Está en la página 1de 46

Erradicar los malos olores causados por los cerdos que posee la

residente de la cuadra.

Romina Antonella Demera Saltos

Proyecto de investigación

Mgtr. Martha Garces Bustillos

Unidad Educativa Particular Nobel


3ero Bachillerato
Guayaquil
2022
Índice

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................1
EL PROBLEMA..........................................................................................................................................2
Planteamiento del problema................................................................................................................2
Formulación del problema...................................................................................................................3
Objetivo general.....................................................................................................................................4
Objetivos específicos.............................................................................................................................4
Justificación...........................................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO....................................................................................................................................6
Antecedentes de la investigación.........................................................................................................6
Bases teóricas.........................................................................................................................................7
Mascotas que se prohíbe tener en casa.........................................................................................10
Definición de términos........................................................................................................................16
Sistema de variables............................................................................................................................18
MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................................19
Población y muestra............................................................................................................................19
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.........................................................................................................30
Recursos necesarios............................................................................................................................30
Diagrama de Gannt.............................................................................................................................30
ANEXOS...................................................................................................................................................32
1

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación trato sobre los malos olores que estaban siendo generados
por los animales (cerdos de granja) que posee una de las residentes del lugar, el cual estaba
causando molestias a los moradores de la Cooperativa Balerio Estacio 5ta etapa.

Este tema tuvo gran importancia al llevarse a cabo, aunque parezca algo lo cual no tiene
relevancia, debido a que los moradores del sector podían estar expuestos a vivir en un lugar con
muy poca higiene en el ambiente y esto podría llevar a que se generen enfermedades entre los
habitantes.

El propósito de este proyecto fue erradicar de una manera positiva estos malos olores
buscando las opciones más adecuadas para la comunidad, esto se lo llevo a cabo realizando una
encuesta para conocer lo mucho que les afectaba estos olores a la comunidad, también se realizó
una charla con todos los moradores para opinar sobre el tema y dar a conocer la solución al
problema en cuestión que fue tener una conversación con la propietaria de estos animales y
dialogar sobre el tema para que ella concientice sobre el gran daño que está haciendo a la
comunidad, sin la necesidad de llegar a otro tipo de soluciones las cuales podrían damnificar a la
propietaria o a los demás moradores, ya que el objetivo es una solución de manera pacífica y
directa sin recurrir a fuerzas externas.
2

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El problema que se quiere resolver es el mal olor ocasionado por los animales que posee
la propietaria en su patio, en este caso vendrían a ser cerdos, los cuales al limpiarlos o soltarlos
emanan un olor demasiado desagradable y esto afecta a la salud de las personas por estar
rodeados de esos malos olores y por eso persisten las quejas entre los demás moradores los
cuales se sienten afectados, este olor se originó cuando la residente del lugar trajo a su domicilio
unos cerdos los cuales comenzaron a vivir en el patio, de inicio no se sentía el olor pero con el
paso de los días los olores comenzaron a darse porque la residente no limpiaba seguidamente el
patio donde habitan los animales.

Actualmente el olor ha disminuido un poco porque le ha dado un poco de


mantenimiento, pero igual sigue siendo desagradable para los habitantes, por el momento no se
le ha dado un estudio tan profundo a este problema, a consecuencia no se le ha dado una
solución por el hecho que no se le tomó mucha relevancia al tema, pero actualmente dos niños
de la localidad están presentando afecciones a su salud, tales como: dolores de cabeza, vomito y
mareos los cuales afectan de manera negativa en el sector y en especial a los más pequeños de la
localidad, se está comenzando a tomar cartas en el asunto para erradicar el problema de manera
permanente y que no afecte de manera negativa tanto a los moradores del sector como a la
propietaria de los animales.
3

Formulación del problema

El problema a tratar son los malos olores causados por los cerdos que posee una de las
propietarias en la Cooperativa Balerio Estacio 5ta etapa, el cual trae como consecuencia vivir en
un ambiente con bajos estándares de higiene y los habitantes viven expuestos a enfermedades las
cuales afectan de manera negativa a la salud, la resolución de este percance es de suma
importancia por el hecho que afecta a la comunidad.

