Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO:

PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERU ACTUAL

TEMA:

" QUE ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LOS MIGRANTES


CAMBIARON A LIMA Y EL PERÚ "

NOMBRES, APELLIDOS:

DIAZ VASQUEZ, JHERMIES EDU.

SANTISTEBAN RAMOS, AZUCENA U21231656

SALAZAR PINEDO, YUBIRI TESORITO.

BRAVO GUEVARA, ROBER IVÁN.

REYES DE LA CRUZ, FABRIZIO.

CHICLAYO, 15 DE MAYO 2023


Estrategias utilizadas por los migrantes

El presente informe se basa en el análisis de las estrategias utilizadas por los migrantes
en la conquista de Lima y cuál fue el impacto en el desarrollo de la ciudad y el país.
Tomando como principal fuente el texto "Los caballos de Troya de los invasores.
Estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima"(1990), para comprender cómo
influyeron estas estrategias en el cambio y evolución de la ciudad de Lima y el Perú.
Por otro lado, explicaremos si dichas estrategias siguen siendo utilizadas en la
actualidad. Según el texto, se destaca cómo los migrantes utilizaron estrategias como la
ocupación de terrenos, la construcción de viviendas precarias, la formación de
organizaciones comunitarias y la movilización política para adaptarse y transformar
Lima. Es por ello, que estas estrategias condujeron a la expansión de la ciudad hacia la
periferia, la aparición de nuevos barrios y cambios en el paisaje urbano. Además, las
organizaciones comunitarias surgieron como defensoras de los derechos de los
migrantes, presionando por servicios básicos y logrando mejoras a través de políticas
públicas. Asimismo, las estrategias también permitieron a los migrantes tener
representación política y lograr que sus demandas fueran incluidas en la agenda política,
lo que resultó en la adopción de políticas más inclusivas. Después de la
contextualización obtenemos la siguiente interrogante: ¿Cómo las estrategias utilizadas
por los migrantes cambiaron a Lima y el Perú? Desde nuestro punto de vista,
consideramos que es importante reconocer que las condiciones socioeconómicas y
políticas han evolucionado desde la publicación del texto en 1990. A continuación,
refutaremos nuestros argumentos de forma clara y concisa.

En primer lugar, las personas migrantes eran andinas, amazónicas, chinos, alemanes,
entre otros. Cabe mencionar, que la cultura de lima es muy importante porque es la base
de la identidad peruana. Asimismo, Lima es la capital del Perú, y tiene gran variedad de
cultura y lo expresa en cada uno de sus centros arqueológicos como los museos,
galerías, monumentos y sitios históricos que reflejan la historia y tradición del Perú y
lima. Sin embargo, los migrantes trajeron formas diferentes de organización económica
y social, por ejemplo, los migrantes se organizaban en barrios y comunidades basadas
desde su lugar de origen, pero también crearon nuevos espacios sociales dentro de la
ciudad donde migran, pero que a su vez se convirtieron en centros de producción y
comercio, esto cambió la economía de Lima; también trajeron nuevas formas de cultura
y religión, es decir, los migrantes incluyeron variedad músicas como la salsa, el huayno,
cumbia, entre otros, este se convirtió una parte importante en la cultura peruana. En la
religión, trajeron la santería, este tipo de forma se hizo popular en lima, todos los
ciudadanos peruanos creían y creen hasta el día de hoy en esas cosas. Sin embargo,
también cambiaron el paisaje urbano de Lima, es decir, construyeron nuevos edificios,
barrios, cuyos cambios físicos tuvieron un impacto en la gente que vivía y se movía por
la ciudad. Los migrantes cambiaron de gran manera la cultura de Lima y del Perú.

Por otro lado, podemos indicar que las migraciones hacia las diferentes partes
del Perú siempre han buscado la mejoría de las condiciones actuales en las que viven
uno o un grupo de personas, de un lado tenemos las personas que migran pensando en
mejorar su situación económica con la expectativa siempre latente que van a poder
obtener mayores ingresos con un poco menos de trabajo o esfuerzo físico, pensando
siempre que en la capital está la plata. Sin embargo, tenemos el motivo de superación en
la educación, se sabe que la educación no llega de la misma forma a las poblaciones
alejadas, todo es bastante limitado en comparación a la de la capital; un claro ejemplo es
el caso en que gobierno quería comprar laptops para todas las regiones más alejadas o
rurales del país, pero no consideraron en cómo iba a llegar el internet, la luz y en el peor
de los casos como los iban administrar. Pero siempre se concluye en la misma
mentalidad de las personas del campo al salir a la ciudad “En la ciudad se tendrá un
mejor futuro, podre tener mejores estudios”

Finalmente, se considera que aún existen y persisten problemáticas asociadas a la


migración y a la pobreza; aunque las estrategias empleadas por los migrantes pueden
haber evolucionado, todavía se pueden identificar algunos elementos similares en la
actualidad como lo son la ocupación de terrenos, la construcción de viviendas precaria,
la participación en organizaciones comunitarias y la movilización política, estas son
algunas de las estrategias que son utilizadas por los migrantes para mejorar sus
condiciones de vida y buscar cambios sociales y políticos.

En conclusión, las estrategias de los migrantes en la conquista de Lima tuvieron un


impacto significativo en la transformación de la ciudad y el país. Contribuyeron a la
expansión urbana, la formación de organizaciones comunitarias y la participación
política. Aunque las condiciones han cambiado, se pueden identificar elementos
similares en la actualidad. Las estrategias migratorias continúan presentes como
respuesta a las problemáticas actuales, requiriendo políticas que aborden las necesidades
de esta población en constante crecimiento.

REFERENCIAS:

También podría gustarte