Está en la página 1de 4

Colegio San Marcos Apóstol

UTP 2023
PLANIFICACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
SEGUNDO SEMESTRE

PROFESORA: RICARDO PAREDES


ASIGNATURA: ORIENTACIÓN
CURSO: 5°A-B DURACIÓN APRÓXIMADA: 5 MESES

NOMBRE UNIDAD:
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA UNIDAD OBJETIVOS TRANSVERSALES DE LA UNIDAD
OA 5: Identificar y practicar en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado › tomar como punto de partida la realidad de los estudiantes.
en relación a: rutinas de higiene; actividades de descanso, recreación y actividad física; › valorar los logros particulares y grupales
hábitos de alimentación; resguardo del cuerpo y la intimidad; la entrega de información › trabajar los distintos objetivos de aprendizaje en forma interrelacionada
personal; situaciones de potencial abuso; consumo de drogas. › promover la participación de los alumnos
› favorecer un ambiente de respeto y tolerancia
OA 6: Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como:
› adecuación con el proyecto educativo institucional del establecimiento
 actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro) › respeto a la privacidad
 utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor)
 evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia,
género, religión, nacionalidad, etc.
 respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente
 prestar ayuda especialmente a quien lo necesite
 respetar el ambiente de aprendizaje
OA 8: Participar en forma guiada en la comunidad escolar y en la organización del curso:
• proponiendo y aceptando iniciativas y asumiendo responsabilidades
• estableciendo acuerdos a través del diálogo y de la toma de decisiones democrática
• respetando los derechos de los demás en la distribución de roles y
responsabilidades
OA 9: Manifestar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje,
como:
• asistir puntualmente a clases y cumplir a tiempo con los trabajos pedidos
• organizar su tiempo y sus útiles
• respetar el estudio y el trabajo de otros
• evitar el plagio y la copia
• preguntar y buscar información sobre temas de su interés
• desarrollar actividades en relación a sus propios intereses
PRINCIPIOS DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (DUA)
PRINCIPIO I.- PROPORCIONAR MULTIPLES PRINCIPIO II. PROPORCIONAR PRINCIPIO III PROPORCIONAR MULTIPLES
FORMAS DE REPRESENTACIÓN. MULTIPLES FORMAS DE ACCION Y FORMAS DE IMPLICACION.
EXPRESIÓN.
1. Proporcionar diferentes opciones para percibir la 7. Proporcionar opciones para captar el interés.
información. 4. Proporcionar múltiples medio físicos de 7.1. Optimizar la elección individual y la autonomía.
1.1. Opciones que permitan modificar y personalizar la acción. 7.2. Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad.
presentación de la información. 4.1. Proporcionar varios métodos de respuesta. 7.3. Minimizar la sensación de inseguridad y las
1.2. Ofrecer alternativas para la información auditiva. 4.2. Ofrecer diferentes posibilidades para distracciones.
1.3. Ofrecer alternativas para información visual. interactuar con los materiales.
4.3. Integrar el acceso a herramientas y tecnologías 8. Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo
2. Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje y de asistencia. y la persistencia.
los símbolos. 8.1. Resaltar la relevancia de las metas y los objetivos.
2.1. Definir el vocabulario y los símbolos. 5. Proporcionar opciones para la expresión y 8.2. Variar los niveles de desafío y apoyo.
2.2 Clarificar la sintaxis y la estructura. hacer fluida la comunicación. 8.3. Fomentar la colaboración y la comunidad.
2.3. Facilitar la decodificación de textos, notaciones 5.1. Utilizar múltiples formas o medios de 8.4. Proporcionar una retroalimentación orientada.
matemáticas y símbolos. comunicación.
2.4. Promover la comprensión entre diferentes idiomas. 5.2. Usar múltiples herramientas para composición 9. Proporcionar opciones para la autorregulación.
2.5. Ilustrar las ideas principales a través de múltiples y la construcción. 9.1. Promover expectativas y creencias que optimicen
medios. 5.3. Incorporar niveles graduados de apoyo en los la motivación.
procesos de aprendizaje. 9.2. Facilitar niveles graduados de apoyo para imitar
3. Proporcionar opciones para la comprensión. habilidades y estrategias.
3.1. Activar los conocimientos previos. 6. Proporcionar opciones para las funciones 9.3. Desarrollar la autoevaluación y la reflexión.
3.2. Destacar patrones, características fundamentales, ideas ejecutivas.
principales y relaciones entre ellas. 6.1. Guiar el establecimiento de metas adecuadas.
3.3. Guiar el procesamiento de la información, la 6.2. Apoyar la planificación y el desarrollo de
visualización y la manipulación. estrategias.
3.4. Maximizar la memoria y la transferencia de 6.3. Facilitar la gestión de información y recursos.
información. 6.4. Mejorar la capacidad para hacer un seguimiento
de los avances.
N° DE HORAS OBJETIVOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES PRINCIPIOS DUA * EVALUACIÓN
FECHAS APRENDIZAJES
* RECURSOS
JULIO OA 5: Identificar y  Presentan argumentos en torno 1.Miran un video relacionado con el PRINCIPIO I
practicar en forma a la importancia de mantener crecimiento personal. Realizan una guía 3.1 3.1 Guías entregadas por
autónoma conductas hábitos de higiene. breve con preguntas de índole personal. PRINCIPIO II Psicóloga.
protectoras y de  Analizan críticamente 4.1 6.1 Proyector
2.Miran video de la autoestima. PRINCIPIO III Computador
autocuidado en relación a: situaciones en las que no se
Realizan un dibujo de sí mismos 9.3 9.2 8.1 Lápiz mina
rutinas de higiene; cumple con prácticas y rutinas Lápices de colores
actividades de descanso, de aseo e identifican formas en reconociendo sus aspectos positivos y
recreación y actividad que estas se pueden negativos, haciendo un listado de estos.
física; hábitos de implementar.
3.Miran un video sobre el valor de ser
alimentación; resguardo del  Analizan sus propias prácticas
único. Hacen un afiche.
cuerpo y la intimidad; la de aseo e higiene e identifican
entrega de información formas en las que estas se 4.Observan video sobre las emociones.
personal; situaciones de pueden corregir o reforzar. Realizan guía con preguntas de índole
potencial abuso; consumo  Practican actividades de personal.
de drogas. descanso, recreación y
actividad física. 5.Ven video sobre las emociones
 Comparan diversas actividades básicas. Realizan una guía de análisis de
de descanso y recreación en un texto breve sobre alguna emoción
función de su aporte para básica y contestan preguntas de
mantener una vida saludable. comprensión ligadas a dicho texto.
 Establecen rutinas de actividad
física cotidiana y se
comprometen a llevarlas a
cabo.
 Distinguen los alimentos cuyo
consumo diario resulta
favorable para una sana
alimentación.
 Explican las consecuencias de
una alimentación poco
saludable.
 Identifican alimentos de
consumo diario poco saludable
y se comprometen a preferir
otros que resulten más
saludables cuando sea posible.
 Diferencian entre conductas
apropiadas y no apropiadas en
relación con la propia
intimidad y la de los demás.
 Señalan acciones para proteger
su intimidad.
 Explican los riesgos asociados
a la entrega de información
personal a personas

También podría gustarte