Está en la página 1de 3

“Promoviendo nuestra identidad y la sana convivencia en la diversidad”

Semana 09-Actividad 1

Titulo Practicamos recursos paraverbales y no verbales para utilizar en nuestro reportaje .


Competencia Se expresa oralmente en su lengua materna.
Propósito Emplear recursos paraverbales y no verbales en la realización de nuestro reportaje para promover la identidad por nuestra
localidad.

COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
LINGUÍSTICA
PARALINGUÍSTICA
Es aquella en la que se emplean
palabras y recursos para
Es aquella donde se emplean recursos
construir mensajes según una
complementarios a los mensajes .
intención comunicativa.

RECURSOS VERBALES RECURSOS NO VERBALES


RECURSOS PARAVERBALES
PRONUNCIACIÓN KINÉSICA PROXÉMICOS
Articular sonidos y palabras de tal VOLUMEN Fuerza o intensidad de la voz.
forma que permitan distinguir los GESTOS
fonemas con claridad, evitando Sobre todo del rostro y/o Tiene que ver con
confusiones en el sentido. Aceleración o desaceleración movimientos que cuidar la distancia y/o
RITMO que el orador otorga a sus empleemos al hablar. proximidad adecuada
ENTONACIÓN frases con una intencionalidad. para hablar según la
Empleo y variación del tono de voz al consideración del
hablar para brindar un matiz expresivo Frecuencia sonora que el CONTROL DE MIRADA oyente.Un extraño, un
según la intención y/o emoción que TONO Es importante dirigir la
quiera otorgarse al mensaje: hablante otorga a los fonemas amigo,público,etc.
Preguntar,Exclamar,Ordenar,Pedir,etc. de un idioma. mirada estratégicamente
según los momentos en los
DICCIÓN que un emisor estructura su
Tiene que ver con la armonía
Consiste en la acertada articulación y TIMBRE mensaje.
acústica entre el tono y el
orden tanto de sonidos como en la
construcción de frases y oraciones. Se volumen.Se trata de escucharnos POSTURA
podría decir que es la forma particular e ir adaptando nuestra voz a la La forma como acomodamos
de hablar de cada persona, por ello condiciones del ambiente en el
dependerá de la práctica continua.
el cuerpo, los hombros los
que hablamos,cercano,lejano,con brazos,manos ,pies entre otros
interferencia u otro. ayudarán a transmitir diversos
mensajes del orador.
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL USO DE RECURSOS EN LA COMUNICACIÓN VERBAL ,PARAVERBAL Y NO VERBAL

RECURSOS VERBALES

-Para mejorar la pronunciación y entonación son muy útiles los juegos de Destrabalenguas y Adivinanzas.

-En cuanto a la dicción la mejor recomendación es la práctica continua. Por ejemplo las improvisaciones . Cualquier ocasión social es
buena para practicar . Basta con que te tomes unos minutos o segundos para planear tu inicio, idea central y cierre y ya tienes un
discurso improvisado para cualquier ocasión.Esto te ayudará a generar recursos que irán formando sus cualidades de orador.

- Contribuye a la dicción el evitar los vulgarismos, barbarismos, muletillas y redundancias (recuerda que cuando quieras repetir una
palabra, piensa inmediatamente en otra).

RECURSOS PARAVERBALES

1ºPara los recursos paraverbales como volumen, tono, timbre y ritmo


es básico practicar diversas técnicas de respiración.

La respiración diafragmática es una de ellas. Ejemplo: Sentado o de


pie,colocar las palmas de las manos con los dedos extendidos sobre la
región de las costillas y observar cómo se movilizan las manos hacia el
exterior e interior , mientras se inhala y exhala en forma lenta y con
intensidad. La fecuencia de este ejercicio favorecerá incrementar la
capacidad de almacenaje de aire en los pulmones y por ello mejorará la
calidad de voz.

Otro ejercicio es color un libro de pasta dura sobre el abdomen superior


para observar el movimiento del libro hacia arriba y abajo mientras se inhala y exhala lentamente y con intensidad. Se puede retener
el aire por diversos periodos de tiempo según aumente la resistencia al ejercicio.

2ºOtro ejercicio además de respiración es el canto.Es muy importante cantar a diario en lo posible si se desea mejorar los diversos
recursos tanto paraverbales como los no verbales ,si los acompañamos de gestos,miradas y movimientos.

3º Para la práctica de recursos no verbales también se recomienda el juego de charadas tanto en la escuela como en casa.

Existe un factor adicional que preocupa a los oradores novatos: Los nervios. ¿Cómo enfrentarlos?

Aquí algunas Recomendaciones:

1.- DOMINA TU TEMA. Jamás al pie de letra, sino practicar el ir explicando siguiendo una
RUTA, ORDEN O SECUENCIA DE IDEAS QUE DEBES ESCRIBIR.

2.ORGANÍZATE. Debes planear tus presentaciones ,siempre que sea posible


emplea recursos de apoyo como organizadores, fichas, imágenes u otros. Entre tus
preparativos considera también tu aseo y presentación personal. La limpieza ,
propiedad de tu vestimenta, así como del peinado pueden transmitir
aceptación o rechazo, por ello también son importantes en una presentación.
3.PRACTICA y luego practica .Si es con público mejor, pues eso te permitirá crear
condiciones que te exigirán irte adaptando a diversas circunstancias.
4.ENFRENTA TUS PREOCUPACIONES ESPECÍFICAS. Es necesario autoanalizarnos e
identificar nuestras dificultades. Si es el volumen mejorarlo. Si son las muletillas,
evitarlas, etc.

5.VISUALIZA TU ÉXITO.Confía en que realizarás buenas presentaciones, ya que


has practicado, lo lógico es que cada vez irás mejorando .

6.CONCÉNTRATE EN TU MATERIAL, NO TANTO EN EL PÚBLICO. Ya que has preparado


tu presentación y tienes un orden, A seguirlo. Si eres novato, recuerda que
tienes un objetivo que es realizar y culminar tu presentación. La atención se irá
ganando mientras demuestres seguridad en lo que estás haciendo.
7.RESPIRA PROFUNDAMENTE y no olvides la guía de la secuencia u orden que seguirás ,te será de gran
ayuda para esos momentos de vacío. Solo observa que sigue y continúa
adelante.
8.No olvides Agradecer por la atención brindada .

También podría gustarte