Está en la página 1de 2

Alexandra Cajilema

Enfermeria 4to

INTRODUCCIÓN
"La dignidad de cada persona humana constituye la base del Estado de Derecho. La dignidad
deriva del respeto debido a uno mismo y a los demás como seres humanos. Los derechos humanos
constituyen la expresión jurídica de un proceso en curso para proteger, respetar y garantizar una
vida digna. Nuestro compromiso con la dignidad humana se deriva del reconocimiento de la
persona humana creada como imagen de Dios. Esta es la base sobre la que descansan todos los
derechos humanos" (Gómez & Ramón, 2014).

DESARROLLO

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos" (Habermas, 2010). La
dignidad de las personas es un concepto fundamental que se refiere al valor inherente que todas
las personas poseen simplemente por el hecho de ser seres humanos.

"Para los cristianos, la dignidad tiene su fundamento en su filiación divina, a la que se suma la
redención de todo el género humano por Cristo, el mismo Dios hecho hombre, y con esto la
dignidad se une con el principio de igualdad, pues la creación y la redención alcanzan a todos"
(Martínez Bullé-Goyri, 2013).

Los derechos humanos y dignidad humana, son pilares en la vida individual ,social del ser
humano^^ (Aldana Zavala & Isea Argüelles, 2018), por lo que se considera un principio universal
y esencial en la filosofía moral y política, esto implica el reconocimiento y el respeto por la
igualdad y los derechos de todas las personas, sin importar su origen, raza, género, orientación
sexual, religión o cualquier otra característica individual.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU establece que todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que la dignidad humana debe ser respetada y
protegida en todo momento, a través de ellos se logra asumir una socialización basada en la
igualdad, respeto, justicia, bienestar de vida, generándose un sistema axiológico en donde la
empatía.

CONCLUSIÓN

La dignidad de las personas también se relaciona con de libertad individual para tomar decisiones
sobre sus vidas, siempre y cuando estas decisiones no dañen a otras personas. La dignidad humana
Alexandra Cajilema
Enfermeria 4to

es, por lo tanto, un valor fundamental que debe ser protegido y promovido por todas las sociedades
y gobiernos del mundo, por ello tenemos la responsabilidad de tratar a los demás con dignidad y
trabajar para crear una sociedad justa e inclusiva en la que se valore la diversidad y se promueva
el bienestar de todos.

BIBLIOGRAFÍA

Aldana Zavala, J. J., & Isea Argüelles, J. J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana.

Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 3(4 (Enero-

Junio)), 8-23.

Gómez, L., & Ramón, J. (2014). Http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1316-

71382014000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Salus, 18(1), 5-6.

Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos

humanos. Diánoia, 55(64), 3-25.

Martínez Bullé-Goyri, V. M. (2013). Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad.

Boletín mexicano de derecho comparado, 46(136), 39-67.

También podría gustarte