Está en la página 1de 18

Los rangos de presión para valores de tubería • Con factor de seguridad de 2:1

que sean otros que los mostrados pueden


estimarse al ser calculados con el esfuerzo de P = Esfuerzo de Diseño
diseño dado en la tabla. RD - 1
2
Ejemplo: Esfuerzo de Diseño a 38ºC = 1260 lbs/pulg

¿Cual es la presión de un RD 26 operando a P= 1260 =50.40 lbs/pulg2


38°C?. (26 - 1)

Temp. °
C Esfuerzo de RD’S de Tuberías
diseño lbs/pulg2 32.5 26 21 19 17 13.5 11 9 7.3

10 1820 55 73 90 100 113 145 180 215 289


16 1730 55 69 86 96 108 138 170 207 275
23 1600 51 64 80 90 100 128 160 190 254
27 1520 48 60 76 85 95 122 150 182 241
32 1390 44 56 70 77 87 111 140 167 220
38 1260 40 50 63 70 79 101 125 150 200
43 1130 36 45 57 63 71 90 113 135 179
49 1000 32 40 50 56 63 80 100 120 159
54 900 28 36 45 50 56 72 90 108 143
60 800 25 32 40 45 50 64 80 96 127

Como el objeto de contar con los porcentajes en los que aumenta o disminuye
la capacidad de trabajo de la tubería de polietileno de alta densidad, como
resultado de la temperatura, se presenta la gráfica con las coordenadas de
temperatura y factor de corrección correspondiente, remarcándose como
ejemplo los 23°C., cuando la tubería tiene el factor 1.0, que equivale al 100%
de su capacidad.

Nota: A partir del año 2004. el Instituto de Tuberías Plástica de los E.U. (PP1J en su TR4. Certifica la tubería Extrupak con un esfuerzo de
diseño de 1,600 psi a 23C y 1,000 psi a 60'C. por lo que su resistencia a la presión en este rango de temperatura es mayor a la consignada en
esta tabla, para casos más específicos favor de consultar a su representante Extrupak.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


GRÁFICA DEL FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEMPERATURA

GRÁFICA DE ESFUERZO - VIDA DE LA TUBERIA

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


METODOS DE REPARACION EN EL SISTEMA EXTRUPAK

PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN

Antes de iniciar la reparación o reparaciones, Desalojar el líquido completamente de la


es necesario identificarlas para proceder a zona de trabajo.
cortar el suministro o flujo en la línea dañada Colocar el equipo en zanja y preparar la
cerrando válvulas de alimentación o termofusión de acuerdo a los pasos para la
interrumpiendo por medio de prensas unión tipo tope descritos en el Manual
interruptoras de flujo. Técnico. La unión final se recomienda
efectuarla en uno de los extremos de la zanja,
Al utilizar las prensas interruptoras se deberá esto es, para tener un extremo largo movible.
tener cuidado en no aplicar demasiada fuerza Este extremo largo, se utilizará para poder
para ahogar la tubería porque puede abrir y cerrar en la maniobra de la termofusión
debilitarla en su espesor y provocar otra y que quede una ligera joroba” para absorber
posible falla al volver a restaurar el flujo de la todos los esfuerzos externos y propios de la
línea. tubería.

Para evitar esto, es necesario checar la RECOMENDACIÓN


sección dañada hasta que deje de manar el
líquido. Al extraer el equipo de termofusión de la zanja,
es necesario tener la debida precaución de no
Preparar el espacio suficiente para las lastimar el equipo de termofusión, más aún
maniobras y equipo de termofusión según el cuando se trata de un equipo hidráulico.
diámetro a reparar, descubrir la tubería y hacer
el espacio suficiente para introducir el equipo Quitar prensas o abrir válvulas para restaurar
técnico. flujo.
Cortar la sección dañada procurando tener
recto el corte de la tubería.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


Cuando por causas de fuerza mayor es necesario efectuar una reparación en
línea “Viva” EXTRU-PAK el proceso de reparación es el siguiente:
(esta reparación aplica a tubería de 3” o menor)

1.- Primeramente descubra la sección 3.- Corte la sección dañada utilizando un anillo
dañada, despeje no menos de 1 m. a cada frío como guía.
extremo.

2.- Por medio de dos prensas EXTRU-PAK, si 4.-Prepare un “copie de reparación” cortando
no existen válvulas de seccionamiento, corte un pedazo de tubería nueva 2 pulgadas más
el flujo, colóquelas a no menos de 60 cms. de corta que la sección dañada. Una por
la sección dañada, desagüe y limpie el área de termofusión a socket un copIe a cada extremo.
trabajo.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


5.- Levantando ligeramente un extremo de la 6.- Baje el otro extremo de! “copie de
tubería, una a socket un extremo del “cople reparación” y únalo a socket igualmente a la
de reparación”. tubería, permitiéndole introducirse hasta el
punto donde la línea se mantenga horizontal.