La solución que se tomará es elaborar una charla con los moradores del sector para así ir
a dialogar con la propietaria de los cerdos buscando todos juntos una solución, la cual sea
beneficiosa y no afecte a ninguno de los moradores ni a los animales que a la final del diálogo
queden todos satisfechos dando así por terminado el problema y que todo quede en buenos
términos con los moradores del sector para vivir en armonía.
4

Objetivo general

-Tratar de solucionar el mal olor que se encuentra en la cuadra para no afectar la salud de
las personas y contaminar el aire, mediante una reunión con los moradores de la comunidad
para tratar el asunto a resolver.

Objetivos específicos

-Crear una encuesta que recopile los datos necesarios para la resolución del problema.

- Elaborar una reunión con los vecinos para tratar de buscar la opción más beneficiosa
para todos los de la comunidad.
5

Justificación

El proyecto ya planteado tiene como finalidad erradicar de manera permanente los malos
olores en el sector para no afectar la salud de las personas, buscando opciones que no
perjudiquen a ningún morador de la comunidad, aportando de manera inmediata un bienestar al
sector y a los habitantes de la cuadra, para así convivir de manera armoniosa y limpia en un
sector el cual esté bien cuidado para la salud.
6

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Anteriormente en la comunidad se han encontrado problemas similares por el mal estado


en el que se encontraba el alcantarillado del sector y las aguas residuales que se desechaban de
las casas, los cuales guardan una estrecha relación con el problema a tratar ya que afecta la
higiene y la salud de los habitantes.

El lado positivo es que ya se le dio una solución al tema del alcantarillado y las aguas
residuales, y eso ha ayudado a que la comunidad esté mucho más limpia que antes, ahora el tema
actual es el mal olor producido por los cerdos el cual pone en riesgo la salud de los habitantes
actualmente el cual ya se le está dando una solución.
7

Bases teóricas

 En la Cooperativa Balerio Estacio 5ta etapa en la 3era cuadra una de las residentes que
habita el sector posee en su patio unos cerdos los cuales emanan un olor muy desagradable el
cual molesta demasiado a los moradores del sector y trae consecuencias negativas a la salud de
los demás habitantes, en especial a los niños los cuales están presentando los siguientes
síntomas: dolores de cabeza, vomito, náuseas, problemas respiratorios, entre otros, ocasionando
la propagación rápida de enfermedades por la exposición a esos olores, también dando un mal
aspecto e higiene al sector, lo cual no es favorable por el hecho que se ve muy mal.
8

El doctor Armando González Sánchez, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, explica


que un mal olor se genera porque distintas sustancias, al entrar en contacto unas
con otras, son descompuestas por microbios de la materia orgánica que está
contenida en agua o sólidos residuales. De esta interacción se desprenden compuestos gaseosos
malolientes que, cuando nuestro sentido del olfato los detecta, nos manda una señal de “hay algo
en nuestro entorno que no es sano y podría suponer un peligro”.
El equipo de trabajo del doctor Armando González trabaja específicamente
con el sulfuro de hidrógeno (H2S), el cual es uno de los muchos gases que salen de la
putrefacción de la materia orgánica, sin embargo, destaca sobre otros porque es el que más
rápido reacciona y puede detectarse.
9

Los productores porcinos saben desde hace mucho tiempo que las explotaciones se
pueden convertir en “edificios enfermos” lo que, a largo plazo, produce una disminución
constante en la salud y el rendimiento. Esto se explica por el hecho de que la exposición a
patógenos y toxinas induce la liberación de citoquinas por el sistema inmunitario. Las citoquinas
son mensajeros químicos que amplifican la respuesta inmunitaria y activan los mecanismos de
defensa fisiológicos, tales como la producción de proteínas de fase aguda. Una de las principales
citoquinas liberadas es el factor alfa de necrosis tumoral (TNF-α), que se ha demostrado que
tiene importantes propiedades inhibidoras del crecimiento. Por lo tanto, es necesario mantener
unos niveles elevados de higiene de las instalaciones si se quieren evitar enfermedades y
conseguir un rendimiento óptimo en el engorde.
10

La nueva Ley de Bienestar Animal que tramita el Ministerio de Ione Belarra, cuyo


proyecto fue aprobado el pasado mes de agosto y se espera que entre en vigor antes de que
finalice el año, trae varios cambios. Entre ellos se encuentra la lista de animales que están
prohibidos como mascota en casa y con los que podrían multar.

