Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2020

IDENTIFICACIÓN

Facultad: Informática y Electrónica

Carrera: Ingeniería en Sistemas

Materia: Técnicas de Simulación

Semestre: Octavo

Docente: ING. Iván Menes

Autores: - Leidy Jumbo (6286).


- Lourdes Guamán (6256)
- Cristhian Guadalupe (6258).

Fecha: 11/08/2020

Calificación Revisado
EJERCICIO PROPUESTO Nº 13

Una base aérea dispone de un taller de mantenimiento de aviones y recursos para revisar únicamente
un motor de avión a la vez. Por tanto, para devolver los aviones lo antes posible, la política que se
sigue consiste en aplazar la revisión de los motores de cada avión. En otras palabras, solamente se
revisa un motor del avión cada vez que un avión llega a la base. Con esta política, los aviones llegan
según una distribución exponencial de media cada dos días. El tiempo requerido para revisar un motor
(una vez que se empieza el trabajo) tiene una distribución exponencial de media 1 día. El 20% del
tiempo, el taller de mantenimiento presta sus servicios a otras aeronaves que no pertenecen a la base
aérea, las que arriban a razón de una cada tres días según una distribución poisson. Una vez que los
aviones, que pertenecen o no a la base, son atendidos por el taller de mantenimiento, estos son
trasladados a un taller de prueba, a través de un tractor de remolque para aviones disponible en la
base, que demora aproximadamente 15 minutos según una distribución exponencial en realizar dicha
actividad. La atención en el taller de mantenimiento brinda mayor prioridad a los aviones propios de
la base. Luego de llegar al taller de prueba, son atendidos por un equipo especializado, demorándose
un tiempo exponencial de media 10 minutos en el caso de aviones propios de la base y 15 minutos
para el caso de aviones externos. El 25% de los aviones de la base y el 30% de los externos requieren
ser atendidos nuevamente por el taller de mantenimiento, los que son regresados utilizando el mismo
tractor de remolque disponible en la base aérea. Los aviones de la base que cumplen
satisfactoriamente el control de calidad son enviados autónomamente a la nave principal,
demorándose un tiempo exponencial de media 10 minutos en este traslado, mientras que los externos
son trasladados a la pista principal por medio del tractor de remolque disponible en la base, en 20
minutos según una exponencial. La base trabaja todos los días del año, 8 horas diarias. Haga la
simulación de un mes de funcionamiento de la base aérea para determinar lo siguiente:

a. Cantidad de aviones de la base y cantidad de aviones externos atendidos completamente.


b. Utilización de los recursos.
c. Tamaño de las colas
d. Tiempo promedio que pasan los aviones externos en la base aérea.
e. Tiempo promedio de espera por el tractor diferenciado por cada tipo de avión.
f. Cantidad de aviones que superan el control de calidad en la primera ocasión.
TIEMPOS

Aviones Base Aviones Externos


Tiempo de llegada Cada 2 días----2880min Cada 3 días----4320min
Tiempo en el Taller 1 día----1440min 1 día-----1440
Mantenimiento
Tiempo de uso del Tractor Ida 15min Ida 15 min
Regreso 15 min Regreso 15 min
A la salida 20 min
Tiempo Taller Prueba 10min 15 min
Tiempo en la Salida 10 min Usa el tractor
Simulación 1 mes cuando trabaja 24h al día---43200 min

SIMAN

BEGIN;
CREATE:EX(3,2):MARK(1);
ASSIGN:A(2)=1:NEXT(CONTADOR);
CREATE:NP(4,1):MARK(1);
ASSIGN:A(2)=2:NEXT(CONTADOR);

CONTADOR ASSIGN:A(5)=0;
ASSIGN:A(6)= EX(5,1);

TALLERM ASSIGN:A(3)=1;
ASSIGN:A(5)=A(5)+1;
QUEUE,1;
SEIZE:TALLERMANTENIMIENTO;
DELAY:EX(6,1);
RELEASE:TALLERMANTENIMIENTO;

TRACTOR QUEUE,2:MARK(4);
SEIZE:REMOLQUE;
TALLY:A(2),INT(4);
DELAY:A(6);
RELEASE:REMOLQUE;
BRANCH, 1:
IF, A(3) .EQ. 1, TALLERP:
IF, A(3) .EQ. 2, TALLERM:
IF, A(3) .EQ. 3, COMPARARPISTA;

TALLERP QUEUE,3;
SEIZE:TALLERPRUEBA;
DELAY:EX(A(2),1);
RELEASE:TALLERPRUEBA;
ASSIGN:A(3)=2;
BRANCH,1:
IF,A(2) . EQ. 1, COMPARARB:
ELSE, COMPARAREX;

COMPARARB BRANCH,1:
WITH, 0.25, TRACTOR:
WITH, 0.75, COMPARANAVE;

COMPARANAVE BRANCH,1:
IF,A(5) .EQ. 1, CONTADORNAVE:
ELSE, NAVEPRINCIPAL;

CONTADORNAVE COUNT:3,1:NEXT(NAVEPRINCIPAL);

NAVEPRINCIPAL DELAY:EX(8,4);
COUNT:1,1: DISPOSE;

COMPARAREX BRANCH,1:
WITH, 0.30, TRACTOR:
WITH, 0.70, TRACTORCOMPARARPISTA;

TRACTORCOMPARARPISTA ASSIGN: A(6)= EX(7,1);


ASSIGN: A(3)=3:NEXT(TRACTOR);

COMPARARPISTA BRANCH,1:
IF,A(5) .EQ. 1, CONTADORPISTA :
ELSE, PISTAPRINCIPAL;

CONTADORPISTA COUNT: 4, 1: NEXT(PISTAPRINCIPAL);

PISTAPRINCIPAL COUNT: 2,1;


TALLY: 3, INT(1):DISPOSE;

END;
MODELO EXPERIMENTO

BEGIN;
PROJECT,GRUPO13,GRUPO,08/10/2020;

DISCRETE,100,6,3;

TALLIES: 1,TPESPERABASE:
2,TPESPERAEXT:
3,TPBASE EXT;

COUNTERS: 1,ATENTIDOS BA:


2,ATENTIDOS EX:
3,PRIMERA BA:
4,PRIMERA EX;

RESOURCES: 1,TALLERMANTENIMIENTO:
2,REMOLQUE:
3,TALLERPRUEBA;

PARAMETERS: 1,10:
2,15:
3,2880:
4,4320:
5,15:
6,1440:
7,20:
8,10;

DSTAT: 1,NQ(1),CTALLERM:
2,NQ(2),CTRACTOR:
3,NQ(3),CTALLERP:
4,NR(1),UTALLERM:
5,NR(2),UTRACTOR:
6,NR(3),UTALLERP;

REPLICATE,1,0,43200;

END;
REPORTE DE SIMULACIÓN

También podría gustarte