Está en la página 1de 15

_______________________________________________________________________________

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Y AVIACIÓN


Carrera de Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada

“Desarrollo de un diseño de sistema para abastecimiento


de combustible para un servicentro a GASOLINA 95 ”

Autores:

Arroyo Huaman Pabel


- Cucho Landeo Jean Pierre
- Ramos Arrazaba Wilder
-

Profesor:
- Flores Kam Martin
- Cirineo Loyola Efrain

Link del video: https://youtu.be/wOHUSDBWSsI

Lima – Perú
2022-1

1
_______________________________________________________________________________

Índice general
RESUMEN…………………………………………………………………….…………..4

DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN…………………………………………………………………...5

LISTA DE EXIGENCIA……………………………………………………………………………..….5

ESTRUCTURA DE FUNCIONES-CAJA NEGRA…………………………………………………….6

MATRIZ MORFOLÓGICA…………………………………………………………………………….7

OBJETIVOS……………………………………………..…………………………………........9

OBJETIVO GENERAL…….………………………………………………………………………..…9

OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………….…………………………………..…9

DISEÑO DE LA SOLUCIÓN…………………………………….……………………...…………….10

DIAGRAMA DE FLUJO…..…………………………………….…………………………………….10

PLANOS…………………..…………………………………….…………………………………..…11

NORMAS TÉCNICAS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES…………….………….……....…13

NACIONALES………………..…………………………………….…………………………………13

INTERNACIONALES…………..…………………………………….………………………………13

CONCLUSIONES………………..………………………...……….…………………………………14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…..…………………………………….………………………14

Anexos…………………………………………………………………………….14

2
_______________________________________________________________________________

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS:

Figura 1. Estación de servicio…………………………………………………………….………..4

Figura 2. Caja negra para el abastecimiento de combustible …………….……………………......6

Figura 3. Funciones principales del sistema de abastecimiento de combustible…………………...6

Figura 4. Diagrama de flujo del servicentro………………….…………………………………...9

Figura 7. Instalación mecánica del servicentro………………………….………………………..10

Figura 8. Instalación mecánica del servicentro…………………………..………………………..10

Tabla 1. Lista de exigencias…………………………………………………………………...…...5

Tabla 2. Matriz morfológica con gráficos………………………...………………………………..7

3
_______________________________________________________________________________

1. RESUMEN

La presente idea tiene como objetivo presentar un proceso de automatización de

procesos para la empresa NEGOCIACIONES & COMBUSTIBLES OSBERAL S.A.C con RUC:

20551379192 ya que actualmente se está registrando de manera manual la finalidad es agilizar

la atención al cliente, mejorando los controles.

En el presente proyecto se presentará el diseño de un servicentro de abastecimiento

para gasolina de 95 octanos que suministre combustible a vehículos a motor.

Centrándonos en el diseño del circuito hidráulico de transporte del fluido (gasolina de

95 octanos) desde su almacenamiento hasta culminar en el despacho a vehículos.

Por sugerencia del docente se utilizará el método de bombeo de bomba sumergible

para el diseño del servicentro de abastecimiento.

Además, el trabajo está relacionado con la rama de la Mecánica de fluidos, la

Hidráulica y Mecánica de materiales; la cual nos ayudará a entender características y

funciones de los componentes, piezas que serán utilizadas en el servicentro.

Figura 1. Estación de servicio

4
_______________________________________________________________________________

2. DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN
LISTA DE EXIGENCIAS

PROYECTO: Diseño de un sistema de abastecimiento de Fecha:


combustible para la empresa Negociaciones 11/04/2022
& Combustibles Osberal S:A.C
Carrera: Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Elaborado:
Pesada ✔ A.H.P
✔ C.L.J
✔ R.A.W
Fecha Deseo o Descripción Responsable
Exigencia
Función principal:

● Abastecer gasolina de 95 octanos a


los vehículos.

● El flujo de combustible será de


manera ordenada pues dependerá de
11/04/2022 E la demanda de la misma. ✔ A.H.P
✔ C.L.J
● El sistema de combustible debe estar ✔ R.A.W
supervisado para tener una buena
distribución del combustible .

MATERIA PRIMA:
11/04/2022 E La materia prima ejecutada es la gasolina de ✔ A.H.P
95 octanos . ✔ C.L.J
✔ R.A.W
FUERZA:
La fuerza de la bomba sumergible deberá
11/04/2022 E ser la adecuada para que el combustible de ✔ A.H.P
gasolina de 95 octanos pueda tener un ✔ C.L.J
fluido normal ,desde el tanque de ✔ R.A.W
almacenamiento hasta el módulo
dispensador del combustible.

SEGURIDAD:
11/04/2022 E Se utilizarán las herramientas tecnológicas ✔ A.H.P
adecuadas para mantener activa la ✔ C.L.J
distribución del combustible . ✔ R.A.W

ERGONOMÍA:
11/04/2022 D La altura de los dispensadores de ✔ A.H.P
combustible es de 95 octanos (pistola ✔ C.L.J
surtidora). ✔ R.A.W
5
_______________________________________________________________________________

Tabla 1. Lista de exigencias

ESTRUCTURA DE FUNCIONES – CAJA NEGRA

Figura 2. Caja negra para el abastecimiento de combustible.

