común, como si se tratara de
la representación en juicio de un particular.

Al respecto, las atribuciones y potestades de la Procuraduría General de la República no


se circunscriben o se limitan a lo que la legislación común ha establecido previamente a los
Apoderados Generales Judiciales, generalísimos, especiales y especialísimos, sino que éstas
atribuciones y potestades tienen su origen únicamente en la ley previamente establecida por
el legislador, haciendo eco con ello a la disposición constitucional contenida en el arto. 183 en
el sentido de que ningún poder del Estado, organismo de gobierno o funcionario tendrá más
autoridad, facultad o jurisdicción que las que le confiere la Constitución Política y las leyes de la
República.

250
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

En este sentido es necesario reformar y adicionar la Ley Orgánica de la Procuraduría General de


la República teniendo como finalidad:

1) Dotar a la Procuraduría General de la República de los mecanismos legales que le permitan


ejercer la representación del Estado de manera efectiva, esto es sin supeditarse a la decisión
del Ministerio Público u otra Institución en materia Penal, actuando directamente en la
Investigación, la Promoción de la acción Penal y en todo el proceso en sus diversas Instancias,
y

2) Armonizar y modernizar las leyes de la República de manera que no se contrapongan y


éstas permitan que las diversas instituciones que Intervienen en el proceso asuman su rol y
actúen con beligerancia en aras de obtener Justicia pronta y cumplida.

Por otra parte, el Código Procesal Penal no incorporó las funciones del Procurador Penal en el
ejercicio de la acción penal y de los actos de investigación en representación del Estado, dejándolo

V Aniversario del Código Procesal Penal


en estado de indefensión, puesto que a pesar de tener su representación en la Procuraduría
General de la República en la práctica se observa limitada y genera confusiones entre los litigantes
y en los operadores del sistema de justicia. Ello revela falta de coherencia de la actual Ley Orgánica
de la Procuraduría General de la República en el nuevo modelo procesal penal.

Capacitación de la PGR sobre Penal y Procesal Penal


2002-2007

TIPO DEL CURSO CANTIDAD /PARTICIPANTES


2002
1. Curso de formación básica para fiscales 20
2. Curso de derecho procesal penal 15
Total capacitados 35
2003
1. Abordaje delitos no convencionales 21
2. Delitos informáticos 10
3. Delitos de cuello blanco (lavado de capitales) 12
4. Formulación y control de acusaciones 6
Total capacitados 49
2004
1. Parte general del Código penal 29
2. (1er grupo)
3. Aspectos básicos del CPP (1er grupo) 38
4. Aspectos básicos del CPP (2do grupo) 40
5. Teoría y práctica de los recursos en el CPP 31
6. Técnicas de investigación en delito de lavado de dinero 15
7. Parte general del Código Penal (2do grupo) 25
8. La prueba en el proceso penal 24
9. Investigación y aspectos operativos en delitos contra función pública 26
10. Mecanismos internacionales para el combate de la corrupción 29
Total capacitados 257
2005
1. Lavado de dinero y activos provenientes de actividad ilícita 47
2. Oralidad en el proceso penal 44 251
3. Problemas prácticos en el proceso penal 38
5. Teoría y práctica de los recursos en el CPP 31
6. Técnicas de investigación en delito de lavado de dinero 15
7. Parte general
Modernizando la del CódigoPenal
Justicia Penalen (2do grupo)
Nicaragua 25
8. La prueba en el proceso penal 24
9. Investigación y aspectos operativos en delitos contra función pública 26
10. Mecanismos internacionales para el combate de la corrupción 29
TIPO DEL CURSO Total capacitados CANTIDAD257
/PARTICIPANTES
2002
2005
1. Curso de formación básica para fiscales de actividad ilícita
Lavado de dinero y activos provenientes 20
47
2. Curso deen
Oralidad derecho procesal
el proceso penalpenal 15
44
3. Problemas prácticos en el proceso penal Total capacitados 35
38
4. Derecho Procesal Penal 2003 18
1. Abordaje delitos no convencionales
5. Cómo hacer un juicio de corrupción 21
15
2. Delitos informáticos Total capacitados 10
162
3. Delitos de cuello blanco (lavado 2006de capitales) 12
4. Seminario
1. Formulación y control de acusaciones
anticorrupción, administración pública Transparente 6
32
2. Seminario blanqueo de capitales Total capacitados 49
47
3. Seminario delitos ambientales 2004 7
1. Parte general del Código penal Total capacitados 29
86
2. (1er grupo)
3. Aspectos básicos del CPP (1er grupo)
2007 38
V Aniversario del Código Procesal Penal

4. Delitos
1. Aspectos básicos
contra del CPP (2dopública
la administración grupo)en el proyecto de Código Penal 40
35
5. Lavado
2. Teoría yde
práctica
activosdey los recursos en el CPP
narcotráfico 31
35
6. Crimen
3. Técnicasorganizado
de investigación
(gruposenydelito
redesdecriminales)
lavado de dinero 15
35
7. Parte general del Código Penal (2do grupo) Total capacitados 25
105
8. La prueba en el proceso penal 24
9. Investigación y aspectos operativos en delitos contra función pública 26
10. Mecanismos internacionales para el combate de la corrupción 29
Total capacitados 257
Total Capacitados
2005
1. Lavado de dinero y activos provenientes Añode actividad ilícitaParticipantes 47
2. Oralidad en el proceso penal 2002 35 44
3. Problemas prácticos en el proceso penal 38
2003 49
4. Derecho Procesal Penal 18
5. Cómo hacer un juicio de corrupción 2004 257 15
2005 162
Total capacitados 162
2006 2006 86
1. Seminario anticorrupción, administración 2007 pública Transparente 105 32
2. Seminario blanqueo de capitales Total General 694 47
3. Seminario delitos ambientales 7
Total capacitados 86
Fuente: Información facilitada por la Procuraduría General de la República

