Está en la página 1de 7

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO”

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EMERGENCIAS Y


DESASTRES

TEMA:

COCHE DE PARO

DOCENTE:

DRA. KHATIA ELIZABETH NÚÑEZ CASTILLO

INTEGRANTES:

LIC. YANET PACHARI HUAYAPA

PUNO-PERÚ

2021
PROTOCOLO MANEJO COCHE DE PARO

1. INTRODUCCION

El carro de paro es un elemento vital para salvaguardar la vida de los


usuarios atendidos, al momento de presentarse una situación que amerite
una reacción urgente del equipo asistencial, en la cual sea necesaria la
Implementación del Código Azul. Con el fin de preservar la vida del paciente.

En esta atención intervienen múltiples factores, como la formación y las


habilidades del personal, el material, los medios disponibles, el orden y la
necesidad de criterios mínimos unificados ante este tipo de situaciones. en
el presente documento se presentan los elementos mínimos imprescindibles
para estar en condiciones de atender esta situación.

2. DEFINICIÓN

El carro de paro es una unidad móvil y compacta, que asegura, garantiza e


integra los equipos, medicamentos e insumos necesarios para atender en
forma inmediata una emergencia o urgencia tras la activación de un código
azul (ver proceso código azul) que amenace inminentemente la continuidad
y conservación de la vida.

3. OBJETIVO
Establecer el protocolo para el manejo adecuado, integral y funcional de los
carros de paro de los servicios de Urgencias, Sala de Partos y
Hospitalización con el fin de asegurar de manera eficiente, eficaz y efectiva
la utilización de los equipos, insumos y medicamentos que permitan
preservar la vida de los usuarios.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Garantizar la disponibilidad de los carros de paro en los servicios de


urgencias, sala de partos y hospitalización.
• Asegurar el funcionamiento de los carros de para en los servicios de
urgencias, sala de partos y hospitalización.
• Definir medicamentos e insumos que debe contener el Carro de Paro.
• Definir y asignar responsabilidades y funciones para la aplicabilidad
del protocolo de carro de paro
• Unificar los criterios referentes a la revisión y mantenimiento del Carro
de Paro.

5. NORMATIVIDAD
• Decreto 1011 de 2006 (por el cual se establece el Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de
Seguridad Social en Salud), en su Artículo 2°. Definiciones. Para efectos
de la aplicación del presente decreto se establecen las siguientes
definiciones:
- Atención de salud. Se define como el conjunto de servicios que se
prestan al usuario en el marco de los procesos propios del
aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e
intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la
población
- Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud.
Es el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento
de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la
atención de salud que reciben los usuarios.
- Calidad de la atención de salud. Se entiende como la provisión de
servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera
accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo,
teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con
el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios.

• Sistema único de habilitación , resolución 2003 2014, para los servicios


que requieren caro de paro y equipo de reanimación su contenido
(medicamentos, soluciones dispositivos médicos ) debe ser definido por
el servicio que lo requiere de acuerdo con la mortalidad y riesgos de
complicaciones más frecuentes garantizando su custodia ,
almacenamiento , conservación , uso y vida útil.

i. Medicamentos LASA se consideran a aquellos que presenta


denominación que se escribe o se lee de manera similar o tienen una
similitud visual.
• Adrenalina - Atropina
• Katrol – Natrol
• Dobutamina – Dopamina

ii. Medicamentos de alto riesgo son considerados como aquellos


que cuando se utilizan incorrectamente presentan un riesgo
elevado de causar daños graves o incluso mortales a los
usuarios.
 Digoxina
 Adrenalina
 Dopamina
 Lidocaína
 Heparina sódica
 Midazolam
1 DESCRIPCIÓN:
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS Cantidad
Nº Presentación
Y EQUIPOS definida
1 Atropina Ampolla 4
2 Adrenalina Ampolla 4
3 Lidocaína al 2% Frasco ampolla 1
4 Lidocaína jalea Tubo 1

MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS Cantidad


Nº Presentación
Y EQUIPOS definida
5 Bicarbonato de Sodio Ampolla 6
6 Dexametasona Ampolla 4
7 Furosemida Ampolla 2
8 Heparina Ampollas 2
9 Difenilhidantoinato Sódico Ampollas 4
10 Dinitrato de isosorbide x 5 mg Tabletas 5
11 Midazolam x 15 mg Ampollas 4
12 Diazepan 10 mg Ampollas 5
13 Sulfato de Magnesio Ampollas 3
14 Dexametasona x 8 mg Ampollas 4
15 Furosemida x 20 mg Ampollas 4
16 Tavegyl x 2 mg Ampollas 4
17 Metoprolol x 5 mg Ampollas 3
18 Naloxona (narcan) 0.4 Ampollas 2
19 Hidrocortisona x 100 mg Ampollas 4
20 Verapamilo Ampollas o tabletas 2
21 Diazepam AMP X 10MG Ampollas 5
22 Meperidina AMP X 100MG Ampollas 10
23 Morfina AMP X 10MG Ampollas 4
1 Solución de Hartman (Lactato Bolsa x 500 4
de Ringer)
2 Dextrosa en agua destilada 50% Bolsa x 500 1

3 Dextrosa en agua destilada 10% Bolsa x 500 3

4 Dextrosa en agua destilada 5% Bolsa x 500 2

5 Solución salina normal 9% Bolsa x 500 5

1 Fonendoscopio Unidad 1
2 Monitor de Signos Vitales Unidad 1
3 Esparadrapo de tela Unidad 1
4 Esparadrapo antialérgico Unidad 1
5 Guantes estériles y no estériles Par 10
varios números
6 Gasa Unidad 10
7 Jalea conductora Tubo 1
8 Glucómetro y tiras Unidad 1
9 Tijeras Unidad 1
10 Ambú adulto y Pediátrico con Unidad 2
reservorio de oxígeno, estéril
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS Y Cantidad
Nº Presentación
EQUIPOS definida
11 Mascara de adulto, estéril Unidad 3
12 Mascara Pediátrica, estéril Unidad 3
13 Laringoscopio con hojas de Unidad 1
diferentes tamaños: rectas y
curvas hojas estériles
14 Xilocaina Spray, tamaño mediano Frasco 1

15 Pilas Unidad 4
16 Bombillos de repuesto para el Unidad 2
Laringoscopio
17 Guía para entubación (adulto y Unidad 1
Pediátrico), estéril
18 Pinza de Mc Gill, estéril Unidad 1
19 Tubos endotraqueales de Unidad 2 c/u
diferentes tamaños 6-7-7.5-8
20 Cánulas nasofaríngeas, estériles Unidad 1

21 Cánulas de Guedel, estériles Unidad 1 c/u


22 Sondas de succión adulto y Unidad 1 c/u
Pediátrico
23 Sondas nasogástrica de Levin Unidad 1 c/u
24 Equipo de venoclisis Unidad 3
25 Equipo de Bomba Unidad 3
26 Buretrol Unidad 2
27 Microgoteros Unidad 3
28 Macrogoteros Unidad 3
29 Catéteres intravenosos ·16,18,20 Unidad 3 c/u
y 22
30 Jeringas de 3cc, 5cc, 10cc y 20cc Unidad 3 c/u

31 linterna Unidad 1

También podría gustarte