Mascotas que se prohíbe tener en casa

1.- Roedores como conejos, cobayas, chinchillas, ratones y hámsteres.

2.- Cerdos vietnamitas

3.- Tortugas

4.- Erizos

5.- Arañas

6.- Reptiles exóticos de la talla de serpientes, iguanas, lagartos, camaleones o geckos.

7.- Aves como cotorras, agapornis, periquitos y especies de otros países.

En caso de que se tuviera un animal ilegal antes de que saliera la ley, hay que informar a la
autoridad medioambiental correspondiente de la comunidad autónoma. Este registro es
obligatorio desde enero del año 2022.
11

Artículo 7º—De las distancias establecidas para la ubicación de animales como cerdos.
Las instalaciones de las granjas porcinas deberán guardar las distancias mínimas siguientes:
- Galpones que albergan los cerdos: No menos de treinta y cinco (35) metros respecto a
las líneas de colindancia con propiedades vecinas y vías públicas, medidos horizontalmente. En
terrenos con pendientes fuertes (mayor a 30%) erosionables o muy húmedos se deberá guardar
una distancia de cincuenta (50) metros horizontales.
- No menos de 500 metros medidos horizontalmente, del galpón más cercano a los
linderos de propiedad respecto a Establecimientos de Salud, Establecimientos Educativos y
Establecimientos para el Adulto Mayor.
12

Jairo Orlando Hómez Sánchez, Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería


Química y Ambiental, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
• Actividades de ganadería: aves de corral, cerdos y engorde de ganado vacuno, donde la
generación de olores ofensivos está estrechamente ligada a los efluentes (excretas, residuos del
sacrificio, entre otros) y al confinamiento inadecuado de los animales.
• Instalaciones de almacenamiento de estiércol para la producción de abonos.
Muchos de los olores ofensivos generados durante la cría y explotación industrial de
animales se producen por la descomposición de residuos en condiciones anaeróbicas (en
ausencia de aire). Por su parte la descomposición aeróbica (en presencia de aire) produce pocos
olores comparada con la primera, sin embargo, la descomposición aerobia puede mejorar la
volatilización de los compuestos gaseosos que producen olores y degradar así la calidad del aire.
13

La triquinosis, también conocida como triquinelosis, es un tipo de infección por


nematodos. Estos nematodos parásitos (trichinella) viven y se reproducen en un cuerpo
huésped. Estos parásitos infectan a animales como osos, pumas, morsas, zorros, jabalíes y cerdos
domésticos. La infección se contrae al comer las formas inmaduras (larvas) de los nematodos
presentes en la carne cruda o poco cocida.
Cuando los seres humanos consumen carne cruda o poco cocida que contiene larvas de
trichinella, estas maduran y se convierten en gusanos adultos en el intestino delgado. Esto lleva
varias semanas. Los gusanos adultos producen larvas que viajan por el torrente sanguíneo a
diferentes partes del cuerpo. Luego se depositan en el tejido muscular. La triquinosis se
encuentra diseminada principalmente en zonas rurales en todo el mundo.
Se puede tratar con medicamentos, aunque no siempre es necesario. Además, es muy
fácil de prevenir.
Las personas contraen triquinosis al comer carne cruda o poco cocida que está infectada
con larvas del parásito nematodo Trichinella. El parásito no se contagia de persona a persona.
Los animales se infectan cuando se alimentan de otros animales infectados. En cualquier
lugar del mundo, la carne infectada puede provenir de animales salvajes como osos, pumas,
lobos, jabalíes, morsas o focas. Los cerdos domésticos y los caballos pueden infectarse con
triquinosis cuando se alimentan de basura que contiene trozos de carne infectada.
14

Las instalaciones constituyen uno de los papeles más importantes en el programa de


inversiones para la explotación porcina. Pues representan erogaciones absolutamente necesarias
que no producen ganancias inmediatas. Por esta razón el capital inmovilizado debe ser el menor
posible.
Las instalaciones y equipos pueden facilitar en gran medida el manejo del rebaño si han
sido proyectadas funcional y racionalmente.
Las instalaciones deben atender determinadas exigencias básicas en cuanto a higiene,
orientación, economía, racionalización del trabajo y fácil manejo. Las instalaciones suntuosas,
exageradas y complicadas además de ser antieconómicas revelan el escaso conocimiento de quien
las proyecta.
La virtud esta en la simplicidad y el sentido común, economía y estética. Para producir
mas y eficientemente los cerdos necesitan instalaciones adecuadas, debido a su hábito de
alimentación monogastrico-omnivoro, su dificultad para transpirar, su tendencia natural a la
tranquilidad, su necesidad de economizar energía y su deficiente aparato termorregulador.
A fin de que equipo e instalaciones cumplan sus finalidades de facilitar la crianza del cerdo
deben cumplir las siguientes condiciones:
 Higiene
 Orientación correcta
 Funcionalidad
 Bajo costo