Describiremos el proceso técnico con la secuencia de operación que tiene el


sistema de abastecimiento.

6
_______________________________________________________________________________
Figura 3. Funciones principales del sistema de abastecimiento de combustible

MATRIZ MORFOLÓGICA

FUNCIÓN ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3


MECÁNICA

Abastecimiento de
energía

Almacenamiento de
combustible

Brindar seguridad

Ejercer fuerza de
presión

Conducir la gasolina

Uniones y/o
movimiento

7
_______________________________________________________________________________

Distribución de
combustible

Tabla 2. Matriz Morfológica con gráficos.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

● Diseñar un modelo de sistema de abastecimiento para combustible gasolina de 95

octanos para la empresa NEGOCIACIONES & COMBUSTIBLES OSBERAL S.A.C.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✔ Definir los componentes adecuados para el diseño del sistema del servicentro

de abastecimiento de gasolina de 95 octanos.

✔ Reconocer el funcionamiento de las piezas, materiales y componentes que

serán usados en el diseño del servicentro de gasolina de 95 octanos.

✔ Identificar características propias de cada componente y compararlas en base

a su funcionamiento, seguridad, confiabilidad, etc.

✔ Determinar la diferencia de precios de las piezas, componentes y maquinarias

según la calidad de acabado, normas internacionales, origen, etc.

✔ Constatar que nuestro diseño de abastecimiento para un servicentro de


8
_______________________________________________________________________________
gasolina de 95 octanos sea funcional y seguro.

4. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO

9
_______________________________________________________________________________

Figura 4. Diagrama de flujo del servicentro

10
_______________________________________________________________________________

Figura 7. Instalación mecánica del servicentro.

Figura 8. Instalación mecánica del servicentro.

NORMAS TÉCNICAS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES

11
_______________________________________________________________________________
Las normas técnicas son documentos aprobados por los organismos de
normalización reconocidos en el ámbito nacional como internacional y
que sirven para establecer criterios técnicos de calidad de un producto un
proceso como un servicio, el objetivo que tiene es definir y describir los
métodos de muestreo, ensayo, inspección y auditoría que permite que
evalúen la conformidad de los requisitos de calidad, del uso o desempeño
de productos, procesos o servicios.

4.1.1. NACIONALES

✔ Ley N° 26221.- (20/08/93) Ley Orgánica de Hidrocarburos.

✔ Ley N° 27377.- (07/12/2000) Ley de Actualización de Hidrocarburos.

✔ Ley N° 26734.- (31/12/96) Ley del Organismo Supervisor de la Inversión en

Energía (OSINERG).

✔ Ley N° 26225.- (24/08/93) Ley de Organización y Funciones de

PERUPETRO S.A.

✔ Decreto Legislativo N° 043.- (04/03/81) Ley de la Empresa Petróleos del Perú

(PETROPERÚ).

✔ Ley N. ª 29163 (20/12/07) Ley de promoción para el desarrollo de la industria

petroquímica.

✔ D.S. N.º 014-2021 Decreto supremo que establece las medidas relacionadas al

contenido de azufre en el Diesel, Gasolina y Gasohol para su comercialización


y uso y simplifican el número de gasolinas y Gasohol.

4.1.2. INTERNACIONALES

12
_______________________________________________________________________________
✔ Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos.

✔ 15/1999, de 1 de octubre, por el que se aprueban medidas de

liberalización, reforma estructural e incremento de la competencia en el

sector de hidrocarburos.

✔ REAL DECRETO 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el

Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.

✔ UNE-EN 14125:2005 Tuberías termoplásticas y metálicas flexibles para la

instalación enterradas en gasolineras.

13
_______________________________________________________________________________
5. CONCLUSIONES

✔ De este modo se logró definir el funcionamiento y características propias de cada

componente y pieza empleada en el diseño del servicentro.

✔ Para el diseño del servicentro en base a la opción técnica más no a la opción más

económica.

✔ Identificamos diferencias en las piezas y componentes usados en base a sus

precios, calidad, origen, entre otros.

✔ Por último, se logró diseñar el modelo de sistema de abastecimiento para un

servicentro de gasolina de 95 octanos.

14
_______________________________________________________________________________

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● De Jordi, P. (2004). El mercado geográfico relevante en la distribución minorista de

gasolina.

Recuperado de

file:///C:/Users/PC%20-%20TRABAJO/Downloads/perdiguero.pdf

● De Augusto, A. (2016). Proyecto de Gasolinera Multiproducto (Tesis de licenciatura).

Recuperado de

https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/90905/fichero/Memoria+Proyecto+Estaci

%C3%B3n+mulservicio.+V1.0.pdf

● Garzón, J. (2016). Construcción y Operación de la Estación de Servicio (Tesis de

licenciatura). Recuperado de

http://104.209.210.233/gobmx/2018/2do_T/A73/FI_201806/d/E-09-MPA0054-02-16-DG

GC.pdf

7. ANEXOS

- https://youtu.be/wOHUSDBWSsI

15

También podría gustarte