7.- Retire las prensas 5 minutos después y


permita que continúe el servicio.

EN LÍNEAS DE AGUA POTABLE EXCLUSIVAMENTE

8.- Si desea, puede utilizar un “copie de 9.- También puede utilizarse el copie de
reparación” de PVC a partir del punto No. 3, reparación metálico, con empaque interior y
deslizándolo por los procedimientos sujeción a base de tornillos sin necesidad de
normales. cortar la sección dañada.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


Para efectuar reparaciones de diámetros de 6” hasta 36” se deberá cortar el flujo cerrando
válvulas del mismo sistema, en este caso se usan bridas y contrabridas, empaques de hule,
tuercas y tornillos.

Solución al
problema de la
tubería dañada.

REPARACIÓN CON ABRAZADERA O MANGA DE REPARACIÓN

Esta reparación puede ser utilizada cuando la tubería tenga una fisura
o algún defecto pequeño en la termofusión.

PROCEDIMIENTO

PASO 1: labio completo de la unión, quedando


Se describe el área afectada de la tubería. Si uniforme la tubería para la colocación de la
es intensa la fuga de agua, interrumpa el flujo abrazadera.
mediante prensas interruptoras.
PASO 3:
PASO 2: Se coloca la abrazadera de manera que los
Se limpia el área de la tubería afectada con tornillos a apretar estén localizados en la parte
una franela y agua, en el caso de una sección posterior a la fuga.
la unión defectuosa, quite con un formón el

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


PASO 4: PASO 5:
Apretar o ajustar la abrazadera mediante una Una vez ajustada “a muerte” la abrazadera,
llave de la medida de la tuerca, ajustando en retire las prensas interruptoras para
forma alterna todos los tornillos, hasta su restablecer el flujo y verificar la correcta
ajuste “a muerte”. colocación de la abrazadera. En caso de
seguir fugando, revisar posición y repetir
pasos 3, 4 y 5.

REPARACIÓN CON SILLETA TAPÓN

Este método se utiliza para reparar una pequeña fisura en la tubería,


o bien, una silleta fracturada o mal termofusionada.

PROCEDIMIENTO

PASO 1: Al observar un labio en las orillas de la silleta


Se descubre el área afectada localizando así inicia el tiempo de calentamiento. (Manual
la fuga y se procede a interrumpir el flujo de Técnico)
agua mediante válvulas seccionadores o
unas prensas interruptoras de flujo en ambos PASO 4:
lados de la falla. Pasando el tiempo de calentamiento, se
retira la silleta rápidamente, posteriormente
PASO 2: el calentador y se coloca la silleta tapón en
Se limpia el área de la tubería afectada con el área de termofusión, aplicando una
una franela y agua, al igual que la silleta presión durante el tiempo recomendado para
tapón, se raspa el área de termofusión con que la unión se enfríe.
un cepillo de alambre o con una navaja para
quitar cualquier impureza abrasiva que haya PASO 5:
quedado en el material a termofusionar. Limpiar cuidadosamente las caras del
calentador y esperar el tiempo de
PASO 3: enfriamiento para restablecer el flujo en ¡a
Revisar temperatura del calentador (240 °C), línea.
limpiar calentador e iniciar la termofusión
colocando las caras del calentador en la PASO 6:
tubería y silleta, aplicando una presión Restablecer flujo de la línea quitando las
constante, pero no fuerte. prensas interruptoras.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


REPARACIÓN POR MEDIO DE BRIDAS

PROCEDIMIENTO DE REAPARICIÓN

Este método de reparación se puede realizar carrete para facilitar la termofusion. Checar o
de dos maneras: revisar medidas del medio carrete

- Utilizando medio carrete, o sea, una unión y 2 PASO 6:


bridas. Alinear tubería en el carro alineador y limpiar la
- Utilizando un carrete completo, que consiste sección a termofusionar con una franela y
en cuatro bridas. agua, quitar excedente de agua.

