Está en la página 1de 2

TRABAJO DE INVESTIGACION 1: CASOS CLINCIOS HELMINTOS

INTESTINALES

Caso 1
Es traído a su consultorio, un niño de 5 años, procedente de Puerto Suarez
( Santa Cruz ).
La mamá tiene 20 años, esta refiere que el niño, ha presentado hace más de un
mes dolor de barriga ocasional, como cólicos, que el niño refiere alrededor del
ombligo, náuseas y vomito hoy en 2 ocasiones; presenta además tos de 20
días de evolución, seca y de predominio nocturno.
Al examen físico : desnutrición moderada, piel pálida, no deshidratación,
abdomen distendido, leve dolor a la palpación no irritación peritoneal,
campos pulmonares sin alteraciones.
Examen de laboratorio : en el examen general de heces (microscopia), se
encuentran huevos de color café de forma oval o redondeada con tres
membranas, una externa mamelonada y dos internas lisas, inmediatamente
debajo de la anterior.
El recuento de huevos por gramo es de entre 10 .00

Responda:
1. Diagnóstico presuntivo en base a la epidemiologia y cuadro
clínico de la Enfermedad
2. Estudios complementarios para realizar el diagnóstico parasitológico
de certeza. (interprete el que se ha brindado según la forma evolutiva
encontrada y los criterios de la OMS).
3. Mencione 3 posibles complicaciones que podría sufrir este paciente y cuál
sería el mecanismo de daño
4. Guarda relación la tos con el diagnóstico parasitológico. Explique.
5. En que sitio anatómico se encuentra la forma adulta parasitaria.
Caso 2
Niña de 3 años es llevada a la consulta con ginecología por presentar
enrojecimiento del área genital (vulva, periné y márgenes del ano), secreción
escasa (mancha el calzón refiere la mamá) de color blanquecino escaso no fétido,
refiere que la niña pasa incomoda por la noche no logra dormir, presenta tos seca
y le dice que le pica mucho la zona descrita.
Examen físico: peso adecuado, buen desarrollo psicomotor, no hay
palidez cutánea, campos pulmonares sin alteraciones, abdomen no patológico se
descarta todo signo de abuso sexual, se observa eritema vulvar y signos de
rascado.
Responda
1. Diagnóstico presuntivo en base a la epidemiologia y cuadro
clínico de la Enfermedad
2. Estudios complementarios para realizar el diagnóstico parasitológico
de certeza.
3. Mencione 3 posibles complicaciones que podría sufrir este paciente y cuál
sería el mecanismo de daño.
4. Guarda relación la tos con el diagnóstico parasitológico. Explique.
5. En que sitio anatómico se encuentra la forma adulta parasitaria

También podría gustarte