Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CLAVE 05DES0002J

SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 302

RENDICIÓN DE CUENTAS
PROFR. IVAN ISAI RANGEL RDZ.

CICLO ESCOLAR
2022-2023

ESPECIALIDAD
CIENCIAS I (BIOLOGIA)

GRUPOS
1G-1H-1I

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “GRAL. LUCIO BLANCO”

CD. M. MUZQUIZ, COAHUILA 5 DE JULIO DE 202


1. Listado de alumnos de los grupos que atiende en riesgo de reprobación o de no
alcanzar los aprendizajes esperados en su materia (alumnos que en el promedio final
de su materia alcanzaron una calificación inferior a 6.5)

I-G I-H I-I


Canales Ruiz Baldemar A Alvarado Sánchez Lionel Cedillo Vargas Matilde
Castañeda Vargas Ximena Carmona Sandoval Alisson R Herrera Vargas William
López Palacios Génesis Colombo Pérez Ana Patricia Moreno Rodríguez Jesús E.
Maldonado Vásquez Cristian Exiga Pérez Yomara A Vázquez Herrera Estrella
Reyes Camarillo Jesús R. Longoria Elizondo Luis Ariel
Zamora Bernal Víctor M. Pérez Rodríguez Pilar
. Villegas Estrada Gustavo A

a) Conocer los enfoques y contenidos del Plan de Estudios 2022


Su enfoque pedagógico pretende realizar cambios profundos en la educación en
México a partir de entender y atender las condiciones de equidad, inclusividad,
excelencia académica y mejora continua, partiendo de la relación del alumno
con la comunidad a la que pertenece.

b) Conocer los aprendizajes esperados del Plan de Estudios 2022


Aprendizajes y experiencias que potencian el desarrollo de la juventud en una
vida adulta sana, creativa y productiva. Apertura de horizontes para el diseño de
proyectos de vida, aprender a aprender. Transversalidad mediante proyectos
escolares y comunitarios que integran currículum fundamental y ampliado.

c) Elaborar y adecuar sus planeaciones didácticas


Constituye un modelo o patrón que permite enfrentar de forma ordenada y
congruente, situaciones a las que el estudiante se enfrentará en su vida
profesional o cotidiana y en el caso del profesor, a su práctica docente.

d) Diseñar proyectos educativos


Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una
meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del
problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la
presentación del informe

e) Elaborar material didáctico


Los materiales didácticos son los elementos que empleamos los docentes para
facilitar y conducir el aprendizaje de nuestros/as alumnos/as como libros,
carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software
f) Promover en el aula una clase dinámica y activa
Uso de imágenes y dibujos que permitan ejemplificar o demostrar el tema que se
desarrolla. Utilización de guías que orienten los temas y el orden de cada uno de
estos dentro del ciclo escolar. Debates donde los alumnos tengan la oportunidad
de expresar y defender de forma argumentada su posición.

g) Evaluar el desempeño de sus estudiantes


La evaluación del desempeño requiere de observación, seguimiento y medición
de conductas de los alumnos en el momento que se encuentren ejecutando
alguna acción relacionada con el proceso de aprendizaje, ya sea de manera
individual o colaborativa

h) Mejorar de los resultados de aprendizaje de los alumnos


Para hacer relevante el aprendizaje tenemos que conectar los contenidos con la
experiencia real e individual del aprendiz, con sus intereses y necesidades.

i) Atender las Barreras para el Aprendizaje y la Participación de sus alumnos


Para dar atención a alumnos BAP es necesario que las escuela tengan un
registro claro de la situación de sus estudiantes, tener identificados a aquellos
que se encuentran en esta situación y sobre todo reconocer cual es la barrera
que los pone en desventaja, así mismo tener un vínculo estrecho y
comunicación constante

j) Mejorar los procesos de lectura de sus alumnos


Las estrategias lectoras son entonces, acciones o formas de actuar que realiza
el alumno para comprender. Son como herramientas que le permiten construir el
significado de lo que lee, formas de trabajar con el texto que hacen que pueda
interactuar con él.(mapas mentales o conceptuales)

k) Promover la escritura en el aula


Fortalecer las habilidades y estrategias discursivas. Desarrollar la lectura crítica
y la producción eficaz de los diferentes géneros discursivos. Distinguir y conocer
la diversidad textual.

l) Favorecer el pensamiento lógico – matemático en sus estudiantes


El fomentar el desarrollo lógico por ejemplo en tema de obesidad con una
fórmula matemática podemos sacar el grado de obesidad en los estudiantes de
este nivel así propiciará razonamiento, la comprensión, el análisis, la estimación,
la imaginación, entre otros los cuales son el eje principal de la construcción de
las competencias matemáticas.
m) Prevenir la reprobación desde su asignatura
Entre los motivos que surgen más relevantes para la reprobación, destacan:
poca dedicación al estudio de las temáticas del curso, falta de adecuados
hábitos de estudio, deficiencia en conocimientos previos, priorización hacia otro
curso y falta de interés por el estudio.

n) Asegurar la participación en clase de todos sus estudiantes


Es fundamental , un espacio de encuentro , de convivencia en el que los
estudiantes aprendan, no solo gracias a las diversas áreas curriculares, sino
también a las experiencias que comparten con todos los integrantes de la
comunidad escolar.
2. Elabore un collage con las fotografías o evidencias de los productos más relevantes que
elaboraron sus estudiantes

También podría gustarte