Está en la página 1de 13

MEMORIA DESCRIPTIVA

DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA

ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.


EC-23-002446-ING-DYA-MD-001-02

REVISIÓN ELABORADO DESCRIPCIÓN FECHA REVISADO APROBADO

00 F.PEBE ENTREGA INICIAL 25/04/2023 P.ROCA F.PEBE

01 F.PEBE ACTUALIZACIÓN 08/05/2023 P.ROCA F.PEBE

02 F.PEBE ACTUALIZACIÓN 23/05/2023 P.ROCA F.PEBE

COORDINADOR DEL PROYECTO: P.BENAVIDES CÓDIGO DEL PROYECTO: 002446

COMENTARIOS DEL CLIENTE:


MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

ÍNDICE
1 ASPECTOS GENERALES ....................................................................................................................3
2 OBJETIVOS ..........................................................................................................................................3
3 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES APLICABLES ..........................................................................................4
4 DOCUMENTOS RELATIVOS ...............................................................................................................4
5 FILOSOFÍA DE FUNCIONAMIENTO ....................................................................................................4
5.1 ACTIVACIÓN DE UN DETECTOR DE HUMO O TEMPERATURA ......................................................5
5.2 ACTIVACIÓN DE UNA ESTACIÓN MANUAL DE ALARMA .................................................................6
5.3 ACTIVACIÓN DE UN DETECTOR DE FLUJO DEL SISTEMA DE ROCIADORES .............................6
5.4 INTERCONEXIÓN CON LOCALES COMERCIALES ...........................................................................6
5.5 OTROS SISTEMAS ..............................................................................................................................6
6 CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES....................................................................................................7
7 INSTALACIÓN Y CIRCUITOS ..............................................................................................................7
8 SISTEMA DE CONTROL DE ASCENSORES ......................................................................................8
9 SUPERVISIÓN DE CIRCUITOS ...........................................................................................................8
10 SISTEMA DE INYECCIÓN DE AIRE ....................................................................................................8
11 INTERCONEXIÓN CON EL SISTEMA EXISTENTE ............................................................................9
12 CONDUCTORES ..................................................................................................................................9
13 NORMATIVIDAD ...................................................................................................................................9
14 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ......................................................................................................10
14.1 DETECTOR DE HUMO .......................................................................................................................10
14.2 DISPOSITIVOS MANUALES DE DETECCIÓN DE INCENDIOS .......................................................10
14.3 PARLANTES DE EVACUACIÓN ........................................................................................................11
14.4 LUZ ESTROBOSCÓPICA ...................................................................................................................11
14.5 MÓDULO DE MONITOREO ...............................................................................................................11
14.6 MÓDULO DE CONTROL ....................................................................................................................11
14.7 MÓDULO DE AISLAMIENTO DE FALLAS .........................................................................................12
14.8 SENSOR DE ANIEGO ........................................................................................................................12
14.9 CONTACTO MAGNÉTICO .................................................................................................................12
14.10 SIRENA DE ALARMA .............................................................................................................13

Página 2 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

1 ASPECTOS GENERALES

Los conceptos y soluciones de protección, detección y alarma de incendios considerados en este


proyecto, están basados en los criterios de diseño desarrollados por ESSAC bajo la legislación peruana,
como el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones), Código Nacional de Electricidad - Utilización y
las normas NFPA.

El proyecto es denominado Remodelación del Centro Financiero del centro comercial Jockey Plaza,
ubicado en el distrito de Surco, provincia y departamento de Lima.

El sistema de detección y alarma de incendios será el que comandará todos los dispositivos automáticos
que formarán parte de la estrategia de protección. La operación de este sistema debe ser controlada de
manera adecuada desde panel de control, mediante el uso de señales visuales y módulos de control,
tal como se describirá en el presente documento.

2 OBJETIVOS

El objetivo del sistema es detectar el humo o temperatura generada por un incendio en el interior de las
áreas protegidas y, en base a los criterios establecidos, comandar una evacuación por zonas o general
dependiendo la ubicación del incendio.