Las instalaciones son higiénicas cuando están bien ventiladas y atienden a los factores
climáticos (viento, temperatura, humedad).
Además deben permitir una correcta exposición al sol o protección según las circunstancias. En
zonas donde el clima es templado-cálido, las instalaciones deben estar abiertas pues en la mayoría
de los casos el problema consiste en superar el calor. El frío constituye un obstáculo solamente
durante la primera semana de vida del lechón.
15

La producción porcina conlleva problemas que afectan al medio ambiente debido a la


degradación de los recursos de agua, suelo y aires ocasionados por los residuos que estos
generan, no obstante, en México, no se cuenta con la legislación para limitar estos impactos
ambientales. En particular, el riesgo de impacto negativo y la considerable generación de
residuos está dado en mayor parte por la producción porcina de tipo intensivo (Domínguez et al.,
2014; McAuliffe et al., 2017), los cuales representan el 50% de la producción de cerdos en México
(Alvarado et al., 2017).
De acuerdo con La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
(LGPGIR), un residuo o desecho se define como todo lo que es generado como resultado de una
actividad que muchas veces es difícil de reincorporar a los ciclos naturales, estos residuos
pueden encontrarse en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso (DOF, 2003; Bustos, 2009).
En el caso de los residuos sólidos, estos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos
(Domínguez et al., 2014).
Los principales residuos generados dentro de una Unidad de Producción Porcina (UPP)
son las excretas (heces y orina), agua con excretas, desperdicios de alimento y otros materiales
como paja o aserrín usados como “cama” (Domínguez et al., 2014). Estos residuos están
constituidos por una parte seca y una líquida denominada purín. La parte seca está formada por
las heces y los restos de alimentos, mientras que la parte líquida además de los anteriores
residuos se compone de agua de los bebederos, del lavado de las instalaciones y agua de lluvia
(FAO, 1997; FAO, 2012). Asimismo, el purín contiene gran cantidad de macronutrientes y
micronutrientes, por ejemplo algunos minerales como hierro (Fe), zinc (Zn), cobre (Cu) y
manganeso (Mn), así como nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y
sodio (Na) (FAO, 2007).
16

Definición de términos

Erradicar: Se lo emplea para dar a entender que se quiere eliminar algo de forma permanente.
Damnificar: No afectar de manera negativa a la residente del lugar.
Sustancias: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir
cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a
través de los sentidos.
Materia orgánica: Conjunto de células animales y vegetales descompuestas total o parcialmente
por la acción de microorganismos.
Porcinos: Del cerdo o relacionado con este mamífero.
Inhibidoras: Sustancia que detiene o evita una reacción química.
Optimo: Que es extraordinariamente bueno o el mejor, especialmente en lo que se refiere a las
condiciones o características de una cosa, por lo cual resulta muy difícil o imposible encontrar algo
más adecuado.
Exóticos: Que procede de un país o cultura lejanos y desconocidos.
Galpones: Construcción grande y techada que se emplea en los establecimientos rurales como
lugar de albergue para los animales.
Confinamiento: Acción o resultado de confinar o confinarse.
Estiércol: Excremento de animal.
Inmaduras: Que todavía no ha alcanzado su desarrollo completo
Diseminada: Que está esparcido o disperso.
Erogaciones: Efecto de erogar.
Termorregulador: Instrumento para regular la temperatura en los hornos, secaderos, etc.
Degradación: Deterioro grave en el estado de una cosa por disminución o por pérdida de alguna de
sus cualidades.
Excretas: Sustancias de desecho que son eliminadas por el organismo.
Purín: Sustancia líquida que rezuma el estiércol y que se forma por la orina de los animales, las
aguas de lluvia y el sobrante de los líquidos de los estercoleros.
Residuales:  Que queda como residuo o que los contiene.
Putrefacción: Descomposición de una materia o una sustancia por la acción de diversos factores y
de determinados microorganismos.
Disminución: Acción de hacer o hacerse menor la cantidad, el tamaño, la intensidad o la
importancia de una cosa.
Patógenos: Que causa o produce enfermedad.
Inmunitaria: De la inmunidad o relacionado con ella.
Vigor: Fuerza o energía interior de un ser vivo.
17

Multar: Imponer una multa a alguien.


