Está en la página 1de 99

Normas de Diseño de Sistemas de

Agua Potable para Poblaciones


Rurales
Contenido
GENERALIDADES..............................................................................................................7
1. Objetivo de la Norma de Diseño de Sistemas de Agua Potable para
Poblaciones Rurales............................................................................................................7
2. Ámbito de Aplicación....................................................................................................8
3. Normas de Diseño........................................................................................................8
4. Criterios para Determinar la Factibilidad de un Proyecto......................................8
5. Componentes de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable...................10
6. Consideraciones Sobre la Vulnerabilidad y Riesgos............................................10
7. Participación Comunitaria.........................................................................................10
7.1. Condiciones para que se dé la Participación Comunitaria..........................11
8. Sostenibilidad de los Sistemas de Agua.................................................................11
8.1. Variables de la sostenibilidad...........................................................................12
8.2. Actores de la sostenibilidad..............................................................................13
9. Información Básica para el Diseño de Sistemas de Agua Potable................13
9.1. Aforo.....................................................................................................................13
9.2. Calidad de Agua.................................................................................................13
9.3. Encuesta de la Población a Servir...................................................................14
9.4. Topografía...........................................................................................................14
9.4.1. Reconocimiento Antes de Proceder al Levantamiento........................14
9.4.2. Levantamiento de las Distintas Etapas del Proyecto...........................15
9.4.2.1. En el Sitio de Toma..............................................................................15
9.4.2.2. En la Línea de Conducción.................................................................15
9.4.2.3. Levantamiento Sitio de Tanque..........................................................16
9.4.2.4. Levantamiento de la Línea y Red de Distribución...........................16
9.4.3. Errores Angulares......................................................................................16
9.4.4. Cálculos Topográficos...............................................................................17
9.4.5. Contenido de los Planos Topográficos...................................................17
9.4.6. Contenido de Planos Hidráulicos.............................................................18
9.4.7. Contenido de Planos Estructurales.........................................................18
9.5. Planos..................................................................................................................19
9.5.1. Presa (Obra de toma)................................................................................19
9.5.1.1. Planta......................................................................................................19
9.5.1.2. Corte Longitudinal.................................................................................19
9.5.1.3. Corte Transversal..................................................................................20
9.5.2. Caja de Captación......................................................................................20
9.5.2.1. Planta......................................................................................................20
9.5.2.2. Corte Longitudinal.................................................................................21
9.5.2.3. Corte Transversal..................................................................................21
9.5.3. Fuentes Subterráneas...............................................................................21
9.5.3.1. Planta......................................................................................................21
9.5.3.2. Perfil........................................................................................................22
9.5.4. Línea de Conducción.................................................................................22
9.5.4.1. Perfil........................................................................................................22
9.5.4.2. Planta......................................................................................................24
9.5.5. Tanque de Almacenamiento.....................................................................25
9.5.5.1. Planta......................................................................................................25
9.5.5.2. Corte Longitudinal.................................................................................26
9.5.5.3. Corte Transversal..................................................................................26
9.5.6. Otros Datos.................................................................................................27
9.5.7. Plano de Red de Distribución y Línea de Distribución.........................27
9.5.7.1. Planta......................................................................................................27
9.5.8. Estaciones de Bombeo..............................................................................28
9.5.8.1. Estaciones de Bombeo para Aguas Superficiales...........................28
9.5.8.2. Estaciones de Bombeo de Pozos Profundos...................................29

CAPITULO I........................................................................................................................31
1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO........................................................................31
1.1. Fuentes de Abastecimiento..............................................................................31
1.2. Tipos de Fuentes de Producción.....................................................................31
1.3. Fuentes Superficiales........................................................................................32
1.3.1. Manantiales.................................................................................................32
1.3.1.1. Análisis de Calidad de Agua Superficial............................................32
1.3.1.2. Análisis Técnico – Económico para Agua Superficial.....................32
1.3.2. Ríos, Quebradas y Lagos.........................................................................33
1.3.3. Captación de Agua Superficial................................................................33
1.3.3.1. Obras de Captación de Aguas Superficiales...................................33
1.3.3.2. Obras de Captación en Manantiales..................................................37
1.4. Fuentes de Aguas Subterráneas.....................................................................37
1.5. Captación Agua Subterránea...........................................................................38
1.5.1 Pozos..................................................................................................................38
1.5.1.1. Localización de los Pozos...................................................................39
1.5.1.2. Análisis de Calidad de Agua Subterránea......................................39
1.5.1.3. Pruebas de Bombeo.............................................................................39
1.6. Seguridad y Vulnerabilidad...............................................................................41

CAPITULO II.......................................................................................................................42
2. FACTORES DE DISEÑO..........................................................................................42
2.1. Periodo de Diseño..............................................................................................42
2.2. Proyecciones de Población..............................................................................42
2.2.1. Método Aritmético:.....................................................................................43
2.2.2. Método Geométrico:..................................................................................44

CAPITULO III......................................................................................................................45
3. DOTACIONES Y DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO..............................45
3.1. Dotaciones...........................................................................................................45
3.2. Variaciones Diarias y Horarias.........................................................................45
3.2.1.1. Caudal Medio Diario (QM)...................................................................45
3.2.1.2. Consumo Máximo Diario (QMD)........................................................46
3.2.1.3. Consumo Máximo Horario (QMH)....................................................46
3.2.2. Caudal de Diseño.......................................................................................46
CAPITULO IV.....................................................................................................................48
4. LINEAS DE CONDUCCIÓN.....................................................................................48
4.1. Líneas de Conducción.......................................................................................48
4.2. Conducción por gravedad.................................................................................48
4.2.1. Diseño de la Línea conducción por gravedad.......................................49
4.2.1.1. Cálculo de la Pérdida de Carga..........................................................49
4.2.1.2. Obras complementarias.......................................................................50
4.2.1.3. Velocidad:...............................................................................................52
4.2.1.4. Presiones................................................................................................52
4.2.1.5. Soportes y Anclajes:.............................................................................52
4.2.1.6. Dimensiones de zanjas:.......................................................................53
4.3. Línea de Conducción por Bombeo..................................................................53
4.3.1. Criterios de Diseño para Líneas de Conducción por Bombeo............53
4.3.2. Velocidades de Diseño:.............................................................................54
4.4. Golpe de Ariete...................................................................................................54
4.5. Trazado de la Línea de Conducción...............................................................55

CAPITULO V......................................................................................................................56
5. ESTACIONES DE BOMBEO...................................................................................56
5.1. Consideraciones Generales de Estaciones de Bombeo.............................56
5.1.1. Diseño de Estaciones de Bombeo desde Fuentes Superficiales.......57
5.1.2. Equipo de Bombeo para Pozos en General..........................................57
5.1.3. Estaciones de Bombeo de Pozos Profundos........................................58
5.2. Potencia del Motor.............................................................................................58
5.2.1. Tuberías y Válvulas en Succión y Descarga de las Bombas..............59
5.2.1.1. Succión...................................................................................................59
5.2.1.2. Descarga................................................................................................59
5.2.1.3. Equipo Eléctrico....................................................................................60
5.3.1.4 Motores Eléctricos................................................................................60
5.3.1.5 Energía...................................................................................................61

CAPITULO VI.....................................................................................................................62
6 PROCESOS DE POTABILIZACION DEL AGUA.................................................62
6.1 Calidad del Agua Cruda y Grado de Tratamiento Requerido.....................62
6.2 Procesos de Pre tratamiento............................................................................65
 Captación Indirecta............................................................................................65
 Sedimentación Laminar.....................................................................................66
 Filtración Gruesa Rápida..................................................................................66
 Desarenadores...................................................................................................66
6.3 Procesos de Potabilización Convencional.....................................................69
6.3.1 Procedimientos Generales de los Proyectos de Potabilización.........69
Definición del Caudal de Diseño..........................................................................70
 Ubicación de la Planta...................................................................................70
 Diseño Hidráulico del Sistema.....................................................................70
 Criterios para la Selección de Alternativas................................................70
6.4 Filtración en Múltiples Etapas (FIME).............................................................70
6.4.1 Periodo de Operación:...............................................................................71
6.4.2 Filtro Grueso Dinámico..............................................................................71
6.4.3 Dimensionamiento......................................................................................73
6.4.4 Filtración Gruesa Ascendente..................................................................75
6.5 Tratamiento por Filtración Lenta......................................................................78
a) Dispositivos de Regulación y Control..........................................................82
a) Número de Unidades.....................................................................................83
b) Caja de Filtro...................................................................................................85
6.6.2 Aireación......................................................................................................85
6.7 Tratamiento por Filtración Rápida...............................................................86
6.7.1 Coagulación................................................................................................87
6.7.2 Floculación..................................................................................................87
Clasificación:...........................................................................................................87
6.7.3 Decantación...............................................................................................87
Decantadores (Parámetros Generales de Diseño)...............................................87
A. Filtración Ascendente de Agua Decantada................................................88
B. Número, Forma y Dimensiones de los Filtros............................................88

CAPITULO VII....................................................................................................................90
7- DESINFECCIÓN DEL AGUA...................................................................................90
7.1 Desinfección........................................................................................................90
7.1.1 Período de Contacto..................................................................................90
7.1.2 Dosificación.................................................................................................90
7.2 Dimensionamiento del Hipoclorador...............................................................91
7.3 Desinfección de Tuberías.................................................................................91
7.4 Método de Dosificación de Cloro.....................................................................91

CAPITULO VIII...................................................................................................................92
8 ALMACENAMIENTO................................................................................................92
8.1 Alcances..............................................................................................................92
8.2 Finalidad..............................................................................................................92
8.3 Cálculo de la Capacidad de Almacenamiento...............................................92
8.4 Ubicación.............................................................................................................92
8.4.1 Elevación Mínima.......................................................................................92
8.4.2 Componentes o Instalaciones en el Tanque de Almacenamiento.....93
8.4.3 Materiales de Construcción Para Tanques............................................94
8.4.4 Protección de los Tanques.......................................................................94
8.4.5 Tipos de Tanque.........................................................................................94

CAPITULO IX.....................................................................................................................96
9 LINEA Y RED DE DISTRIBUCIÓN.........................................................................96
9.1 Diseño de la Línea de Distribución.................................................................96
9.2 Diseño de la Red de Distribución...................................................................96
9.2.1 Diseño Hidráulico.......................................................................................96
9.2.1.1 Presiones................................................................................................96
9.2.1.2 Caudales................................................................................................97
9.2.1.3 Tipos de Redes.....................................................................................97
9.2.1.4 Diámetro.................................................................................................97
9.2.1.5 Cálculo de la Pérdida de Carga..........................................................97
9.2.1.6 Análisis de Red......................................................................................97
9.2.2 Tubería y Accesorios.................................................................................98
9.2.3 Ubicación de Válvulas...............................................................................98
9.2.4 Criterios Sobre el Trazado de la Red de Distribución..........................98
9.2.5 Cobertura Sobre Tuberías........................................................................98
9.2.6 Selección de la Tubería.............................................................................98
9.2.7 Acometidas de Consumo o Conexiones Domiciliarias.........................99
9.2.8 Llaves Públicas...........................................................................................99
9.2.9 Accesorios y Obras Complementarias de la Red de Distribución......99
9.2.9.1 Válvulas de Limpieza o Purga..................................................................99
9.2.9.2 Válvula Reductoras de Presión y Cajas Rompe Presión.....................99
9.2.9.3 Anclajes......................................................................................................100
GENERALIDADES
Las presentes Normas de Diseño de Sistemas de Agua Potable para Zonas Rurales han
sido actualizadas y ampliadas por el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y
Alcantarillados (SANAA), tomando como base un anteproyecto de normas elaborado
dentro del Grupo Temático de Calidad del Agua, de la Red de Agua y Saneamiento de
Honduras (RAS-HON), de julio de 2012, bajo la coordinación de una comisión integrada
por el SANAA, el Colegio de Ingeniero Civiles de Honduras (CICH) y la Asociación
Interamericana de Ingeniería Sanitaria, capítulo Honduras (AHDIS).

Asimismo se utilizaron como referencia trabajos y guías de diseño para programas


específicos de construcción de sistemas rurales, bajo la conducción de un experimentado
equipo de Ingenieros nombrado por la Gerencia del SANAA.

Dichas acciones se enmarcan en el ejercicio de las atribuciones del SANAA, establecidas


en la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento y su Reglamento (Decreto No.
118-2003), en su carácter de Ente Técnico de Apoyo al Sector Agua Potable y
Saneamiento, entre las cuales se establece proponer la adopción de las normas, criterios
y especificaciones para el diseño y construcción de la infraestructura de agua y
saneamiento urbano y rural.

Es competencia del SANAA impulsar la oficialización de las presentes normas a fin de


que sean de aplicación en todos los trabajos de diseño de obras e instalaciones
hidráulicas por parte del Gobierno y los particulares dentro de la República de Honduras,
que tengan por objeto dotar de servicios de abastecimiento de agua potable a
comunidades rurales (menores a 2,000 habitantes), mediante sistemas convencionales
por llave domiciliaria. Para los Sistemas no convencionales (destinados a la población
rural dispersa menores de 200 habitantes) se requiere de una normativa especial.

Toda norma debe ser dinámica a fin de adaptarse a los avances del conocimiento, las
prácticas y la tecnología en el campo del abastecimiento de agua potable; por
consiguiente es tarea del SANAA revisar estas normas periódicamente para impulsar su
actualización continua.

1. Objetivo de la Norma de Diseño de Sistemas de Agua Potable para


Poblaciones Rurales

Fijar los requisitos mínimos de ingeniería para la conceptualización y dimensionamiento


de las obras e instalaciones hidráulicas de infraestructura de agua potable a nivel rural, en
la República de Honduras, a fin de asegurar que su capacidad, estabilidad, vulnerabilidad
y seguridad estructural sean acordes con las condiciones particulares del sitio del
proyecto. Así como establecer recomendaciones en cuanto a los métodos y
procedimientos de diseño, recomendar parámetros, coeficientes, formulas que deben
adoptarse e intervenir en el diseño de los diversos componentes a fin de proporcionar al
diseñador los mejores elementos de ingeniería dentro de las prácticas profesionales
correspondientes.

Establecer la Normativa para regular y controlar el estudio y diseño de los sistemas de


agua potable en Honduras.

2. Ámbito de Aplicación

Estas normas se aplicarán en todos los trabajos de diseño de obras e instalaciones


hidráulicas que realicen o pretendan realizar el Gobierno y los particulares, dentro de la
República de Honduras, que tengan por objeto dotar de servicios de abastecimiento de
agua potable a comunidades rurales (menores a 2,000 habitantes).

3. Normas de Diseño

Las presentes normas, son reglas o requisitos básicos de ingeniería, que deben ser
utilizados para el estudio y diseño de los diferentes componentes que conforman los
Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, con el fin de garantizar que estos se
realicen dentro de un marco técnico adecuado, de alta calidad y eficiencia que produzcan
obras con seguridad estructural, buen funcionamiento, relaciones con el medio ambiente,
durables, sostenible en el tiempo y con costos que garanticen los mayores beneficios a la
inversión prevista.

4. Criterios para Determinar la Factibilidad de un Proyecto

Se consideran como factibles aquellas comunidades que:

a.) La distancia de la fuente escogida estará determinada por un estudio económico que
incluya una adecuada relación beneficio-costo y que asegure la funcionabilidad del
proyecto.

b.) Calidad del agua:

Previo al Diseño se requiere la caracterización completa de la fuente de abastecimiento


en un ciclo estacional. La calidad de agua deberá definir el tratamiento a seleccionar por
el diseñador, el cual deberá ser técnica y económicamente sostenible para la comunidad.

b.1. Que el dueño del terreno escogido para hacer la obra de toma dé su aprobación
por escrito, es preferiblemente que sea transferida la propiedad al prestador de
servicio, en caso contrario, es recomendable que el prestador la adquiera terreno
mediante compra.

c.) En el caso de fuentes superficiales no deberán haber viviendas aguas arriba, ni


actividades agropecuarias en el sitio de obra de toma escogida, en un radio de 250
m.
d.) El resultado obtenido en la caracterización del agua, determinará los procesos
necesarios para su potabilización a fin de cumplir con Norma Técnica Nacional para la
calidad del Agua Potable emitida por la Secretaria de Salud, Acuerdo 084 del 31 de
Julio de 1995.
e.)
f.) Cantidad de agua.

El caudal mínimo requerido de la fuente, aforado en verano, debe de cubrir las


necesidades de la comunidad en el período de diseño y además, un caudal ecológico
que permita la conservación del ambiente, flora y fauna, aguas abajo de la obra de
toma.
El valor mínimo se puede calcular con la siguiente ecuación, en la cual el caudal
ecológico se aproxima a un 10 % del caudal total aforado:

Donde:
−5 Qmin = Caudal mínimo de aforo, en l/seg.
Qmin =1 .91 x 10 DP d
D = Dotación en lppd
Pd = Población de diseño

g.) El sistema preferiblemente será por gravedad; o sea, el sitio de la obra de toma debe
quedar más alto que la comunidad a una altura moderada, para evitar presiones altas
con las cuales podrían tener problemas con la resistencia a la rotura de la tubería y
accesorios, obligando a usar tanques rompe cargas o tuberías extrafuertes, lo cual
encarece la obra.

h.) Si el sistema fuera por bombeo, la comunidad debe contar, preferiblemente con
energía eléctrica y de no ser así, el sitio donde adquieran el combustible debe estar
cercano, también debe ser indispensable considerar por parte del proyectista otras
opciones para impulsión como por ejemplo energía solar, arietes hidráulicos etc. La
línea de bombeo será analizada tomando en cuenta los aspectos técnicos-económicos
del proyecto.

i.) El sitio o los sitios escogidos para tanques de distribución deberán quedar en puntos
altos de la comunidad para poder distribuir el agua por gravedad, cubriendo por lo
menos el 90% del total de las viviendas y garantizando presiones dentro de la
norma.

j.) Que los habitantes de la comunidad deseen y muestren interés en el proyecto y a la


vez que tengan capacidad para hacer el aporte comunitario, que usualmente consiste
en mano de obra comunitaria, materiales locales , servidumbres, terrenos y otros.

k.) Que la comunidad este decidida a organizarse para administrar, operar y mantener el
Sistema en condiciones sostenibles, de acuerdo a lo establecido en la Ley marco del
sector Agua Potable y Saneamiento.
5. Componentes de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
 Micro cuenca _ área de recarga
 Fuente de abastecimiento.
 Línea de conducción.
 Potabilización.
 Almacenamiento.
 Línea de Distribución
 Red de Distribución

6. Consideraciones Sobre la Vulnerabilidad y Riesgos

Mediante Decreto 151-2009 de fecha veintiséis de diciembre de dos mil nueve, se aprobó
la Ley del SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS (SINAGER), ley que tiene
por objeto crear el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, el cual también será
conocido con las siglas de "SINAGER", constituyendo el marco legal hondureño orientado
a que el país cuente y desarrolle la capacidad de prevenir y disminuir los riesgos de
potenciales desastres, además, de prepararnos, responder y recuperarnos de los daños
reales provocados por los fenómenos naturales que nos impacten o por aquellos
generados por las actividades humanas.

En el diseño de sistemas rurales se debe invertir tiempo y esfuerzo intelectual para


identificar vulnerabilidades y riesgos potenciales que amenacen las estructuras
propuestas, señalarlas en el estudio e incluir el diseño y presupuesto de obras y medidas
de protección que minimicen dichas vulnerabilidades y riesgos.

7. Participación Comunitaria

Para la ejecución de proyectos rurales se recomienda el modelo de participación


comunitaria, que históricamente ha demostrado gran eficacia. Bajo este modelo,
paralelamente al desarrollo de las obras se realiza una intervención social dirigida: a) a los
miembros de la comunidad; b) el prestador de servicio; c) al Fontanero, para organizar,
motivar, persuadir, movilizar, educar y capacitar antes, durante y después del proyecto,
específicamente en temas de:

 Antes del proyecto la comunidad debe constituir una Junta Administradora de Agua,
que actuará como interlocutor local durante la construcción; asimismo la comunidad
debe ser informada de los alcances del proyecto y los compromisos que les atañen,
especialmente el pago de una tarifa, la desinfección del agua y la participación
comunitaria.
 Durante el proyecto la comunidad debe ejecutar los compromisos de participación
comunitaria consistentes principalmente en el aporte de materiales locales y mano de
obra no calificada, se debe nombrar un Fontanero.

 Para después del proyecto la Junta Administradora de Agua y el Fontanero deben


ser capacitados para administrar, operar y mantener los sistemas una vez recibidos.
La población debe quedar preparada para aprovechar los beneficios del proyecto para
mejorar sus condiciones de salud y calidad de vida, mediante la inducción de cambios
positivos de hábitos, tales como la higiene personal y doméstica, el uso de la letrina, el
cuidado del ambiente y la cuenca y el uso racional del agua. Asimismo se deben
abordar temas de transparencia, regulación y legislación en general.

Independientemente de las ventajas económicas, la participación comunitaria facilita que


la comunidad se empodere de las obras recibidas, las valorice y cuide como propias que
son, durante la etapa de operación, evitando su deterioro y colapso prematuro.

La participación comunitaria no necesariamente ocurre de manera espontánea;


generalmente se requiere de un agente técnico capacitado que brinde acompañamiento
cercano y orientación para la toma de decisiones, y motive a emprender acciones
concretas y oportunas para la ejecución sincronizada y eficiente de las obras y para
usufructuar y operar los sistemas de forma sostenible.

7.1. Condiciones para que se dé la Participación Comunitaria

Para lograr una verdadera participación comunitaria, se debe tomar en cuenta los
siguientes aspectos:

 Conocer a la comunidad o comunidades donde se trabaja.


 Aprender las costumbres, las tradiciones de los habitantes de la comunidad.
 Conocer las formas de comunicación entre los miembros de la comunidad y utilizar
un lenguaje sencillo para comunicarse adecuadamente con ellos logrando así su
aceptación y confianza.
 Trabajar con la comunidad manteniendo liderazgo, teniendo en cuenta que la
imagen que se proyecte de uno mismo es muy importante.
 Hablar lo necesario sin hacer falsas promesas para no perder la confianza ganada
y que con esto la comunidad se niegue a seguir colaborando

8. Sostenibilidad de los Sistemas de Agua

El fundamento de la sostenibilidad de los sistemas rurales se construye durante la


intervención social descrita en el numeral 7, incidiendo primordialmente en las áreas
sociales más susceptibles como: educación, medio ambiente, salud, agua, saneamiento y
proyectos productivos. La estrategia fundamental para alcanzar la sostenibilidad de los
sistemas comunitarios de agua es involucrar a los usuarios del proyecto, para cuidar y dar
mantenimiento permanente a la obra ejecutada, así como proteger las zonas productoras
de agua, evitando la contaminación y disminución de la cantidad de agua que abastece el
sistema. La sostenibilidad es un reto de trabajo para la operación y el mantenimiento de
los sistemas de agua, ya que las actividades humanas de conservación de los recursos
naturales y su respectiva microcuenca involucran medidas de protección, mantenimiento,
rehabilitación y restauración para el uso sostenible de los mismos.