Este método de reparación es utilizado PASO 7:


cuando la tubería ha sido afectada o dañada Escuadrar ambas caras del tubo hasta que la
en tramos más largos y no se puede utilizar viruta sea un poco mas grande de la longitud
abrazaderas o manga de reparación. del perímetro del tubo, revisar escuadrador y
alineación, quitar excedente de material
producto del escuadrado

PASO 8:
Limpiar caras del calentador, revisar
PROCEDIMIENTO MEDIO CARRETE: temperatura adecuada de termofusión y
colocarlo entre los extremos del tubo
PASO 1: presionado levemente hasta que se forme un
Se describe área afectada de la tubería y se labio de material fundido perimetralmente
corta el flujo por medio de prensas iniciando tiempo de calentamiento.
interruptoras.
PASO 9:
PASO 2: Retirar extremo de! tubo y el calentador para
Se achica zanja y se prepara para introducir unir posteriormente los dos extremos
carro alineador para unir a tope, medir aplicando una presión controlada para no
tamaño del medio carrete y cortar tramos desplazar el material termofundido.
afectados.
PASO 10:
PASO 3: Se desmonta la tubería del carro alineador al
Se prepara medio carrete afuera de la zanja, terminar el tiempo de enfriamiento y se saca
termofusionando brida a la tubería dañada. de la zanja.

PASO 5: PASO 11:


Bajar carro alineador en zanja y acomodar el Se conectan las bridas utilizando un empaque
carro de manera que la parte móvil contenga de neopreno que se coloca
el medio.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


entre las dos bridas y apretándolas entre sí por PASO 3:
medio de tornillos que se ajustarán Se limpian extremos de la tubería para
alternamente hasta fijarlas. termofusionar bridas y se termofusionan
bridas.
PASO 12:
Restablecer el flujo de la línea y observar PASO 4:
termofusión e interconexión de bridas para Una vez termofusionadas las bridas en el
que no haya fugas, en caso de ser necesario interior de la zanja, se mide el largo que va a
apretar los tornillos de las bridas. tener el carrete para realizarlo fuera de
zanja.

PROCEDIMIENTO PASO 5:
CARRETE COMPLETO: Se fabrica carrete fuera de zanja
termofusionando una brida en cada extremo
PASO 1: del tubo (carrete).
Se descubre el área afectada de tubería y se
corta flujo. PASO 6:
Se interconexiona el carrete dentro de zanja,
PASO 2: sin olvidar colocar el empaque de neopreno
Se achica la zanja, se corta tramo de tubería entre las bridas, se aprietan los tornillos en
afectada y se prepara termofusión de bridas forma alterna hasta que estén bien fijas.
dentro de zanja.
PASO 7:
Restablecer flujo de la linea, y observar que
no existan fugas en los empates de las
bridas, apretando tornillos si es necesario.

MONTAJE DE SILLETA LINEA VIVA

PROCEDIMIENTO
PASO 1: PASO 3:
Descubrir área donde se realizará del nuevo Quitar excedentes de suciedad con cepillo de
servicio. alambre o con una navaja, solamente en la
sección de termofusión.
PASO 2:
Limpiar sección de termofusión y checar la PASO 4:
redondez del tubo con la silleta, en caso de no Se colocan las caras del calentador con el tubo
checar la redondez de la tubería con silleta, se y la silleta, se aplica presión hasta que un
utilizarán dos anillos fríos del diámetro de la anillo de material fundido se forme alrededor
tubería y trate de colocarlos lo más cerca de ambas caras del calentador. Se mantiene la
posible del punto de unión. presión durante el tiempo prescrito (tiempo de
calentamiento).

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


PASO 5: PASO 9:
Se separa la silleta rápidamente, se retira el Una vez probada la silleta, se taladra con el
calentador y se une la silleta a la tubería sacabocados, sacando la espiga del
ejerciendo una presión controlada durante el sacabocados al terminar de taladrar.
tiempo recomendado para que la unión
enfrié. PASO 10:
Colocar prensa interruptora en el servicio ya
PASO 6: taladrado.
Se termofusiona a la silleta un tramo de
tubería de aprox. 25 cms. a socket. PASO 11:
Desmontar taladro probador y terminar
PASO 7: servicio termofusionado un copie y la tubería
Armar taladro probador y conectarlo con el hasta la acometida o medidor.
tramo unido a la silleta.
PASO 12:
PASO 8: Retirar prensa interruptora para restablecer
Inyectar aire para probar termofusión de la el flujo.
silleta utilizando agua con jabón para saber
si tiene defecto la termofusión.

PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CON BRIDAS TIPO BIPARTIDAS

Puede ser utilizado cuando la tubería está dañada en cierto tramo y se deba utilizar un
carrete de reparación.

Se descubre la sección dañada de la tubería dejando en los extremos 0.50 Mts.