Erosionables: Que puede ser erosionado.
Ganadería: Cría de ganado para su explotación y comercio.
Ofensivos: Que ataca o sirve para atacar.
Medioambiental: Del medio ambiente o relacionado con él.

Sistema de variables

Variables Dimensiones Indicadores Nivel de medición


18

Nivel Nivel social Nivel cultural Ordinal

Socioeconómico
Nivel económico Tipo de vivienda Nominal
Y geográfico
Nivel geográfico Zona donde vive Nominal

MARCO METODOLÓGICO

Población y muestra

La población vendría a ser la 3era cuadra de la Cooperativa Balerio Estacio, la cual está
conformada por 9 personas, mientras que la muestra viene a ser ciertos moradores los cuales son
los más afectados de la población, en total serían 6 la muestra que se tomó.
19

Para la recolección de datos se realizó una encuesta que contenía preguntas cerradas para
obtener resultados mucho más concretos sobre la opinión de los moradores con respecto al tema
a tratar.

las preguntas son las siguientes:

 A usted le afecta el mal olor de los chanchos


 Crees que este olor afecta a la salud de las personas
 Qué medida tomaría ante esta situación
 Considera que es apto tener este tipo de animales en casa
 Cree usted que situaciones como esta deberían ser penalizadas por la ley
 Ha tenido problemas parecidos anteriormente en la comunidad
 Algún familiar suyo ha sido afectado por estos malos olores
 Que tan cerca vive de la propiedad donde habitan los cerdos
 Conoce sobre las enfermedades que se pueden ocasionar al estar expuestos a ese olor
 Ha presentado alguno de estos síntomas

Para la tabulación de datos se realizó un pastel el cual muestra los resultados de cada
pregunta
20

El 80% el equivalente a 4 personas respondieron de manera afirmativa la pregunta,


mientras que el 20% equivalente a 1 persona respondió de forma negativa.
21

El 60% equivalente a 3 personas respondieron de manera afirmativa, el 20% equivalente


a 1 persona respondió de manera negativa y el 20% equivalente a 1 persona respondió dudosa.
22

El 60% equivalente a 3 personas respondieron hablar con la vecina, el 20% equivalente a


1 persona respondió recurrir a una autoridad y el 20% equivalente a 1 persona respondió
mudarse del sector.
23

El 80% el equivalente a 4 personas respondieron de manera negativa la pregunta,


mientras que el 20% equivalente a 1 persona respondió de forma dudosa.
24

El 80% el equivalente a 4 personas respondieron de manera dudosa la pregunta,


mientras que el 20% equivalente a 1 persona respondió de forma negativa.
25

El 80% el equivalente a 4 personas respondieron de manera afirmativa la pregunta,


mientras que el 20% equivalente a 1 persona respondió de forma dudosa.
26

El 60% equivalente a 3 personas respondieron de manera afirmativa, el 40% equivalente


a 2 personas respondieron de manera negativa.
27

El 60% equivalente a 3 personas respondieron muy cerca, el 40% equivalente a 2


personas respondieron no tan cerca.
28

El 60% equivalente a 3 personas respondieron de manera dudosa, el 20% equivalente a 1


persona respondió de manera negativa y el 20% equivalente a 1 persona respondió de manera
positiva.
29

El 60% equivalente a 3 personas respondieron dolores de cabeza, el 20% equivalente a 1


persona respondió vomito y el 20% equivalente a 1 persona respondió otro.
30

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos necesarios

Los recursos que se usaron en este proyecto son recursos humanos ya que todos como
comunidad se unieron para un bien común sin la necesidad de un recurso económico.