La sostenibilidad se pone en práctica desde el punto de vista individual y colectivo:

 Utilizamos el agua racionalmente


 Nos preocupamos por reforestar
 Evitamos quemas en la microcuencas
 Pagar puntualmente la cuota
 Asistir a las reuniones del prestador Rural.
 Prestar los servicios como directivo
 Colaborar en el mantenimiento del sistema
 Denunciar irregularidades o incumplimiento al reglamento que rige la O&M del
sistema.

8.1. Variables de la sostenibilidad

 Sostenibilidad de la microcuenca.
o La forestación y reforestación
o Práctica de conservación de suelos, limpieza, nos garantizaran que las
áreas de infiltración retengan y faciliten la penetración del agua hacia los
mantos acuíferos que es donde esta se almacena para que podamos
abastecernos de ella.
 Sostenibilidad del conocimiento.
o Preocuparse por introducir información educativa importante y aplicable a
la realidad comunitaria
o Promover la multiplicación y difusión de este nuevo conocimiento, así como
también facilitar su continuidad y actualización
 Sostenibilidad financiera
o Estimular la capacidad de gestión financiera, a través del pago de una
tarifa por el servicio de acuerdo a lo estipulado en la Ley Marco de Agua y
Saneamiento.
 Sostenibilidad de la participación comunitaria.
o Movilización social con fuerte participación comunitaria, que desencadene
procesos de sensibilización, información y educación, así como la
colaboración para el cumplimiento de metas de construcción, recaudación
de dinero, tomo de decisión, y otras acciones comunitarias
 Sostenibilidad de la participación institucional.
o Las organizaciones e instituciones con su participación brindan respaldo
técnico, legal y financiero a las gestiones de la Junta de Agua. El apoyo
institucional contribuye a mejorar la eficiencia en la distribución del servicio
de agua, coordinar esfuerzos y evitar duplicidad de actividades.
 Sostenibilidad legal.
o Es la parte fundamental que garantiza que la comunidad es propietaria o
ha recibido en calidad de comodato, a través de un documento, la fuente o
nacimiento, el predio para el tanque, ha obtenido los permisos legales, los
derechos de servidumbre o sea donde se va a instalar la red de tubería o
equipo de bombeo cuando el sistema lo requiere, el prestador rural deberá
legalizarse a través de la gestión de su Personalidad Jurídica e inscribir sus
documentos de propiedad en el Instituto de la Propiedad.

8.2. Actores de la sostenibilidad.

Todos los actores presentes en la comunidad juegan un papel importante, haciendo


práctica la coordinación y la comunicación efectiva

La Junta de Agua es la organización responsable de administrar, operar y mantener el


sistema; es el que tiene la representación de la comunidad para la toma de decisiones
administrativas del sistema; es depositaria temporal de estos bienes comunitarios; por lo
tanto, sus acciones las hacen en función de optimizar el proyecto.

9. Información Básica para el Diseño de Sistemas de Agua Potable

9.1. Aforo

Como parte de las evaluaciones preliminares, un profesional, técnico o el ingeniero


proyectista debe realizar las mediciones del caudal disponible en la fuente de
abastecimiento, en el sitio de donde se pretende utilizar o construir la obra de toma, este
aforo de la fuente de abastecimiento se hará en época de estiaje, con el objetivo de
establecer las pautas de diseño referente a la cantidad de agua a usar.

9.2. Calidad de Agua

Es un dato esencial para el diseño, ya que el agua de mala calidad debe ser sometida a
tratamiento para hacerla Apta para el consumo humano. La calidad del agua depende de
factores físico-químicos, biológicos, bacteriológicos, orgánicos e inorgánicos que deben
cumplir ciertos valores que permitan beberla y destinarla a otros usos sin riesgos a la
salud. Se deberá realizar los análisis del agua de la fuente o de las fuentes que se
utilizará para abastecer de agua a la comunidad para disponer el tipo de tratamiento que
deberá utilizarse (ver Norma Técnica Nacional de Calidad de Agua Potable). Este análisis
del agua debe realizarse en época de verano y en invierno para conocer las variaciones
de la calidad de agua de la fuente.
9.3. Encuesta de la Población a Servir

Se debe obtener un dato fidedigno de la población actual, del número de viviendas y el


promedio de habitantes por vivienda como parte de la recolección de datos esenciales
para el diseño. En el diseño esta población debe proyectarse al futuro con el objetivo de
prever el periodo de diseño definido máximo de 20 años y mínimo de 10 años.

9.4. Topografía

Deberá incluirse dentro de la información anterior al diseño las posibles rutas del sistema
de agua potable, a través de hojas cartográficas o Sistemas de Información Geográfica de
las cuales se deberá escoger la que haga más eficiente el diseño mediante un estudio de
topografía preliminar cuyo nivel quedará al criterio del mismo. También deberá hacer uso
de las tecnologías disponibles que faciliten esta tarea como la revisión de mapas
aerofotográficos, imágenes satelitales, GPS, imágenes digitales y la utilización de
instrumentos de precisión.

Como parte del proceso de obtención de la información necesaria para el diseño es


indispensable la realización de un levantamiento topográfico que incluya la localización de
todos los puntos y elementos importantes del sistema de abastecimiento de agua, desde
las fuentes y obras de captación, pasando por la línea de conducción, los puntos de
almacenamiento, tratamiento y la red de distribución. Este levantamiento deberá contar
con información relativa a la configuración topográfica de las fuentes y detalles
importantes como estructuras existentes, pasos de ríos, quebradas y zanjones, caminos,
cercos, puntos altos del terreno, tipo de terreno y otros. Además se acompañarán las
acciones de planimetría y altimetría con fotografías de los lugares en donde se ubicarán
las obras de arte, específicamente la captación, el tanque de distribución, cajas
distribuidoras de caudales, cajas rompe presión, de válvulas y otras.

Con anterioridad a los trabajos de topografía se deberá verificar en la prefactibilidad que


la fuente es la adecuada en términos de calidad y cantidad y obtener información relativa
a la certeza jurídica de las fuentes a utilizar, así como de los derechos de paso de
servidumbre de la línea de conducciones y de las líneas de distribución y los derechos de
propiedad de los terrenos donde se ubicarán las obras civiles importantes.

Se deberá realizar un esquema indicando todas las servidumbres y señalando cuáles


serán compradas y cuáles serán donadas o autorizadas por escrito.

9.4.1. Reconocimiento Antes de Proceder al Levantamiento

Antes de proceder a los levantamientos topográficos, deberá hacerse un reconocimiento


de las diferentes partes que habrá de estudiar para la preparación del proyecto y el
estudio digital de las posibles rutas de conducción.

Este reconocimiento deberá ser hecho por el Ingeniero de Campo, abarcando los
diferentes sitios para ubicación de obras de toma, línea de conducción, lugares para
tanque de distribución, planta de tratamiento y línea de distribución. Se dejará referencias
en los lugares y rutas reconocidas para ayuda durante la etapa de construcción del
acueducto. Llevará un- registro minucioso en una libreta, la cuál será complementado con
esquemas, mostrando las características de los lugares reconocidos.

9.4.2. Levantamiento de las Distintas Etapas del Proyecto

9.4.2.1. En el Sitio de Toma

Se identificara la microcuenca o área de recarga a la que pertenece la fuente y en forma


digital determinar el área que será protegida.

En cursos de quebradas o ríos se levantarán secciones transversales de la Obra Toma a


cada 5 m y hasta una distancia de 25 m. En el sentido longitudinal del curso, a cada 5 m
y hasta una distancia mínima de 30 m aguas arriba y aguas abajo si el sitio lo permite así
como lo establecido en la Ley vigente para protección básica.

Cuando las fuentes sean nacimientos se incluirán detalles de las zonas adyacentes en un
perímetro de hasta 15 m, estableciendo un buen sistema de referencia. Los detalles
incluirán puntos para la determinación de los niveles mínimo y máximo de crecida de las
aguas, así como la profundidad actual de las mismas. En el sitio de captación colocar un
mingo de concreto, o alguna señal similar con sus respectivos puntos de amarre a
cualquier elemento permanente del terreno en las cercanías de la zona (un árbol, una
roca, etc.). El levantamiento también deberá incluir los sitios considerados para ubicar
obras adicionales como prefiltros y desarenadores.

9.4.2.2. En la Línea de Conducción

Se deberá definir claramente el ancho del río. Se efectuarán levantamientos taquimétricos


o con estación total y donde fuere necesario con cinta y nivel de precisión.

El levantamiento de la línea de conducción se realizará así:

1. Tramo entre estaciones (entre dos puntos de intercepción PI) de levantamiento se


tomarán como mínimo 5 puntos representativos del terreno y la distancia entre ambos
no sobrepasará los 100 m (pendiente uniforme).

2. Especificar en la libreta los nombres de los propietarios y límites de propiedades, el


tipo de suelo (excavable o no excavable) y de vegetación por donde pasará el
alineamiento horizontal de la línea de conducción.

3. Se deberá marcar los desniveles entre estaciones tomando detalles de al menos 3


puntos intermedios a ambos lados de un PI. (no solo en terreno accidentados).
4. Se tomarán detalles de cruces de cursos de agua, zanjas, barrancas, cimas,
depresiones, etc., cuando se localicen a lo largo de la ruta. Para cruces de agua por
alto, se deberán tomar nota de los niveles máximos y mínimos de crecida.

5. Se ubicará marcas (preferiblemente mingos de concreto) como referencia permanente


cada 500 m y donde ocurran cambios de ruta establecer un PI para cambios de
alineamiento horizontal en línea de conducción o línea de distribución independientes
para proyectos comunes.

6. En cada 5 estaciones a lo sumo deben hacerse lecturas referidas al norte magnético y


comparar este azimut con el de arrastre, que proviene del norte magnético de partida.
Deberán anotarse algunas de estas lecturas la ubicación geográfica con GPS como
comprobación de la marcha del trabajo al final del levantamiento.

9.4.2.3. Levantamiento Sitio de Tanque

Estará referenciado a lo poligonal de la línea de conducción y línea de distribución.


Debe contener toda la información necesaria para el planeamiento y ubicación de la
obra por medio de detalles que se tomarán a un radio mínimo de hasta 25 m, lo cual
permita trazar curvas de niveles requeridos para determinar el relieve del terreno y
particularidades del sitio seleccionado. Colocar un mojón o mingo fabricado en el
sitio con sus respectivos puntos de amarre.

9.4.2.4. Levantamiento de la Línea y Red de Distribución

Para la línea de distribución el levantamiento se hará tal y como se ha descrito en los


detalles de la línea de conducción.

En la red de distribución se localizará los cruces de calle, líneas de propiedad y


construcción de edificios públicos por ejemplo: hospitales, escuelas, iglesias, centros de
recreación y todas las casas existentes además de áreas probables de expansión.

Las estaciones en el pueblo se elegirán de manera tal que se tenga en lo posible una
poligonal cerrada, que permita hacer lecturas sobre todas las casas, se tengan cotas de
todos los cruces de calles y puntos característicos de las mismas sin que cause molestias
al tránsito. El levantamiento se podrá hacer con estación total o con transito y estadía
mediante poligonales cerradas y abiertas. En los extremos finales de la red es importante
conocer hasta que vivienda llega el final de la red.

9.4.3. Errores Angulares

La precisión de los levantamientos topográficos deberá ajustarse a lo siguiente:


 cerradas
Error angular tolerable de cierre de poligonales

Ea = Error de cierre angular


Donde:
en grados sexagesimales.
Ea =1. 5 √ n
n: Número de ángulos

 Error lineal tolerable de cierre de poligonales cerradas

Donde: El: = Error lineal de cierre en metros.


El =0. 05 √ ∑ li Suma li: Suma de todos los lados de la poligonal
en metros

 Error tolerable de nivelación

Donde:
En =12 √ L En = Error de nivelación en milímetros
L = Longitud nivelada en kilómetros

La precisión requerida deberá ser 1:500 o mejor.

9.4.4. Cálculos Topográficos

Todo cálculo topográfico se iniciará tras la verificación del levantamiento a través de las
comprobaciones de altimetría. Si tales pruebas no resultan positivas se repetirá el
levantamiento total o parcialmente según fuera el caso. El cálculo se hará por
computadora para efectos de cálculo la elevación inicial será el resultado obtenido del
GPS con sus respectivas coordenadas, la corrección de distancia horizontal y vertical se
calculará con la respectiva fórmula, de acuerdo al tipo de aparato utilizado.

9.4.5. Contenido de los Planos Topográficos

a.) Se representarán linderos, divisiones de zonas sujetas a distintos dueños o


autoridades.
b.) Representación de objetos reales (obras humanas y naturales) de la región. Si solo
interesa la localización relativa dentro de la región se usará escala pequeña y
símbolos, para representar casas, puentes, árboles, etc.

c.) Se representarán las elevaciones relativas mediante el uso de curvas de nivel con las
alturas señaladas de toda depresión o elevación (corredero, quebrada, cerro, etc.)

d.) Ya en los planos finales deberán aparecer las características hidráulicas de cada
tramo de tubería (por etapa).

e.) Obras físicas en planta y perfil.

En la red de distribución se trazará curvas de nivel a cada 5 m en terrenos quebrados y a


1m, si el terreno es plano

9.4.6. Contenido de Planos Hidráulicos

Aparecerá trazada la línea de conducción y distribución diseñada, con la longitud de


tubería en metros y los diámetros en milímetros mm. En cada tramo de tubería de igual
diámetro aparecerá la siguiente información:

 Longitud de tubería (metros)


 Diámetro de tubería (mm)
 Tipos de tubería según la Norma ASTM
 Pérdidas por fricción de cada tramo
 Caudal de diseño (l/s)
 Válvulas de aire y limpieza
 Anclajes, tanques rompecarga, cruces de quebrada y otras obras accesorias.
 Todos los accesorios necesarios
 Gradiente hidráulica y nivel estático
 Cuadro de detalle de tubería y accesorios (de cada etapa)

Los circuitos del sistema de red serán en forma esquemática con longitudes, diámetros y
tipo de tubería. Se indicará el caudal estimado y el sentido de flujo probable. Las
elevaciones serán dadas por las curvas de nivel.

9.4.7. Contenido de Planos Estructurales

 Dimensiones de las distintas partes de la obra.


 Material a usarse en la construcción.
 Distribución, colocación y tipo de refuerzos
 Escala 1:40 y 1:50, según las dimensiones de la obra
9.5. Planos

9.5.1. Presa (Obra de toma)

9.5.1.1. Planta

Del sitio de la obra de toma y el desarenador (si hubiere), curvas de nivel cada 20 cm, o
mayores según el caso, bien identificado por sus niveles en cada una de ellas.

 Estación de partida para cálculo de la conducción.


 Longitud de presa al desarenador.
 Dibujo de conducto de toma propiamente dicho y de limpieza.
 Indicación de cortes longitudinales y transversales.
 Dirección del flujo.
 Ubicación del banco de elevación marcada.
 Dimensionamiento de la presa.

De existir prefiltro indicar:

 El área y las dimensiones de la estructura.


 Nombre y aforo de la fuente según encuesta preliminar o dato recabado
durante el levantamiento topográfico.
 Identificar el diámetro, tipo y ubicación del dren principal.
 Indicar el norte magnético.
 Indicar las elevaciones de entrada y salida de la cámara de captación.
 Indicar las dimensiones del prefiltro y del vertedero.
 Indicar las curvas de nivel a cada 0.20 m de diferencia de elevación.

9.5.1.2. Corte Longitudinal

Escala 1:40, 1:50

Este corte deberá mostrar el perfil del terreno y empotramiento de la estructura en éste.
Además, deberá describirse en términos generales la geología del terreno.

También mostrará completamente dimensionados, la cresta, el vertedero de crecidas y el


vertedero de rebose; estructura de toma con ubicación.

Así mismo deberán mostrarse las elevaciones de los conductos de salida, limpieza y de
los vertederos, así como las elevaciones de los niveles máximo y mínimo de la corriente.

Cualquier parte de la obra que deba ser mostrada con mayor detalle será dibujada por
separado en escala 1:50 ó 1:10 según la claridad con que se quiera mostrar el detalle.
9.5.1.3. Corte Transversal

Escala 1:40 y 1:50

Solo para casos especiales, según les dimensiones a mostrarse.

En este corte se mostrarán los detalles que sigue:

 Terrenos naturales y empotramiento de la presa en éste.

 Sección de la obra de embalse, con dimensionamiento de su cimentación, ancho o


espesor de la presa, forma del vertedero de rebose. Se mostrarán en este corte las
elevaciones de los niveles máximo y mínimo de la corriente.

 Ubicación con especificación en forma del vertedero de crecidas y detalle y longitud de


protección contra erosiones o plantillado protector.

 Cualquier parte de la obra que deba ser mostrada con mayor detalle, será dibujada
por separado en escala 1:2, 1:5 ó 1:10 según la claridad que requiera mostrar el
detalle.

9.5.2. Caja de Captación

Se diseñarán para la captación de agua manantiales, vertientes, etc.

Ubicación: plano de conjuntos.

9.5.2.1. Planta

Escala 1:40, 1:50 según el caso.

Este plano deberá contener lo siguiente:

 El señalamiento del norte magnético.

 Curvas de nivel a cada 20 cm o mayores según el caso, bien identificadas por sus
elevaciones.

 Ubicación con dimensiones de entrada y salida de la estructura.

 Forma de conductos de estrada, salida y limpieza con la fontanería correspondiente y


dimensionada.

 Dimensiones de la estructura.

 Dirección del flujo.


 Indicación de cortes mostrados.

9.5.2.2. Corte Longitudinal

Escala 1:40, 1:50, según el caso.

El corte mostrará lo siguiente:

 Perfil del terreno.

 Forma, dimensiones y ubicación de los conductos de salida, limpieza y rebose, con sus
respectivas elevaciones. Mostrará además, debidamente dimensionada, todos los
detalles del corte.

9.5.2.3. Corte Transversal

 Perfil del terreno natural y empotramiento de la estructura.

 Mostrar los detalles del corte.

 Dimensionamiento de la estructura mostrada por el corte.

 La fontanería de la caja de captación con identificación por números de las distintas


piezas. Se mostrará también la lista detallada de las piezas indicadas en los
esquemas.

9.5.3. Fuentes Subterráneas

Se diseñarán obras de captación para fuentes subterráneas tales como galerías de


infiltración, pozos excavados profundos, etc.; los cuales mostrarán los siguientes detalles:

Ubicación: toda la lámina.

Escala 1:20, 1:30, 1:40, 1:50.

9.5.3.1. Planta

Para la galería de infiltración se indicará a escala apropiada, la ubicación de la misma con


relación a la fuente de suministro.

Curvas de nivel cada 20 cm ó mayores según el caso, bien identificadas por sus niveles
en cada una de ellas. Dibujo de la planta debidamente dimensionado con indicación de
todos los detalles estructurales y de fontanería, indicación de cortes longitudinal y
trasversal, dirección de flujo.

Para pozos excavados y profundos se indicará la ubicación de la planta de bombeo


conteniendo el pozo, equipos e instalaciones de fontanería, así como cualesquiera otras
facilidades con que cuenta la planta de bombeo. Se indicará su ubicación en relación con
la poligonal topográfica.

9.5.3.2. Perfil

Galería de Infiltración

Se mostrará en corte transversal la fuente de suministro y la galería si ésta fuera paralela


a la fuente, con indicación de los niveles de agua respectiva. Se indicarán en éste la
gradiente hidráulica del acuífero y el perfil del terreno.

En corte longitudinal se mostrará el perfil del terreno acondicionado en sus diferentes


tipos de material con indicación de los espesores de cada capa y las características del
material respectivo. Se indicará, además el conducto colector con su pendiente y demás
elementos hidráulicos del mismo, así como la caja colectora de aguas claras y las
instalaciones de fontanería o equipos de bombeo debidamente dimensionados. En escala
apropiada, se indicarán detalles que a juicio del diseñador, deben ser mostrados para
mayor claridad del diseño.

Pozos Excavados y Pozos Profundos

Se mostrarán los detalles constructivos de la caseta de bombeo así como los equipos de
instalaciones de cabezal e impulsores con señalamiento de profundidad de estos últimos.

Se indicarán además los detalles de protección sanitaria del pozo y la cimentación y


estructura de apoyo del o los equipos, profundidad de colocación de la rejilla, longitud y
tipo de la misma. Se indicarán los niveles de piso de la caseta y del eje de bomba.

Se mostrará el nivel estático y dinámico de bombeo. Se indicará esquemáticamente la


fontanería de la instalación de bombeo. Detalles ampliados en escala 1:2 ó 1:5 u otra
conveniente de las partes que así lo requiera.

9.5.4. Línea de Conducción

Escala perfil horizontal: 1:1000 a 1:2000, según conveniencia

Escala vertical: 1:100 ó 1:200 ó 1:500 ó 1:1000

Las escalas horizontales del perfil y de la planta deben ser iguales.

El perfil y planta de la conducción se dibujarán en uno o varios planos, según la longitud.


Si se muestra en varios planos, estos se enlazarán por medio de dos (2) estaciones de
coincidencia.

9.5.4.1. Perfil

Este plano deberá contener lo siguiente:


 Perfil de la línea de conducción.

 Ubicación en el terreno de la tubería de conducción. Se dibujará el perfil de la tubería


con línea fina punteada y el perfil del terreno con línea fina.

 Obras especiales tales como: puentes, sifones invertidos, accesorios como válvulas de
aire, limpieza de lodo, cámaras, rompe-presión, etc., con indicación del plano tipo
correspondiente a cada obra.

 Línea de carga estática.

 Línea de gradiente hidráulico.

 Identificación de tramos de cálculo con inclusión de:

 Caudal de diseño (l/s).

 Longitud del tramo (metros).

 Material usado y diámetro de la tubería (diámetro en pulgadas).

 Coeficiente de rugosidad usado.

 Pérdida de carga para el tramo.

 En la parte inferior del perfil se dibujarán renglones que contengan la siguiente


información:

 Renglón superior: Elevación del Terreno.

 Renglón secundario: Distancia horizontal acumulada.

 Renglón tercero: Distancia inclinada acumulada.

 Renglón cuarto: Estación.

Elevaciones:

 De obra de toma (salida).

 Entrada y salida del tanque de almacenamiento.

 En los costados de la lámina se mostrarán las elevaciones que cubren los desniveles
del perfil.

 Se indicará el estacionamiento acumulado a intervalos de 100 m con líneas finas


verticales y el estacionamiento de puntos donde hay causes, cambios de material,
diámetros, etc.
 También se mostrarán las elevaciones piezométricas en los cambios de tubería y en la
primera y última estación que aparezca en cada plano.

9.5.4.2. Planta

Se dibujará en la parte inferior de La lámina y tendrá la misma escala que la horizontal del
perfil.

Sé mostrarán los siguientes detalles:

 Orientación del norte magnético

 Ubicación de la captación o captaciones, si hubieran más de una, con el nombre de la


fuente correspondiente.

 Esquemas con forma y ubicación del desarenador, pasos obligados como puentes,
sifones, caminos, limites de propiedades y otros de referencia como accidentes y tipo
de terreno, hasta el tanque de almacenamiento, el que también será mostrado.

 Identificación de estaciones de la poligonal del levantamiento topográfico y trazo de la


línea de conducción, con curvas de nivel de terreno, con intervalos de 5 m o mayores,
según el caso bien identificado por sus niveles a cada 5 m y que cubran el trazo de
línea de conducción.