?
Se corta el flujo y se achica la zona de trabajo.
?
Se corta el tramo dañado.
?
Se colocan las bridas bipartidas en las puntas dentro de zanja
?
Se mide la distancia entre las bridas bipartidas y se fabrica carrete bridado en campo
?
Colocar carrete bridado colocando entre las bridas un empaque de neopreno para evitar
?
fugas entre las conexiones.
Restablecer el servicio y el flujo del agua.
?

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


Toda obra de ingeniería deberá ser proyectada y diseñada para satisfacer una
necesidad bien definida, sin embargo para que dicha obra se realice con éxito se
tendrá muy presente el tipo de material por emplear, o sea que se tomará
especial cuidado en la correcta selección del material según sus características
de fabricación y el uso al cual se le asigne.

No obstante, un mal diseño o mala instalación de un buen producto, puede


representar graves fracasos y se puede llegar a dudar de su calidad.

EXTRUMEX, S. A. de C. V ofrece a todos sus clientes asesoría técnica para


evitar este tipo de problemas.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


OBRAS QUE FORMAN LOS SISTEMAS
Las partes más importantes que forman un Las líneas de conducción son secuencias de
sistema de abastecimiento de agua potable tuberías, las cuales deben equiparse para su
son las siguientes: protección y buen funcionamiento, así mismo
cuentan con conexiones tales como codos,
a) Captación. unidades de desagües, piezas para instalar
b) Líneas de Conducción. las válvulas y equipo para su protección en la
c) Obras de Almacenamiento o formación de ellos.
Regularización.
d) Redes de Distribución. Las conducciones pueden ser por gravedad o
e) Tomas Domiciliarias. por bombeo.
f) Potabilización y Desinfectación.

La obra de captación es la parte del sistema OBRAS DE ALMACENAMIENTO


que tiene por objeto recibir las aguas de la O REGULACIÓN
fuente de abastecimiento y en base a ésta se
diseñará y proyectará dicha captación y así Tanques de regularización, tienen por objeto
tendremos varias posibilidades. transformar el régimen de aportaciones de la
Se diseña con el gasto máximo diario o el que conducción que normalmente es constante en
se juzgue conveniente. un régimen de consumos o de demandas de la
red de distribución el cual es variable.

Los tanques de regularización por su forma


LINEAS DE CONDUCCIÓN pueden ser superficiales o elevados y
dependerá su elección, de las condiciones
La línea de conducción es la parte del sistema hidráulicas y topográficas del sistema.
que transporta el agua desde el sitio de la
captación hasta un tanque de regularización o Los materiales de construcción pueden ser de
almacenamiento o a una planta concreto reforzado, metálicos, de madera y
potabilizadora, su capacidad se calcula con al combinados de estos materiales.
gasto máximo diario o con el que se considere
conveniente tomar de la fuente de
abastecimiento.
REDES DE DISTRIBUCIÓN
Las líneas de conducción deben ser de fácil
acceso, de preferencia paralelas a algún El sistema de distribución consiste en una red
camino, en caso contrario se deberá analizar de tuberías subterráneas que tiene por objeto
la conveniencia de construir un camino de conducir el agua de la regularización hasta los
acceso. puntos más alejados de la localidad, las
tuberías se instalan al centro de las calles.
Esto ayuda en la construcción, operación y La red de distribución debe satisfacer lo
mantenimiento de la misma. siguiente: Suministrar agua en cantidad
suficiente, el agua debe ser potable, la

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


presión de servicio disponible en cualquier selección cuidadosa de los materiales que se
punto de la red debe estar comprendida entre utilizan, de una mano de obra calificada, de la
1 .5 y 5 kgf/cm para pequeñas localidades la
2
observancia de la normas de conducción y de
presión mínima será de 1 kgf/cm.2
la correcta supervisión durante la ejecución
del proyecto.
Las tuberías deberán cumplir con una Las partes que la forman son las siguientes:
hermeticidad total y se ubicaran separadas de
otros conductos. Como son alcantarillas,
distribución de gas, líneas eléctricas y de SILLETA
comunicaciones. El elemento para unir por termofusión la
tubería de la red de distribución con el ramal de
En base a trazo de la localidad pueden ser la toma domiciliaria.
redes de circuito o redes abiertas.