Diagrama de Gannt

Actividades                
semana semana semana semana semana semana semana semana
  1 2 3 4 5 6 7 8
Formulación de ideas                
Estudio del problema                
Redacción del problema                
Elaboración de la
encuesta                
Entrega de la encuesta                
Recolección de
respuestas                
Tabulación de respuestas                
Dar a conocer la
propuesta                
Charla con los moradores                
charla con la propietaria                
Traslado de los animales                
Pesentación del avance                
Esperando la respuesta
del avance                
Respuesta del avance                
Correción del proyecto                
2da presentación del
proyecto                
2da correción de avances                
Presentación final                
31

BIBLIOGRAFIA
http://www.mag.go.cr/legislacion/2002/de-30294.pdf

https://www.porcicultura.com/destacado/Impacto-ambiental-de-la-produccion-porcina-y-estrategias-
para-su-mitigacion

https://www.engormix.com/porcicultura/articulos/instalaciones-criadero-cerdos-dedicado-t25910.htm

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/trichinosis/symptoms-causes/syc-20378583

https://www.elsitioporcino.com/articles/2669/generacian-de-olores-en-la-craa-de-cerdos/

https://www.lasprovincias.es/sociedad/mascotas/mascotas-prohibidas-ley-bienestar-animal-
20221115181553-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.lasprovincias.es%2Fsociedad%2Fmascotas
%2Fmascotas-prohibidas-ley-bienestar-animal-20221115181553-nt.html

https://www.3tres3.com/latam/articulos/limpieza-y-desinfeccion-de-las-instalaciones-para-
cerdos_9880/

https://ciencia.unam.mx/leer/1130/malos-olores-una-contaminacion-invisible
32

ANEXOS

foto de la residencia de la propietaria de los cerdos

foto de los cerdos

fotos con los encuestados (algunos aceptaron contestar la encuesta pero realizaron la petición de no
tomar una foto).
33

Encuesta
Nombre: _____________________

Apellido: _____________________

 ¿A usted le afecta el mal olor de los chanchos?

Si

No

 ¿Cree que este olor afecta a la salud de las personas?

Si

No

Tal vez

 ¿Qué medida tomaría ante esta situación?

Hablar con la vecina

Recurrir a una autoridad

No hacer nada

Mudarme de sector

 ¿Considera que es apto tener ese tipo de animales en casa?

Si

No

Tal vez

 ¿Cree usted que situaciones como esta deberían ser penalizadas por la ley?

Si

No

Tal vez
34

 Ha tenido problemas parecidos anteriormente en la comunidad

Si

No

Tal vez

 Algún familiar suyo ha sido afectado por estos malos olores

Si

No

 Que tan cerca vive de la propiedad donde habitan los cerdos

Muy cerca

No tan cerca

Distancia moderada

Lejos

 Conoce sobre las enfermedades que se pueden ocasionar al estar expuesto a ese olor

Si

No

Tal vez

 Ha presentado alguno de estos síntomas

Dolores de cabeza

Problemas respiratorios

Vomito

Otro

Ninguno
35

Encuesta
Nombre: _____________________

Apellido: _____________________

 ¿A usted le afecta el mal olor de los chanchos?

Si

No

 ¿Cree que este olor afecta a la salud de las personas?

Si

No

Tal vez

 ¿Qué medida tomaría ante esta situación?

Hablar con la vecina

Recurrir a una autoridad

No hacer nada

Mudarme de sector

 ¿Considera que es apto tener ese tipo de animales en casa?

Si

No

Tal vez

 ¿Cree usted que situaciones como esta deberían ser penalizadas por la ley?

Si

No

Tal vez
36

 Ha tenido problemas parecidos anteriormente en la comunidad

Si

No

Tal vez

 Algún familiar suyo ha sido afectado por estos malos olores

Si

No

 Que tan cerca vive de la propiedad donde habitan los cerdos

Muy cerca

No tan cerca

Distancia moderada

Lejos

 Conoce sobre las enfermedades que se pueden ocasionar al estar expuesto a ese olor

Si

No

Tal vez

 Ha presentado alguno de estos síntomas

Dolores de cabeza

Problemas respiratorios

Vomito

Otro

Ninguno
37

Encuesta
Nombre: _____________________

Apellido: _____________________

 ¿A usted le afecta el mal olor de los chanchos?

Si

No

 ¿Cree que este olor afecta a la salud de las personas?

Si

No

Tal vez

 ¿Qué medida tomaría ante esta situación?