 Se indicará la alineación de la línea de conducción con línea gruesa continua


identificando los puntos de cambio de dirección, diámetro, clase de material, etc., con
el estacionamiento acumulado indicado en el perfil de la tubería.

 En caso de que haya desplazamientos de la línea de conducción en relación con la


poligonal topográfica por razones de diseño, deberá referenciar dicho desplazamiento
en puntos convenientes, indicando ángulo y distancia desde una estación acumulada
de la línea de conducción a la estación más próxima de la poligonal topográfica.

Deberá indicarse, esquemáticamente, los accesorios en la línea de conducción con su


correspondiente listado de fontanería en cada cambio de dirección horizontal, cambio
de diámetro y/o de material indicando en su caso, el plano tipo correspondiente.

Las obras especiales como sifones, puentes, cauces de quebrada, etc., se deben
indicar en planta de perfil con indicación de la fontanería correspondiente al proyecto y
del plano tipo correspondiente.

En todos aquellos proyectos donde la línea de conducción cause fuertes depresiones


se hará un seccionamiento de fajas de presión mostradas en el perfil de la línea de
conducción de acuerdo con la presión de trabajo de cada tipo de tubería a utilizarse
con el objeto de señalar los puntos de cambio de cada tipo de tubería con diferentes
presiones de trabajo.
Cuando se haga cambios de alineación en la línea de conducción en planta, indicar
ese mismo cambio en el perfil, de manera que este indique realmente la posición de la
tubería a instalar en el terreno.

9.5.5. Tanque de Almacenamiento

Planos independientes del Tanque, iniciando con el plano de ubicación y predial en


correspondencia con la poligonal del predio:

9.5.5.1. Planta

Escala: 1:40

Se hará el dibujo de la planta del tanque de almacenamiento y el hipoclorador, en el cual


quedarán bien identificados:

 Curvas de nivel con intervalos de 0.20 metros o mayores según el caso.

 Planta del tanque, donde se muestre:

 Orientación: marcar estación anterior y posterior.

 El o los comportamientos de almacenamiento.

 Estructura de entrada.

 Representación, con dimensiones de la línea de entrada, línea de sa1ida,


conducto de limpieza y rebose con su correspondiente fontanería, cámara de
válvulas.

 Detalle de acceso al predio

 Plantas estructurales dimensionamiento de cimientos, armados de piso, losas o


consideraciones de techo, acera.

Estas tuberías serán del mismo diámetro de las tuberías de diseño, para cada caso.

 Dimensiones y nombre de la estructura

 Indicación en cortes mostrados.

 Ubicación de la estructura destinada a dosificación de desinfectante (hipoclorador).

 Referencia al tipo de estructura, tal como elevado, semienterrado, superficial, etc., y su


tipo por su clasificación volumétrica.

 Obras de protección cuando éstas fueran requeridas, tales como zanja de coronación,
cercas, etc.
 Se mostrará la ubicación de respiraderos con indicación de diámetro y forma.

9.5.5.2. Corte Longitudinal

Escala 1:40 ó 1:50 Según las dimensiones a mostrarse.

 Este corte deberá mostrar el perfil del terreno y el empotramiento de la estructura de


este.

 Detalle de la caja de inspección, reparaciones y limpieza manual.

 Dimensionamiento de espacio libre entre nivel de agua y losa de cubierta.

 Señalar la pendiente del piso hacia el conducto de limpieza

 Mostrar ubicación de respiraderos con indicación de diámetro y forma.

 Detalles y dimensiones estructurales de cimientos paredes, vigas, losas y demás


elementos de la estructura y especificaciones.

9.5.5.3. Corte Transversal

Escala 1:40 ó 1:50 según las dimensiones a mostrarse.

 Este corte deberá mostrar el perfil del terreno, y el empotramiento de la estructura en


este.

 Posición y dimensionamiento de líneas de salida, rebose y limpieza.

 Ubicación del orificio de entrada para inspección, reparaciones y limpieza manual.

 Dimensionamiento de espacio libre entre nivel de agua y la losa de cubierta.

 Mostrar ubicación de escalera de acceso al interior. Señalar la gradiente del piso


hacia el conducto de limpieza.

 Mostrar ubicación de respiraderos con indicación de diámetro y forma.

 Posición de línea de entrada, salida, limpieza y rebose.

 Ubicación del hipoclorador.

 Nivel máximo de aguas y elevación de piso y losa del tanque.

 Detalles y dimensiones estructurales de cimientos paredes, vigas, losas y demás


elementos de la estructura y especificaciones.
9.5.6. Otros Datos

En los lugares disponibles, se dibujará una tabla, conteniendo la lista de fontanería a


utilizarse y el esquema de las instalaciones con identificación de accesorios y además si
son necesarios para la seguridad de la obra agregar planos sobre de muros de
contención, cunetas de drenaje o protección de taludes considerados para reducir la
vulnerabilidad del tanque.

9.5.7. Plano de Red de Distribución y Línea de Distribución

Escala: 1:500 ó 1:2000, según el tamaño de la red.

Orientación: marcar el norte magnético.

Este plano contendrá lo siguiente:

9.5.7.1. Planta

De la red de distribución completa, incluyendo la ubicación del tanque de almacenamiento


y la línea de distribución si ésta no tuviera una longitud excesiva, caso éste que
contemplará la inclusión de parte de ella en el plano de la línea de conducción y la otra en
la red de distribución mostrando ambas un sector o punto de enlace o coincidencia.

Se indicará la localización de calles, cercos de propiedad, viviendas, accidentes del


terreno tales como cruces de ríos, quebradas, puentes, etc. Los accesorios y válvulas,
así como instalaciones especiales como cruces, puentes, etc., serán indicados en este
plano.

Todas las viviendas se dibujarán con línea continua y los cercos con línea de trazos.

Para cada tramo de la red de distribución, se anotará lo siguiente:

 Longitud del tramo (metros).

 Material y diámetro de la tubería.

 Ubicación de las válvulas a usarse.

 Detalle de fontanería, anclaje y soporte de cruces de tubería por accidente de terreno.

 Identificar circuitos de cálculo en la misma forma indicada en el esquema del


diseñador.

 Se indicará la ubicación de los puntos de presión hidrostática máxima e hidrodinámica


mínima.
9.5.8. Estaciones de Bombeo

Las estaciones de bombeo se representarán según el caso en la ubicación en que tenga


que utilizarse en un sistema dado.

9.5.8.1. Estaciones de Bombeo para Aguas Superficiales

Planta

Escala l: 20 ó 1:40

Se representará la planta de la caseta que la contiene. Así mismo se representará la


ubicación del equipo y todas las tuberías de succión y descarga, limpieza y medición del
gasto, válvulas de operación y accesorios empleados en la instalación, todo con
identificación de dimensiones y tipo de mecanismos.

Según el sistema de fuente, ésta será mostrada si se trata de nacimiento ó galería


filtrante, contiguo a la estación de bombeo.

Corte Longitudinal

En este corte se mostrará lo siguiente:

a) Techo, muros y cimientos de la caseta.

b) Equipos ó equipo de bombeo.

c) Tubería, válvulas y accesorios de succión e impulsión con identificación de


dimensiones.

d) Cimentación para cada equipo de bombeo.

e) Pozo de bombeo con dimensiones de sus muros y distancias de separación de éstos.

f) Nivel superior de aguas, altura de colocación de pazcón de succión y altura libre ó de


volumen muerto, de piso hasta el pazcón.

g) Espesor de losas de cubierta y de piso, mostrando los hierros ó armaduras de


refuerzo.

h) Anclajes o soportes de línea de succión a los muros.

i) Escala de inspección.

j) Tapa sanitaria de entrada.

k) Aireaciones del pozo de bombeo.


l) Tabla de resumen de tubería, válvulas y accesorios a ser utilizados.

Corte Transversal

En este corte se mostrará lo siguiente:

a) Techo, muros y cimientos de la caseta.

b) Sección o secciones cortadas de tubería de impulsión con vista de válvulas de éstas.

c) Vista del equipo de bombeo.

d) Cimentación del equipo de bombeo.

e) Pozo de bombeo con dimensiones de muros y distancia entre los mismos.

f) Nivel superior de aguas, altura de colocación del pazcón de succión y altura libre ó de
volumen muerto, desde el piso hasta el pazcón, si el pozo de bombeo estuviera
debajo de 1a caseta.

9.5.8.2. Estaciones de Bombeo de Pozos Profundos

Planta

Escala 1:20 ó 1:40

Se representará la planta de la caseta que la contiene. Así mismo se representará la


ubicación del equipo de bombeo y la altura de impu1sión, con su ramal de limpieza y
medición de gastos, válvulas de operación y accesorios empleados en la instalación, todo
con identificación de dimensiones y tipo de mecanismo.

Corte transversal

Este corte deberá mostrar lo siguiente:

a) Techo muros y- cimientos de la caseta.

b) Estructura de soporte para levantamiento de la bomba, motor y tubería de ademe.

c) Tipo de bomba y motor, con especificación de rendimiento de la bomba y potencia del


motor.

d) Vista de la bomba y tubería de impulsión con sus accesorios respectivos, bien


dimensionados.
e) Se mostrará también el perfil del pozo con la tubería de ademe y de succión,
marcando la elevación del eje de la bomba, de los impulsores, nivel estático del agua
en el pozo y nivel inferior de la tubería de ademe y de rejilla.

Se hará así mismo un detalle especial y separado de cimentación del motor que accione
la bomba, si éste fuera el caso.
CAPITULO I

1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO

1.1. Fuentes de Abastecimiento

A fin de determinar la o las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, se


deberán realizar los estudios que aseguren la calidad y cantidad de agua que requiere el
sistema, entre los que incluyan: identificación de fuentes alternativas, ubicación
geográfica, topografía, rendimientos mínimos, variaciones anuales, análisis de calidad de
agua y vulnerabilidad.

La selección de la fuente debe hacerse teniendo en cuenta en primer lugar, la calidad del
agua y costo de potabilización, y en segundo lugar la disponibilidad de agua que exista en
la fuente. Además, el aprovechamiento de la fuente debe realizarse minimizando los
efectos negativos sobre el medio ambiente. Adicionalmente, se debe procurar que la
ubicación permita el fácil acceso y las labores de operación y mantenimiento. La calidad
del agua de la fuente deberá reunir los requisitos establecidos en agua para
abastecimiento de poblaciones. Con esta finalidad en el caso de fuentes superficiales,
deben programarse varios muestreos de la fuente que comprendan un ciclo estacional
completo, para identificar los parámetros que pudiesen constituir un problema.

Otro componente de importancia a considerar cuando se trata de aguas superficiales, es


la necesidad de incorporar procesos de clarificación previo a la desinfección, básicamente
para el periodo lluvioso.

1.2. Tipos de Fuentes de Producción

Las fuentes de abastecimiento pueden ser una o varias, de un mismo tipo o distintas, las
fuentes de agua superficial y subterránea son los tipos de fuente mayormente utilizados.
El agua de lluvia o de condensación puede ser utilizada igualmente para abastecer una
vivienda o una comunidad. Las fuentes superficiales pueden ser: manantiales, ríos,
quebradas, nacimientos, lagos. Las fuentes subterráneas: pozos artesanales, pozos
profundos.

La fuente de abastecimiento superficiales a utilizarse deberá asegurar el caudal máximo


diario para el período de diseño más el caudal ecológico Son muchas las metodologías y
los conceptos existentes respecto al caudal mínimo ecológico o caudal mínimo
remanente, que debe ser estimado para el sostenimiento del ecosistema aguas debajo de
un sitio específico; éstos han sido considerados y analizados en diversos países. Al no
haber un estudio sobre el caudal ecológico se tomara un caudal mínimo del 10% de
reserva que se considera usualmente el necesario para la conservación de la flora, la
fauna y el ecosistema existentes.
(Caudal mínimo que debe mantenerse en un curso de agua al construir una presa, una
captación, o una derivación, de forma que no se alteren las condiciones naturales a la
que existían), Además debe investigarse los caudales mínimo y máximo, mediante aforos
directos y recopilación de datos existentes. En el caso que la fuente de producción no
cubra este caudal, se hará necesario la construcción de obras de almacenamiento,
analizar o disminuir la dotación de agua adoptada en el diseño o complementar con otra
fuente disponible.

1.3. Fuentes Superficiales

1.3.1. Manantiales

Generalmente este tipo de fuentes, sufre variaciones en su producción, asociados con el


régimen de lluvia de la zona. En la mayoría de los casos, para el diseño, se debe tomar
en cuenta que el caudal mínimo del manantial coincida con el final del periodo seco en la
zona.

Los manantiales termales, generalmente, no pueden utilizarse por presentar un alto


contenido de minerales.

La selección de los manantiales se hará teniendo presente las propiedades físico-


químicas y bacteriológicas del agua a captar, para lo cual deberán hacerse entre otros los
siguientes análisis:

1.3.1.1. Análisis de Calidad de Agua Superficial

La calidad del agua de un sistema de suministro no se evalúa o conceptúa por un dato


puntual o de una sola muestra, sino con base en las siguientes actividades:

 Evaluación de características Biológicas y microbiológicas


 Evaluación de características físico-químicas
 Evaluación de características Orgánicas e Inorgánicas con significado para la salud.

Estas evaluaciones deberán realizarse tanto en la época lluviosa como en la época seca.

Las fuentes seleccionadas deben cumplir con los criterios de calidad establecidos para
agua destinada al abastecimiento de poblaciones, por lo que será necesario tomar
muestras de agua y realizarse los análisis arriba descritos, estos deberán practicarse lo
más pronto posible después de tomada la muestra según recomendaciones de los
Métodos Estándar en su edición vigente. Estos análisis permitirán definir el grado
requerido de potabilización y las alternativas viables de aplicar.

1.3.1.2. Análisis Técnico – Económico para Agua Superficial

Desde el punto de vista técnico-económico se preferirán los manantiales que con el


caudal suficiente (Demanda Máxima Diaria al final del período de diseño más el caudal
ecológico) permitan su aprovechamiento con el uso de la mejor alternativa y que sea de
menor costo sistema por gravedad o de sistemas de bombeo más sencillos, eficientes y
de menor potencia, a fin de que los gastos de operación sean menores.

Además de las consideraciones anteriores, en la captación de manantiales superficiales el


diseñador deberá analizar y presentar en la Memoria del estudio todos los datos y
elementos que guarden relación con las características cuantitativas de los manantiales.

1.3.2. Ríos, Quebradas y Lagos

Para el abastecimiento por aguas superficiales (Ríos, Quebradas y Lagos) se deberá


obtener la siguiente información:

a. Hidráulicos: Caudales máximos y mínimos de los ríos, así como niveles de agua en
el cauce del río, en el lago o laguna de estudio.
b. Efectuar estudios de calidad del agua, en época lluviosa y seca.
c. Estudios de suelo: Para conocer los coeficientes de permeabilidad y el tipo de cultivo,
que se siembre en la zona, para determinar posibles focos de contaminación del la
fuente.
d. Hidrológicas: Investigación de datos básicos de precipitación, evaporación,
infiltración de la cuenca, sobre los usos del agua actuales y probables futuros

1.3.3. Captación de Agua Superficial

1.3.3.1. Obras de Captación de Aguas Superficiales

Son las estructuras diseñadas para el aprovechamiento del flujo durante todo el año.

Características del Lugar

Para protección de la estructura y calidad del agua. El lugar escogido deberá reunir las
siguientes condiciones.

a.) La elevación de la obra de captación sobre el pueblo deberá ser suficiente para
asegurar buenas presiones en la red.
b.) Aguas arriba del lugar escogido no existirá ninguna forma de contaminación, ya sea
animal, humana, industrial, mineral, etc.
c.) Se debe procurar que el lugar escogido este bien reforestado así como el resto de la
cuenca.
d.) Se escogerá un tramo recto de la quebrada evitando las curvas y con pendiente
suave. De preferencia hacerse en alguna garganta del río.
e.) Los taludes a ambos lados del río no deberán ser verticales pues esto favorece los
derrumbes, sino más bien, con una inclinación suave que permita el empotramiento
cuando se construya una presa. Si tal empotramiento puede hacerse en roca, mucho
mejor.
f.) Se le dará preferencia a los manantiales ya que estos nos garantizan una mejor
calidad de las aguas no obstante se debe considerar la desviación de aguas lluvias
arriba del manantial.
g.) La microcuenca debe tener problemas mínimos de erosión y el cauce debe ofrecer
estabilidad en una distancia considerable aguas arriba y aguas abajo del sitio de toma.
h.) Las fuentes deben ser declaradas en el Instituto de Conservación Forestal, para su
declaración como área forestal protegida.
Tipo de Obra.

De acuerdo con la fuente escogida se construirá la obra de toma que más se adapte a
nuestras necesidades. Básicamente, se utilizarán dos tipos de estructuras.

1.3.3.1.1.1. Caja Colectora

Son recipientes cerrados, e impermeables construidos de ladrillo rafón, concreto y piedra.


Se utilizan para la recolección de agua de manantiales mediante el uso de un canal que
lleva el flujo hasta la caja. En algunos casos especiales, la caja se alimentará de ríos
grandes, parte de los cuales está siendo desviado hacia ella.

En casos en que la toma sea directa, la caja será dimensionada de acuerdo con las
necesidades de almacenaje de la comunidad.

Para la calidad del agua es imprescindible la limpieza y protección constante de la obra.

Además en su diseño, se tomaran en cuenta las siguientes condiciones:

a.) Se construirá la caja de un material impermeable.


b.) La caja se diseñará de acuerdo a la producción de la fuente garantizando el flujo
del manantial.
c.) Deberá estar provisto de tubería de salida, rebose, limpieza y drenaje con la
capacidad suficiente. Además llevará boca de inspección.
d.) La caja estará a un nivel menor que la salida a la superficie del manantial para no
crear una presión que se oponga al libre flujo del agua.
e.) La caja debe proveerse de un filtro.
f.) Todas las aberturas de la caja estarán protegidas para evitar la entrada de
agentes externos superficiales.

1.3.3.1.1.2. Presa

Para la captación en quebradas se construirán preferentemente presas de derivación con


caja toma bajo el vertedero de rebose.

En el dimensionamiento de dicha presa intervendrán varios factores entre ellos:


a.)La producción de la fuente.

b.)Ancho del lecho.

c.) Características del terreno.

1.3.3.1.1.2.1. Dimensionamiento de Vertederos

Los caudales para diseño de vertederos se estimaran en base a la información hidrológica


disponible, en caso de no haber información, se utilizaran los siguientes valores:

Qmínimo¿Qaforo

Qmedio = 10 Qmínimo

Qmáximo = 100 Qmínimo

Y en adelante, el vertedero de rebose se diseñará para el “Qmedio” y el vertedero de


demasía para el “Qmáximo”.

Para tal dimensionamiento se utilizará la fórmula de Francis, para diseño de vertederos


rectangulares

Donde:
Q¿Caudal en m3/s.
3 2 L¿Longitud del vertedero de descarga en metros.
Q=CLH 2
⇒ H=
Q
( )
CL
3 C¿Coeficiente de descarga (=1.71 para vertedor de
cresta ancha y 1.84 para vertederos de cresta
delgada)
H¿Altura de carga sobre vertedero en metros.

Cuando la relación grosor de la cresta del vertedero dividido entre la altura de lámina de
agua sobre el vertedero es mayor de 0.67 se considera un vertedero de cresta ancha.

Para facilidad de construcción la altura del vertedero de rebose no será menor de 0.10 m
y la longitud no será menor de 0.30m. La altura del vertedero de demasía no será menor
de 0.30 m y la longitud no será menor que 1.00 m

1.3.3.1.1.2.2. Dimensionamiento de la Altura de Presa


(h) y Base (B)

Establecida la altura de la presa de acuerdo con el nivel del agua y la forma de la cuenca
es posible determinar el ancho de la base por medio de la siguiente fórmula: ¿???
Determinación de la base de la presa

h Donde:
B= B = Ancho de base
γ−1 H = Altura de presa
‫ = ץ‬Peso volumétrico de la obra (=2.3
ton/m3)

Donde la base (L) aparece en función a la altura (h).

En ningún caso la altura de la presa hasta el vertedero de rebose, será menor de 0.50 m.
El largo de la base o cimentación y el emplantillado será igual al ancho del río. La altura
de la cimentación será como mínimo 0.30 m y del emplantillado de 0.20 m.

El diseñador además deberá verificar si con su dimensionamiento hay seguridad y


estabilidad contra el deslizamiento, volteo y falla por capacidad de soporte del suelo, o
requerimiento de incorporar un dentellón contra erosión en la sección del emplantillado de
la presa aguas arriba o abajo.

En función de las características del curso de la fuente en el punto de la obra de toma, se


deberán proponer medidas que reduzcan los riesgos y azolvamiento de la obra de
captación.

Al momento de diseñar la represa el ingeniero deberá tomar en cuenta los siguientes


factores de seguridad:

 Factor de seguridad al deslizamiento mayor de 1.5


 Factor de seguridad al volteo mayor de 2
 Factor de seguridad para capacidad de soporte del suelo mayor de 3.

1.3.3.1.1.2.3. Dimensiones de la Cresta

La cresta de la presa tendrá un ancho de 0.30 m y su longitud será determinada por la


forma de la cuenca. Se ha establecido un empotramiento mínimo de 0.50m si es en talud
rocoso y de 1 m si se empotra en tierra.

1.3.3.1.1.2.4. Tuberías y Accesorios

a.) Salida: El tubo recolector media caña de 4”Ø PVC irá unido a otro de 4”Ø HG y de
éste se pasará, mediante los accesorios necesarios, a la tubería de salida la cual
será siempre de HG y tendrá igual diámetro que la línea de conducción. La
válvula de control se colocará en su respectiva caja, fuera del muro y en un lugar
accesible.
Limpieza: La limpieza se llevará a cabo por medio de dos tubos de 4”Ø HG como
mínimo, los cuales saldrán a un costado del vertedero y se cerraran por medio de
tapones hembra en los extremos.

1.3.3.1.1.3. Tanquilla

Esta estructura irá directamente bajo el vertedero. Tendrá el mismo espesor del vertedero
(0. 30m) y su cuerpo de concreto irá anclado al tubo que recoge el flujo.

El tubo recolector será de 4”Ø PVC mínimo, cortado en media caña. Estará colocado con
una pendiente de 2% al igual que el fondo de la tanquilla.

En el vertedero de rebose se colocará una rejilla para impedir el paso de sólidos gruesos
a la tanquilla. Las barras irán con su longitud en el sentido de corriente. La separación
entre las barras será de 1 a 1.5 cm dependiendo de los materiales que arrastre la fuente.

1.3.3.2. Obras de Captación en Manantiales

Se construirán de tal manera que se garantice que el flujo de agua pueda ser captado en
un tanque de recolección, que deberá ser estable, permanente y construida con material
impermeable con completa protección sanitaria, a fin de evitar interrupciones por efectos
de crecidas, derrumbes, daños por movimientos sísmicos, etc. y diseñadas tomando en
cuenta lo siguiente:

a) Obra de toma con capacidad suficiente para captar el consumo máximo diarios de
diseño y estar provista de válvulas de control y dispositivos para evitar el paso de
material flotante, o sólidos que puedan obstruir la tubería de salida.
b) Dispositivo de limpieza con su correspondiente válvula de compuerta y vertedero de
crecida u otro dispositivo similar.
c) Protección para evitar el acceso de animales o personas (cerco).
d) Facilidades para la inspección y operación.
e) Construcción de obras de protección contra fuentes posibles de contaminación, como
incorporación de aguas lluvia.
f) La cota superior de la tubería de salida deberá ser como mínima de 10 cm por debajo
del nivel de agua, con el fin de evitar el ingreso de aire a la tubería y la presión sobre
el manantial.

