Está en la página 1de 3

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD COMUN

Describe la evolución de esta, sin intervención médica, desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente
biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, cronicidad o muerte.

PERIODIO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO POSPATOGENICO


PERIODO
(Resultado)
Aquí el sujeto está expuesto a factores de Aquí se presenta la enfermedad, en este se
riesgo o agentes causales de la muestran los cambios que se presentan en el Es la etapa final. La enfermedad desaparece,
enfermedad. No hay cambios huésped una vez realizado un estímulo se vuelve crónica o el paciente fallece
fisiopatológicos, anatómicos o efectivo.
manifestaciones clínicas que se puedan
identificar con la enfermedad.

HUESPED defecto o
signos y daño recuperacion
sintomas
cambios
tisulares
incapacidad
AGENTE AMBIENTE periodo
de
cronicidad
latencia
PREVENCION PRIMARIA:
PREVENCION ESPECÍFICA Este periodo puede ser sintomático o

Fomento de salud, protección específica


asintomático. muerte
(evitar el inicio o la aparición de una PREVENCION SECUNDARIA: Diagnóstico y
enfermedad o dolencia) tratamiento.
PERIODO PREPATOGÉNICO. corresponde al período en el cual
ocurre la exposición a los agentes causantes de la agresión. El grado
de exposición puede ser evaluado cuantitativamente a través de
indicadores biológicos de exposición y de evaluaciones
ambientales;.

PERIODO PATOGÉNICO. En éste período existe la posibilidad


de detectar lesión. Estas alteraciones pueden ser evidenciadas
ENFERMEDAD LABORAL mediante pruebas instrumentales cuando no se manifiestan
Es la contraída como resultado de la exposición a síntomas y signos clínicos; en éste caso se dice que está en
factores de riesgo dependiendo de la actividad laboral
del medio en el que se encuentre el trabajador Fase Sub-Clínica; la cual puede evolucionar, y aparecer en el
trabajador síntomas y signos característicos que conforma la
Fase Clínisa del Período Patogénico. La duración dependerá de
la naturaleza y gravedad propias del proceso y a factores
ligados a la susceptibilidad y resistencia del huésped.

PERIODO POSPATOGENICO: aqui puede evolucionar hacia la


curación total, curación parcial acompañada de secuelas o
hacia un estado crónico del proceso o hacia la muerte.
la salud ocupacional, puede resultar útil para identificar los
problemas que requieren prevención, y los factores que
contribuyen a los mismos; esto último, mediante la utilización
de acciones de ciencias biomédicas, sociales y técnicas.
CIPA 1

Maira Alexandra Orjuela Lozano 085001022021

Leidy Tatiana Mahecha Murillo 085001802021

Daniela Moreno Ramírez 085001282021

Leivis Yohana Varon Cano 085006662021

También podría gustarte