El proyecto ha buscado determinar el sistema de detección adecuado en cada área del proyecto,
considerando el riesgo y la carga térmica involucrada. Del mismo modo, se ha buscado un método
adecuado de alertar a los ocupantes, que no necesariamente están familiarizados con la edificación.

Se plantea que el sistema de detección y alarma de incendios pueda controlar y monitorear otros
sistemas que no necesariamente son de seguridad pero que son importantes en la estrategia de
protección.

El sistema deberá estar compuesto, pero no limitado a los siguientes dispositivos:

A. Estaciones manuales de simple o doble acción direccionables.


B. Módulos de monitoreo direccionables.
C. Detectores de humo fotoeléctrico.
D. Dispositivos visuales y audibles de alarma.
E. Módulos de aislamiento.
F. Parlantes de alarma con luz estroboscópica.
G. Fuentes de alimentación.

Los dispositivos no direccionables, de supervisión, estatus o monitoreo deben estar integrados al


sistema de alarma mediante los módulos inteligentes direccionables.

Los dispositivos de alarma y notificación deberán ser controlados por el panel de detección y alarma de
incendios.

Página 3 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

3 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES APLICABLES

Los equipos y la instalación deberán de cumplir con los siguientes códigos y estándares en sus últimas
ediciones:

A. NFPA 90A: Standard for the Installation of Air Conditioning and Ventilating Systems
B. NFPA 70: National Electrical Code - Articulo 760
C. NFPA 72: National Fire Alarm and Signaling Code
D. NFPA 13: Standard for the Installation of Sprinkler Systems
E. NFPA 20: Standard for the installation of stationary Pumps for Fire Protection
F. ADA: American with Disabilities Act.
G. Reglamento Nacional de Edificaciones
H. Código Nacional de Electricidad

El sistema y los componentes que sean instalados deberán ser listados para su uso en sistemas de
detección y alarma de incendios, de acuerdo con las siguientes normas cuando sean aplicables:

A. UL 38: Standard for Manual Signaling Boxes for Fire Alarm Systems
B. UL 217: Single and Multiple Station Smoke Alarms.
C. UL 268: Smoke Detectors for Fire Alarm Systems.
D. UL 268A: Smoke Detectors for Duct Applications.
E. UL 346: Standard for Waterflow indicators for Fire Protective Signaling Systems.
F. UL 464: Standard for Audible Signal Appliances.
G. UL 521: Heat Detectors for Fire Protective Signaling Systems.
H. UL 864: Control Units and Accessories for Fire Alarm Systems.
I. UL 1481: Standard for Power Supplies for Fire Protective Signaling Systems.
J. UL 1971: Standard for Signaling Devices for the Hearing Impaired.

4 DOCUMENTOS RELATIVOS

Los documentos adicionales que también forman parte del proyecto son los siguientes:

LÁMINA CÓDIGO DESCRIPCIÓN REV.


DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS – PRIMER
DE-01 EC-23-002446-ING-DYA-PL-001-00 2
NIVEL
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS –
DE-02 EC-23-002446-ING-DYA-PL-002-00 0
DETALLES GENERALES

5 FILOSOFÍA DE FUNCIONAMIENTO

En el presente capitulo se especificarán los requerimientos mínimos a tener en cuenta en la instalación


del sistema centralizado de detección y alarma de incendios.

Como requisito previo para el inicio del proyecto el instalador deberá proveer una lista de requerimientos
para ser revisados por los propietarios. Esta lista tiene como propósito describir el sistema y los equipos
necesarios para el desarrollo adecuado de la obra, que deberá estar de acuerdo a los planos y
especificaciones del proyecto.

Página 4 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

El criterio de protección se basa en la instalación de un sistema de detección de incendios de cobertura


parcial, y un sistema de alarma de incendios en base a parlantes de evacuación de cobertura total según
lo estipulado por el RNE.