1.4. Fuentes de Aguas Subterráneas


Las aguas subterráneas son aguas del subsuelo de diferente origen (infiltración de
precipitación, de un río, de una laguna) que se acumula en una zona saturada formando
acuíferos: libres, semiconfinados, y confinados, cuyas descargas naturales forman
vertientes o manantiales. Su aprovechamiento puede realizarse mediante: pozos o
galerías.
Cuando las fuentes subterráneas tengan una producción continua, las obras de captación
deben diseñarse con capacidad igual al caudal máximo diario (QMD), si se cuenta con
almacenamiento en el sistema de distribución de agua tratada. En el caso excepcional de
no tener almacenamiento, la capacidad de la obra debe ser igual al caudal máximo
horario (QMH). En ambos casos, se debe tener en cuenta las pérdidas de agua que se
produzcan en la tubería de conducción y los consumos en el sitio de tratamiento.

En el caso de explotación por bombeo las obras de captación deben de diseñarse para
captar el caudal máximo diario en el periodo de operación del equipo de bombeo.

1.5. Captación Agua Subterránea

1.5.1 Pozos

El diámetro del pozo se determinará en base al rendimiento requerido y la profundidad,


la profundidad del pozo será tal que penetre suficientemente dentro del acuífero, con el
objeto de disponer de una longitud adecuada de filtro

 Los pozos deberán ser perforados previa autorización de los organismos


competentes de la Secretaria de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, en
concordancia con la Ley General de Aguas vigente. Así mismo, concluida la
construcción y equipamiento del pozo se deberá solicitar la licencia de uso de agua al
organismo anteriormente mencionado.
 El diámetro de perforación será como mínimo 4 pulgadas mayor al diámetro de
ademe en acuíferos volcánicos (para engravado estabilizador), y 6 pulgadas mayor al
ademe, como mínimo, en acuíferos aluviales (para engravado filtrante).
 Durante la perforación del pozo se determinará su diseño definitivo, sobre la base de
los resultados del estudio de las muestras del terreno extraído durante la perforación
y los correspondientes registros geofísicos. El ajuste del diseño se refiere sobre todo
a la profundidad final de la perforación, localización y longitud de los filtros.
 El diámetro mínimo de ademe será de 150 mm.
 Sello sanitario: consiste en una capa impermeable que se coloca en el espacio
anular existente entre el terreno perforado y el ademe, desde la superficie del terreno
hasta una profundidad que no interfiera con la captación de agua, evitando así el
paso de las sustancias peligrosas. 
La capacidad específica (litros/segundos por metro de depresiones) = (CE) se
determinará de acuerdo con la siguiente ecuación:

Donde:
CE = Rendimiento
Depresión Depresión: (Nivel estático – Nivel de bombeo), en m
Rendimiento: Producción de agua, en (l/s)
La capacidad específica se utiliza exclusivamente en acuíferos aluviales. En otro tipo de
acuíferos de roca fracturada, entre ellos los volcánicos; se utiliza la prueba escalonada de
72 horas para fijar el rendimiento del pozo.

Para evitar interferencia entre pozos deben revisarse los datos: en acuífero aluvial, la
interferencia comienza a una distancia entre pozos de 150 m, en pozos de 25 a 30 m de
profundidad.

1.5.1.1. Localización de los Pozos.

La ubicación de los pozos y su diseño preliminar serán determinados como resultado del
correspondiente estudio hidrogeológico específico a nivel de diseño de obra. En la
ubicación no sólo se considerará las mejores condiciones hidrogeológicas del acuífero
sino también el suficiente distanciamiento que debe existir con relación a otros pozos
vecinos existentes y/ o proyectados para evitar problemas de interferencias.
Los pozos deberán estar libres de toda actividad que produzca desechos orgánicos en un
radio de 30 metros y como mínimo a 500 metros de una descarga de aguas residuales.
Cuando en un proyecto se tengan que planear dos o más pozos o existan pozos de
bombeo en las zonas adyacentes, deben tomarse las previsiones de interferencia entre
ellos.
Los datos de la prueba de bombeo se utilizarán para evaluar la interferencia entre los
pozos. La depresión del cono de influencia en un sitio dado (como resultado del bombeo
simultaneo de varios pozos), es igual a la suma de las depresiones producidas en el
mismo sitio para el bombeo individual de pozos.

Para el diseño y construcción de los pozos profundos se podrá seguir la norma A-100 de
la AWWA última edición.

1.5.1.2. Análisis de Calidad de Agua Subterránea

Igual a lo indicado en análisis para agua superficial (Numeral 1.3.1.1)


1.5.1.3. Pruebas de Bombeo

Se debe realizar las pruebas de bombeo primero para determinar las características
hidráulicas del acuífero. Este tipo de pruebas estudian al acuífero mismo y al pozo, más
no a la bomba, son llamadas también pruebas de acuífero, y en segundo lugar es
proporcionar los datos necesarios para determinar la capacidad específica o la relación
caudal-abatimiento, para seleccionar el equipo de bombeo adecuado. Dicha definición
deberá basarse además de los resultados de esta prueba de bombeo (aforo) en las
características físico-químicas de las aguas extraídas.
La metodología para realizar una prueba de bombeo consiste en bombear un pozo que
esté perforado en el acuífero que se desea estudiar, durante un cierto tiempo, a un
determinado caudal y medir la evolución del nivel piezométrico debida al bombeo, tanto
en el mismo pozo de bombeo como en piezómetros y pozos cercanos (pozos de
observación si los hubiera).

Para las pruebas de bombeos se pueden emplear varias metodologías, el propietario o el


diseñador debe establecer el tipo y números de pruebas de bombeo que se requieren, a
continuación se mencionan algunas:

Galería de Infiltración

Las aguas subterráneas que se desplazan hacia manantiales, ríos y lagos procedentes de
tierras altas vecinas, pueden ser interceptadas mediante galerías de infiltración, instaladas
más o menos a ángulo recto a la dirección del flujo, y que conducen el agua entrante a
obras de toma o a estaciones de bombeo

Las galerías de infiltración son sistemas de drenaje que captan agua de la napa freática
de los acuíferos situados en lechos sedimentarios de los ríos, funcionando como pozos
horizontales. Estas estructuras recolectan el agua subálvea o sub superficial a todo lo
largo de su recorrido y resultan ventajosas cuando es posible su construcción,
constituyéndose la mayor parte de las veces, en una importante alternativa de suministro
de agua, tanto en cantidad como en calidad.

Previa a la excavación de una galería se deben establecer las condiciones


hidrogeológicas del acuífero, variaciones del nivel de agua subterránea a lo largo del año
y características de la calidad del agua que se va a utilizar, características del acuífero,
dirección y velocidad del movimiento de las aguas subterráneas, profundidad del acuífero
a captar y distancias de posibles focos de contaminación.

Con toda esta información será posible decidir la ubicación más conveniente de la galería,
así como su dirección, profundidad, diámetro y pendiente. Frecuentemente, la dirección
es perpendicular al flujo de las aguas subterráneas, pero si existe una recarga constante
de un río o desde una falla geológica, podrá ser paralela. La profundidad será definida en
función de la variación del nivel de las aguas subterráneas, de manera que garantice su
funcionamiento durante todo el año y bajo las condiciones de sequía más severas.

En las galerías se pueden construir utilizando diferentes tipos y materiales entre ellas se
tiene:
a) zanjas o pozos filtrantes donde instala tubería perforada dentro de un lecho de material
granular, el diseño de las perforaciones de los tubos, las separaciones de las uniones y el
uso de grava.
b) Un túnel excavado en un estrato acuífero, construido de mampostería (concreto
ciclópeo), dejando aberturas a través de sus paredes para que penetre el agua, con el
fondo impermeable para trasladar el agua por gravedad a la cámara de recolección.
Dependiendo de la estabilidad del túnel, puede requerir recubrimiento de cemento, o con
concreto reforzado.
c) Tubos perforados enterrados que llegan radialmente a un tanque recolector.

1.6. Seguridad y Vulnerabilidad

En general, los pozos deben estar alejados de toda fuente de contaminación real o
potencial, estableciendo una distancia suficiente para proteger los pozos del efecto de la
fuente contaminante. En particular, se establece una distancia mínima de 100 metros
entre la captación de agua subterránea y elementos tales como pozos sépticos, letrinas,
campos de infiltración y explotaciones agropecuarias. En caso de que las condiciones
geológicas lo permitan, esta distancia mínima puede variar, siempre que el diseñador
presente un estudio que justifique que a una distancia menor no se presentará problemas
de contaminación en un pozo.

Debe hacerse un estudio para establecer el nivel de riesgo y vulnerabilidad de la


estructura del pozo, ante eventos como sismos, inundaciones, contaminación y otras
amenazas posibles; en caso de tener una alta vulnerabilidad, el sistema de toma debe ser
redundante y contar con Elementos que permitan un abastecimiento alterno en caso de
darse algunos de estos fenómenos.
CAPITULO II

2. FACTORES DE DISEÑO

2.1. Periodo de Diseño

Tomando en cuenta la durabilidad y vida útil de las tuberías, accesorios, materiales de


construcción y el período que conlleva el diseño y la construcción, se ha determinado un
período de diseño de 20 años para todas las partes del sistema. A excepción de los
equipos de bombeo que se diseñarán para 10 años. Aquellos sistemas que ya cumplieron
con su periodo, es decir 20 años o más y que requieran mejoras en todas las partes del
sistema, se considerará como acueducto nuevo.
.
TABLA No. 2.1
DURACIÓN DEL PERIODO DE DISEÑO

DESCRIPCIÓN DURACIÓN (años)

Obra de Toma 20
Líneas de Conducción y sus elementos 20
Plantas potabilizadoras 20
Tanques de Almacenamiento 20
Líneas de distribución 20
Estaciones de Bombeo
Estructuras 20
Equipos 10
Red de Distribución 20
Pozos Perforados 10 a 15

2.2. Proyecciones de Población

Censos de población

Deben recolectarse los datos demográficos de la población, de los censos disponibles de


servicios públicos de la localidad. De no existir esta información se utilizará la tasa oficial
de crecimiento promedio de la región establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE) en su informe más actualizado.
Censos de vivienda

A partir de la información de los censos de población y vivienda se puede calcular el


número promedio de habitantes por vivienda, información útil cuando se analizan los
consumos por cliente o conexión.
a. Población Actual

La población actual será la reportada en la encuesta socioeconómica, verificando con el


producto de multiplicar el número de viviendas resultante del levantamiento topográfico,
por la densidad habitacional obtenida en la encuesta, tomando la cifra mayor.

b. Población Futura

En caso de contar con información histórica sobre el crecimiento de población se


proyectará en base a la tasa de crecimiento calculada con los datos disponibles; en caso
de no contar con datos históricos se utilizará la tasa de crecimiento recomendada por el
INE en la zona del proyecto.
Para hacer tal cálculo se utilizará el método aritmético y en casos donde se justifique, el
método geométrico.
En caso de tratarse de asentamientos bien delimitados donde no se prevé aumento del
número de viviendas, se aplicará el método de saturación, multiplicando el número de
viviendas por la densidad habitacional adoptada por el diseñador.

2.2.1. Método Aritmético:

El método supone una variación lineal de la población en el tiempo. Se utiliza la siguiente


fórmula:

Donde:

Pf =Pi 1+ ( i×t
100 ) Pf = Población al final del periodo
Pi = Población al inicio del periodo
i = Tasa de crecimiento poblacional (%)
t = Periodo de diseño

i = Tasa de crecimiento observado en el período. Y puede medirse a partir de una tasa


promedio anual de crecimiento cuya aproximación aritmética sería la siguiente:

Donde:
i = Tasa de crecimiento poblacional (%)
P2
−1 P2 = Población último censo
P1 P1 = Población censo anterior
i=( )∗100 k= Tiempo en años, entre P2 y P1
k
2.2.2. Método Geométrico:

Donde:
Pf = población futura.
t
Pf =Pi ( 1+r ) Pi = población inicial.
r = tasa de crecimiento poblacional en notación decimal

r = Tasa de crecimiento observado en el período. Y puede medirse a partir de una tasa


promedio anual de crecimiento constante del período; y cuya aproximación aritmética
sería la siguiente:
Donde:
r = Tasa de crecimiento poblacional anual, notación decimal
P2 = Población último censo

( )
1 /k
P2 P1 = Población censo anterior
r=[ −1 ]
P1 k= Tiempo en años, entre P2 y P1 (t2- t1)

Toda proyección de crecimiento poblacional deberá ser presentada dentro de la memoria


técnica acompañada de los cálculos y gráficos de tendencia.
CAPITULO III

3. DOTACIONES Y DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO

3.1. Dotaciones

La dotación es la asignación de requerimientos de agua por habitante con la que se


realizan los estudios de proyección de la demanda de agua de un sistema de agua
potable; su mejor estimación se hace a partir del análisis de consumos medidos o
registrados en otras con características socioeconómicas y climáticas similares; los cuales
deben ser afectados por los índices o porcentajes de pérdidas físicas que se estimen en
el sistema de conducción, transmisión y distribución.

Con el objeto de que los abastecimientos de agua presten un servicio adecuado durante
cualquier época del año, se deberán tomar en cuenta los requisitos a continuación
detallada:

Dotaciones para el diseño

A. Para cuando se tengan datos de los patrones de consumos y demandas de la


localidad en estudio, se utilizarán los datos reales sin exceder de 120 litros por
persona por día.
B. Para cuando no existen datos de los patrones de consumos y demandas de la
localidad en estudio, se asignará una dotación de 75 a 100 litros por persona por
día, dependiendo de las condiciones climáticas y disponibilidad de agua para el
proyecto.
C. En Proyectos con bombeo bajo condiciones especiales (energía solar, rueda
hidráulica, otros) o con severa limitación de la fuente de suministro, se podrá
asignar una dotación de 50 litros por persona día, para atender las necesidades
básicas de consumo e higiene.

3.2. Variaciones Diarias y Horarias.


La proyección de la demanda de agua doméstica se debe realizar aplicando la dotación
(D) por habitante multiplicada por la población de diseño del proyecto y se expresa como
consumo medio diario (l/día o m3/día).

3.2.1.1. Caudal Medio Diario (QM)

El caudal medio diario, expresado en l/s., se obtendrá utilizando la fórmula siguiente:


[ Pf D
]
En donde:

QM= QM = Caudal Medio Diario en l/s


86 , 400 Pf = Población Futura
D = Dotación en lppd (litros por persona por día)

3.2.1.2. Consumo Máximo Diario (QMD)

Consumo máximo diario se calculará afectando al consumo medio diario por un


coeficiente de variación diaria (Cvd) de acuerdo con la siguiente expresión.

La fórmula a utilizar será:

En donde:

QMD=Cvd∗QM QMD = Consumo Máximo Diario en l/s


Cvd = Coeficiente de variación diario (usar 1.50)
Qm.= Consumo Medio Diario en l/s.

El coeficiente de variación diaria (Cvd), se obtiene de la relación entre el mayor consumo


diario del año y el consumo medio diario, utilizando los datos registrados en un período
mínimo de un año.

3.2.1.3. Consumo Máximo Horario (QMH)

Consumo máximo horario. Se calculará afectando al caudal máximo diario por un


coeficiente de variación horaria (Cvh) de acuerdo con la siguiente expresión:

En donde:
QMH =Cvh∗QMD QMH = Consumo Máximo Horario en l/s.
Cvh = Coeficiente de variación horaria (usar 1.50)
QMD = Consumo Máximo Diario en l/s.

En caso de disponer de datos reales de variación de caudales, se utilizarán los datos


reales.

3.2.2. Caudal de Diseño

Los caudales de diseño para los diferentes componentes del sistema de abastecimiento
de agua potable serán los que se muestran en la tabla siguiente.
TABLA No. 3.5
CAUDAL DE DISEÑO
Componente Caudal de diseño (l/s)
Fuente y Obra de captación Caudal Máximo Diario (QMD) y para la capacidad de los vertedores
considerar los flujos mínimos y máximos sobre aforos de la fuente
Línea de conducción por Caudal Máximo Diario (QMD)
gravedad
Línea de conducción por Consumo Máximo Diario (QM) ajustado al período de bombeo
bombeo (impulsión)
Potabilizadora Caudal Máximo Diario (QMD)
Línea de Distribución Caudal Máximo Horario (QMH)
Red de distribución Caudal Máximo Horario (QMH)

NOTA: Para Construcciones de plantas nuevas, deberán incorporar un estudio específico.


Así mismo para plantas de tratamiento tipo paquete. Este estudio de variaciones de
calidad del agua en un ciclo estacional, debe realizarse como parte del estudio de
factibilidad previo al diseño y construcción de la planta, de tal manera que el grado de
tratamiento que la fuente requiere ya esté definido antes de licitar o contratar la
realización del proyecto. Los parámetros de diseño de la planta también deben ser
determinados en esta etapa, mediante pruebas de tratabilidad (pruebas de jarras) de tal
manera que se pueda especificar claramente en los términos de referencia del proyecto el
grado de tratamiento que la fuente requiere y los parámetros bajo los cuales se debe
proyectar cada una de las unidades que van a conformar el sistema.

El análisis y selección de alternativas de potabilización en función de la calidad de la


fuente de abastecimiento, debe seguir los criterios que se indicaran en la sección de
Procesos de Potabilización.
CAPITULO IV

4. LINEAS DE CONDUCCIÓN

4.1. Líneas de Conducción

Es la línea de tubería qué conduce el agua de la obra de toma hasta el la planta


potabilizadora o el tanque de distribución según el caso, preferiblemente funcionará por
gravedad y se diseñará para un caudal igual al Consumo Máximo Diario. Se le deberá
proveer de los accesorios y obras complementarias para su buen funcionamiento,
conforme a las velocidades y presiones de trabajo especificadas para las tuberías,
tomando en consideración la protección contra vulnerabilidades y mantenimiento de las
mismas. Las líneas de conducción se consideran tuberías sin servicios en ruta porque no
se permite extracciones en su longitud.

De acuerdo a la naturaleza y características de la fuente de abastecimiento de agua, se


distinguen en la presente normativa dos tipos de línea de conducción.

a) Conducción por gravedad


b) Conducción por bombeo (impulsión)
c) Mixtos

El material y clase de tubería para conducciones, deberán seleccionarse tomando en


cuenta la topografía y calidad del terreno, las presiones y esfuerzos a que pueden estar
sometidas, las características químicas del agua y del suelo y otros factores tales como
disponibilidades en el mercado y costo.
La capacidad de las líneas de bombeo, será calculada en función del caudal de diseño,
rendimiento del pozo, horas de bombeo y cumplimiento con los requerimientos de
diámetro económico, velocidades mínima y máxima. Además el diseñador debe
incorporar los elementos necesarios para su control y funcionalidad operativa, así como
su protección para resistir sobrepresiones por efectos de golpe de ariete, cruces y
anclajes correspondientes y cargas sobre la tubería.

4.2. Conducción por gravedad


Debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos fundamentales:
1) Energía disponible o diferencia de elevación (metros)
2) La capacidad deberá ser suficiente para transportar el consumo máximo diario del
diseño (QMD).
3) La clase de tubería debe ser capaz de soportar las presiones hidrostáticas, dinámicas
y cumplir con los requerimientos que la certifican para la conducción de agua potable.
4) Las tuberías que se usarán con más frecuencia serán de PVC y HG, con opción de
utilizar otros materiales aprobados. La selección del material de tubería a utilizarse
dependerá de las presiones de trabajo y del tipo de suelo.
5) La selección de los materiales de los conductos a emplearse deberán ajustarse a la
máxima economía. Además deberá tenerse en cuenta los factores siguientes:
 Ser aprobada para la conducción de agua potable.
 Resistencia contra la corrosión, cuando se encuentren suelos agresivos.
 Resistencia contra las cargas, tanto externas como internas.
 Solicitaciones hidráulicas
 Condiciones de instalación y del terreno
 Condiciones económicas
 El golpe de ariete

6) La línea de conducción deberá dotarse de los accesorios y obras complementarias


necesarias para su correcto funcionamiento, control operativo, mantenimiento,
conforme a las presiones de trabajo especificadas para las tuberías y accesorios.
Deberá tomarse en cuenta su protección y su mantenimiento, además debe quedar
contemplada su instalación con las medidas correspondientes que reduzcan su
vulnerabilidad o riesgos de falla ante eventualidades de fenómenos naturales.
7) Diámetros deben establecerse sobre tamaños comerciales que a la vez garanticen el
comportamiento hidráulico y económico exigido en el diseño.

4.2.1. Diseño de la Línea conducción por gravedad

En el análisis hidráulico se calcularán las presiones de toda la línea y se representarán


con líneas de presión (gradiente hidráulico y nivel estático) las cuales servirán para decidir
la clase de tubería y las obras accesorias necesarias para la protección de la misma. Se
evitará ante todo sobrepasar las presiones de trabajo de la tubería. El diámetro mínimo
aceptable en la línea será de 1”Ø.

Se permitirá calcular una presión residual menor de 5 metros de carga de agua a la salida
de la línea de conducción, como previsión ante una futura disminución del diámetro útil o
cambios en la rugosidad de la tubería, así como por pérdidas menores no calculadas. En
caso de que se presente una presión mayor se recomienda agregar un dispositivo de
regulación antes de entrar al tanque. Considerar la generación de energía cuando las
condiciones lo permitan.

Se empleará la fórmula de Hazen - Williams en la que se despeja la gradiente hidráulica,


u otras similares reconocidas.

4.2.1.1. Cálculo de la Pérdida de Carga


La fórmula para el cálculo de la pérdida de carga distribuida en la ecuación de Hazen -
Williams es la siguiente:
HAZEN - WILLIAMS

Donde:
Q = metros cúbicos por segundo
H 10 .6742 Q
1 .85
D = diámetro en m
=S=
L = longitud en m
C D
L 1 . 85 4 . 87

S = pérdida de carga m/m


C = Coeficiente de formula Hazen – Williams, Ver Tabla 4.3

Los diámetros a utilizar serán tomados de las especificaciones de los fabricantes; en caso
de diferencias se utilizará el valor más pequeño.
Normalmente no se considerarán pérdidas por accesorios por ser despreciables, pero
quedará al criterio del diseñador.
Para calcular las pérdidas se tomará como longitud la distancia inclinada.
El coeficiente de fricción recomendado para la fórmula de Hazen-Williams para diferentes
tipos de materiales se indica en la Tabla 4.2.

TABLA 4.2
COEFICIENTE HAZEN - WILLIAMS

Material del conducto C


Cloruro de Polivinilo (PVC) 140
Hierro fundido corriente (interior y exteriormente) 100
Hierro fundido revestido de cemento o esmalte bituminoso 100
Hierro “dúctil” 100

Para calcular la velocidad del flujo se utiliza la Ecuación de Continuidad

En donde:
Q=VA Q = Caudal en l/s
V = velocidad media en m/s
A = área de la sección en m2.

