Está en la página 1de 5

Tejido Sanguíneo-Sangre

El tejido sanguíneo es un tejido conjuntivo especializado, aunque no contribuye a unir


físicamente un tejido con otro, si los relaciona a plenitud pues transporta una serie de
sustancias de un conjunto de células a otro.
El Tejido Sanguíneo está constituido por:

 Plasma: El plasma es un líquido transparente y ligeramente amarillento que


representa el 55 % del volumen total de sangre. En el plasma se encuentran
suspendidas las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas.

Funciones:
Transporta el alimento (nutrientes) desde el sistema digestivo a las células.
Entrega agua a las células y se lleva sus desechos.
Transporta sustancias químicas como las hormonas.
El plasma sanguíneo está constituido por sustancias inorgánicas y orgánicas.

1. Sustancias inorgánicas:
a) Agua: la sangre contiene 90% de agua.
b) Sales minerales; o electrolitos: sustancias que al ser puesta en solución, se separan
en cationes (ión de carga eléctrica positiva) y aniones (ión de carga negativa).

2. Sustancias orgánicas:
Se consideran dentro de ellas a:
a) Proteínas plasmáticas:
Son elaboradas por las células hepáticas o algunas células de la sangre. Son de
tres tipos: fibrinógeno, seroalbúmina y seroglobulina.
Estas proteínas intervienen manteniendo la presión osmótica(se debe aplicar
a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una
membrana semipermeable.) y oncótica(diferencia de concentración de
proteínas plasmáticas que existe entre el plasma sanguíneo y el líquido
intersticial) del plasma, proporcionan la viscosidad de la sangre y participan en
la regulación del equilibrio ácido básico de la misma; en la defensa
inmunológica del organismo (globulinas) y en la coagulación sanguínea
(fibrinógeno).

b) Sustancias nutritivas:
El plasma sanguíneo contiene los productos finales del metabolismo de los
alimentos: aminoácidos, glucosa, ácidos grasos y glicerol (grasas neutras),
vitaminas.
c) Gases:
El oxígeno, el dióxido de carbono y el nitrógeno, se encuentran disueltos en el
plasma.
d) Productos del metabolismo proteínico:
El ácido úrico, la urea, la creatinina, y otros componentes se transportan por el
plasma sanguíneo para ser excretadas por los riñones y otros órganos de
eliminación.
e) Hormonas y anticuerpos:
Utilizan la sangre como un medio para ser transportadas y llegar rápidamente a los
órganos , donde ejercerán su acción.

 Células: Las células de la sangre y estructuras similares a las células son: los
glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas.

Eritrocitos: Es una célula de la sangre de forma redonda u ovalada y de color rojo que
contiene hemoglobina.
Función:
Se encarga transportar oxígeno de los pulmones a las células y tejidos.
Tiempo de vida:
Estos eritrocitos maduros son liberados en el torrente sanguíneo, donde sobreviven
alrededor de 100 a 120 días.
Después de 120 días, los eritrocitos envejecidos son reciclados por los macrófagos
del bazo, hígado, médula ósea y ganglios linfáticos o linfonodos (sistema
reticuloendotelial).

 Leucocitos o glóbulos blancos: son células de defensa que circulan por el


torrente sanguíneo, cuando están suspendidas en el plasma sanguíneo, tienen
forma esférica que suele modificarse a formas ameboides o pleomórficas
cuando salen del torrente circulatorio y ejercen sus funciones en el tejido
intersticia.
Se les conoce también como glóbulos blancos porque carecen de pigmentos.
Cuando están agrupados, exhiben un color blanquecino cremoso.

Son de dos tipos:


Granulocitos: son células maduras que combaten infecciones que se
desarrollan de los mieloblastos, un tipo de célula productora de sangre en la
médula ósea
Los tipos de granulocitos son:

Neutrófilos: son una de las primeras células inmunitarias que reaccionan


cuando entran al cuerpo microorganismos, como bacterias o virus.
Eosinófilos: Destruyen las sustancias extrañas

Basófilos: Ayudan al sistema inmunitario a través de la liberación de distintos


componentes.

Agranulocitos: Cuando los granulocitos perciben infecciones se juntan en los


sitios de las infecciones y destruyen los gérmenes

Linfocitos: Los linfocitos son células que circulan en la sangre y son parte del
sistema inmunológico.

Hay dos tipos de linfocitos:

Células T, Linfocito T o timocito: Ayudan a proteger el cuerpo de las


infecciones y a combatir el cáncer.

Células B o linfocito B : producen anticuerpos los cuales se unen y destruyen


los virus o las bacterias invasoras.

Monocitos: luchan contra determinadas infecciones y ayudan a otros


leucocitos a eliminar tejidos muertos o dañados, destruir células cancerosas y
regular la inmunidad contra sustancias extrañas.
Función de los leucocitos:

Los glóbulos blancos se fabrican en la médula ósea y protegen al cuerpo contra


las infecciones. Si se desarrolla una infección, los glóbulos blancos atacan y
destruyen las bacterias, los virus u otros organismos que estén causando dicha
infección.

Tiempo de vida:
Los glóbulos blancos viven en la sangre unas doce horas

Características:
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares.
Son capaces de moverse libremente mediante pseudópodos.
Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm
A diferencia de los eritrocitos humanos, sí poseen núcleo y una serie de
organelos citoplasmáticos.

 Plaquetas: son células sanguíneas llamadas trombocitos

Función:
Ayudan a que la sangre se coagule, por lo que se detiene el sangrado.
El nivel bajo de plaquetas se denomina también trombocitopenia.
Ejemplo:
Cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe, comienza a sangrar.
Las plaquetas se coagularán (se agruparán) para tapar la lesión en el vaso
sanguíneo y detener el sangrado.
Tiempo de vida:
Las plaquetas viven cerca de seis días.
Características:
Tienen la forma de disco biconvexo
Diámetro aproximado de 3 µm
De la masa plaquetaria total, cerca de 2/3 circulan en la sangre,
encontrándose las restantes retenidas en el bazo.

También podría gustarte