En las áreas comunes, se ubicarán estaciones manuales de alarma dentro el recorrido de evacuación
y antes de la salida de evacuación. La instalación de las estaciones manuales de alarma deberá ser en
pared a una altura no mayor a 1.40 metros ni menor a 1.10 metros. Las estaciones manuales de alarma
deberán ser ubicadas a no más de 1.50 metros de la salida de evacuación.

El sistema deberá estar interconectado con otros sistemas involucrados en la estrategia de evacuación
y seguridad tales como:

A. Sistema de agua contra incendios.


B. Sistema de ventilación mecánica y aire acondicionado.

El tiempo de retardo entre la activación de un dispositivo de detección (Initiating device) y el inicio de


los protocolos de emergencia automáticos de protección a la vida que se describen en este punto, no
deben exceder de 15 segundos.

El sistema debe ser programado en modo de pre-alarma para los dispositivos automáticos y manuales
de detección de incendios, la pre-alarma significa que cualquier aviso de alarma emitido por alguno de
los dispositivos de detección de incendios automáticos, generará en el panel principal una señal de
alarma (Alarm Signal) que deberá ser confirmada por el personal encargado, antes de activar los
dispositivos de alarma.

5.1 ACTIVACIÓN DE UN DETECTOR DE HUMO O TEMPERATURA

Al recibirse una señal de alarma por parte de algún dispositivo de detección de incendios
automático, debe generarse en el panel una señal audiovisual de alerta, indicando el dispositivo
activado.

En caso el panel no reciba la señal de reconocimiento (acknowledge) dentro de los primeros 15


segundos de recibida la señal de alarma del dispositivo, este activará de forma automática e
inmediata los notificadores sonoros y visuales de alarma en la zona de alarma.

Pasados otros 60 segundos luego de recibida la señal de alarma del dispositivo, el panel activará
de forma automática e inmediata los notificadores sonoros y visuales de alarma en toda la
edificación.

En caso se reciba la señal de reconocimiento dentro de los primeros 15 segundos, se dispondrá


de 180 segundos para verificar la emergencia e iniciar los protocolos correspondientes o reiniciar
el panel. Si se activase un segundo dispositivo durante esta etapa de verificación o en caso no se
reiniciase el panel deberán iniciarse los protocolos de alarma descritos previamente.

Página 5 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

5.2 ACTIVACIÓN DE UNA ESTACIÓN MANUAL DE ALARMA

Al recibirse una señal de alarma por parte de alguna estación manual de alarma, debe generarse
en el panel una señal audiovisual de alerta, indicando el dispositivo activado, así como activarse
de forma automática e inmediata los notificadores sonoros y visuales de alarma en la zona de
alarma.

En caso el panel no reciba la señal de reconocimiento (acknowledge) dentro de los primeros 15


segundos de recibida la señal de alarma del dispositivo, éste activará de forma automática e
inmediata los notificadores sonoros y visuales de alarma en toda la edificación.

En caso se reciba la señal de reconocimiento dentro de los primeros 15 segundos, se dispondrá


de 180 segundos para verificar la emergencia e iniciar los protocolos correspondientes o reiniciar
el panel. Si se activase un segundo dispositivo durante esta etapa de verificación o en caso no se
reiniciase el panel deberán iniciarse los protocolos de alarma descritos previamente.

5.3 ACTIVACIÓN DE UN DETECTOR DE FLUJO DEL SISTEMA DE ROCIADORES

Al recibirse una señal de alarma por parte de algún detector de flujo del sistema de rociadores,
debe generarse en el panel una señal audiovisual de alerta, indicando la zona activada, iniciarse
la activación los notificadores sonoros y visuales de alarma en toda le edificación.