4.2.1.2. Obras complementarias

Para un mejor funcionamiento hidráulico y facilidades de mantenimiento se instalarán los


siguientes aditamentos:
a. Desarenador:
En el caso de fuentes superficiales es necesaria la instalación de un dispositivo que
remueva arena y partículas suspendidas en el agua.
El desarenador deberá ser ubicado lo más cerca posible de las obras de captación. En
todo caso la tubería que une la toma con el desarenador deberá tener una pendiente
uniforme entre el 2 y 2.5%. Ver capítulo Obras de Tratamiento.
b. Filtro grueso dinámico:
Se utiliza como acondicionador de la calidad del agua cruda; el agua que entra en la
unidad pasa sobre la grava y parte de ella es captada a través del lecho hacia la próxima
etapa de tratamiento.
Se debe ubicar en la cercanía y aguas abajo del desarenador, a fin de no incrementar el
diámetro de la línea de conducción. Ver capítulo Obras de Tratamiento.
c. Prefiltro:
El prefiltro se utiliza como pretratamiento para disminuir la carga de materiales en
suspensión antes de la filtración en arena; consta de varias cámaras llenas de piedra o
grava y el flujo puede ser horizontal, ascendente o descendente. Ver capítulo Obras de
Tratamiento.
d. Válvula de aire: (de admisión y/o expulsión de aire) Se colocarán en los puntos
más elevados de la línea especialmente donde la línea piezométrica pasa muy
cerca del terreno para evitar el estrangulamiento de la sección útil de la tubería por
acumulación de aire. Como regla general las válvulas de aire tendrán un diámetro
equivalente a ¼ del diámetro de la tubería principal, con un mínimo de 12 mm (½”)
e irán instaladas dentro de una caja protectora. Cuando la topografía del terreno
así lo exija se deberán instalar válvulas de “aire” en la cimas y en tramos con
pendiente uniforme, como máximo cada 500 metros, asimismo en cambio bruscos
de pendiente en ascenso y descenso.

e. Válvulas de limpieza: Estos son dispositivos que permiten la descarga de los


sedimentos acumulados en la línea. Consta de una derivación de la línea principal
con su válvula de compuerta de 25 mm (1”) como mínimo, Se colocan en los
puntos bajos de la línea hasta donde puedan ser arrastrados los depósitos.
También irá protegida por su caja de válvulas correspondiente ver tabla 4.3 donde
se podrá escoger el diámetro de la válvula de limpieza mediante el diámetro de la
línea principal.
TABLA 4.3
DIÁMETROS DE LAS VÁLVULAS DE LIMPIEZA
CON RELACIÓN AL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA
Ø Tubería Ø Válvula de Limpieza
50 mm (2”) 25 mm (1”)
75 mm (3”) 50 mm (2”)
100 mm (4”) 50 mm (2”)
150 mm (6”) 100 mm (4”)

f. Cruces de corriente: En estos casos se utilizará hierro galvanizado anclado


mediante revestimiento de concreto si se coloca en el lecho del río. Si la quebrada
es muy grande y profunda la tubería se pasará por alto por medio de cables y la
longitud del cruce dependerá de la crecida de la quebrada. La longitud de los
cruces será de acuerdo al ancho del cauce de ríos, quebradas o correderos,
tomándose como mínimo L = 6.40 m.

g. Tanques rompe carga: La función específica de esta obra será la reducción de la


presión interna en la tubería cuando ésta es tan excesiva que sobrepasaría la
presión de trabajo de la tubería.

Será rectangular, de paredes de ladrillo rafón. La tubería de entrada que llevará el


diámetro de la línea principal, consistirá de un tubo ranurado el cual disipará la
energía, dispondrá además de tubería para el rebose y limpieza cuyo diámetro
será de 2”Ø como mínimo. La salida será del diámetro inmediato superior al de
diseño, toda la tubería será HG.

4.2.1.3. Velocidad:

La velocidad mínima en las líneas de conducción será de 0.45 m/s para agua limpia y de
0.60 m/s para agua que lleve materiales en suspensión. Las velocidades máximas no
serán mayores de 5 m/s o las que especifique el fabricante.

La velocidad máxima corresponde al caudal de diseño y será inferior a los siguientes


límites, según el tipo de recubrimiento interior de la tubería, a continuación se muestra
tablas con velocidades máximas conforme al diámetro y tipo de tubería:

4.2.1.4. Presiones

La presión máxima estará en función de la presión de trabajo de tubería a utilizarse,


incorporando tanques rompe presión o válvulas reductoras de presión donde sea
necesario.

En los puntos críticos se debe evitar el sifonamiento (presión negativa), manteniendo una
presión interna positiva o estableciendo un punto de control (ej. Tanque rompe-presión).

4.2.1.5. Soportes y Anclajes:

Deben analizarse todas las deflexiones graduales, cambios de dirección o diámetros, en


tuberías con juntas elásticas, codos, reducciones, derivaciones, salidas, tapones y demás
elementos que deban soportar fuerzas de empuje laterales, verticales, o longitudinales, a
fin de garantizar su estabilidad frente a los empujes causados por la presión interna; esto
incluye todas las válvulas y accesorios cuya localización u operación induzcan tal efecto
de empuje. Se deberán diseña y construir anclajes, ya sea de concreto armado o simple
según las solicitaciones ejercidas en el punto.
4.2.1.6. Dimensiones de zanjas:

Las tuberías se instalan sobre la superficie o enterradas, dependiendo de la topografía,


clase de tubería y tipo de terreno. En el caso de tuberías enterradas, la profundidad de la
zanja, incluyendo el tipo de encamado debe dimensionarse en función de garantizar una
protección adecuada contra cualquier esfuerzo externo a que pueda estar sometida la
tubería. Las dimensiones de las zanjas estarán de acuerdo a las recomendaciones de los
fabricantes.
Las tuberías y accesorios colocados sobre el terreno deberán apoyarse sobre soportes
espaciados de tal manera, que se eviten esfuerzos o deformaciones que puedan provocar
ruptura, desacoples o afectar su funcionamiento normal.

4.3. Línea de Conducción por Bombeo


Para el cálculo hidráulico, las pérdidas por fricción serán determinadas mediante el uso de
la fórmula de Hazen – Williams o similar.
Se recomienda el uso de válvulas aliviadoras de presión para la protección de las tuberías
contra el golpe de ariete. También deberán instalarse válvulas de aire y vacío y de purga,
de acuerdo con las mismas recomendaciones dadas para las líneas de conducción por
gravedad.
4.3.1. Criterios de Diseño para Líneas de Conducción por Bombeo
1. Caudal de diseño, será el correspondiente al consumo máximo diario para el periodo
de diseño, ajustado de acuerdo al régimen de bombeo. Este caudal será igual a Qb:

Donde:
24 Qb = Caudal de bombeo, l/s.
Qb =QMD
N QMD = Caudal máximo diario, l/s.
N = Número de horas de bombeo

2. Preselección del diámetro: se debe hacer un pre dimensionamiento a través de la


fórmula de Bresse como sigue:

Donde:
N D = Diámetro económico en metros
D=1 .3 ( )0. 25 √Qb
24 N = Número de horas de bombeo
Qb = Caudal de bombeo, m3/s.

El resultado de la ecuación se aproxima al tamaño comercial inmediato superior.


3. La potencia del equipo y el diámetro de la línea de bombeo se seleccionarán mediante
un análisis técnico-económico considerando varias alternativas:
3.1 Con el caudal de bombeo Qb se escogen 3 o 4 diámetros en torno al valor
obtenido mediante la fórmula de Bresse y se determinan sucesivamente, las

Donde:
HP (HorsePower) = potencia del equipo
Qb = caudal de bombeo en l/s
pérdidas de carga y la potencia del equipo de bombeo que se requeriría para cada
uno de los diámetros escogidos, mediante la fórmula siguiente:

ρ HQ b
HP=
76 ε

3.2 Análisis de alternativas y selección final.

Como resultado de los cálculos descritos en el numeral anterior se obtienen varias


alternativas de diámetro de tubería y potencia de bomba. Sobre esta base se hace
un estimado de los costos de inversión (construcción y equipamiento) y los costos
de operación y mantenimiento a lo largo del período de diseño (energía y otras
variables relacionadas a cada alternativa), para cada una de las alternativas.
Se selecciona la combinación económicamente más ventajosa de diámetro y
potencia de bomba, sumando los costos de inversión y operación llevados a valor
presente u otra modalidad de comparación.
4. El diámetro de la succión será igual al inmediatamente superior al de impulsión,
calculado de acuerdo a lo anterior.
4.3.2. Velocidades de Diseño:
En líneas de bombeo, se procurará que la velocidad no exceda de 1.50 m/s. Se
determinará el diámetro más conveniente de la tubería mediante el análisis del diámetro
económico correspondiente.

4.4. Golpe de Ariete


Las tuberías deberán resistir presiones internas estáticas, dinámicas, de golpe de ariete, y
las presiones externas de rellenos y cargas vivas debido al tráfico. La sobrepresión por
golpe de ariete se calculará con la teoría de Joukovsky, u otra similar como también por
fórmulas y nomogramas recomendada por los fabricantes.
2L Representando:
T= T = tiempo de cierre en s
a h1 = sobrepresión de inercia por golpe de ariete en m
V = velocidad del agua en la tubería en m/s
Ea =modulo de elasticidad del agua, en kg/cm 2 (20,738 kg/ cm2)
D = diámetro interior de la tubería en cm
1425
a= e =espesor de la tubería en cm

√ (1+
Ea e
Et
) Et = modulo de elasticidad del material de la tubería en kg/cm 2
(30,000 kg/ cm2, si es PVC)
L = longitud de la tubería en m
a = celeridad de la onda de presión en m/s

145 V
h1 =

√ (1+
Ea D
Et e
)

4.5. Trazado de la Línea de Conducción


En la selección del trazado de la línea de conducción deben considerarse los siguientes
factores:
1. Que la conducción sea por gravedad cuando sea posible.
2. Que sea cerrada y a presión.
3. Que el trazado de la línea sea lo más directo posible desde la fuente al tanque de
distribución o la planta de potabilización.
4. Evitar que la línea atraviese por terrenos extremadamente difíciles o inaccesibles.
5. Evitar que la línea pase por zonas de probables deslizamientos o inundaciones.
6. Para proteger la tubería en el caso de paso obligado bajo carreteras, ríos, etc.,
efectuar obras de protección de la tubería.
7. Además debe quedar contemplada su instalación con las medidas correspondientes
que reduzcan su vulnerabilidad o riesgos de falla ante eventualidades de fenómenos
naturales.
8. Cuando haya variaciones de nivel en una fuente superficial, la impulsión tendrá
conexión flexible con la aducción o conducción, para absorber los alargamientos
debidos a las variaciones de nivel. La instalación se hará de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.
CAPITULO V
5. ESTACIONES DE BOMBEO

5.1. Consideraciones Generales de Estaciones de Bombeo


a) Requisitos previos
Para diseñar una estación de bombeo de agua potable, previamente se deben conocer
los siguientes aspectos:
 Fuente de abastecimiento de agua: superficial o subterránea (pozo perforado).
 Lugar a donde se impulsará el agua: tanque de almacenamiento.
 Caudal de diseño.
 Características geológicas y tipo de suelo del área de emplazamiento de la estación
de bombeo.
 Condiciones del nivel freático.
 Nivel de conocimiento o necesidades de capacitación de la población que operara el
sistema.
 Condiciones de vulnerabilidad y seguridad de las obras civiles.
 Condiciones legales del predio y derechos de servidumbre líneas de tubería y
eléctricas.
 Condiciones de drenaje en la zona en caso de anegamiento y evacuación de agua de
rebose o válvulas de alivio.
 Si la fuente tiene variaciones considerables de nivel, se deberá proyectar por
economía la captación sobre una estructura flotante fijada al fondo o a las orillas.
En el diseño de toda estación de bombeo se debe tener en cuenta las siguientes
consideraciones básicas:

b) Localización y Ubicación
En la selección del sitio para la estación de bombeo debe considerarse lo siguiente:
 Se localizarán aguas arriba de cualquier fuente de contaminación.
 Fácil acceso en las etapas de construcción, operación y mantenimiento.
 Riesgo de interrupción del servicio por incendio, inundación, etc.
 Disponibilidad de energía eléctrica o de combustible.
 Topografía del terreno
 Facilidad del acceso en todo el año
 Área necesaria para la las obras civiles, transformadores, cloradores, futuras
ampliaciones y otras áreas.
 Obras de protección para los paneles de control.

c) Elementos de las estaciones de bombeo


Los componentes básicos de una estación de bombeo de agua potable son los siguientes:
1) Caseta de bombeo.
2) Cisterna o pozo.
3) Equipo de bombeo.
4) Grupo generador de energía/fuerza motriz u obras de energización.
5) Tubería de succión.
6) Tubería de impulsión.
7) Válvulas de regulación, de retención y anti golpe de ariete.
8) Interruptores de máximo y mínimo nivel.
9) Tableros de protección y control eléctrico.
10) Sistema de ventilación natural.
11) Cerco de protección.
12) Protección contra rayos.
13) Los techos deben ser removibles para el cambio del equipo de bombeo cuando el
pozo se encuentre dentro de la caseta.

5.1.1. Diseño de Estaciones de Bombeo desde Fuentes Superficiales


Cuando se coloque una cisterna se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Sus dimensiones deben ser tales que facilite el acceso y colocación de los accesorios
y evite velocidades altas y turbulencia del agua.
2. Se recomienda que la velocidad del agua en la tubería de succión este entre 0.60 m/s
y 0.90 m/s.
3. La sumergencia mínima de la parte superior del pazcón será de 1 m; para lograr esta
sumergencia se puede diseñar un pozo de succión con la profundidad adecuada.
Consultar la carga positiva de succión recomendada por el fabricante de la bomba.
4. La entrada del agua a la cisterna o pozo de succión deberá ser por medio de
compuertas o canales sumergidos para evitar turbulencia.
5. Debe existir una distancia libre, entre la abertura inferior del pazcón y el fondo de la
estructura, equivalente a la mitad del diámetro de la tubería de succión.
6. Cuando el pozo de succión sea de sección circular, la entrada del agua no debe ser
tangencial para evitar su rotación.
7. El pozo de succión tendrá un área transversal mínima de 5 veces la sección de la
tubería de succión.
8. Se debe proveer dispositivos de desagüe y limpieza de la cisterna.
9. Para bombas de eje horizontal se recomienda que cuando sea posible, el eje de la
bomba éste por debajo del nivel mínimo del agua en la cisterna.
10. Para bombas de eje vertical proveer la carga positiva de succión de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de bombas

5.1.2. Equipo de Bombeo para Pozos en General

Los equipos de bombeo que se instalen en los pozos deben cumplir los siguientes
requisitos:
1. La capacidad de la bomba y la potencia del motor deberá ser suficiente para elevar el
caudal de bombeo previsto contra la carga dinámica total esperada.
2. La eficiencia de la bomba debe ser la mayor posible, tratando de que no sea menor al
60%.
3. El equipo de bombeo se ubicará de acuerdo con el máximo nivel de abatimiento
previsto en el pozo para el caudal de diseño.

5.1.3. Estaciones de Bombeo de Pozos Profundos

Los equipos usados normalmente son bombas turbinas de eje vertical o de motor
sumergible.
La profundidad e instalación de la bomba debe estar definida por las condiciones
hidráulicas del acuífero y el caudal de agua a extraerse, tomando en consideración las
siguientes recomendaciones:
 Nivel de bombeo, de acuerdo a las pruebas de bombeo
 Variaciones estacionales o sea los niveles naturales del agua subterránea en
verano e invierno.
 Sumergencia de la bomba (carga positiva de succión).
 Medidas de seguridad para el equipo.
 Condiciones de verticalidad y alineamiento del pozo.
 Posicionamiento, tipo y características de la rejilla.

Cuando no se realicen los cálculos de pérdidas por fricción, la longitud de columna de


bombeo acoplada a la bomba será diseñada con una pérdida por fricción no mayor del 5%
de su longitud. Se recomiendan los siguientes diámetros para columnas de pozos en
relación al caudal, ver Tabla 5.2.

TABLA 5.2
DIÁMETROS PARA COLUMNA DE BOMBEO EN RELACIÓN AL CAUDAL

Caudal Diámetro
gpm l/s mm pulgadas
0 a 50 0 a 3.15 75 3

La longitud de columna de bombeo se establece para que se sumerja 6 m bajo el nivel


mínimo de bombeo o la carga positiva de succión recomendada por el fabricante de la
bomba.

5.2. Potencia del Motor


 La potencia del motor deberá siempre ser mayor a la requerida, sugiriéndose una
reserva del no menor de 10%
 La estación de bombeo deberá diseñarse para el caudal de bombeo previsto y
construirse en una sola etapa.
 Se proyectaran como mínimo dos unidades de bomba, siendo una de reserva.
 El diámetro de la tubería de succión debe ser mayor o igual al diámetro de la
tubería de descarga. La velocidad en la tubería de succión estará comprendida
entre 0.60 y 0.90 m/s.

El montaje de las tuberías deberá contemplar:

a. En la succión: que sea absolutamente estanca; si hay reducción entre la bomba y la


tubería esta debe ser excéntrica, una válvula de pie (para el caso de succión
negativa), coladera que impida la entrada de cuerpos extraños que dañen la bomba y
cuya área sea de 3 a 4 veces la de la tubería de succión, prever una sumergencia
adecuada.
b. En la descarga: primero una válvula de retención seguida de una válvula de
compuerta, uniones universales, codos de radio corto, flanges, manómetro con escala
coherente con la presión de descarga de la bomba, llave de toma de muestras de
calidad, medidor de caudal. Los niples utilizados en la salida de la estación de bombeo
no serán menores de cuatro diámetros nominales de la tubería de impulsión.

5.2.1. Tuberías y Válvulas en Succión y Descarga de las Bombas

5.2.1.1. Succión

 No deben utilizarse tuberías de diámetros menores a los diámetros de descarga de la


bomba.
 En el extremo de la tubería de succión se instalará una válvula de pie con coladera.
El área libre de las aberturas de la coladera deberá ser de 2 a 4 veces la sección de
la tubería de succión.
 La línea de succión debe ser lo más corta y recta posible, debe evitarse los cambios
de dirección, especialmente cerca de la bomba.
 Si el diámetro de la tubería de succión es mayor que el de la admisión de la bomba,
debe conectarse por medio de una reducción excéntrica con su parte superior
horizontal.

5.2.1.2. Descarga
Las ampliaciones en la descarga serán concéntricas. La válvula de retención (check) debe
colocarse entre la bomba y la válvula de compuerta y entre la bomba y los aditamentos de
aforo.
Cuando sea necesario, debe proyectarse una válvula de alivio para proteger la instalación
del golpe de ariete.
Toda descarga llevará:
1. Medidor de agua
2. Manómetro de medición con llave de chorro ½ ”
3. Derivación para pruebas de bombeo y limpieza del mismo diámetro de la descarga.
4. Las tuberías deben anclarse perfectamente y se hará el cálculo de la fuerza que actúa
en los atraques para lograr un diseño satisfactorio
5. Unión flexible tipo Desser o similar para efecto de mantenimiento.

5.2.1.3. Equipo Eléctrico

En la elaboración del proyecto de las instalaciones eléctricas y mecánicas se debe tener


en cuenta los siguientes puntos:

6. Estudiar cuidadosamente las alternativas para determinar la fuente de energía mas


económica y eficiente para el funcionamiento de las bombas. Para bombas eléctricas
debe preverse que sean monofásicas hasta 5 HP; para mayor potencia debe preverse
con 440 voltios para mayor eficiencia.
7. Que sea posible suministrar suficiente energía para operar las bombas a su máxima
capacidad en caso de emergencia, (exceptuando la bomba de reserva).
8. Cuando sea posible se proveerá una fuente eléctrica de emergencia.
9. En el caso de energía eléctrica el diseño incluye la totalidad de los mecanismos para
protección de los equipos e instalaciones, panel de control, controles operativos,
protección contra calentamiento, registro de niveles, sistema de pararrayos,
requerimientos de bancos de transformadores entre otros.
10. Sistema de alumbrado predial.
11. Protección de postes y equipos eléctricos en caso de riesgo de crecidas.

5.3.1.4 Motores Eléctricos

Los motores eléctricos serán del tipo y capacidades de uso estándar elaborados por los
fabricantes en 3, 5, 7.5, 10, HP según se requiera

La potencia neta requerida del motor estará regida por:

1. La potencia neta demandada por la bomba


2. Pérdidas por fricción mecánica en rotación del eje
3. Pérdidas en el cabezal de descarga
Se dará preferencia a motores de bajas revoluciones por minuto para ahorro de energía.
Las pérdidas por fricción en el eje, para v = 1760 rpm y/o ¾”, 1 ½” varían entre 0.30 y 1.15
HP/100´ de columna.
Se tiene por norma usar un factor de 1.15 para calcular la potencia del motor en base a la
potencia de la bomba. Este factor cubre ampliamente las pérdidas mecánicas por fricción
en el eje y cabezal de descarga de la bomba.

