Está en la página 1de 3

Termometría:

La termometría es la ciencia que estudia la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas.


Es decir, la termometría es la rama científica que se encarga de medir la temperatura.

Para medir la temperatura se usa el termómetro. El funcionamiento de este dispositivo se basa


en una propiedad termométrica que varia según si la temperatura medida es mayor o menor.
Más abajo profundizaremos en este concepto.

Recuerda que la temperatura se define como una magnitud física que mide la energía térmica
de un cuerpo, de manera que cuánto más caliente está un cuerpo o sistema significa que más
rápido se mueven sus partículas.

PROPIEDAD TERMOMÉTRICA

Una propiedad termométrica es una característica de una sustancia que varía según la
temperatura. De manera que la propiedad termométrica aumentará su valor cuando la
temperatura suba y, asimismo, la propiedad termométrica disminuirá su valor cuando la
temperatura también lo haga.

Por ejemplo, la longitud de una varilla es una propiedad termométrica. Porque la longitud de la
varilla aumentará cuando suba la temperatura y, por otro lado, su longitud disminuirá cuando
la temperatura baje.

Estos dos procesos físicos se llaman dilatación y contracción respectivamente. En general, un


cuerpo se dilata cuando la temperatura aumenta, mientras que se contrae cuando la
temperatura disminuye. Aunque lógicamente hay sustancias que se dilatan o contraen más que
otras.

Así pues, para hacer un termómetro se emplea una sustancia con una propiedad termométrica
muy sensible al cambio de temperatura, tales como el mercurio o el alcohol. De esta forma se
puede medir la temperatura a partir de la propiedad termométrica.

Otra propiedad termométrica que se utiliza con frecuencia en física y química es la resistencia
eléctrica de algunos materiales. Ya que su valor varia según la temperatura y, además,
permiten un rango de medidas muy amplio (algunos van desde -200 ºC hasta 1200 ºC).
Escalas termométricas

Una escala termométrica (o escala de temperatura) es una unidad que se utiliza para medir la
temperatura.

Las escalas termométricas se pueden clasificar en dos tipos:

Escala termométrica absoluta: toma el cero absoluto de temperatura como el cero de la escala.
Por ejemplo la escala Kelvin.

Escala termométrica relativa: el cero de la escala es un punto diferente del cero absoluto de
temperatura. Por ejemplo la escala Celsius.

Por otro lado, las tres escalas de temperatura (o escalas termométricas) más utilizadas son:

Escala Celsius: escala termométrica basada en las temperaturas del punto de fusión y el punto
de ebullición del agua, que son respectivamente 0 ºC y 100 ºC.

Escala Kelvin: escala termométrica cuyo cero corresponde al cero absoluto de temperatura.
Además, una unidad de la escala Kelvin es igual a un grado Celsius.

Escala Fahrenheit: escala termométrica utilizada en la mayoría de países de origen anglosajón.


1,8 grados Fahrenheit equivalen a 1 grado Celsius

Conversión entre escalas de temperatura

Para convertir un valor de temperatura expresado en una escala termométrica y pasarlo a otra
escala de temperatura tienes que utilizar las fórmulas de la siguiente tabla:

Conversión de escalas de temperatura Fórmula

De Celsius a Kelvin K = ºC + 273,15

De Kelvin a Celsius ºC = K – 273,15

De Celsius a Fahrenheit ºF = ºC · 1,8 + 32

De Fahrenheit a Celsius ºC = (ºF – 32)/1,8

De Kelvin a Fahrenheit ºF = 1,8·(K – 273,15) + 32

De Fahrenheit a Kelvin K = (ºF – 32)/1,8 + 273,15


Termometría y calorimetría

La termometría y la calorimetría son dos ramas científicas diferentes, aunque ambas están
relacionadas con la temperatura y, de hecho, se suelen confundir. Por eso en este apartado
veremos la diferencia en su significado.

La diferencia entre la termometría y la calorimetría es que la termometría estudia la medición


de la temperatura, en cambio, la calorimetría se encarga de medir la transferencia de calor en
cambios físicos o reacciones químicas.

De modo que la termometría está relacionada con la temperatura, mientras que la calorimetría
está asociada al calor transferido. Dos conceptos completamente diferentes aunque
estrechamente relacionados.

También podría gustarte