Línea de alimentación es la parte de la red que RAMAL


une el tanque de distribución con el primer
Parte de la toma domiciliaria cuya función es
crucero de la red de distribución.
la conducción de agua de la tubería de la red
de distribución, hacia la instalación hidráulica
Redes primarias, este tipo de tuberías le
introdomiciliaria. Da inicio en la tubería de la
siguen en importancia a la línea de
red de distribución y concluye en el codo
alimentación, a éstas se conectan las líneas
inferior del primer tubo vertical del cuadro, o
secundarias o de relleno.
en la llave de banqueta en caso de contar
con ésta.
Las redes primarias normalmente forman
circuitos, los largos de éstos deben ser de 400
LLAVE DE BANQUETA
a 600 metros, y el diámetro mínimo será de
100 mm. aunque en zonas suburbanas puede Elemento que permite el corte de flujo o cierre
aceptarse de 75 a 50 mm. de diámetro. de la toma para realizar reparaciones o limitar
el servicio con acceso desde el exterior.
Requerimientos contra incendio.

El gasto contra incendio se puede distribuir en CUADRO


la misma red donde se distribuyen los Parte de la toma domiciliaria donde termina el
consumos diarios considerados o bien puede ramal, cuya función es la de permitir la
diseñarse una red por separado. colocación del medidor y otros elementos tales
como la válvula limitadora de flujo, la válvula
TOMA DOMICILIARIA de globo, la llave de nariz y se ubica en los
límites del predio.
Una toma domiciliaria es la parte del sistema
de abastecimiento por medio del cual, el
usuario dispone de agua en su predio. Su
adecuado funcionamiento dependen de una

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


SIMBOLOGIA

Existe una simbología para identificar los diferentes diámetros de tubería


en un sistema de agua potable, en la siguiente lista se indican éstas:

NOTA: su uso es opcional y depende de cada organismo operador o dependencia.

SIGNOS CONVENCIONALES PARA TUBERÍAS


DE AGUA POTABLE

915 mm (36”) XI XI
760 mm (30”) X X
610 mm (24”) + +
560 mm (22”) -- --
500 mm (20”) - -
450 mm (18”)
400 mm (16”) +I +I
350 mm (14”) + +
300 mm (12”) I I
250 mm (10”) - -
200 mm (08”) x x x x x x x x x
150 mm (06”) / / / / / / / / /

100 mm (04”)
75 mm (03”)
60 mm (21/2) / / / /
50 mm (02”)
38 mm (1 ) / / / /
25 mm (01”)

Hidratante para toma pública


Hidratante para incendio
Válvula de altitud
Válvula reductora de presión
Válvula de compuerta
Válvula de seccionamiento Valfex
Válvula de retención o Check
Número de crucero
Longitud de tramo en metros n
Paso a desnivel L=123
Cota de terreno en metros
Carga disponible en metros de columna de agua

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


Existe también una variedad de piezas especiales con las cuales se puede diseñar los cruceros
de un sistema de agua potable, siendo precisamente estos cruceros, las uniones entre tuberías,
conexión de tuberías con válvulas, deflexiones, puntos muertos, etc.

1. Tubería alimentadora de P.E.


2. Silleta de servicio de P.E.
3. Tubería de servicio P.E.
4. Adaptador tuerca unión P.E.
5. Elevador de Fo. Galv. recubierto con polvo EXPOXY.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


DESCRIPCIÓN DE MATERIALES

1 SILLETA DE PLASTICO PEAD


2 TUBERÍA DE PEAD
3 TUERCA UNION
4 TUBO DE POLIETILENO ALTA DENSIDAD (TRTD)
5 LLAVE DE BANQUETA
6 CAJA DE BANQUETA
7 CODO METÁLICO DE 90°
8 TUBO METÁLICO
9 NIPLE METÁLICO
10 MEDIDOR
11 TUERCA UNIÓN METÁLICA
12 VÁLVULA DE GLOBO METÁLICA
13 TE METÁLICA
14 LLAVE DE NARIZ
15 TAPÓN MACHO METÁLICO

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


SIGNOS CONVENCIONALES PARA
PIEZAS ESPECIALES DE PEAD EXTRUPAK

SILLETA DE SERVICIO UNION SOCKET

SILLETA DE RAMALEO UNION TOPE

TAPÓN U SOCKET

TAPÓN U TOPE

TEE U SOCKET

TEE U TOPE

COPLE U SOCKET

CODO 90°
U SOCKET

CODO 90°
U TOPE

CODO 45°
U TOPE

REDUCCIÓN U SOCKET

REDUCCIÓN U TOPE

BRIDA U TOPE

BRIDA U SOCKET

CONTRA BRIDA METÁLICA

U= UNION

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK


CRUCEROS DE LA RED

NOTA: Las formas de los cruceros son muy variadas,


existiendo desde una pieza o combinación de dos o más.

MANUAL TÉCNICO EXTRUMEX 1 SISTEMA EXTRUPAK

También podría gustarte