Se acostumbra usar la misma velocidad de operación de la bomba, y de ser posible se


solicita que su velocidad no sobrepase las 1800 rpm.
5.3.1.5 Energía

De acuerdo a la capacidad de los motores se recomienda el siguiente tipo de energía:

1. Para motores de 1 a 5 HP usar 1/60/110


CAPITULO VI
6 PROCESOS DE POTABILIZACION DEL AGUA

6.1 Calidad del Agua Cruda y Grado de Tratamiento Requerido


La calidad de agua de la fuente debe caracterizarse de la manera más completa posible
para poder identificar el tipo de potabilización que necesita y los parámetros principales de
interés en período seco y de lluvia.
La caracterización del agua cruda debe proveer al diseñador la información suficiente
respecto a las principales características físicas, químicas, biológicas, bacteriológicas,
orgánicas e inorgánicas del agua con significado para la salud y respecto a las
variaciones de la calidad del agua en el tiempo.
El agua para abastecimiento de poblaciones puede subdividirse en 2 categorías:
A. Aguas que desde el punto de vista sanitario pueden ser potabilizadas con la sola
adición de desinfectantes.
B. Aguas que desde el punto de vista sanitario pueden ser potabilizadas mediante un
tratamiento convencional o avanzado, de acuerdo a la tabla a continuación:
Tabla 6.1 Categoría de Tratamiento
Categoría "A" Categoría "B"
Parámetro (Desinfección) (Tratamiento Convencional) (2)
Valor máximo permisible Valor máximo permisible
PARAMETROS BACTERIOLOGICOS
UFC (100 UFC (100
E Coli < 20 -
ml) ml) (100 ml)
Coliforme Termotolerante UFC (100 ml) 20,000 UFC (100 ml)
100
(NMP)
Coliforme Total (NMP) 500 UFC (100 ml) - UFC (100 ml)
PARAMETROS FISICOQUIMICOS
Aluminio 0.20 mg/l 0.20 mg/l
Cloruros 250.00 mg/l 250.00 mg/l
Cobre 2.00 mg/l 2.00 mg/l
Color Verdadero 15.00 mg/l PtCo (1) UC
Conductividad 1000.00 S / cm 1000.00 S / cm
pH 6.5 - 8.5 6.0 - 9.0
Potasio 10.00 mg/l 10.00 mg/l
Sodio 200.00 mg/l 200.00 mg/l
Sólidos Disueltos 1000.00 mg/l 1000.00 mg/l
Sulfatos 250.00 mg/l 400.00 mg/l
Turbiedad 5.00 UNT (1) UNT
Zinc 3.00 mg/l 3.00 mg/l
PARAMETROS PARA SUSTANCIAS NO DESEADAS
Fluoruros 0.70 mg/l 0.70 mg/l
Hierro 0.30 mg/l 1.00 mg/l
Manganeso 0.50 mg/l 1.00 mg/l
Nitratos 50.00 mg/l 50.00 mg/l
Nitritos 3.00 mg/l 3.00 mg/l
Nitrógeno Amoniacal 0.50 mg/l 1.00 mg/l
PARAMETROS PARA SUSTANCIAS INORGANICAS CON SIGNIFICADO PARA LA SALUD
Arsénico 0.01 mg/l 0.01 mg/l
Antimonio 0.005 mg/l 0.005 mg/l
Cadmio 0.003 mg/l 0.003 mg/l
Cianuro 0.07 mg/l 0.07 mg/l
Cromo hexavalente 0.05 mg/l 0.05 mg/l
Mercurio 0.001 mg/l 0.001 mg/l
Níquel 0.02 mg/l 0.02 mg/l
Plata 0.05 mg/l 0.05 mg/l
Plomo 0.01 mg/l 0.01 mg/l
Selenio 0.01 mg/l 0.01 mg/l
PARAMETROS PARA SUSTANCIAS ORGANICAS CON SIGNIFICADO PARA LA SALUD
Fenoles 0.002 mg/l 0.002 mg/l
Hidrocarburos 0.05 mg/l 0.05 mg/l
PARAMETROS PARA PLAGUICIDAS
Alacloro 20 g/L 20 g/L
Aldicarb 10 g/L 10 g/L
Aldrin/Dieldrin 0.03 g/L 0.03 g/L
Atrazina 2 g/L 2 g/L
Bentazona 30 g/L 30 g/L
Carbofurano 7 g/L 7 g/L
Clordano 0.20 g/L 0.20 g/L
DDT 1 g/L 1 g/L
Diclorprop 100 g/L 100 g/L
Isoproturon 9 g/L 9 g/L
Lindano (gamma HCH) 2 g/L 2 g/L
MCPA 2 g/L 2 g/L
Mecoprop 10 g/L 10 g/L
Metoxicloro 20 g/L 20 g/L
Metolacloro 10 g/L 10 g/L
Molinato 6 g/L 6 g/L
Pendimetalina 20 g/L 20 g/L
Pentaclorofenol 9 g/L 9 g/L
Simazina 2 g/L 2 g/L
Trifluralina 20 g/L 20 g/L
1.2 - dibromo - 3.3 – g/L g/L
1 1
cloroprano
1.2 – dicloropropano 40 g/L 40 g/L
1.3 – dicloropropano 20 g/L 20 g/L
2.4 –D 30 g/L 30 g/L
2,4 –DB* 90 g/L 90 g/L
2, 4, 5 –T 9 g/L 9 g/L

UNT= Unidad Nefelométrica de turbiedad. UC = Unidades de Color S/cm = microsiems por centímetro
mg/l = Miligramos por litro B/l = Bequierelios por litro. g/l =miligramos por litro

(1) Este valor dependerá en cada acueducto de la tecnología utilizada, de tal manera que el
producto final cumpla la Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable vigente.
(2) Los valores son definidos para potabilización únicamente mediante tratamiento convencional, si
la fuente de abastecimiento presenta valores superiores requerirá tratamiento de potabilización
avanzado, aprobado por la Autoridad Sanitaria.

Cuando algunos de los valores máximos permitidos de la tabla anterior se excedan


significativamente, se debe realizar un pre-tratamiento para que la fuente pueda ser usada
en abastecimiento a poblaciones
No se permitirá película visible de grasas y aceites, materiales flotantes provenientes de
actividad humana, radioisótopos y otras sustancias no removibles tanto por desinfección
como por tratamiento convencional, en el agua destinada al abastecimiento de
poblaciones (producción de Agua Potable) en sus dos categorías.
Además de los análisis del agua cruda, el diseñador deberá hacer una inspección
sanitaria de la cuenca, con el objeto identificar posibles fuentes contaminantes y las
medidas de mitigación. En particular, se identificarán asentamientos humanos, industrias,
actividades agropecuarias y otros contaminadores potenciales. En caso de existir la
posibilidad de descarga de productos tóxicos o capaces de tornar el agua inapropiada
para el consumo, se deberá descartar la fuente; si ésta fuese la única fuente
aprovechable, se deberá reubicar la descarga aguas debajo de la toma o eliminar la
actividad que causa los contaminantes presentes y aplicar medidas de mitigación para
protección de la cuenca.
El agua potable para consumo humano no debe contener microorganismos patógenos, ni
sustancias tóxicas o nocivas para la salud. Por tanto, el agua tratada para consumo
humano debe cumplir los requisitos de calidad establecidos en la legislación nacional
vigente y los parámetros estándar internacionales de la OPS/OMS.

6.2 Procesos de Pre tratamiento


La turbiedad del agua cruda puede limitar el rendimiento del filtro, por lo cual a veces es
necesario aplicar algún tratamiento tal como prefiltrado horizontal o vertical sedimentación
laminar o prefiltración rápida en medio granular grueso.

Los pretratamientos más simples que pueden utilizarse son la captación indirecta, ya sea
como prefiltro vertical u horizontal, sedimentación laminar, filtración gruesa rápida y
desarenadores. Pueden emplearse independientemente, combinados entre sí o con otros
procesos para obtener mejores resultados.

 Captación Indirecta

a) Prefiltro vertical

El prefiltro vertical está conformado por grava de acuerdo a las características indicadas
en la Tabla 6.2.

El sentido del flujo es vertical descendente con una velocidad de filtración de 6 m 3 /m2d
(0.25 m/h). El agua es recogida mediante tuberías perforadas conectadas a una tubería
principal que llega hasta la cámara de recolección.

TABLA 6.2
ESPECIFICACIONES DE GRAVA
PREFILTRO VERTICAL
Capa Espesor Diámetro
(m) (mm)
1 0.10 15 – 25
2 0.20 10 –15
3* 0.50 5 –10
*Capa de fondo
b) Prefiltro horizontal

El prefiltro horizontal consta de un muro de protección constituido por piedras con juntas
abiertas. El filtro es un canal con grava como medio filtrante con las características
señaladas en la Tabla 6.3.

La velocidad de filtración más conveniente es de 12 m3/m2/d (0.5 m/d)

TABLA 6.3
ESPECIFICACIONES DE GRAVA
PREFILTRO HORIZONTAL
Capa Espesor Diámetro
(m) (mm)
1* 1.00 80 – 250
2 4.50 30 –70
3 4.50 5 –12

*Capa Aguas Arriba

 Sedimentación Laminar

La alta turbiedad del agua de una fuente puede reducirse hasta niveles en que se pueden
utilizar filtros lentos mediante el empleo de sedimentadores laminares, sin adición de
coagulantes.
El sentido del flujo en este tipo de sedimentador es horizontal y combinado con la filtración
lenta, puede tratar aguas con turbiedades máximas hasta de 500 UTN, siempre y cuando
la turbiedad sea ocasionada por partículas cuyo diámetro sea mayor de una milésima de
milímetro (0.001 mm o 1 micra).

 Filtración Gruesa Rápida

La filtración gruesa es un proceso efectuado en una estructura cuyo material filtrante es


únicamente grava de 6 mm (¼ de pulgada), acomodada en una caja de concreto ubicada
contiguo al filtro lento y tiene por objeto remover la turbiedad excesiva para la posterior
filtración. El sentido del flujo es descendente, con una velocidad de filtración de 14
m3/m2d (0.60 m/h).

 Desarenadores

Este dispositivo permite la remoción de la arena y partículas de peso específico similar a


2.65 g/cm3, que se encuentran en suspensión en el agua y son arrastradas por ella.
Los componentes principales son los siguientes:
a) Dispositivos de entrada y salida que aseguren una distribución uniforme de
velocidades en la sección transversal
b) Volumen útil de agua para la sedimentación de las partículas, con sección transversal
suficiente para reducir la velocidad del flujo por debajo de un valor predeterminado, y
con longitud adecuada para permitir el asentamiento de las partículas en su trayectoria
c) Volumen adicional en el fondo, para almacenar las partículas removidas, durante
intervalo entre limpiezas
d) Dispositivos de limpieza y rebose
1. Velocidad de Sedimentación
Se calculará con base en la ley de Stokes, que para un valor de aceleración de la
gravedad (g) = 9.80 m/s2 y una densidad (G) = 2.65 g/cm3, tiene la siguiente expresión:

Vs= 90 d2
γ
En la cual:
Vs = Velocidad de sedimentación en cm/s
d = diámetro de la partícula en cm
γ =Viscosidad cinemática en cm2/s (está en función de la temperatura)
2. Velocidad de Arrastre Va
Se calcula por la fórmula de Camps y Shields

Va = 161√d

En la cual:
Va = Velocidad de arrastre en cm/s
d = diámetro de la partícula en cm
3. Velocidad de Flujo Vh
Tomando en cuenta las variaciones de los límites que sufren, Vs y Va, la velocidad de
flujo se determinará como sigue:

Vh = 1/3 Va (Estructuras corrientes)

Vh = 1 Va (Estructuras de primer orden)


2.5
Vh = cm/s
4. Sección Transversal

a=Q
Vh

a = m2; Q = m3/s y Vh = m/s

5. Área Superficial “A”

A = Vh a (m2) A = Vh a (m2)
Vs Vs

6. Dimensiones Útiles
A = lb
l, b y h en base a las relaciones: a = hb

Se escogerán dimensiones para que el largo (l) sea de 5 a 9 veces la profundidad (h),
considerando que el ancho (b) debe ser reducido al mínimo, ya que mientras más
alargada sea la estructura, mejor se controlará la distribución de velocidades, por medio
de dispositivos de entrada y salida sencillas y económicas. Además se requiere un ancho
mínimo para evitar velocidades altas cerca del vertedero de salida. Asimismo es
necesario proveer la estructura de dimensiones de suficiente magnitud para permitir el
acceso, para fines de limpieza y reparación. A la longitud útil (l) hay que agregarle el
espacio que ocupan los dispositivos de entrada y salida. A la profundidad útil (h) hay que
añadirle la cantidad necesaria, para disponer de un volumen adicional para el
almacenamiento de arena removida.

7. Dispositivos de Entrada

El dispositivo de entrada, sencillo y económico, consiste en un canal provisto de orificios


en el fondo y en uno de los lados. El número y tamaño de los orificios en el fondo será
determinado en base al gasto (Q) y velocidad de entrada no mayor de 0.30 m/s y
coeficiente de contracción del orden de 0.65.

8. Dispositivo de Salida

El dispositivo de salida más conveniente es un vertedero colocado a todo el ancho (b) de


la estructura, con la cresta hacia el lado opuesto a la dirección del flujo en el desarenador,
para evitar el paso de material flotante y distribuir mejor las velocidades. La distancia (X3)
entre el vertedero y la pared del desarenador se determinará de tal manera que se
obtenga una velocidad menor o igual a la velocidad de arrastre y se puede determinar
cómo:
X3 ≥ h/3
9. Volumen Adicional

El volumen adicional necesario para el almacenamiento de arena removida, se determina


en base a las concentraciones esperadas durante crecidas y el intervalo previsto entre
limpiezas. Si no se tienen datos específicos, es recomendable proveer un volumen de
reserva para una concentración de 3000 mg/l, durante una crecida de 24 horas de
duración. Para el cálculo se adoptará un peso específico del sedimento de 350 kg/m3.

10. Dispositivos de Limpieza

El dispositivo de limpieza consistirá en una tanquilla colocada en el primer tercio del


desarenador y hacia la cual el fondo del mismo deberá tener una pendiente no menor de
5%. La tanquilla se conecta con un tubo provisto de una válvula y la limpieza se efectúa
aprovechando la carga hidráulica sobre la arena.

11. Tubería de Rebose

Para evitar la sobrecarga de arena en el desarenador se debe colocar un tubo de rebose


cerca de la entrada. La cota del tubo se fijará en relación con la altura deseada de agua
de acuerdo a las condiciones hidráulicas del diseño.
6.3 Procesos de Potabilización Convencional
Planta Potabilizadora: Conjunto de estructuras, instalaciones, procesos y operaciones
que sirven para mejorar la calidad del agua, haciéndola apta para uso y consumo
humano.
Potabilización: Condición del agua que es alcanzada a través de los siguientes procesos
unitarios o la combinación de los mismos: aireación, coagulación, floculación,
decantación, filtración rápida y desinfección.
El proceso de desinfección será obligatorio como tratamiento mínimo para toda fuente
superficial o subterránea, siempre que se cumplan las condiciones para la realización de
este proceso, en caso contrario deberá realizarse el tratamiento requerido.

6.3.1 Procedimientos Generales de los Proyectos de Potabilización

Un sistema de potabilización debe cumplir con todas las etapas y requerimientos para
cada una de sus fases de ejecución.

 Análisis de alternativas técnicas, dentro del proceso de potabilización


seleccionado, con los correspondientes estudios de costos, eficiencia, simplicidad,
etc. utilizando de preferencia tecnología apropiada y sostenible.
 Período de diseño y etapas de implementación
 El período de diseño será de 20 años, y considerará que la vida útil de los equipos
es usualmente de 5 a 10 años. Las etapas de construcción se establecerán
mediante un análisis socioeconómico.

Para incrementar la flexibilidad operativa de la planta y en consideración de aspectos


económicos, se procurará diseñar la planta dividida en módulos.

Definición del Caudal de Diseño

El caudal de diseño de la planta de tratamiento debe ser el caudal máximo diario del
período de diseño.

 Ubicación de la Planta

a) Debe disponer de fácil acceso en cualquier época del año.


b) En el caso de estar cerca de un río debe estar sobre el nivel de crecientes máximas, en
un trecho recto del río o en la parte convexa de un trecho curvo.
c) Preferiblemente se debe disponer de un terreno con pendiente adecuada para permitir
que los procesos de potabilización se desarrollen a gravedad.
d) Tener área suficiente para la implantación de la planta de tratamiento y estructuras
complementarias, y preferiblemente para permitir ampliaciones futuras.
e) Debe contar con abastecimiento de energía, facilidades para evacuación de aguas de
proceso y disposición de lodos (abajo de la captación).
f) Debe mostrar características de estabilidad geotécnica y facilidades constructivas.
g) Disponibilidad del terreno (facilidad de compra y costo).
h) No debe estar ubicada en zonas de riesgo.

 Diseño Hidráulico del Sistema

Debe adecuarse la hidráulica general del sistema, respecto a la pérdida de carga


necesaria para un funcionamiento correcto de cada uno de los elementos del sistema.
Hidráulicamente la planta debe estar en capacidad de transportar el caudal de diseño a
través de todas sus unidades.

 Criterios para la Selección de Alternativas

Para la selección de la alternativa óptima, deben considerarse los factores técnicos,


económicos, financieros, institucionales y ambientales.

6.4 Filtración en Múltiples Etapas (FIME)

La tecnología de Filtración en Múltiples Etapas (FIME) consiste en la combinación de


procesos de filtración gruesa en grava y filtros lentos de arena.
La FIME puede estar conformada por dos o tres procesos de filtración, dependiendo del
grado de contaminación de las fuentes de agua. Integrada por tres procesos: Filtros
Gruesos Dinámicos (FGDi), Filtros Gruesos Horizontales y verticales en serie de flujo
ascendente y descendente, Filtros Gruesos en Capas (FGC) y Filtros Lentos de Arena
(FLA). Los filtros gruesos constituyen la etapa de pretratamiento, que permite reducir la
concentración de sólidos suspendidos antes del filtro lento.

Esta es una tecnología sencilla, confiable y eficiente, pues puede producir agua de baja
turbiedad, libre de impurezas suspendidas y virtualmente libre de entero-bacterias, entero-
virus y quistes de protozoarios.

La filtración en múltiples etapas será aplicada en sistemas de potabilización para


poblaciones rurales o pequeñas localidades, cuya fuente de abastecimiento de agua se
ajuste a las normas de calidad de agua cruda requeridas para un tratamiento por FIME.

Por ser un sistema aislado de posible contaminación industrial, se debe tener en cuenta
básicamente los parámetros de turbiedad, color real y coliformes fecales.

Tabla 6.4
Resumen de Rangos de Calidad de Agua en Fuentes Superficiales Para Orientar la
Selección de Opciones de FIME

En aquellos lugares donde se tenga evidencia de la existencia de sustancias nocivas o


metales pesados se deberán exigir los análisis respectivos.

6.4.1 Periodo de Operación:


Las unidades de tratamiento deben ser diseñadas para periodos de operación de 24
horas, es deseable contar con 2 unidades en paralelo y así alternarlas cada vez que se
requiera realizar mantenimiento. La continuidad en la prestación del servicio evita riesgos
de contaminación en la distribución, en almacenamientos inadecuados o en la operación
de la planta.

6.4.2 Filtro Grueso Dinámico


Los diferentes elementos que constituyen un filtro grueso dinámico generalmente son:

a) cámara de filtración,
b) lechos filtrante y de soporte,
c) estructuras de entrada y salida,
d) sistema de drenaje y cámara de lavado
e) accesorios de regulación y control.

a) Cámara de filtración:

Las dimensiones del ancho de la unidad, están condicionadas por el caudal disponible
para el lavado superficial y la velocidad superficial de flujo.

La cámara debe tener la capacidad suficiente para contener el sistema de drenaje, lecho
filtrante y la altura de agua sobre el lecho (carga hidráulica). El borde libre debe tener 0.2
metros.

La razón largo / ancho será de 3:1 a 6:1, recomendable para diseño 5:1 ó según sea la
realidad de la zona en estudio.

b) Lecho filtrante y de soporte:

Para el lecho filtrante se recomienda la siguiente granulometría y espesor de capas

Para el lecho de soporte se recomienda las siguientes características.

La velocidad de filtración varía entre los 2.0 a 3.0 m/h dependiendo de la calidad del agua
cruda. A mayor contaminación del agua afluente menor velocidad de filtración.
c) Estructuras de entrada y de salida:
La estructura de entrada consta de una cámara para remoción de material grueso y una
cámara de disipación. El agua ingresa por una tubería a la cámara que contiene un
vertedero de excesos y una reglilla de aforo, donde se remueve el material grueso.

La estructura de salida está compuesta por una tubería perforada ubicada en la parte
inferior del lecho filtrante. Esta a su vez cumple la función de drenaje y recolección de
agua filtrada.

d) Sistema de drenaje y cámara de lavado:

El sistema de drenaje tiene el propósito de facilitar la recolección uniforme del agua


durante la operación normal de filtración, así como también, el drenaje de la unidad al
realizar las actividades de mantenimiento. Normalmente el sistema de drenaje consiste de
tuberías PVC que forman los colectores laterales, provistos de orificios a través de los
cuales se capta el agua para ser entregada al colector principal, que la transporta hasta la
fase siguiente de tratamiento ó a la cámara de desagüe, según el proceso que se efectúe.

Para facilitar la limpieza hidráulica del filtro se instala una válvula de apertura rápida
(VAR) en la tubería de drenaje, tal como se ilustra en la figura 8.1, con diámetro igual al
del conducto principal colector. El punto de descarga del colector principal en la cámara
de lavado, debe localizarse a una profundidad mínima de 0.5 m medida respecto a la losa
de fondo del FGDi.

Las cámaras de lavado deben ser amplias, seguras y de fácil acceso, sus dimensiones
deben ser tales que faciliten el desplazamiento y maniobrabilidad del operador,
recomendándose áreas superficiales entre 3 y 5 m2, profundidades entre 0.20 y 0.40 m.

La cámara debe ser abastecida con agua cruda para facilitar el mantenimiento eventual
del FGDi. El conducto de desagüe debe ser calculado para evacuar el caudal máximo de
lavado y evitar sedimentación en su interior.

La velocidad superficial de lavado (V) puede variar entre 0.15 y 0.3 m/s, dependiendo del
tipo de material predominante en el agua cruda; se asume una velocidad cercana a 0.15
m/s cuando predominan limos y material orgánico y superior a los 0.2 m/s para arenas y
arcillas.

e) Accesorios de regulación y control:

La altura del vertedero de salida, medido a partir del lecho superficial de grava fina debe
ser entre 0.03 y 0.05 m.

6.4.3 Dimensionamiento

a) Número de filtros (N): Normalmente se consideran como mínimo 2 unidades para


casos de mantenimiento o falla de uno de los filtros.
b) Área total del filtro (At): El área total del filtro se puede obtener del caudal de agua en
m3/h y de la tasa de filtración.

Donde:
Área total del filtro (At) = Caudal total del filtro Área total del filtro = m2
Tasa de filtración
Caudal total = m3/h
Tasa filtración = m3/ m2/ h

c) Área del filtro de cada unidad (Af):

Área del filtro de cada unidad (Af ) = Área total del filtro (At)
Número de unidades (N)

d) Caudal del filtro (Qf):

Caudal del filtro (Qf) = Caudal total del filtro (Qt)


Número de unidades (N)

e) Caudal total (Qt):

Caudal total (Qt) = Qmd + R x Qmd

(R = razón de flujo)

f) Caudal de diseño (Qd):

Caudal del diseño = Caudal total (Qt)


Número de unidades (N)

g) Caja de filtro:

Relación largo/ancho: M = L/b.


Donde:

b = (Af / N)1/2 Lf = L x 1.2 longitud de la caja de filtro


El valor de la caja de recuperación de arena (que debe ser 20% de la longitud del filtro) se
debe sumar al valor de L.

Altura de la pared de la caja de filtro será:

Donde:
Hf: altura de la pared de caja (m)
Hf = Hls + Hlf + Hbl Hls = altura del lecho de soporte (0.3m)
Hlf = altura de lecho de arena (0.5-0.7m)
Hbl = altura borde libre (0.2m)

6.4.4 Filtración Gruesa Ascendente

En sistemas conformados por una sola unidad, Filtración Gruesa Ascendente en Capas
(FGAC), ésta es empacada con lechos de grava de diferente tamaño en el rango de
gruesa en el fondo, a fina en la superficie (ver Figura 9.1). En sistemas con más de una
unidad, Filtración Gruesa Ascendente en Serie (FGAS), cada módulo se llena con un
tamaño de grava predominante que decrece en el sentido del flujo (Ver Figura 9.2).
Básicamente un filtro grueso ascendente está compuesto de:

 Cámaras de filtración, con 1, 2 ó 3 compartimientos


 Lecho filtrante
 Estructuras de entrada y salida
 Sistema de drenaje y cámara de lavado
 Accesorios de regulación y control
 Dispositivos para la limpieza superficial
6.4.4.1 Cámaras de Filtración

La altura total del filtro está determinada por la altura del lecho de grava (incluyendo la capa
de soporte), el nivel de agua sobrenadante, la altura de agua adicional para facilitar y mejorar
el lavado hidráulico y el borde libre.