5.4 INTERCONEXIÓN CON LOCALES COMERCIALES

Cada local comercial será responsable de implementar su sistema de detección y alarma de


incendios el cual tendrá su propio panel. A cada uno de los locales comerciales se les dejará 3
módulos para realizar lo siguiente:

A. Módulo de monitoreo 1: se utilizará para monitorear la alarma del panel del locatario, este
módulo enviará una señal de alarma al panel del centro comercial.
B. Módulo de monitoreo 2: se utilizará para monitorear la válvula de sectorización del sistema
de rociadores de cada locatario, este módulo enviará una señal de supervisión al panel del
centro comercial.
C. Módulo de monitoreo 3: se utilizará para monitorear el detector de flujo del sistema de
rociadores de cada locatario, este módulo enviará una señal de alarma al panel del centro
comercial.

Será responsabilidad de cada locatario la salida de alarma de su panel hacia los módulos
correspondientes.

5.5 OTROS SISTEMAS

De acuerdo con los criterios del cliente, el sistema de detección también debe monitorear otros sistemas
como se indica:

Página 6 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

A. Se monitorearán los detectores de inundación de los servicios higiénicos a través de módulos de


monitoreo.
B. Se monitorearán los contactos magnéticos de las puertas de evacuación a través de módulos de
monitoreo.

En ambos casos se debe enviar una señal de supervisión al panel de detección y alarma de incendios.

6 CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES

Los dispositivos de detección de incendios a instalarse en el edificio, que reportarán al panel principal y
que además deberá poder monitorear y/o controlar, se clasifican como se indica a continuación:

Dispositivos automáticos de detección de incendios, los cuales deberán reportarse en el panel como
señal de alarma1:

A. Detectores de humo
B. Detectores de flujo del sistema de rociadores

Dispositivos manuales de detección de incendios, los cuales deberán reportarse en el panel como señal
de alarma:

A. Estaciones manuales de alarma

Monitoreo de otros dispositivos, los cuales deben reportarse en el panel como señal de supervisión:

A. Condición de abierto / cerrado de las válvulas de sectorización del sistema de rociadores

Dispositivos de alarma de incendios:

A. Parlantes con luz estroboscópica

7 INSTALACIÓN Y CIRCUITOS

El instalador del sistema de detección y alarma de incendios proporcionará todos los equipos necesarios
para la implementación del sistema y todos sus componentes. El instalador ubicará todos los equipos
propuestos en el presente proyecto, tales como dispositivos de campo, cableado, equipos, módulos,
etc.

Todos los empalmes de los cables deberán de ser realizados dentro de las cajas instaladas y estos
deberán ser realizados de acuerdo a la NFPA 70 y al Código Nacional de Electricidad – Utilización. No
se permitirán empalmes de cables fuera de las cajas de paso ni dentro de las tuberías se deberán
realizar según lo indicado en el Código Nacional de Electricidad – Utilización. Se deberá instalar cajas
de pase cada 20 metros como mínimo y deberán cumplir con las disposiciones del Código Nacional de
Electricidad – Utilización.

1 Fire Alarm Signal - NFPA 72,3.3.257.5: Una señal que resulta de la detección manual o automática de una condición de alarma de incendios.

Página 7 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

Las tuberías eléctricas metálicas se deben instalar como sistemas completos, como establece el artículo
300. Se deben apoyar como mínimo cada 1.5m, además el tubo se debe sujetar bien a menos de 0,9m
de cada caja de toma de corriente, caja de bornes, caja de dispositivos, armario, registro u otra
terminación cualquiera.

Los cables no deberán copar más área de tubería que lo indicado en el Código Nacional de Electricidad
– Utilización, ni se permitirá que los cables se encuentren demasiado tensados, de manera que se
pueda producir algún daño o pérdida de señal en la línea.

El instalador del sistema de detección y alarma deberá realizar las coordinaciones respectivas con el
ingeniero residente de la obra de manera se pueda coordinar el tendido de cables y el entubado de una
manera satisfactoria que beneficie el desarrollo de la obra.
Los cables de alimentación deberán entrar solo por la parte inferior de las cajas de los paneles, a menos
que sea diseñada y aprobada para que sea por la parte superior.