Hablar con la vecina

Recurrir a una autoridad

No hacer nada

Mudarme de sector

 ¿Considera que es apto tener ese tipo de animales en casa?

Si

No

Tal vez

 ¿Cree usted que situaciones como esta deberían ser penalizadas por la ley?

Si

No

Tal vez
38

 Ha tenido problemas parecidos anteriormente en la comunidad

Si

No

Tal vez

 Algún familiar suyo ha sido afectado por estos malos olores

Si

No

 Que tan cerca vive de la propiedad donde habitan los cerdos

Muy cerca

No tan cerca

Distancia moderada

Lejos

 Conoce sobre las enfermedades que se pueden ocasionar al estar expuesto a ese olor

Si

No

Tal vez

 Ha presentado alguno de estos síntomas

Dolores de cabeza

Problemas respiratorios

Vomito

Otro

Ninguno
39

Encuesta
Nombre: _____________________

Apellido: _____________________

 ¿A usted le afecta el mal olor de los chanchos?

Si

No

 ¿Cree que este olor afecta a la salud de las personas?

Si

No

Tal vez

 ¿Qué medida tomaría ante esta situación?

Hablar con la vecina

Recurrir a una autoridad

No hacer nada

Mudarme de sector

 ¿Considera que es apto tener ese tipo de animales en casa?

Si

No

Tal vez

 ¿Cree usted que situaciones como esta deberían ser penalizadas por la ley?

Si

No

Tal vez
40

 Ha tenido problemas parecidos anteriormente en la comunidad

Si

No

Tal vez

 Algún familiar suyo ha sido afectado por estos malos olores

Si

No

 Que tan cerca vive de la propiedad donde habitan los cerdos

Muy cerca

No tan cerca

Distancia moderada

Lejos

 Conoce sobre las enfermedades que se pueden ocasionar al estar expuesto a ese olor

Si

No

Tal vez

 Ha presentado alguno de estos síntomas

Dolores de cabeza

Problemas respiratorios

Vomito

Otro

Ninguno
41

Encuesta
Nombre: _____________________

Apellido: _____________________

 ¿A usted le afecta el mal olor de los chanchos?

Si

No

 ¿Cree que este olor afecta a la salud de las personas?

Si

No

Tal vez

 ¿Qué medida tomaría ante esta situación?

Hablar con la vecina

Recurrir a una autoridad

No hacer nada

Mudarme de sector

 ¿Considera que es apto tener ese tipo de animales en casa?

Si

No

Tal vez

 ¿Cree usted que situaciones como esta deberían ser penalizadas por la ley?

Si

No

Tal vez
42

 Ha tenido problemas parecidos anteriormente en la comunidad

Si

No

Tal vez

 Algún familiar suyo ha sido afectado por estos malos olores

Si

No

 Que tan cerca vive de la propiedad donde habitan los cerdos

Muy cerca

No tan cerca

Distancia moderada

Lejos

 Conoce sobre las enfermedades que se pueden ocasionar al estar expuesto a ese olor

Si

No

Tal vez

 Ha presentado alguno de estos síntomas

Dolores de cabeza

Problemas respiratorios

Vomito

Otro

Ninguno
43

Encuesta
Nombre: _____________________

Apellido: _____________________

 ¿A usted le afecta el mal olor de los chanchos?

Si

No

 ¿Cree que este olor afecta a la salud de las personas?

Si

No

Tal vez

 ¿Qué medida tomaría ante esta situación?

Hablar con la vecina

Recurrir a una autoridad

No hacer nada

Mudarme de sector

 ¿Considera que es apto tener ese tipo de animales en casa?

Si

No

Tal vez

 ¿Cree usted que situaciones como esta deberían ser penalizadas por la ley?

Si

No

Tal vez
44

 Ha tenido problemas parecidos anteriormente en la comunidad

Si

No

Tal vez

 Algún familiar suyo ha sido afectado por estos malos olores

Si

No

 Que tan cerca vive de la propiedad donde habitan los cerdos

Muy cerca

No tan cerca

Distancia moderada

Lejos

 Conoce sobre las enfermedades que se pueden ocasionar al estar expuesto a ese olor

Si

No

Tal vez

 Ha presentado alguno de estos síntomas

Dolores de cabeza

Problemas respiratorios

Vomito

Otro

Ninguno

También podría gustarte