Normalmente la altura total del filtro está en el rango de 1.1 a 1.5 m, con mayores alturas en
los FGAC. Las paredes pueden ser verticales ó inclinadas, construidas generalmente en
concreto reforzado, ferrocemento ó mampostería estructural y de forma rectángular ó
circular.

6.4.4.2 Lecho Filtrante

El lecho filtrante normalmente consiste de 5 capas de grava con tamaños diferentes,


variando entre 25 y 1.6 mm en la dirección del flujo y distribuidas en 1, 2, ó 3
compartimientos. Las características de las capas de grava (tamaño del material y espesor
del lecho) deben ser seleccionadas cuidadosamente con el fin de optimizar tanto el
funcionamiento hidráulico como el mantenimiento de las unidades. Usualmente, los primeros
0.20 a 0.40 m de grava en contacto con el sistema de drenaje, constituyen el lecho de
soporte, cuyo tamaño depende del diámetro de los orificios del múltiple y del tamaño de
grava predominante en la unidad.

6.4.4.3 Estructuras de Entrada y Salida

La estructura de entrada tiene por objeto disipar energía, controlar, medir y eliminar excesos
de caudal. Esta estructura consiste de un canal pequeño que conduce el agua previamente
acondicionada hasta la cámara de entrada a los filtros gruesos. Previo a la descarga sobre la
cámara de carga, el flujo es aforado por un vertedor cuyas características hidráulicas
dependen entre otros factores, de la cantidad de agua a medir y de la pérdida de carga
disponible. Para facilitar el registro de la medición, principalmente a operadores con bajo
nivel de escolaridad, se sugiere fijar sobre la pared vertical del canal de acceso y antes del
vertedor, una reglilla de aforo, debidamente calibrada.
La cámara de salida permite la recolección del agua filtrada, a través de orificios
proyectados en la pared vertical del filtro grueso y localizados entre 0.02 y 0.05 m por encima
del nivel superficial de grava. El nivel de agua máximo en la cámara debe posibilitar la
descarga libre del agua afluente prefiltrada y por consiguiente la aeración de la misma. En
los casos donde se utiliza la alternativa FGAS, la cámara de salida sirve como dispositivo de
entrada a la siguiente unidad de filtración gruesa. En consecuencia, al dimensionar esta
cámara se deben considerar las variaciones en el nivel de agua debidas a la pérdida de
carga en el medio filtrante.
6.4.4.4 Sistema de Drenaje y Cámara de Lavado
Dada la condición de flujo ascendente de los filtros gruesos, el sistema de drenaje se
proyecta para cumplir con dos propósitos básicos: distribuir uniformemente el flujo en el área
filtrante, y recolectar el agua de lavado.
Usualmente el sistema de drenaje se proyecta en tubería PVC con orificios, cubierta por una
capa de grava gruesa que actúa como medio de soporte. Para facilitar el cumplimiento de
los dos propósitos del sistema de drenaje, su diseño debe obedecer a los criterios
propuestos para el diseño de múltiples recolectores. Es evidente que áreas grandes de
filtración, requieren diámetros mayores en sus múltiples recolectores y por consiguiente
mayor altura del lecho de soporte.
Para facilitar la limpieza hidráulica del filtro se instala una válvula de apertura rápida (VAR)
en la tubería de drenaje. La VAR puede ser tipo bola ó mariposa y se específica de
diámetro igual al de la tubería de drenaje principal; bajo toda circunstancia debe ser
hermética, simple de operar y mantener y sus partes libres de generar corrosión o
incrustación.
La diferencia estática entre el nivel de agua superficial en el filtro grueso y el punto de
descarga de la tubería de drenaje a la atmósfera, es el parámetro clave para determinar la
carga de lavado, cuyo valor mínimo de diseño no debería ser inferior a 20 m3/m2/hr. Las
experiencias de diseño y el seguimiento a proyectos piloto y a escala real indican que la
descarga de la tubería de drenaje, debe ubicarse ente 1.5 y 2.0 m por debajo de la losa de
fondo del filtro grueso; sin embargo este valor debe ser justificado con base en cálculos
hidráulicos en cada situación.

6.4.4.5 Accesorios de Regulación y Control


Los accesorios utilizados en las unidades de Filtración Gruesa incluyen válvulas para
regulación de caudal, vertederos de aforo y reglillas de aforo, dispositivos que se instalan en
la estructura de entrada de cada etapa de tratamiento.
6.4.4.6 Dispositivos para la Limpieza Superficial
En las paredes verticales perimetrales de los filtros gruesos, a regular distancia y entre 0.02
y 0.05 m arriba del nivel de grava de cada módulo, se instalan pasamuros soldados a
adaptadores de limpieza PVC, con el fin de evacuar el agua del lavado durante la limpieza
manual superficial del lecho de grava. Un mínimo de dos (2) pasamuros pueden ser
instalados por cada muro perimetral, con diámetros de 50 mm, para áreas de prefiltración por
modulo inferior a 15 m2 y 100 mm para áreas hasta de 25 m2. Las descargas de los
pasamuros deben ser recogidas a través de canaletas perimetrales para luego ser
transportadas y descargadas al sistema de drenaje general de la planta de tratamiento o a la
cámara de lavado.

Tabla 6.5 Guías de Diseño para Filtros Gruesos Ascendentes


Criterio Valores Recomendados

Período de diseño (años) 8 - 12


Período de operación (h/d) 24
Velocidad de filtración (m/h)(*) 0.3 - 0.6
Número de unidades en serie
. FGAC 1
. FGAS 2-3
Lecho Filtrante
Longitud total (m)
. FGAC 0.60 - 0.90
. FGAS 1.15 - 2.35
Tamaño (mm) Según tabla 9.2
Lecho de soporte total
. Longitud (m) 0.30 - 1.25
. Tamaño (mm) (**) Según tabla 9.2
Altura sobrenadante de agua (m) 0.10 - 0.20
Carga estática de agua para lavado en contraflujo (m) (***) 2.5 - 3.0
Area de filtración por unidad (m2) 15 - 25
(*) A mayor contaminación del agua afluente, menor velocidad de filtración.
(**) Depende del tamaño de grava predominante en cada unidad, del tamaño de grava en contacto con lecho de soporte y del diámetro de
los orificios en el múltiple; dado lo anterior, en algunos casos la altura del lecho de soporte puede ser superior a lo indicado en la tabla
6.5.
(***) Diferencia entre el nivel de agua máximo en el filtro grueso ascendente durante el lavado y el nivel de descarga de la tubería de
drenaje en la cámara de lavado.
Tabla 6.6 Lecho filtrante recomendado para Filtros Gruesos Ascendentes
Lecho Altura (m)

Filtrante FGAC FGAS 2 FGAS 3

(mm) 1 2 1 2 3

19 - 25 0.30* 0.30* 0.30* 0.20*


13 - 19 0.20 - 0.30 0.30 - 0.45 0.20* 0.15 0.15* 0.15*
6 - 13 0.15 - 0.20 0.30 - 0.45 0.15* 0.45 - 0.75 0.15* 0.15*
3-6 0.15 - 0.20 0.30 - 0.45 0.40 - 0.70 0.15*
1.6 - 3 0.10 - 0.20 0.25 - 0.40 0.45 - 0.75
Total (m):
 Soporte 0.30 0.30 0.35 0.30 0.50 0.45
 Lecho Filt. 0.60 - 0.90 0.60 - 0.90 0.55 - 0.85 0.60 - 0.90 0.40 - 0.70 0.45 - 0.75

* Lecho de soporte

6.5 Tratamiento por Filtración Lenta


Se deberá verificar que la calidad del agua a filtrarse satisfaga en época seca y lluviosa
los límites de aplicación del proceso. Para lo cual el valor máximo de turbiedad debe ser
de 20 UNT.
Una unidad de filtración lenta en arena consta básicamente de los siguientes elementos,
ilustrados en la figura 6.1.

 Caja de filtración y su estructura de entrada.


 Lecho filtrante
 Capa de agua sobrenadante
 Sistema de drenaje, que incluye lecho de soporte y cámara de salida
 Conjunto de dispositivos para regulación, control y rebose de flujo
Figura 6.1 Componentes básicos de un FLA con control a la entrada

Estructura de entrada Nivel de agua

Estructura
de salida
Afluente

Capa biológica Agua


Lecho de soporte filtrada

Lecho filtrante

Desagüe

Pared rugosa para evitar cortos circuitos


Sistema de drenaje

6.5.1 Caja de filtración y estructura de entrada.


La caja del filtro posee una área superficial condicionada por el caudal a tratar, la velocidad
de filtración y el número de filtros especificados para operar en paralelo. Las experiencias en
Colombia indican que la altura total del FLA puede oscilar entre 1.80 m y 2.10 m,
dependiendo del espesor de la capa de arena, de la altura de agua sobrenadante y del
sistema de drenaje empleado. Para el caso descrito en el presente documento, la altura del
sistema de drenaje está alrededor de 0.25 m, mientras que otras opciones reportadas en la
literatura pueden alcanzar hasta 0.50 m. Las cajas de filtración pueden ser construidas de
hormigón reforzado, ferrocemento, concreto ciclópeo o mampostería estructural y sus
paredes pueden ser verticales o inclinadas.

La estructura de entrada consta de un vertedor de excesos, canales o conductos para


distribución, dispositivos para medición y control de flujo, cámara de entrada y ventana de
acceso al filtro propiamente dicho. La cámara es una estructura simple con dimensiones
superficiales de 0.8 x 0.8 m aproximadamente y 1.0 m de profundidad, construida en
mampostería ó concreto. Sobre el fondo de la cámara y con profundidad de 0.20 m se
colocan cantos rodados con tamaños entre 0.10 m y 0.20 m, que contribuyen a amortiguar el
impacto de caída. La ventana de acceso, comunica la cámara de entrada con el FLA
propiamente dicho; la velocidad de paso del agua a través de la ventana debe ser inferior a
0.10 m/s. El borde inferior de la ventana coincide en el nivel máximo de arena en el FLA
(figura 6.1).

6.5.2 Lecho Filtrante

La adecuada selección de arena incluye entre otros los siguientes factores: tamaño y
distribución de los granos, contenido de impurezas y grado de solubilidad del material. El
tamaño de los granos se determina con base en el diámetro efectivo d10, y su distribución
granulométrica por el coeficiente de uniformidad Cu. El d10, es la abertura del tamiz a través
del cual pasa el 10% (en peso) de los granos. El coeficiente de uniformidad es la relación
entre el diámetro efectivo y la abertura del tamiz a través del cual pasa el 60% (en peso) de
los granos, d60. En consecuencia, Cu = d60/d10. Se recomienda arena relativamente fina
con diámetro efectivo entre 0.15 y 0.30 mm y coeficiente de uniformidad menor de 5 y
preferiblemente entre 2.0 y 4.0 (Di Bernardo y Escobar, 1996). En la figura 6.2 se ilustra la
distribución de tamaños y granos de una muestra de arena.
Figura 6.2 Curva
granulométrica de una
muestra de arena

6.5.3 Capa de
agua

sobrenadante

La altura de agua sobrenadante proporciona la carga hidráulica necesaria para permitir el


paso del agua a través del lecho de arena, ser colectada por el sistema de drenaje, llegar a
la cámara de salida y pasar por el vertedero de aforo. En un filtro con control a la entrada, la
carga inicial es cercana a 0.05 m, valor que gradualmente se incrementa hasta alcanzar el
nivel máximo, oscilando entre 0.60 y 0.80 m. El valor más alto se recomienda para
afluentes con gran variación en su calidad.

Un dispositivo móvil con desplazamiento vertical desarrollado por Cinara presentado en la


figura 10.4 con detalles constructivos en el anexo 4, denominado "cuello de ganso",
empotrado en una de las paredes verticales del FLA, permite realizar las siguientes
operaciones:

 Funcionar como rebose cuando el FLA ha desarrollado su pérdida de carga máxima.


 Drenar el agua sobrenadante, cuando el FLA requiere mantenimiento.
 Eliminar material flotante de la superficie del FLA.

6.5.4 Sistema de drenaje y cámara de salida

El sistema de drenaje consta de un dren principal y sus respectivos conductos laterales que
pueden construirse a partir de tuberías perforadas, tuberías corrugadas, ladrillo sobre ladrillo,
losas prefabricadas de hormigón sobre vigas de hormigón o baldosas de hormigón sobre
cuartos de baldosas. Independiente del material empleado, los laterales deben ser cubiertos
con un lecho de grava debidamente gradada. El lecho de grava se constituye en una interfase
entre la arena fina y los orificios de colección, evitando la penetración del material filtrante al
sistema de drenaje; una capa de arena gruesa entre el lecho de grava y la arena fina
complementa la interfase. El espesor del lecho de grava incluyendo la capa de arena gruesa
puede variar de 0.20 a 0.25 m (figura 10.5).

Arena de filtro
D10: 0.15 - 0.3 mm
Arena gruesa
0.80 m
1.0 - 1.4 mm
Grava
2.0 - 9.0 mm 0.05 m

0.05 m
Grava
9.0 - 19.0 mm
0.10 - 0.15 m

Tubería PVC Corrugada


para colección de agua filtrada

Figura 6.5 Medio de soporte de un filtro lento en arena.

Estas tuberías conducen agua filtrada hasta el dren principal que la transporta hasta la cámara
de salida, donde descarga libre a la atmósfera. El dren principal también permite drenar total o
parcialmente la unidad de filtración a través de la válvula (d) especificada para tal fin en la
figura 6.1.

En la cámara de salida generalmente se proyectan uno o varios vertederos que permita aforar
el efluente, pero también mantener un nivel mínimo de agua por encima del nivel máximo de
arena. (ver figura 6.6).

Vertedero de aforo Cuello de ganso FILTRO LENTO


Punto de aplicación (rebose)
solución de hipoclorito N. max. agua

Camara de salida N. min. agua


A tanque de N. max. arena
contacto de cloro

Arena Tubería lateral


de recolección
PVC corrugada

Válvula de Tubería principal de conducción


desagüe de agua filtrada,PVC sanitaria
Figura 6.6 Estructura de salida de un FLA..

a) Dispositivos de Regulación y Control

Estos dispositivos estarán constituidos por: vertederos, válvulas u otros accesorios,


instalados en la entrada o salida del filtro, para mantener la velocidad de filtración a una
tasa constante.

6.6 Criterios de diseño

La aplicación de técnicas adecuadas de pretratamiento, permitirá criterios de diseño más


flexibles con un claro impacto en la ampliación de la competitividad técnica y económica
de esta tecnología. La investigación en India por ejemplo, ha concluido que se puede
operar un FLA a velocidades de 0.3 m/h en aguas con turbiedades menores de 5 UNT sin
afectar la eficiencia bacteriológica. En Suiza y Holanda FLA's operan entre 0.6 - 0.8 m/h,
tratando agua con turbiedades menores de 1 UNT y riesgo sanitario muy bajo. En
consecuencia, para sistemas de abastecimiento de agua en comunidades rurales,
pequeños y medianos municipios se recomienda una velocidad igual entre 0.1 y 0.3 m/h.

Los estudios desarrollados por Cinara - IRC en unidades FLA a escala real y piloto sobre
el desarrollo de la pérdida de carga, características granulométricas y altura de lechos de
arena, además del comportamiento hidráulico de manifolds, han permitido disminuir la
altura total de los filtros desde valores entre 2.20 y 240 m hasta 1.90 m, hecho que
contribuye significativamente a disminuir los costos de inversión inicial.

Tabla 6.7 Criterios de diseño recomendados para unidades de filtración lenta en arena
(Pyper et al., 1991) y Cinara - IRC (1997).

Recomendación
Criterios de Diseño Huisman and Ten States Visscher et Cinara, IRC
Wood Standards al., (1997)
(1974) USA (1987)
(1987)

Período de operación (h/d) 24 n.e. 24 24


Período de diseño (años) n.e. n.e. 10 - 15 8-12
Velocidad de filtración (m/h) 0.1 - 0.4 0.08 - 0.24 0.1 - 0.2 0.1-0.3
Altura de arena (m)
inicial 1.2 0.8 0.9 0.8
mínima 0.7 n.e. 0.5 0.5
Diámetro efectivo (mm) 0.15 - 0.35 0.30 - 0.45 0.15 - 0.30 0.15 - 0.30
Coeficiente de uniformidad
Aceptable <3 < 2.5 <5 <4
Deseable <2 n.e. <3 >2
Altura del lecho de soporte, incluye drenaje n.e. 0.4 - 0.6 0.3 - 0.5 0.25
(m)
Altura de agua sobrenadante (m) 1 - 1.5 0.9 1 0.75
Borde libre (m) 0.2 - 0.3 n.e 0.1 0.1
Area superficial máxima por módulo m2). n.e n.e <200 <100
n.e.: no especificado

a) Número de Unidades

Se recomienda el uso de dos unidades como mínimo operando en paralelo, en cuyo caso
cada una de ellas deberá diseñarse para atender el consumo máximo diario.
El número adecuado de módulos rectangulares puede obtenerse a partir de la expresión:

Donde, n = número total de unidades rectangulares operando en paralelo.


A = área superficial total (m2) - menor de 100 m2

6.6.1 Dimensionamiento de módulos de filtración

El tamaño, la forma y el número de unidades de filtración determinará la longitud total de


pared (Ltp) en unidades de FLA. Para unidades circulares, Ltp puede calcularse con la
expresión:

Donde: Ltp = Longitud total de pared (m)


n = Número total de unidades de filtración
A = Area superficial de cada unidad (m2)

Los filtros rectangulares tienen la ventaja de construirse con paredes comunes cuando las
unidades se sitúan una junto a otra (figura 10.8) La longitud total de pared (Lt p) puede
calcularse así:

Donde: Ltp = Longitud total de pared (m)


n = Número total de unidades
b = Ancho de la unidad (m)
a = Longitud de pared común por unidad (m)
Figura 6.7
Disposición b
de un filtro
lento en
arena con (n)
unidades
a
1 2 n

nxb

rectangulares.

Para una determinada área superficial y cierto número de unidades con paredes comunes,
la longitud total de las paredes variará con diferentes combinaciones de (b) y (a) y adquiere
su mínima expresión cuando:

Donde: a = Longitud de pared común por unidad (m)


A = Area superficial total (m2)
n = Número de unidades
b = Ancho de la unidad (m)
Con el valor de b, la ecuación para determinar la longitud mínima L m de pared para filtros
rectangulares es:

Donde: Lm = Longitud total mínima de pared (m)


a = Longitud de pared por unidad (m)
n = Número de unidades
A = Area superficial total (m2)

Diferentes formas geométricas y diversos tipos de materiales pueden considerarse al


planear la fase de diseño y construcción de los componentes principales de FiME. Los filtros
gruesos y los filtros lentos pueden proyectarse con base en consideraciones topográficas,
geomecánicas y disponibilidad de terreno. Algunas formas geométricas constructivas son
presentadas en la figura 10.9.

b) Caja de Filtro
La caja de filtro puede ser rectangular o circular con un borde libre de 0.20 m, construida
de concreto simple o reforzado y deberá ser resistente a las diferentes fuerzas que estará
sometida durante su vida útil, además deberá ser hermética para evitar pérdidas de agua
e ingreso de agentes contaminantes.

En el caso de cajas rectangulares las dimensiones deberán estar de acuerdo a la relación


que se encuentra en la Tabla siguiente.

TABLA 6.8
RELACIÓN LARGO/ANCHO EN CAJAS DE FILTROS RECTANGULARES (FILTROS LENTOS)

Número de Largo/Ancho
unidades
2 1.33
3 1.50
4 2.00

6.6.2 Aireación
El proceso se utiliza para conseguir:
a) Remoción de sabores y olores (algas)
b) Remoción de gases disueltos que perjudican la calidad del agua (gas sulfhídrico y
sulfuroso)
c) Elevación de pH del agua por la eliminación de dióxido de carbono hasta su punto de
equilibrio (bajar la corrosividad)
d) Oxidación de ciertas sustancias existentes en el agua (hierro y manganeso)
Una aireación racional, requiere el proyecto y construcción de unidades (aireadores),
cuya eficiencia es variable de acuerdo a la calidad y cantidad del agua.

A continuación se dan algunos datos importantes que facilitarán el cálculo y elección del
aireador.

a) Remoción de anhídrido carbónico Ver Notas Mirna


Aguas con menos de 10 mg/l......................................hasta 50
Aguas con más de 10 mg/l........................................60% a 80%
Tiempo de aireación más eficiente.............................15 s

b) Remoción de gas sulfhídrico-tiempo mínimo de aireación: 3 s


c) Remoción de gas sulfhídrico-tiempo mínimo de aireación: 3 s
d) Remoción de hierro y manganeso

Teóricamente: 140g de oxigeno precipitan 1000 g de hierro


Prácticamente: 124 g de oxigeno precipitan 1000 g de manganeso
6.7 Tratamiento por Filtración Rápida

La filtración rápida es de alta eficiencia remocional se utiliza para tratar aguas con
turbiedades entre 250 y 800 UNT; no obstante en picos de muy alta turbiedad, puede ser
necesario el empleo de un pretratamiento antes de ingresar el agua a la planta de
filtración rápida, al contrario en épocas de turbidez baja, es posible que se puede efectuar
un paso directo de coagulación a filtración lo que se conoce como filtración directa.

El diseño de los filtros rápidos por gravedad deberá cumplir con los requisitos siguientes:

 Un tratamiento previo de coagulación-sedimentación.


 La tasa de filtración en lecho de arena no deberá ser mayor de 120 metros3/m2/día.
 La arena deberá tener un tamaño efectivo comprendido entre 0.40 y 0.75 mm y un
coeficiente de uniformidad no mayor de 2. El espesor total no deberá ser menor de 1
m y deberá fijarse en función de las características del influente y de la granulometría
de la arena.
 La grava deberá colocarse en cinco o más capas graduadas, de acuerdo con el
sistema recolector y la granulometría de la arena. El espesor total no deberá ser
menor de 40 cm.
 El sistema recolector deberá diseñarse en forma tal que garantice una distribución
uniforme del agua en toda la superficie filtrante, y que no produzca una pérdida de
carga excesiva durante el lavado. Deberán proveerse amplias facilidades para la
inspección del fondo.
 El número de filtros de la batería se obtiene por la relación del área total filtrante (At)
entre el área de un filtro (AF). Debe ajustarse la velocidad (Vf) hasta que dé un
número exacto de filtros.
Número de filtros (N) = At /Af

 Este número deberá ser definido tomando en cuenta los gastos esperados a través de
la planta, previendo suficiente flexibilidad para el lavado e inspección de las unidades.
La capacidad de todas las unidades menos una, deberá cubrir el consumo medio de la
planta.
 Deberán proveerse en cada unidad dispositivos para determinar la pérdida de carga.
 El lavado de los filtros deberá hacerse con agua tratada.

Entre los procesos que se llevan a cabo en un tratamiento por filtración rápida están:
coagulación, floculación, sedimentación y filtración.

6.7.1 Coagulación

La coagulación se lleva a cabo generalmente con la adición de sales de aluminio y hierro.