Todas las conexiones de energía alterna deben provenir de los circuitos de emergencia designados
para el edificio y cumplir con los requerimientos de la NFPA 70. El circuito de energía alterna deberá
ser instalado en una tubería independiente. El medio de desconexión de los circuitos deberá estar
claramente identificado y permanentemente etiquetado como CIRCUITO DE DETECCION Y ALARMA
DE INCENDIOS y deberá contar con una marca roja.

8 SISTEMA DE CONTROL DE ASCENSORES

El detector ubicado en el hall de ascensores, identificado con la etiqueta “ASC” deberá activar el llamado
de ascensores ya considerado en la edificación.

9 SUPERVISIÓN DE CIRCUITOS

Las fuentes de energía, circuito eléctrico y equipos deben ser supervisados de forma que se active una
señal de falla (Trouble) por la apertura del sistema y puesta a tierra del mismo. De esta manera se tiene
monitoreado el íntegro del circuito que, al fallar, automáticamente transmite la zona de falla.

Igualmente, los circuitos de las fuentes de energía deben ser supervisados, reportando al panel principal
en caso de falla de cualquiera de las dos fuentes de energía, primaria (AC) o secundaria (baterías). La
falla de una de las dos fuentes no debe de afectar la operación del sistema.

10 SISTEMA DE INYECCIÓN DE AIRE

Enunciando a lo indicado en el RNE, EM 0.30 - 13.13 “Toda inyección de aire de las edificaciones debe
estar enclavada al sistema de detección de humos, para que cuando haya un siniestro de esa índole,
el ventilador se apague y no inyecte aire a la edificación”.

En tal sentido se deben agregar módulos de control para desactivar el sistema de inyección de aire
fresco cuando exista una señal de alarma de incendios en el centro financiero.

Página 8 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

De acuerdo a los planos de inyección de aire fresco, se tiene un ventilador centrífugo CRT/4 con una
capacidad de 30000 CFM, por lo que además se debe agregar un detector de humo en ducto, este, al
activarse también apagará el equipo de inyección para evitar que se inyecte humo al área común.

11 INTERCONEXIÓN CON EL SISTEMA EXISTENTE

El sistema del centro financiero deberá integrarse al sistema existente del centro comercial de la marca
Simplex, tanto los lazos SLC como NAC deberán ser conectados con los lazos más cercanos.

Se debe tener en cuenta que el centro comercial tiene equipamiento existente el cual va a reutilizar, en
los planos se identifica el equipamiento que debe ser re utilizado y el que debe ser nuevo. Como anexo
se incluyen las hojas técnicas de los equipos existentes.

12 CONDUCTORES

Los conductores deben cumplir con los requisitos del Código Nacional de Electricidad - Utilización y la
NFPA 70. Deberán ser de cobre mínimo 16 AWG con recubrimiento FPL, FPLP para los cableados
horizontales en plenum, listados por un laboratorio independiente.

El recubrimiento FPLP es de transmisión de señales de protección contrafuego con limitación de


energía, deberá estar listado como adecuado para su uso en sistemas de señales de protección de
incendios.

Cada conductor deberá ser identificado con marcadores de cables agarrados a los mismos a no más
de 2 pulgadas de la terminación del cable. Los marcadores de cables deberán ser visibles.

El cableado para los circuitos NAC (24 V) deberá ser de un calibre 14 AWG FPL como mínimo.

Los empalmes entre conductores no podrán hacerse con ningún tipo de cinta aislante, deberán hacerse
mediante dispositivos de empalme aprobados (Wire Nut).

13 NORMATIVIDAD

Todos los equipos, dispositivos, accesorios, entre otros a ofertarse para el presente sistema deberán
estar listados y aprobados para su uso en sistemas de detección y alarma de incendios.

Todo el sistema deberá ser instalado de acuerdo a lo estipulado en la NFPA 72: National Fire Alarm
and Signaling Code, siguiendo la metodología de instalación, prueba y mantenimiento descrita en esa
norma.

