Está en la página 1de 7

Bitácora del Mapeo Comunitario de Paloma de la Paz

Profesores:

✔ Ayala, Judith Katherina


✔ Billordo, Facundo Fabián
✔ Fedoriachak, Miguel Ángel
✔ Fernández, Josefina Soledad
✔ Gutiérrez Gómez, María de los Ángeles
✔ Quiroz, Andrea Lorena
✔ Silva, Lucrecia Alejandra

Secretaria: Meza, Ana María

Asistente: Romero, José Hernán

Las actividades para el mapeo dieron comienzo el día 7 de junio con el


recorrido por el barrio ¨Paloma de la paz¨. Partiendo desde la sede y
recorriendo la zona delimitada en un radio de 6 cuadras a la redonda de
la sede. Durante el recorrido los alumnos fueron tomando nota de la
ubicación de las organizaciones comunitarias, centros de salud,
destacamentos policiales, entre otros.
El lunes 13 de junio, se continuó con la graficación del plano de la zona
delimitada, cada uno de los alumnos fueron ubicando sus hogares con el
recorrido que realizan para llegar a la Sede. Seguidamente se investigó
la historia del barrio, como ser su topografía, la referencia física, la
circulación y las organizaciones.

El martes 14 la construcción del mapa y la ubicación de los hogares de


los alumnos. Luego se realizó una charla con una referente del barrio y
ex alumna de la sede: Yanina Alegre, quien reside hace 30 años, quien
enriqueció la información recolectada previamente.
El jueves 16 ubicaron en el plano las distintas organizaciones y
entidades comunitarias. Después los alumnos entrevistaron al Señor
Navarro, referente barrial, que vive hace 50 años en la zona, el mismo
brindo datos sobre la historia del barrio e identifico la parte más antigua
y nueva, las mejoras, los programas y actividades comunitarias que se
realizan.

El martes 21 los alumnos fueron colocando la iconografías que


realizaron (dibujo) y encontraron en revistas, folletos, etc.
Mapa elaborado por alumnos del centro Paloma de la Paz
Finalmente se dio paso por parte del alumnado a la muestra grupal, en
la cual se expuso la creación del mapa, asimismo contaron como fue el
trabajo en equipo, la producción de la iconografía y su interpretación.

También podría gustarte