Este proceso es resultado de dos fenómenos: El primero, esencialmente químico,
consiste en las reacciones del coagulante con el agua y la formación de especies
hidrolizadas con carga positiva. Este proceso depende de la concentración del coagulante
y el pH final de la mezcla. El segundo, fundamentalmente físico, consiste en el transporte
de especies hidrolizadas para que hagan contacto con las impurezas del agua.
La dosificación de las sustancias químicas deberá hacerse mediante equipos de tipo y
capacidad adecuados, que garanticen las tasas de aplicación dentro del rango de las
variaciones previstas. También son utilizados como ayudantes de coagulación los
polímeros, que son sustancias de alto peso molecular, de origen ya sea natural o
sintético. Pueden ser catiónicos, aniónicos o no aniónicos. Pueden ser sólidos o líquidos.

6.7.2 Floculación
El objetivo principal de la floculación es reunir las partículas desestabilizadas para formar
aglomeraciones de mayor peso y tamaño que sedimenten con mayor eficiencia.
Clasificación:

Se acostumbra clasificar a los floculadores en mecánicos e hidráulicos de acuerdo al tipo


de energía utilizada para agitar la masa de agua. Una clasificación más amplia puede
hacerse teniendo en cuenta el modo como se realiza la aglomeración de las partículas.
De acuerdo a este principio, podemos clasificarlos en:

1. Floculadores de contacto de sólidos, y


2. Floculadores de potencia o de disipación de energía.

6.7.3 Decantación

Se entiende por decantación la remoción por efecto gravitacional de las partículas


floculentas presentes en el agua. En una planta de filtración rápida, la decantación se
aplica después de los procesos de coagulación y floculación.

Decantadores (Parámetros Generales de Diseño)

El parámetro de diseño más importante en las unidades de decantación es la velocidad de


sedimentación de los flóculos, la cual depende fundamentalmente de las características
del agua cruda y de la eficiencia del pretratamiento. Por lo que es importante que la
velocidad de diseño deba determinarse experimentalmente para cada caso

A. Filtración Ascendente de Agua Decantada

En este caso la decantación preliminar asegura la obtención de un afluente de muy buena


calidad y características constantes.

Las características del lecho filtrante son las siguientes:

Espesor (m) 1.00 – 2.00


Tamaño efectivo (mm) 0.75 – 0.85
Coeficiente de uniformidad ≤ 1.60
Tamaño del grano menor (mm) 0.59
Tamaño del grano mayor (mm) 1.68

B. Número, Forma y Dimensiones de los Filtros

Número
El número mínimo de unidades depende del tamaño que se quiera dar a cada una y la
tasa de filtración para un determinado caudal de la planta. Por razones de operación
deben de existir varias unidades, de tal manera que el caudal que filtra una unidad
cualquiera pueda ser distribuido entre las demás, en caso de mantenimiento o limpieza,
sin que se sobre pase el valor máximo de la tasa de filtración; además con varias
unidades se reduce el caudal de agua de lavado por unidad necesario para producir una
determinada expansión del lecho.

Existen varias fórmulas para calcular el número de filtros, tal como la propuesta por Morril
y Wallace:

Donde:
N =0.044 √Q N = Número de filtros
Q = Caudal total de filtración (m3/día)

Forma y dimensiones
Los filtros usualmente son de planta cuadrada o rectangular. Las dimensiones en planta
serán establecidas tomando en consideración que la geometría de los filtros debe
adecuarse al esquema general de la planta. El largo y ancho del área superficial pueden
definirse utilizando las relaciones siguientes:

Donde:
B n+1 L
1≤ ≤3 B = Ancho del filtro en (m)
=
L 2n B L = Largo del filtro en (m)
N = Número de filtros

El área superficial total de filtros se determinará como sigue:

Donde:
At = Q
At = Área total de filtración (m2)
V
Q = Caudal de la planta (m3/día)
V = Velocidad de filtración (m/día)
CAPITULO VII

7- DESINFECCIÓN DEL AGUA


La desinfección es un proceso selectivo para la inactivación de algunos microorganismos,
involucra un tratamiento especializado, mediante el empleo de un agente físico o químico,
para la inactivación de aquellos microorganismos que pueden ser peligrosos para la
salud, o que sean objetables por inconvenientes o molestos. El tipo de desinfección más
utilizado y económico es la cloración, que puede ser al inicio del tratamiento (precloración)
y al final del tratamiento (postcloración).

7.1 Desinfección
La desinfección del agua se hará utilizando hipoclorito de calcio (granular o en tabletas) o
hipoclorito de sodio el cual se aplicará al agua almacenada a través de un dosificador
(hipoclorador) construido sobre el tanque o dosificador de paso (erosionador) según sea
el caso).

7.1.1 Período de Contacto


Se ha establecido un tiempo mínimo de 30 minutos para que se verifique las acciones
mutuas entre el cloro y el agua y lograr una desinfección eficaz. Se deberán obtener un
cloro residual en la red no menor de 0.5 mg/l.
Se recomienda que el tiempo de contacto entre el cloro y el agua sea de 30 minutos antes
de que llegue al primer consumidor. En caso de ser necesario, debe diseñarse tanques de
contacto que garanticen el tiempo mínimo mencionado. La concentración de cloro residual
que debe permanecer en los puntos más alejados de la red de distribución deberá ser
0.20 – 0.5 mg/l después del periodo de contacto antes señalado.

7.1.2 Dosificación
Dependerá de las aguas tratadas. Para aguas turbias se probará una dosis inicial de 1.6
mg/l de cloro y para aguas claras 1 mg/l.
Deberá agregarse también una cantidad adicional, como cloro residual, para cualquier
contaminación posterior. En todo caso se recomienda efectuar un análisis previo de la
demanda de cloro. La cantidad de cloro para un período específico y basándose en la
cantidad de agua a tratarse se calculará así:
Ecuación 7.1: Cálculo de la cantidad de cloro granular

Donde:
CMD G = Cantidad de cloro granular en gramos.
G= C = Grado de concentración deseada de cloro en el agua tratada en mg/l.
f M = Cantidad de agua a tratar en m3.
D = Número de días que durará la solución (no mayor de 7 días).
f = Factor de concentración primaria del cloro granular.
7.2 Dimensionamiento del Hipoclorador

El volumen del dosificador en solución (hipoclorador tipo) es de 384 l. Será rectangular y


se construirá sobre el tanque, llevará ciertos dispositivos que ajustarán el goteo calculado

La cantidad mínima de solución debe alimentar el sistema por ocho días consecutivos.

7.3 Desinfección de Tuberías


Después de la prueba de la tubería y antes de conectarla al servicio se deberá proceder a
la desinfección del tramo nuevo; el residuo de la solución de cloro deberá ser recolectado
en recipientes adecuados para su disposición final. Dicha mezcla permanecerá en el
tramo por desinfectar durante tres horas. Al finalizar el período establecido, se sacará el
agua con el desinfectante y se harán pruebas de cloro residual, el cual no será menor de
0.5 ppm. En caso contrario, se repetirá, la operación anterior.
Después de la desinfección, el tramo de la tubería se llenará con agua la cual se vaciará
posteriormente con objeto de eliminar el agua con el desinfectante mezclado de acuerdo
al siguiente proceso:

7.4 Método de Dosificación de Cloro


Se recomienda el método de dosificación de cloro sobre el punto de quiebre,
recomendado por análisis de laboratorio de agua.
CAPITULO VIII
8 ALMACENAMIENTO

8.1 Alcances
Se señalan los requisitos mínimos de diseño que debe cumplir el sistema de
almacenamiento y conservación de la calidad del agua para consumo humano.
8.2 Finalidad
En cualquier proyecto de sistema de abastecimiento de agua potable se deben diseñar los
tanques de distribución que sean necesarios para el almacenamiento de agua, de tal
manera que éstos sean todo el tiempo capaces de suplir las máximas demandas a las
redes de distribución durante la vida útil del sistema, con las presiones de servicio
adecuadas y en cantidad necesaria que permita compensar las variaciones horarias de la
demanda.
Asimismo deberán contar con un volumen adicional para suministro en casos de
emergencia, suspensión temporal de la fuente de abastecimiento y/o paralización parcial
de la planta de potabilizadora o casos de interrupciones en el suministro de energía.
8.3 Cálculo de la Capacidad de Almacenamiento
Para el cálculo de la capacidad total de Almacenamiento se deberá tener en cuenta las
condiciones que a continuación se detallan:

 Almacenamiento para Cubrir Variaciones Horarias del Consumo.

Es el agua necesaria para compensar las variaciones horarias del consumo, se deberá
adoptar como mínimo el 30% del volumen medio diario como capacidad de regulación,
siempre que el suministro de la fuente de abastecimiento sea calculado para 24 horas de
funcionamiento. En caso contrario deberá ser determinado en función al horario de
suministro, por ejemplo mediante bombeo.

8.4 Ubicación
La ubicación del tanque de almacenamiento debe ser tal que mantenga un rango
adecuado de presiones en toda la red a la cual sirve. En la medida de lo posible debe
ubicarse en áreas libres de viviendas. No debe ubicarse en terrenos sujetos a
deslizamientos u otros riesgos que afecten su seguridad, debiendo además el diseñador
dimensionar los elementos que eviten su vulnerabilidad ante tales riesgos.
8.4.1 Elevación Mínima

El piso del tanque debe estar a una elevación tal que, una vez restadas las pérdidas por
fricción a lo largo de las tuberías entre el tanque y el punto más desfavorable en la red de
distribución, resulte una presión residual mínima establecida sobre dicho punto.
La presión residual mínima debe ser de 10 mca en el punto más desfavorable de la red
8.4.2 Componentes o Instalaciones en el Tanque de Almacenamiento

Los tanques de almacenamiento deben estar dotados de tuberías y accesorios de


entrada, salida, rebose, ventilación y desagüe:

1. La tubería de entrada debe tener el diámetro definido por la línea de conducción y


deberá colocarse una válvula de control de igual diámetro a la entrada del tanque;
podrá colocarse una línea de by-pass para situaciones de emergencia o
mantenimiento, guardando las precauciones para no inducir sobrepresiones peligrosas
en la red de distribución.
2. La tubería de salida deberá tener como mínimo el diámetro correspondiente al caudal
máximo horario de diseño, cuyo diámetro será el correspondiente al diámetro de la
matriz de distribución, deberá estar provista de una válvula de control para
reparaciones o para facilitar el llenado.
3. Las bocas de las tuberías de entrada y salida deberán estar ubicadas en posición
opuesta, para facilitar la circulación permanente y la desinfección del agua.
4. Se equipará con dispositivos que permitan controlar el nivel máximo de agua.
5. La tubería de desagüe con su correspondiente válvula de control debe ser capaz de
vaciar el tanque en un período máximo de dos horas. El diámetro no deberá ser menor
de 100 mm. La pendiente mínima de fondo del tanque será de 2% orientada hacia la
boca de entrada de la tubería de desagüe.
6. La tubería de rebose se conectará a la tubería de desagüe aguas debajo de la válvula
de control, para permitir la descarga libre en cualquier momento. El diámetro de la
tubería de rebose estará determinado por la altura de la cámara de aire en el tanque,
o permitiendo un gasto igual al de entrada al tanque y evitando presión sobre la tapa;
pero en ningún caso el diámetro de la tubería de rebose será menor a que el diámetro
de la tubería de entrada. La entrada al desagüe se colocará 20 cm abajo del nivel de
techo.
Se deberá verificar que la descarga del rebose no provoque daños al predio del
tanque o predios vecinos.
7. Boca de visita, debe tener una apertura mínima de 0.60 m, para efectos de inspección
y reparación. Dicha boca deberá estar provista de tapadera metálica hermética y
cierre de seguridad. Se recomienda que la boca de visita este aledaña al tubo de
entrada, para realizar aforos.
8. Dispositivos para ventilación, deberán permitir la circulación de aire en el tanque, en
número no menor de dos, convenientemente protegidos contra la entrada de insectos,
y basura. Generalmente se construyen con niples y codos, en forma de “J” invertida,
protegidos a la entrada con rejillas o telas metálicas y con una altura sobre el techo del
tanque no menor de 30 cm.
9. Escaleras interiores y exteriores, en caso de que la altura exceda 1.20 metros.
10. La tubería de salida deberá colocarse a una altura sobre el piso no menor de 0.15
metros y deberá estar provista de un colador o malla a fin de evitar el paso de
sedimentos y basura hacia la red.
11. Todo tanque deberá contar con dispositivos que permitan medir los caudales de
ingreso y de salida, y el nivel del agua en cualquier momento.
12. Las paredes deberán tener un acabado adecuado interior y exteriormente, para
hacerlos herméticos y desfavorecer el crecimiento de hongos. Los tipos de pintura a
utilizar serán seleccionados.
13. Debe dotarse de cerco, portón, aceras perimetrales y cajas de protección.

Nota: Los accesorios que cruzan la estructura del tanque y tuberías utilizadas en los
tanques deberán ser de hierro galvanizado.

8.4.3 Materiales de Construcción Para Tanques.

Los materiales a usarse en la construcción de los tanques de almacenamiento


dependerán de la disponibilidad en el sitio.

1. Para capacidades de 100 m3 o menos los tanques deberán construirse de ladrillo o


bloques de concreto armados, con el fondo y la cubierta de concreto armado, con
encamado de piedra en caso de terrenos blandos.
2. Los tanques elevados podrán ser de concreto reforzado o metálicos con protección
anticorrosiva.
3. El ferro cemento constituye un material alterno muy conveniente ya que reduce los
costos y tiempos de construcción.

8.4.4 Protección de los Tanques.

Los tanques deberán estar protegidos contra cualquier riesgo de contaminación, para lo
cual se recomienda:

1. Impedir el acceso de personas y animales, por medio de una cerca provista de su


correspondiente portón y cerradura.
2. Evitar la entrada de aguas superficiales mediante un adecuado sistema de
interceptores y drenaje.
3. Los tanques deberán estar convenientemente alejados de depósitos de basura y otras
fuentes de contaminación como letrinas, sumideros, etc.

8.4.5 Tipos de Tanque

Los tanques podrán ser circulares, rectangulares o cuadrados y según su ubicación


podrán ser elevados, superficiales, semienterrados o enterrados.

 Tanques sobre el suelo (superficiales)

En el diseño de los tanques superficiales se recomienda una altura mínima de 3.00


metros, incluyendo un borde libre de 0.20 metros.
 Tanque enterrados o semienterrados

Deberán contar con una cubierta impermeabilizante, con la pendiente necesaria que
facilite el escurrimiento.

 Tanques elevados

En el diseño de tanques elevados, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1. La tubería de rebose deberá bajar hasta el nivel del terreno y descargar en un sitio
adecuado, previendo la erosión del suelo mediante obras de protección adecuadas
2. La escalera exterior deberá tener protección adecuada y dispositivos de seguridad.
3. En caso de estar en la cercanía de pistas de aterrizaje se deben equipar con
señalización de seguridad.
CAPITULO IX
9 LINEA Y RED DE DISTRIBUCIÓN

9.1 Diseño de la Línea de Distribución


Se denomina “línea de distribución” al componente del sistema que une al tanque de
almacenamiento con la red de distribución. Su cálculo hidráulico, detalle de tubería y
accesorios y demás obras especiales serán idénticos a los indicados para la línea de
conducción, con la única diferencia de que el caudal de diseño es el máximo horario.

La velocidad máxima será de 5 m/s, pero en el caso de altas cargas hidrostáticas y


longitudes considerables deberá verificarse el “golpe de ariete” y reducir la velocidad del
fluido. Se recomienda determinar el tiempo de cierre de la válvula para que no ocurra el
“golpe de ariete”, es decir (T < Tc) ó para que no se sobrepase algún límite de presión
preestablecido.

T = tiempo de cierre de válvula


Tc = Tiempo crítico de cierre de la válvula
9.2 Diseño de la Red de Distribución
La red de distribución es la parte del sistema cuya función es entregar a la población un
suministro eficiente y continuo de agua, en cantidad y presión adecuada, durante todo el
periodo de diseño.

9.2.1 Diseño Hidráulico

El diseño y análisis de la red debe hacerse para las condiciones más desfavorables y por
esa razón se hará para las condiciones de Consumo Máximo Horario. Regularmente en
sistemas rurales no se considera demanda de incendio, cuando se considere necesario
se puedan colocar bocas para incendio construidas con piezas de tubería galvanizada en
forma de “T” en tramos principales.

9.2.1.1 Presiones

La red debe mantener presiones mínimas de servicio capaces de llevar agua al interior de
las viviendas, sin exceder presiones máximas que provoquen daño en las instalaciones
domésticas o favorezcan el desperdicio. La presión mínima hidrodinámica será de 10 mca
y la presión máxima hidrostática de 60 mca. En zonas muy accidentadas puede ser
necesario separar redes (alta y baja) con tanques de distribución independientes o
agregar tanques rompecargas ó válvulas reductoras de presión. Considerar la generación
de energía cuando las condiciones lo permitan.
9.2.1.2 Caudales

La asignación de caudales se hará por el método de “gasto unitario”, áreas tributarias o


densidad de población.

9.2.1.3 Tipos de Redes

Se considerarán dos tipos según la forma de la comunidad: redes abiertas y redes por
circuitos cerrados.

9.2.1.4 Diámetro

Serán determinados en función de las velocidades económicas y el cálculo de pérdidas,


de modo que las presiones de servicio estén dentro de los límites arriba establecidos.
Tabla 9.1
Velocidades y caudales económicos por diámetro en la red de distribución

Diámetro Velocidad Caudal Caudal


Máxima Máximo Máximo
mm pulgadas (m/seg) (gpm) (l/s)
25 1 0.60 4.67 0.29
50 2 0.60 18.68 1.18
75 3 0.70 49.02 3.09
100 4 0.75 93.38 5.89
150 6 0.80 224.10 14.14
200 8 0.90 448.21 28.28
250 10 1.00 778.14 49.09
300 12 1.10 1,232.57 77.76

La velocidad máxima será de 5 m/s.

El diámetro mínimo de la red será de 25 mm (1”) en circuitos cerrados y tubería de


relleno.
9.2.1.5 Cálculo de la Pérdida de Carga
De modo similar al explicado para la línea de conducción, la fórmula para el cálculo de la
pérdida de carga por fricción en tuberías es la ecuación de Hazen –Williams.
9.2.1.6 Análisis de Red
El objetivo del análisis de la red es calcular los caudales probables de circulación en la
condición crítica (caudal máximo horario), los cuales se determinarán hasta que la red
esté balanceada en el caso de redes de circuitos. A partir de estos caudales y las
correspondientes pérdidas por fricción, se calculan las presiones de servicio.
Para el análisis de una red deben considerarse los tipos: red abierta o, de circuitos
cerrados. En el caso de red abierta puede usarse el método de la gradiente. En el caso de
circuitos cerrados el balance de flujos se calculará utilizando el método de Hardy – Cross,
pudiéndose en ambos casos resolver en forma manual o empleando algún modelo de
cálculo informático.

9.2.2 Tubería y Accesorios

La tubería más común a utilizar será de hierro galvanizado (HG) o PVC normalizadas bajo
las denominaciones SCH-40 y SDR-26, respectivamente.

Los accesorios serán del tipo de unión correspondiente según la tubería. El tipo y clase de
tubería seleccionada se regirá basándose en el tipo de suelo del área del proyecto.

9.2.3 Ubicación de Válvulas


El objeto de las válvulas es controlar el sistema y que facilitar las funciones de operación y
mantenimiento. Para ello deberán ser colocadas estratégicamente de acuerdo al buen
criterio del diseñador. Las válvulas se protegerán mediante cajas o cámaras
9.2.4 Criterios Sobre el Trazado de la Red de Distribución
Para el trazado de la red de distribución deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:
1. Deben analizarse las redes existentes evaluando sus necesidades de mejoras.
Para la evaluación hidráulica y dimensionamiento se deben ubicar en las redes
matrices los nodos de caudal y presión necesarios para los usos actuales y futuras
interconexiones.
2. Deben utilizarse al máximo las vías y áreas públicas evitando adquisiciones o
expropiaciones de terrenos particulares.
3. Deben evitarse interferencias principalmente con estructuras mayores u otros
servicios, y aquellas cuya relocalización sea costosa o presente dificultades
técnicas importantes.
4. Deben evitarse rutas junto a quebradas o cañadas en donde normalmente existe
concentración de aguas lluvias y alcantarillado, así como la ocurrencia de suelos
aluviales y nivel freático elevado.
5. El diseño de la red debe incluir el dimensionamiento y planos de detalle indicando
los accesorios necesarios para poder construir nodos, detalle de cruces, anclajes,
cajas de válvulas e hidrantes.

9.2.5 Cobertura Sobre Tuberías


En el diseño de tuberías colocadas en calles de tránsito vehicular se mantendrá una
cobertura mínima de 1.20 m, sobre la corona del conducto en toda su longitud, y en zonas
peatonales esta cobertura será de acuerdo a las recomendaciones mínimas del fabricante
de la tubería.

9.2.6 Selección de la Tubería


La selección de las tuberías comprende la selección del material, diámetro, resistencia y
longitud de la misma.
En la selección del tipo de tubería, deben tenerse en cuenta los factores siguientes:

a) Ser aprobadas para la conducción de agua potable.


b) Resistencia contra la corrosión cuando es metálica
c) Resistencia contra las cargas, tanto externas como internas.
d) Características hidráulicas
e) Condiciones de instalación y del terreno
f) Condiciones económicas
g) Resistencia contra la tuberculización y la incrustación
h) Protección contra el golpe de ariete
9.2.7 Acometidas de Consumo o Conexiones Domiciliarias
Con el objeto de lograr el suministro directo de agua a las viviendas, deberán proveerse
las correspondientes acometidas de consumo o conexiones domiciliarias. Las conexiones
serán individuales.
Cada conexión domiciliar debe contar, en un sitio fácilmente accesible al personal del
operador de: una caja de inspección, válvula de cierre, micromedidor, válvula de
compuerta, donde se pueda efectuar el corte del servicio, lectura del medidor y
verificación del punto de conexión.
9.2.8 Llaves Públicas
En zonas no servidas por conexiones domiciliarias, deberán proveerse llaves públicas o
los elementos de otra solución permitida por el titular del servicio para el abastecimiento
de viviendas dispersas.

Se colocarán a una distancia mínima de 100 metros y máximo de 300 metros. Toda
llave pública deberá poseer un sistema de protección mediante una caseta. Los
pedestales para llaves públicas serán de HG para garantizar la durabilidad. Toda tubería
de PVC debe estar protegida contra las inclemencias del tiempo, para garantizar la
resistencia de la tubería.
9.2.9 Accesorios y Obras Complementarias de la Red de Distribución.
9.2.9.1 Válvulas de Limpieza o Purga.

Estos dispositivos que permitirán las descargas de los sedimentos acumulados en


las redes deberán instalarse en los puntos extremos y más bajos de ellas.

9.2.9.2 Válvula Reductoras de Presión y Cajas Rompe Presión.

Deberán diseñarse siempre y cuando las condiciones topográficas de la localidad lo


exijan. Considerar la generación de energía cuando las condiciones lo permitan.
9.2.9.3 Anclajes

Es obligado el uso de los anclajes de concreto en cada uno de los accesorios de la red o
cambio de dirección. El diseño de los mismos será realizado para soportar las fuerzas
internas producidas por la presión del agua dentro de la red.
El dimensionamiento de los anclajes debe garantizar que los accesorios no sufran
desacoples y estar de acuerdo al tipo de accesorio y condiciones del suelo en el sitio de
su ubicación.

También podría gustarte