La parte eléctrica del proyecto deberá ser concordaste con lo estipulado en el Código Nacional de
Electricidad - Utilización y el Artículo 760 de la NFPA 70: National Electrical Code.

Las pruebas y protocolo de recepción del sistema se efectuarán de acuerdo a lo estipulado en la NFPA
72, 14.4.1.

Página 9 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

El instalador del sistema de detección y alarma de incendios deberá suministrar todos los accesorios y
equipos necesarios para efectuar las pruebas de recepción, de acuerdo a lo establecido por la norma
NFPA 72, edición 2022.

Las pruebas del sistema deberán realizarse periódicamente para que se asegure la fiabilidad del
sistema. Estos métodos de pruebas deberán de ser realizadas siguiendo los métodos indicados en el
estándar NFPA 72, edición 2022.

El contratista encargado de la implementación del sistema de detección y alarma de incendios al finalizar


la obra deberá proporcionar planos y diagramas as-built del sistema implementado.

El contratista encargado de la implementación del sistema de detección y alarma de incendios deberá


proporcionar a los encargados de seguridad un manual de operación del sistema.

14 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

14.1 DETECTOR DE HUMO

Los detectores de humo puntuales deben ser del tipo inteligente y deberán cumplir los siguientes
requisitos mínimos:

A. Deberán ser fotoeléctricos, de base desmontable.


B. Listado para el servicio de detección y alarma de incendios.
C. Tener por lo menos una luz piloto (LED) intermitente para indicar una condición de
funcionamiento normal (Standby) y constante para indicar una condición de alarma o avería
(Alarm - Trouble).
D. Incluir base de montaje.
E. Grado de humedad mínimo 10 a 93%.
F. Operación a 24VDC y 30mA máximo.
G. Deberán de ser capaz de enviar una señal de falla para los requerimientos de mantenimiento.
H. Compatible con panel Simplex.

14.2 DISPOSITIVOS MANUALES DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Las estaciones manuales de alarma deberán ser analógicas direccionables, de simple o doble acción
(empujar y jalar). Deben contar con las siguientes características:

A. Debe ser de simple o doble acción (empujar y Jalar).


B. Tipo analógico direccionable.
C. Acabado en rojo esmaltado.
D. Leyenda impresa de FUEGO.
E. Restablecimiento solamente mediante llave normal.
F. Voltaje nominal de 24-30VDC.
G. Condiciones ambientales de 0°C a 49°C, HR max. de 93%.
H. Compatible con panel Simplex.

Página 10 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

Todos los equipos a usarse deberán contar con aprobación para el servicio de detección y alarma de
incendios.

14.3 PARLANTES DE EVACUACIÓN

La edificación se encontrará cubierta con parlantes del sistema de evacuación de voz / alarma, los
cuales deberán ser montados adosados en el falso techo o en pared. Sus características son:

A. Listado UL y aprobado por FM.


B. Nivel mínimo de ruido de 80 dB medidos a 3 m (voz).
C. Potencia regulable en el equipo entre 0.25 w y 2 w.
D. La tapa del parlante no debe de salir más de ¼¨ sobre el nivel del falso techo.
E. De color blanco y forma circular con un diámetro máximo de 30 cm (techo) o cuadrada (pared).
F. La luz estroboscópica deberá estar contar con el texto de FUEGO en el sentido en que se instale
el parlante (horizontal para techos y verticales para paredes).

14.4 LUZ ESTROBOSCÓPICA

A. Deberán estar incluidas como parte de los parlantes en los casos que así se indique en planos.
B. Listadas para el servicio de detección y alarma de incendios.
C. Mínimo de 30 cd de luz blanca y un máximo de 110 cd de intensidad efectiva, de acuerdo a lo
indicado en los planos.
D. 2 o más luces que se encuentren en un mismo ambiente deberán ser sincronizadas entre sí.

14.5 MÓDULO DE MONITOREO

A. El módulo de monitoreo deberá conectarse al circuito SLC y proporciona una entrada de


contacto seco para supervisar circuitos IDC o sistemas que envíen señales del tipo on/off.
B. Contar con un luz piloto (LED) indicativo de su estado.
C. Ser supervisado en las señales de avería por el panel.
D. Deberá tener salidas para cableados Clase A o B, de acuerdo a la NFPA 72.
E. Deberá poder ser reconocido individualmente por el panel.
F. Supervisa contactos normalmente abiertos.
G. Acceso fácil para programar y terminales de cableado.
H. Para ser montado en caja de 100x100x50 mm.
I. Supervisión dinámica.
J. Operación con dos cables.
K. Fácil programación de direccionamiento.
L. Listado para el servicio de detección y alarma de incendios.
M. Compatible con panel Simplex.

14.6 MÓDULO DE CONTROL

El módulo de control es un dispositivo analógico direccionable de interfaz inteligente con entrada de


relay para controlar el funcionamiento de otros dispositivos de detección o equipos eléctricos que
forman parte del sistema de detección.

Página 11 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

El módulo de control deberá contar con las siguientes características:

A. Tecnología que soporta una comunicación completa del sistema y de las interfaces.
B. Ser supervisado en las señales de avería por el panel.
C. Deberá tener entradas para cableados Clase A o B.
D. Ser reconocido individualmente por el panel.
E. Energizado mediante Lazo SLC, operación a dos hilos.
F. Voltaje de control: 24 VDC @ 2 Amp.(mínimo)
G. Listado para el servicio de detección y alarma de incendios.

14.7 MÓDULO DE AISLAMIENTO DE FALLAS

A. En caso de presentarse una falla de corto circuito, el módulo deberá de manera automática
desconectar el lazo SLC, el cual deberá ser reconectado de manera automática cuando sea
corregida la falla.
B. El módulo no debe ser calibrado, deberá operar de manera automática y no debe ser necesario
el reemplazo del dispositivo después de cada operación.
C. Deberá contar con luz piloto (LED) indicativo de su condición.
D. Se colocará un módulo aproximadamente cada 20 direcciones del lazo inteligentes,
dependiendo de la marca y modelo del dispositivo.
E. Listado para el servicio de detección y alarma de incendios.
F. Compatible con panel Simplex.

14.8 SENSOR DE ANIEGO

Se colocarán sensores de aniego empotrados en piso en el cuarto de bombas. Deberá cumplir con
los siguientes requisitos mínimos:

A. Voltaje de operación: 8VDC a 28VDC.


B. Máxima carga de operación : 35 mA
C. Temperatura de operación: 0ºC a 50ºC.
D. Rango de humedad: 5% - 95% HR.
E. Salida: Relay tipo C / 1A @ 24VAC / 1A @ 30VDC.
F. Colector abierto – 30VDC
G. Contará con rejilla de protección para evitar falsas alarmas.
H. Se debe suministrar su fuente de alimentación correspondiente.

14.9 CONTACTO MAGNÉTICO

Los contactos magnéticos para puertas deben de cumplir los siguientes requisitos mínimos:

A. Listados por UL.


B. Para embutir en caso de puertas de madera o metálicas.
C. Para adosar (del lado interno del ambiente protegido) en el caso de puertas de vidrio.
D. Para puertas de vidrio o de madera se requerirá contactos magnéticos ligeros.

Página 12 de 13
MEMORIA DESCRIPTIVA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

REMODELACIÓN CENTRO FINANCIERO JOCKEY PLAZA


ES-23-002446-ING-CTV-MD-001-02
ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER S.A.

14.10 SIRENA DE ALARMA

A. Nivel de presión de sonido: 105dB.


B. Voltaje de funcionamiento: 6 – 12 VDC.
C. Material de fabricación: ABS.
D. Dimensiones (ancho x alto x profundidad): 4” x 4” x 2”.

Página 13 de 13

También podría gustarte