2007
1. Delitos contra la administración pública en el proyecto de Código Penal 35
2. Lavado de activos y narcotráfico 35
3. Crimen organizado (grupos y redes criminales) 35
Total capacitados 105

252
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

SISTEMA
PENITENCIARIO

V Aniversario del Código Procesal Penal


CONSIDERACIONES SOBRE
EL IMPACTO QUE HA TENIDO
EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE NICARAGUA

Cuando se inició este proceso de pasar de un sistema inquisitivo a uno acusatorio, surgieron
muchas expectativas al respecto. Se daba la posibilidad de una mediación en diversos delitos, se
establecieron las medidas alternativas a la prisión, se consideró que aquellos delitos menos graves
podían optar al beneficio de la condena condicional entre otras virtudes de la ley.

De igual manera se estableció el juez de audiencia y el juez de juicio, ello con el objetivo para que
fuese autoridad distinta la que conociera la causa a la hora de celebrar el juicio o dictar sentencia.
Asimismo, aparece el juez de Ejecución y Vigilancia Penitenciaria como una figura exclusiva
para dar seguimiento a los privados de libertad en cuanto a derechos humanos y fundamentales
se refiere. Se fortaleció la Fiscalía y la defensoría pública para agilizar los procesos. Es decir se
fortaleció todo el proceso penal en todos sus componentes, excepto la parte de ejecución de la
pena en cuanto a materia penitenciaria se refiere, pues no se ha crecido en gran medida en lo
relativo al personal, programas de Gobierno para la reinserción de manera objetiva y sostenible.

Hasta este momento seguimos enfrentando el mismo déficit en el tema de la reeducación,


consolidación de los equipos técnicos criminológicos y de sistematicidad en los programas de que
incluya infraestructura para esas capacitaciones. Precisamente eso es lo que pretende el nuevo
gobierno.

Ubicándonos en otros aspectos debemos referir que hasta este momento persiste la idea inquisitiva,
ya que todavía se sigue enviando internos a los Centros Penitenciarios con condenas de un mes,
dos meses y hasta tres meses, no aplicando medidas alternativas a la prisión en este tipo de

253
Modernizando la Justicia Penal en Nicaragua

situaciones. Estas condenas se han visto más constantes en los departamentos de Estelí, Madriz,
Nueva Segovia. Al igual que Masaya, Carazo, Granada y Rivas respectivamente.

Ascenso de la población penal desde la entrada en vigencia del C.P.P. hasta el año 2007.
En las tablas anexas, se observa cómo se ha incrementado la población penal en los Centros
Penitenciarios desde el año 2003 hasta el 2007, siendo los Centros más afectados los de Chinandega
que pasó de 574 a 924, lo que implica un ascenso de 350 internos ello implica el 37.87 %. De
igual manera el centro penitenciario de Tipitapa que ha pasado de 1894 a 2348 internos, nos
estamos refiriendo que su incremento ha sido de 454 internos. Ello implica que el incremento ha
sido del 19.33%.

De acuerdo a lo antes expuesto, en los gráficos se observa el espiral de ascenso que se ha venido
dando cada año. Lo que demuestra que no se aplica de manera efectiva las medidas alternativas a
la prisión. A la vez se observa cómo va en aumento la población penal procesada, siendo su dato
más significativo en el año 2007.
V Aniversario del Código Procesal Penal

Otro elemento a tomar en cuenta es que la familia de delitos contra la salud, es la que va en
ascenso de manera sorprendente. Ya que sólo es superada por la familia de delitos contra las
personas, ello puede incidir de alguna manera para que no se otorgue determinados beneficios,
púes en los últimos años se ha desatado una fuerte ofensiva a la narcoactividad.

EN SINTESIS PODEMOS SEÑALAR COMO ASPECTOS POSITIVOS


• En la Dirección Penitenciaria Tipitapa, se rehabilitaron locales para la entrevistas de los
privados de libertad con las autoridades judiciales correspondientes. Estos locales también
son utilizados por Defensoría Pública para las entrevistas de los defensores públicos con
los internos que éstos atienden.
• La creación de la figura del Juez de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria,
que en todo el país tienen asignados internos de acuerdo a las Jurisdicción donde están
radicadas las causas, lo que agiliza las respuestas e inquietudes planteadas por los privados
de libertad, a los respectivos jueces.
• Debemos reconocer que el índice de internos con más tiempo de permanencia ha
bajado sustancialmente, lo que se observa en la tabla de retardación de justicia, ya que
el tiempo que estableció el C.P.P. para que un interno esté procesado ha coadyuvado
efectivamente en esta situación.
DIFICULTADES
• El Código Procesal Penal CPP establece la obligatoriedad de presentar al privado de
libertad a las diferentes diligencias que se practican dentro del debido proceso, esto
tiene que ver con el uso de medios de transporte, lo cual es una problemática que
enfrentamos a nivel institucional.
• Hemos observado que se dan muchas reprogramaciones de audiencias de los privados de
libertad, lo cual implica desgastes de nuestros recursos humanos, técnicos y materiales.

Fuente: Información facilitada por el Sistema Penitenciario. Las Tablas Estadísticas se encuentran en los Anexos.

254

También podría gustarte