Está en la página 1de 22

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Babesia microti

pag.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Babesia microti.
( BABESIOSIS)

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MORFOLOGIA

 Tamaño de una semilla de amapola.


 Esporozoito : forma infectante.
 Trofozoitos: forma de anillo.
 Merozoitos: cruz de malta.
 Oocinetos: formas móviles.
 Gametogonia: garrapata.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PATOGENIA
Dependen de su hospedador, del parásito y el medio de hospedador:
Edad: cuanto más viejo sea mayor predisposición.
Alimentación: una buena alimentación, otros la raza y la resistencia
específica.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


MANIFESTACIONES CLINICAS
 Asintomático inmunocompetentes.
 Fiebre 40°c, escalofríos, sudoración, malestar general, pérdida
apetito, náuseas, fatiga.
 Anemia hemolítica, ictericia, orina oscura.
 Enfermedad leve aparece 1-6 meses después.
 1-9 semanas por transfusión
 Espleno y hepatomegalia ( se da por aumento de bilirrubina
metabolización en hígado y aumento eliminación eritrocitos
bazo como no abastecen todo se hipertrofian).

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DIAGNOSTICO
 Examen microscópico de sangre coloreada
(observan anillos)
 Prueba serología detecta anticuerpos (IFI, ELISA)
 PCR : DNA del parasito

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRATAMIENTO
 Atovaquona 750mg dos veces/ dia

 Azitromicina 500 – 1000 mg 1er dia


250 mg 2do dia

 Clindamicina 300-600 mg intravenoso cada


6-8horas

 Quinina 650mg via oral 6-8 horas

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PREVENCION

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Babesiosis canina
 La babesiosis canina es una enfermedad parasitaria producida
por un protozoo que parasita a los glóbulos rojos sanguíneos.
El parásito recibe el nombre de Babesia canis si bien, hasta
hace poco, también se consideraba a la Babesia gibsoni un
pariente próximo, pero en la actualidad se ha cambiado el
nombre por el de Theileria annae gracias a varios estudios
de ADN.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cómo se transmite?

 La forma de transmisión más


común, a través de la saliva,
tiene lugar mientras la garrapata
se alimenta de la sangre del
animal. Sin embargo, este
parásito necesita alimentarse
como mínimo dos días antes de
que se produzca la auténtica
transmisión.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 Los parásitos infectan al perro mediante la intervención de
un vector, la garrapata. Hay varias especies de garrapatas que
pueden ser transmisoras. Otra forma de infección es la
transfusión con sangre de un animal infectado.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Etapas en el roedor .

 Los esporozoitos se introducen en el


flujo sanguíneo del roedor mediante
una picadura de la garrapata .
 Los esporozoitos entran en
los eritrocitos, convirtiéndose
en trofozoíto.
 Comienza una etapa de reproducción
asexual (gemación) que libera en la
sangre merozoitos, la mayoría de los
cuales infectan nuevos eritrocitos (2).
 En la sangre, algunos merozoitos se
diferencian en gametos masculinos y
femeninos, aunque estos no pueden
diferenciarse al microscopio óptico

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 Cuadro Clínico en animales: que se caracteriza por
cursar con un shock hipotensivo en el que se produce
hipotermia, hipoxia tisular y otras lesiones en tejidos y vasos.
Este es el cuadro más grave y pocos animales se recuperan.
Suelen ser cachorros o perros con una infestación severa con
garrapatas.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 Cuadro agudo: el más frecuente, que se caracteriza por
presentar anemia hemolítica. Los síntomas son anorexia,
letargia, fiebre, linfadenopatía y esplenomegalia. En el caso
de parasitación por Babesia canis es bastante frecuente
encontrar ictericia y hemoglobinuria debido a la hemólisis.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tratamiento :Mejor prevenir que curar

 La pentamidina es eficaz en la babesiosis animal.


 La mejoría es evidente en uno o dos días, debiendo valorar si
existe algún otro órgano afectado por la enfermedad,
fundamentalmente los riñones.
 Es importante comentar que la inyección del producto causa
mucha irritación, lo cual es normal y desaparece en unos
minutos.
 No se tiene experiencia en el tratamiento de babesiosis humana.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 Los animales pueden sufrir
recaídas después del tratamiento
y los perros afectados suelen
pasar a ser portadores. En
cualquier caso el mejor
tratamiento es la prevención, para
lo cual existen en el mercado
productos en presentaciones
diversas: collares, pipetas, sprays,
etc; siendo de utilidad en el
control de pulgas y garrapatas.

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Muchas gracias..!!

Descargado por Eiliana (eilianagonzalez04@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte